METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN
RAMÓN PÉREZ, PhD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD I
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La Investigación
Que es Investigación?
El término Investigación proviene de las voces latinas in y vestigium, que
significan seguir el rastro o la huella.
In: sobre.
Vestigium: huella, rastro.
 La investigación siempre implica una búsqueda o indagación por parte del
investigador.
 El investigador recolecta información del evento que esta investigando,
procesa esa información y concluye un conocimiento nuevo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEORIZACIÓN ESPECULACIÓN OPINIÓN
GENERA TEORÍAS LLEGA A CONCLUSIONES
SOPORTADAS SOBRE
PRESUNCIONES
NO SE SUSTENTA EN UN
PROCESO METÓDICO DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
NO ACUDE A LA
INDAGACIÓN SINO A LA
REFLEXIÓN
SE SOSTIENE SOBRE
PREJUICIOS Y SE ORIENTA
HACIA AFIRMACIONES SIN
BASE DE SUSTENTACIÓN
SURGEN DE UNA
EXPERIENCIA PARCIAL
La investigación
No hay que confundir la Investigación con otros términos
 La investigación basa sus resultados en hallazgos producto de una búsqueda
y procesamiento de información
 La investigación hace afirmación del evento de estudio con base en sus
resultados
 La investigación concluye con base en evidencias capaces de sustentar la
conclusión
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 La investigación científica es el proceso formal, planificado, sistemático e
intensivo con el fin de dar respuesta a una(s) pregunta(s) o hipótesis para
conocer la realidad objetiva a partir la aplicación de procedimientos
estandarizados, válidos y confiables.
 La investigación científica conduce a un conocimiento nuevo a través de un
proceso sistemático de investigación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación científica
Característica Descripción
ORDENADA El trabajo del investigador debe reflejar meticulosidad y organización. El orden afecta la
secuencia de procedimientos. La selección de técnicas e instrumentos y la clasificación
adecuada de la información.
CONTROLADA Se tiene control de una situación cuando se conocen los factores que la afectan y la
influencia que ejercen sobre aquella. Si no hay control se descartan factores importantes o
se subestiman sus efectos.
DISCIPLINADA La disciplina facilita la presencia de otras características como la objetividad, el orden y el
control. Una investigación rigurosamente disciplinada define con toda claridad las variables
que se manejan, permite estudiar las fuentes que proporcionarán la información, facilita la
aplicación de instrumentos válidos y confiables, ayuda a clasificar la información según los
criterios pertinentes, facilita los procesos de análisis con lógica intachable, y, finalmente,
restringe la generalización de los resultados.
Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL.. 2ª
edición. Caracas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Características de la Investigación Científica
Investigar es:
•Un proceso
•Metódico
•Dinámico
•De búsqueda
•De conocimiento nuevo
•Que se expresa a través de diversos
abordajes
•Y se apoya en múltiples fuentesy
procedimientos para…
Analizar
Comparar
Explicar
Predecir
Proponer
Modificar
Confirmar
Explorar
Describir
Evaluar
Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2010). Metodología de la
Investigación. Cuarta edición. CIEA Sypal. Quirón Ediciones
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Definición de Investigación Científica
Investigación
Planifico
Ejecuto
Divulgo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Etapas básicas
del proceso de
investigación
Etapa I
Planificación
Etapa II
Ejecución o
Desarrollo
Etapa III
Comunicación
o Divulgación
ESTUDIANTE Y TUTOR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Problema
Objetivos
Justificación
Marco teórico
Marco metodológico
Resultados
Análisis de
resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
*Como Artículo
Profesional de Alto Nivel
*Como Proyecto de
Desarrollo
Planificación Ejecución Divulgación
* Estas opciones serán explicadas de acuerdo al instructivo de titulación de la META
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Etapas básicas
del proceso de
investigación
Lo que responde un artículo
Artículo
¿Qué se planteó?
¿Cómo se estudio
el problema?
¿Qué se
encontró?
¿Qué significan
estos hallazgos?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Investigación
Artículo
¿Qué se planteó?
¿Cómo se estudio
el problema?
¿Qué se
encontró?
¿Qué significan
estos hallazgos?
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
RESULTADOS
DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Lo que responde un artículo
La Investigación
Características de un problema de investigación
• Revisión exhaustiva de la bibliografía e investigaciones previas sobre el tema
• Observación de un problema práctico en cualquiera de estos ámbitos: industrial,
institucional, estudiantil, comunitario y otros
• Líneas de investigación establecidas por la universidad o las instituciones
• Consulta a expertos en el área fuera o dentro de la Universidad
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El método científico
Que es?
