Micosis
- Ana sofia Tamez Medina
- Quiroz Lopez Cinthya
- Saldaña Avila Alexandra
431
Qué son las Micosis?
Las micosis engloban todas las infecciones producidas por hongos patógenos en
el ser humano. El contacto de un agente microbiano de este tipo desarrollará una
enfermedad en el huésped debido a su patogenicidad. Una micosis es, entonces,
el efecto ocasionado por un hongo en el tejido que coloniza.
Tipos de micosis
- Superficiales: Se limitan a las capas más externas de la piel y el cabello.
Estas infecciones desencadenan una respuesta inmunitaria escasa o nula por
parte del hospedador y no son destructivas.
Generalmente obligan a consultar al médico por razones estéticas.
Pitiriasis (tiña) versicolor
Se debe a la infección por la levadura lipófila
Malassezia furfur. Afecta a individuo sanos y es
más prevalente en las regiones tropicales y
subtropicales. Son pequeñas lesiones
maculares hipopigmentadas o
hiperpigmentadas.
Tiña negra
Es causada por el hongo productor de pigmentos
Hortaea werneckii. Constituye un trastorno tropical o
subtropical. Se manifiesta como una mácula
pigmentada irregular solitaria que se localiza
generalmente en las palmas o las plantas.
Piedra blanca
Es una infección superficial del cabello producida
por hongos levaduriformes pertenecientes al
género Trichosporon. Se relaciona con una
higiene deficiente. El hongo rodea el tallo del
cabello infectado y forma un collarín tumefacto de
coloración blancuzca a marron esta infección no
daña el tallo del cabello
Piedra negra
Afecta a nivel del cuero cabelludo por el agente
etiológico Piedraia hortae. Se cree que es
consecuencia de una higiene deficiente. La masa de
hifas está compactada por una sustancia cementadora
y contiene ascas y ascosporas, la fase sexuada del
hongo.
- Cutáneas: Comprenden infecciones causadas por hongos dermatofíticos o
no dermatofíticos. Gran parte de esta sección se centra en los dermatofitos
debido a su destacado papel como agentes etiológicos de las micosis
cutáneas. La descripción de los hongos no dermatofíticos se limitan a su
función en la patogenia de la onicomicosis.
Dermatofitosis
El término dermatofitosis hace referencia a un complejo de
entidades causadas por hongos pertenecientes a los
géneros Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum.
Este grupo de hongos comparte la capacidad de invadir la
piel, el cabello o las uñas. En el caso de las infecciones
cutáneas, los dermatofitos invaden solamente la capa mas
externa de la epidermis, el estrato córneo.
Onicomicosis causada por hongos no dermatofíticos
- Subcutáneas: Afectan a las capas más profundas de la piel, como la córnea,
el músculo y tejido conjuntivo, El hongo logra acceder a los tejidos profundos,
generalmente por un traumatismo mantiene localizado; se asocia a la
formación de abscesos, úlceras de evolución tórpida y fístulas abiertas. El
sistema inmunitario del anfitrión reconoce el hongo y provoca una
destrucción hística variable y, a menudo, hiperplasia epiteliomatosa.
Micosis
- Endémicas Las micosis endémicas son infecciones producidas por los
hongos patógenos dimórficos clásicos Histoplasma capsulatum, Blastomyces
dermatitidis, Coccidioides immitis, Coccidioides posadasii y Paracoccidioides
brasiliensis. Estos hongos presentan dimorfismo térmico.
- Con frecuencia, las micosis endémicas se conocen como micosis
sistémicas, ya que los microorganismos son patógenos verdaderos que
pueden causar infección en sujetos sanos
Blastomicosis
Es una infección causada por la inhalación del hongo
Blastomyces dermatitidis. El hongo se encuentra en la
madera en descomposición y el suelo.
- Oportunistas:
Son infecciones que se pueden atribuir a hongos que se
encuentran normalmente como comensales humanos o en el
medio ambiente. Prácticamente todos los hongos pueden como
patógenos oportunistas, los patógenos micóticos oportunistas más
frecuentes son las levaduras del género Candida y C. neoformans,
mohos del género Aspergillus y P. jiroveci.
Candida Aspergillus

Más contenido relacionado

PPTX
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
PPTX
PPTX
Enfermedades producidas por hongos
PPTX
Enfermedades micoticas microbiologuia
PPTX
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
PPT
Micosis
DOCX
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
PPT
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades micoticas microbiologuia
Hongos en la piel sintomas tipos de levaduras y hongos
Micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti

La actualidad más candente (20)

PPTX
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
PPTX
Micosis
PDF
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
PPTX
micosis cutaneas
PPTX
Enfermedades producidas por hongos
PPS
Micosis Genomma Lab
PDF
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
PPTX
PPTX
Micosis
PPT
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
 
PPT
Micosis Superficiales
PPTX
Hongos en animales
PDF
Clasificacion de la micosis
PPTX
micosis-superficiales
PPTX
Dermatofitos
PPTX
Micosis
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Micosis
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
micosis cutaneas
Enfermedades producidas por hongos
Micosis Genomma Lab
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
 
Micosis Superficiales
Hongos en animales
Clasificacion de la micosis
micosis-superficiales
Dermatofitos
Micosis
Publicidad