El método científico es un proceso que se utiliza para validar observaciones y minimizar
el sesgo del observador. Su objetivo es que la investigación se lleve a cabo de manera
justa, imparcial y repetible.
El método científico
• NO es una fórmula
• NO es mágico
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El método científico
El Método Científico es una serie de pasos que conducen a respuestas que describen con
precisión las cosas que observamos, o al menos mejoran nuestra comprensión de ellas.
Este método proporciona un medio para formular preguntas acerca de las observaciones
generales y diseñar teorías de explicación. El enfoque se presta para responder preguntas en
declaraciones imparciales y justas, siempre que las preguntas se formulen correctamente, en
una forma hipotética que pueda ser probada.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Cree una
declaración
basada en el
resultado del
experimento
que explique
la (s)
observación
(es) y
predice la
probabilidad
de futuras
observacion
es.
Derive una
TEORÍA
Diseñe y
realice un
experimento
para probar
la hipótesis.
Realice el
EXPERIMENTO
Cree una
explicación,
o una
suposición
basada, para
la
observación
que es
verificable.
Formule la
HIPÓTESIS
Haga
preguntas
sobre la
observación
que sean
relevantes y
comprobabl
es.
Defina el
PROBLEMA
Reúna y
asimile
información
sobre un
evento,
fenómeno,
proceso o
una
excepción a
una
observación
anterior, etc.
Haga una
OBSERVACIÓN
Pasos Secuenciales del Método Científico:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nobel de Física 2010 ‘nació’ en la punta de un lápiz
Las bases de datos bibliográficas recopilan las
publicaciones de carácter científico y técnico
sobre diferentes áreas de conocimiento. Estas
publicaciones suelen ser artículos de revistas,
congresos, libros, etc.
Las bases de datos permiten al investigador hallar
las publicaciones que se han realizado en una
determinada área de su interés con información
relevante, actualizada y con calidad.
Para las áreas científicas puede existir una base
de datos específica relacionada o alguna
multidisciplinar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Bases de datos
IEEE Xplore®:
Es una librería digital que provee acceso a journals, transactions, revistas y memorias de
congresos y standars IEEE, por mencionar algunos. IEEE Xplore® proporciona acceso al texto
completo de artículos y trabajos sobre Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica y
Electrónica. La base de datos abarca principalmente material del Instituto de Ingenieros
Electricistas y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) y de la Institución de Ingeniería y
Tecnología (IET, por sus siglas en inglés). La biblioteca digital IEEE Xplore® proporciona acceso
Web a más de 3,7 millones de documentos en texto completo de algunas de las publicaciones
más citadas del mundo en Ingeniería Eléctrica, Ciencias de la Computación y la Electrónica.
El contenido en IEEE Xplore® comprende cerca de 300 revistas, unas 7.000 actas de congresos,
más de 1.800 standars, más de 2.200 libros electrónicos y más de 400 cursos de formación.
Aproximadamente 20.000 nuevos documentos se agregan a IEEE Xplore® cada mes.
Fuente: https://biblioguias.uam.es/tutoriales/ieeexplore
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sciencedirect:
Es una base de datos multidisciplinaria líder que alberga casi una cuarta parte del contenido
mundial de revistas y libros en texto completo, con mas de 2.500 journals y cerca de 20.000
libros, incluyendo artículos en prensa y contenido de acceso abierto de las revistas de Elsevier.
Favorece la investigación mediante elementos interactivos dentro de los más de 12 millones de
artículos como audios, videos, gráficas, tablas e imágenes.
Fuente: https://biblioteca.utp.edu.co/recursos-electronicos/103/science-direct
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SCOPUS
Scopus es una Base de Datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas
científicas. Cubre las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo
artes y humanidades. Además de proporcionar información bibliográfica, en muchos casos a
texto completo, Scopus proporciona herramientas bibliométricas que miden el rendimiento de
publicaciones y autores, basadas en el recuento de citas recibidas por cada artículo. SCOPUS
permite evaluar el rendimiento de la investigación mediante el índice de impacto Scimago
Journal Ranking (SJR).
Fuente: https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/Scopus
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Web Of Science
Web of Science es una plataforma on-line que contiene Bases de Datos de información
bibliográfica y recursos de análisis de la información que permiten evaluar y analizar el
rendimiento de la investigación. Su finalidad no es proporcionar el texto completo de los
documentos que alberga sino proporcionar herramientas de análisis que permitan valorar su
calidad científica.
Permite acceder a diferentes Bases de Datos a través de una única interfaz de consulta
pudiéndose acceder a una sola Base de Datos o a varias de forma simultanea.
Su contenido es multidisciplinar y proporciona información de alto nivel académico y científico.
Fuente: https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/WoS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Criterios de búsqueda
 Autor, tema, impacto, etc usando motores de búsqueda confiables
 Otros sitios de descarga de publicaciones científicas
Ejercicio:
Realicemos la búsqueda de la palabra “Microgrid” en las principales
bases de datos revisadas
Resultados realizando búsqueda para todos los campos
IEEE xplore: 11717 resultados
Sciencedirect: 7459 resultados
SCOPUS: 51454 resultados
Web Of Science: 4817 resultados
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Criterios de búsqueda
Cómo disminuir el número de resultados?
Es necesario utilizar ecuaciones de búsqueda que puedan disminuir la cantidad de
resultados encontrados a aquellos que guardan una relación estrecha con el tema de
investigación.
1.- Definir el tema lo suficientemente claro para que se pueda realizar una búsqueda
bibliográfica que responda a las necesidades del investigador, aportando al estado del arte
y conduciendo a un escenario amplio y claro para el investigador.
Tema: “Control primario en microredes eléctricas”
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Tema: “Control primario en microredes eléctricas”
Ecuaciones de búsqueda: En cualquier parte del documento
Ecuación de búsqueda IEEExplore SCOPUS SCIENCEDirect Web Of Science
(WoS)
Primary Control and Microgrid 185 607 292 82
Primary Control and Distributed Generation 54 435 265 34
Microgrid and PID 72 1825 317 56
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Criterios de búsqueda
Tema: “Control primario en microredes eléctricas”
Ecuaciones de búsqueda: En el título, resumen y palabras claves
Ecuación de búsqueda IEEExplore SCOPUS SCIENCEDirect Web Of Science
(WoS)
Primary Control and Microgrid 131 236 27 82
Primary Control and Distributed Generation 22 79 14 34
Microgrid and PID 53 144 17 56
En WoS se mantuvo la búsqueda en todos los campos por no
poder filtrar en los campos indicados
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Definición
del problema
• Suficientemente
claro para poder
realizar la
búsqueda
bibliográfica
Búsqueda de
la
información
• Bases de datos
reconocidas
• Delimitada con
ecuaciones de
búsqueda
Organización
de la
información
• Organizar de
manera
sistemática la
documentación
encontrada.
• Uso de software
de gestión
documental
Análisis de la
información
• Se identifica el aporte a realizar
• Permite realizar un análisis
cuantitativo: Número de
documentos por año, citaciones
por autor, documentos e
investigaciones realizadas por
país, etc.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología para la
revisión bibliográfica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Ejercicio
Realizar la búsqueda de información del tema:
“Control jerárquico en microredes”
“Hierarchical control in microgrids”
Realizar la búsqueda en el idioma Inglés
1. Presentar en un documento en Word:
1.a Ecuaciones de búsqueda utilizadas
1.b Cantidad de documento para cada una de las bases de datos utilizadas
1.c Para las bases de datos que aplique indicar:
1.c.1 Los 5 autores con mayor publicación en el tema
1.c.2 Indicar cuantos trabajos son Journal & Magazines o conferencias
1.c.3 Cuántos artículos publicados son de los últimos 5 años y cuantos por cada año
1.c.4 Cuántos artíclos publicados son open Access?
1.c.5 Cuales son las 5 palabras claves que tienen mayor aparición en los artículos?
1.c.6 Cantidad de artículos por idioma

Más contenido relacionado

PPT
Presentación de investigacion y salud 2011
PDF
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
DOCX
Universidad autonoma intercultural de sinaloa 1
PDF
2. investigacion cientifica pdf
DOC
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
PPT
Clasesmetodologiadelainvestigacion
PDF
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
PPTX
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Presentación de investigacion y salud 2011
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
Universidad autonoma intercultural de sinaloa 1
2. investigacion cientifica pdf
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Presentación educativa Diapositivas para proyecto de educación Coloridas Rosa...