Similar a Micosis (20)

PPTX
Micosis
PDF
Micosis Superficiales y Cutaneavvccvcs.pdf
PPTX
Micosis
PPTX
micosis_superficiales
PPTX
micosis_superficiales.pptx
PPTX
micosis_superficiales
PPT
II Superficiales y cutáneas.ppt medicina
PDF
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
PPTX
PPTX
Micosis
PPTX
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
PPTX
CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
PPT
Candidiasis.ppt
PDF
MICOSIS universidad San Juan bautista.pdf
PPTX
Micosis
PPTX
Exposición Micosis SUperficiales - Micología
PPTX
Micosis
PPTX
PPTX
Micosis
Micosis
Micosis Superficiales y Cutaneavvccvcs.pdf
Micosis
micosis_superficiales
micosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales
II Superficiales y cutáneas.ppt medicina
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Micosis
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
CLASIFICACION DE MICOSIS.pptx
Candidiasis.ppt
MICOSIS universidad San Juan bautista.pdf
Micosis
Exposición Micosis SUperficiales - Micología
Micosis
Micosis
Publicidad

Último (20)

PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx

Micosis

  • 1. Micosis - Ana sofia Tamez Medina - Quiroz Lopez Cinthya - Saldaña Avila Alexandra 431
  • 2. Qué son las Micosis? Las micosis engloban todas las infecciones producidas por hongos patógenos en el ser humano. El contacto de un agente microbiano de este tipo desarrollará una enfermedad en el huésped debido a su patogenicidad. Una micosis es, entonces, el efecto ocasionado por un hongo en el tejido que coloniza.
  • 3. Tipos de micosis - Superficiales: Se limitan a las capas más externas de la piel y el cabello. Estas infecciones desencadenan una respuesta inmunitaria escasa o nula por parte del hospedador y no son destructivas. Generalmente obligan a consultar al médico por razones estéticas. Pitiriasis (tiña) versicolor Se debe a la infección por la levadura lipófila Malassezia furfur. Afecta a individuo sanos y es más prevalente en las regiones tropicales y subtropicales. Son pequeñas lesiones maculares hipopigmentadas o hiperpigmentadas.
  • 4. Tiña negra Es causada por el hongo productor de pigmentos Hortaea werneckii. Constituye un trastorno tropical o subtropical. Se manifiesta como una mácula pigmentada irregular solitaria que se localiza generalmente en las palmas o las plantas. Piedra blanca Es una infección superficial del cabello producida por hongos levaduriformes pertenecientes al género Trichosporon. Se relaciona con una higiene deficiente. El hongo rodea el tallo del cabello infectado y forma un collarín tumefacto de coloración blancuzca a marron esta infección no daña el tallo del cabello
  • 5. Piedra negra Afecta a nivel del cuero cabelludo por el agente etiológico Piedraia hortae. Se cree que es consecuencia de una higiene deficiente. La masa de hifas está compactada por una sustancia cementadora y contiene ascas y ascosporas, la fase sexuada del hongo.
  • 6. - Cutáneas: Comprenden infecciones causadas por hongos dermatofíticos o no dermatofíticos. Gran parte de esta sección se centra en los dermatofitos debido a su destacado papel como agentes etiológicos de las micosis cutáneas. La descripción de los hongos no dermatofíticos se limitan a su función en la patogenia de la onicomicosis.
  • 7. Dermatofitosis El término dermatofitosis hace referencia a un complejo de entidades causadas por hongos pertenecientes a los géneros Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum. Este grupo de hongos comparte la capacidad de invadir la piel, el cabello o las uñas. En el caso de las infecciones cutáneas, los dermatofitos invaden solamente la capa mas externa de la epidermis, el estrato córneo.
  • 8. Onicomicosis causada por hongos no dermatofíticos
  • 9. - Subcutáneas: Afectan a las capas más profundas de la piel, como la córnea, el músculo y tejido conjuntivo, El hongo logra acceder a los tejidos profundos, generalmente por un traumatismo mantiene localizado; se asocia a la formación de abscesos, úlceras de evolución tórpida y fístulas abiertas. El sistema inmunitario del anfitrión reconoce el hongo y provoca una destrucción hística variable y, a menudo, hiperplasia epiteliomatosa.
  • 11. - Endémicas Las micosis endémicas son infecciones producidas por los hongos patógenos dimórficos clásicos Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis, Coccidioides posadasii y Paracoccidioides brasiliensis. Estos hongos presentan dimorfismo térmico. - Con frecuencia, las micosis endémicas se conocen como micosis sistémicas, ya que los microorganismos son patógenos verdaderos que pueden causar infección en sujetos sanos
  • 12. Blastomicosis Es una infección causada por la inhalación del hongo Blastomyces dermatitidis. El hongo se encuentra en la madera en descomposición y el suelo.
  • 13. - Oportunistas: Son infecciones que se pueden atribuir a hongos que se encuentran normalmente como comensales humanos o en el medio ambiente. Prácticamente todos los hongos pueden como patógenos oportunistas, los patógenos micóticos oportunistas más frecuentes son las levaduras del género Candida y C. neoformans, mohos del género Aspergillus y P. jiroveci.