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02

Similar a MI_Clase1.pptx (20)

PDF
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
PDF
Metodologia investigacion
PDF
Metodología investigación
PDF
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
PPT
investigación,conocimiento, método cientifico
PPT
Investigación, Conocimiento, Método Científico
PPTX
Metodología investigación
PPTX
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
PPTX
Metodologia Conceptos
PPTX
Grupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptx
PPTX
MARCO TEÓRICO.pptx
PPTX
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PDF
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
PPTX
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
PPTX
Metodologia De La InvestigacióN
PPTX
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
PPTX
Metodologia De La InvestigacióN
PDF
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCH
PPT
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
PDF
CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia investigacion
Metodología investigación
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
investigación,conocimiento, método cientifico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Metodología investigación
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Metodologia Conceptos
Grupo-5-Tipos-y-Diseños-de-Investigaciòn-1.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
Guia investigacion instituto_investigacion_UC
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologia De La InvestigacióN
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCH
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Último (20)

PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Historia de la Estadística en ingeniería civil
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Sistema de muestrea de datos en operaciones

MI_Clase1.pptx

  • 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD I LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 3. La Investigación Que es Investigación? El término Investigación proviene de las voces latinas in y vestigium, que significan seguir el rastro o la huella. In: sobre. Vestigium: huella, rastro.  La investigación siempre implica una búsqueda o indagación por parte del investigador.  El investigador recolecta información del evento que esta investigando, procesa esa información y concluye un conocimiento nuevo. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 4. TEORIZACIÓN ESPECULACIÓN OPINIÓN GENERA TEORÍAS LLEGA A CONCLUSIONES SOPORTADAS SOBRE PRESUNCIONES NO SE SUSTENTA EN UN PROCESO METÓDICO DE RECOLECCIÓN DE DATOS NO ACUDE A LA INDAGACIÓN SINO A LA REFLEXIÓN SE SOSTIENE SOBRE PREJUICIOS Y SE ORIENTA HACIA AFIRMACIONES SIN BASE DE SUSTENTACIÓN SURGEN DE UNA EXPERIENCIA PARCIAL La investigación No hay que confundir la Investigación con otros términos  La investigación basa sus resultados en hallazgos producto de una búsqueda y procesamiento de información  La investigación hace afirmación del evento de estudio con base en sus resultados  La investigación concluye con base en evidencias capaces de sustentar la conclusión METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 5.  La investigación científica es el proceso formal, planificado, sistemático e intensivo con el fin de dar respuesta a una(s) pregunta(s) o hipótesis para conocer la realidad objetiva a partir la aplicación de procedimientos estandarizados, válidos y confiables.  La investigación científica conduce a un conocimiento nuevo a través de un proceso sistemático de investigación. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La investigación científica
  • 6. Característica Descripción ORDENADA El trabajo del investigador debe reflejar meticulosidad y organización. El orden afecta la secuencia de procedimientos. La selección de técnicas e instrumentos y la clasificación adecuada de la información. CONTROLADA Se tiene control de una situación cuando se conocen los factores que la afectan y la influencia que ejercen sobre aquella. Si no hay control se descartan factores importantes o se subestiman sus efectos. DISCIPLINADA La disciplina facilita la presencia de otras características como la objetividad, el orden y el control. Una investigación rigurosamente disciplinada define con toda claridad las variables que se manejan, permite estudiar las fuentes que proporcionarán la información, facilita la aplicación de instrumentos válidos y confiables, ayuda a clasificar la información según los criterios pertinentes, facilita los procesos de análisis con lógica intachable, y, finalmente, restringe la generalización de los resultados. Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL.. 2ª edición. Caracas. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Características de la Investigación Científica
  • 7. Investigar es: •Un proceso •Metódico •Dinámico •De búsqueda •De conocimiento nuevo •Que se expresa a través de diversos abordajes •Y se apoya en múltiples fuentesy procedimientos para… Analizar Comparar Explicar Predecir Proponer Modificar Confirmar Explorar Describir Evaluar Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2010). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. CIEA Sypal. Quirón Ediciones METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Definición de Investigación Científica
  • 9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Etapas básicas del proceso de investigación Etapa I Planificación Etapa II Ejecución o Desarrollo Etapa III Comunicación o Divulgación ESTUDIANTE Y TUTOR
  • 10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Problema Objetivos Justificación Marco teórico Marco metodológico Resultados Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía *Como Artículo Profesional de Alto Nivel *Como Proyecto de Desarrollo Planificación Ejecución Divulgación * Estas opciones serán explicadas de acuerdo al instructivo de titulación de la META
  • 11. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Etapas básicas del proceso de investigación
  • 12. Lo que responde un artículo Artículo ¿Qué se planteó? ¿Cómo se estudio el problema? ¿Qué se encontró? ¿Qué significan estos hallazgos? METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La Investigación
  • 13. Artículo ¿Qué se planteó? ¿Cómo se estudio el problema? ¿Qué se encontró? ¿Qué significan estos hallazgos? INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIÓN DE RESULTADOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lo que responde un artículo La Investigación
  • 14. Características de un problema de investigación • Revisión exhaustiva de la bibliografía e investigaciones previas sobre el tema • Observación de un problema práctico en cualquiera de estos ámbitos: industrial, institucional, estudiantil, comunitario y otros • Líneas de investigación establecidas por la universidad o las instituciones • Consulta a expertos en el área fuera o dentro de la Universidad METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 15. El método científico Que es? El método científico es un proceso que se utiliza para validar observaciones y minimizar el sesgo del observador. Su objetivo es que la investigación se lleve a cabo de manera justa, imparcial y repetible. El método científico • NO es una fórmula • NO es mágico METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 16. El método científico El Método Científico es una serie de pasos que conducen a respuestas que describen con precisión las cosas que observamos, o al menos mejoran nuestra comprensión de ellas. Este método proporciona un medio para formular preguntas acerca de las observaciones generales y diseñar teorías de explicación. El enfoque se presta para responder preguntas en declaraciones imparciales y justas, siempre que las preguntas se formulen correctamente, en una forma hipotética que pueda ser probada. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 17. Cree una declaración basada en el resultado del experimento que explique la (s) observación (es) y predice la probabilidad de futuras observacion es. Derive una TEORÍA Diseñe y realice un experimento para probar la hipótesis. Realice el EXPERIMENTO Cree una explicación, o una suposición basada, para la observación que es verificable. Formule la HIPÓTESIS Haga preguntas sobre la observación que sean relevantes y comprobabl es. Defina el PROBLEMA Reúna y asimile información sobre un evento, fenómeno, proceso o una excepción a una observación anterior, etc. Haga una OBSERVACIÓN Pasos Secuenciales del Método Científico: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 18. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Nobel de Física 2010 ‘nació’ en la punta de un lápiz
  • 19. Las bases de datos bibliográficas recopilan las publicaciones de carácter científico y técnico sobre diferentes áreas de conocimiento. Estas publicaciones suelen ser artículos de revistas, congresos, libros, etc. Las bases de datos permiten al investigador hallar las publicaciones que se han realizado en una determinada área de su interés con información relevante, actualizada y con calidad. Para las áreas científicas puede existir una base de datos específica relacionada o alguna multidisciplinar. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Bases de datos
  • 20. IEEE Xplore®: Es una librería digital que provee acceso a journals, transactions, revistas y memorias de congresos y standars IEEE, por mencionar algunos. IEEE Xplore® proporciona acceso al texto completo de artículos y trabajos sobre Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica. La base de datos abarca principalmente material del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) y de la Institución de Ingeniería y Tecnología (IET, por sus siglas en inglés). La biblioteca digital IEEE Xplore® proporciona acceso Web a más de 3,7 millones de documentos en texto completo de algunas de las publicaciones más citadas del mundo en Ingeniería Eléctrica, Ciencias de la Computación y la Electrónica. El contenido en IEEE Xplore® comprende cerca de 300 revistas, unas 7.000 actas de congresos, más de 1.800 standars, más de 2.200 libros electrónicos y más de 400 cursos de formación. Aproximadamente 20.000 nuevos documentos se agregan a IEEE Xplore® cada mes. Fuente: https://biblioguias.uam.es/tutoriales/ieeexplore METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 21. Sciencedirect: Es una base de datos multidisciplinaria líder que alberga casi una cuarta parte del contenido mundial de revistas y libros en texto completo, con mas de 2.500 journals y cerca de 20.000 libros, incluyendo artículos en prensa y contenido de acceso abierto de las revistas de Elsevier. Favorece la investigación mediante elementos interactivos dentro de los más de 12 millones de artículos como audios, videos, gráficas, tablas e imágenes. Fuente: https://biblioteca.utp.edu.co/recursos-electronicos/103/science-direct METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 22. SCOPUS Scopus es una Base de Datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. Cubre las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades. Además de proporcionar información bibliográfica, en muchos casos a texto completo, Scopus proporciona herramientas bibliométricas que miden el rendimiento de publicaciones y autores, basadas en el recuento de citas recibidas por cada artículo. SCOPUS permite evaluar el rendimiento de la investigación mediante el índice de impacto Scimago Journal Ranking (SJR). Fuente: https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/Scopus METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 23. Web Of Science Web of Science es una plataforma on-line que contiene Bases de Datos de información bibliográfica y recursos de análisis de la información que permiten evaluar y analizar el rendimiento de la investigación. Su finalidad no es proporcionar el texto completo de los documentos que alberga sino proporcionar herramientas de análisis que permitan valorar su calidad científica. Permite acceder a diferentes Bases de Datos a través de una única interfaz de consulta pudiéndose acceder a una sola Base de Datos o a varias de forma simultanea. Su contenido es multidisciplinar y proporciona información de alto nivel académico y científico. Fuente: https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/WoS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 24. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 25. Criterios de búsqueda  Autor, tema, impacto, etc usando motores de búsqueda confiables  Otros sitios de descarga de publicaciones científicas Ejercicio: Realicemos la búsqueda de la palabra “Microgrid” en las principales bases de datos revisadas Resultados realizando búsqueda para todos los campos IEEE xplore: 11717 resultados Sciencedirect: 7459 resultados SCOPUS: 51454 resultados Web Of Science: 4817 resultados METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 26. Criterios de búsqueda Cómo disminuir el número de resultados? Es necesario utilizar ecuaciones de búsqueda que puedan disminuir la cantidad de resultados encontrados a aquellos que guardan una relación estrecha con el tema de investigación. 1.- Definir el tema lo suficientemente claro para que se pueda realizar una búsqueda bibliográfica que responda a las necesidades del investigador, aportando al estado del arte y conduciendo a un escenario amplio y claro para el investigador. Tema: “Control primario en microredes eléctricas” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 27. Tema: “Control primario en microredes eléctricas” Ecuaciones de búsqueda: En cualquier parte del documento Ecuación de búsqueda IEEExplore SCOPUS SCIENCEDirect Web Of Science (WoS) Primary Control and Microgrid 185 607 292 82 Primary Control and Distributed Generation 54 435 265 34 Microgrid and PID 72 1825 317 56 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 28. Criterios de búsqueda Tema: “Control primario en microredes eléctricas” Ecuaciones de búsqueda: En el título, resumen y palabras claves Ecuación de búsqueda IEEExplore SCOPUS SCIENCEDirect Web Of Science (WoS) Primary Control and Microgrid 131 236 27 82 Primary Control and Distributed Generation 22 79 14 34 Microgrid and PID 53 144 17 56 En WoS se mantuvo la búsqueda en todos los campos por no poder filtrar en los campos indicados METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 29. Definición del problema • Suficientemente claro para poder realizar la búsqueda bibliográfica Búsqueda de la información • Bases de datos reconocidas • Delimitada con ecuaciones de búsqueda Organización de la información • Organizar de manera sistemática la documentación encontrada. • Uso de software de gestión documental Análisis de la información • Se identifica el aporte a realizar • Permite realizar un análisis cuantitativo: Número de documentos por año, citaciones por autor, documentos e investigaciones realizadas por país, etc. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la revisión bibliográfica
  • 30. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Ejercicio Realizar la búsqueda de información del tema: “Control jerárquico en microredes” “Hierarchical control in microgrids” Realizar la búsqueda en el idioma Inglés 1. Presentar en un documento en Word: 1.a Ecuaciones de búsqueda utilizadas 1.b Cantidad de documento para cada una de las bases de datos utilizadas 1.c Para las bases de datos que aplique indicar: 1.c.1 Los 5 autores con mayor publicación en el tema 1.c.2 Indicar cuantos trabajos son Journal & Magazines o conferencias 1.c.3 Cuántos artículos publicados son de los últimos 5 años y cuantos por cada año 1.c.4 Cuántos artíclos publicados son open Access? 1.c.5 Cuales son las 5 palabras claves que tienen mayor aparición en los artículos? 1.c.6 Cantidad de artículos por idioma