UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE BAJA CALIFORNIA
¿Qué es Micosis ?
Es una enfermedad infecciosa
producida por hongos
microscópicos que puede
afectar a cualquier parte del
organismo, la cual sucede
tanto en animales como en
vegetales.
La infección del tejido del
hospedador, casi siempre es
accidental, ya que su hábitat
normalmente es el suelo, entre
otras superficies.
MICOSIS SUBCUTANEA
 Son infecciones del tejido subcutáneo asociado a dermis y
epidermis, causadas por hongos saprofitos cuyo hábitat es
el suelo y las plantas. La puerta de entrada es la
inoculación traumática de material contaminado: astillas,
espinas u otros objetos punzantes, por lo que también se
denominan micosis de implantación.
Caracteristicas
 Afecta las capas mas profundas de la piel musculo y
tejido conectivo
 El hongo logra acceder a los tejidos profundos por
medio de un traumatismo
 Tienden a ser localizadas y rara vez se diseminan a
nivel sistémico
Principales micosis subcutáneas
 Esporotricosis linfocutanea cromoblastomicosis
 El micetoma eumicotico
 La igomicosis subcutanea
 La feohifomicosis
Micosis Sistematica
• Caracteristicas
1. Mayoria de hongos
dimorficos
2. Patogenos primarios
sistemicos
3. Infeccion latente
4. No se puede transmitr de
humano a humano
• Blastomyces Dermatitides
• Coccidiodes immitis
• Hitoplasma capsulatum
• paracoccidiodes brasiliensis
Micosis Oportunistas
Son patologías de origen fúngico que se presentan en hospederos
con diversos grados de inmunodeficiencias.
Dentro de las micosis oportunistas se encuentran:
 Candidiasis
 Asperjillosis
 Hialohifomicosis
 Feohifomicosis
 Zigomicosis
 Infecciones por otros hongos levaduriforme
Micosis Superficial
 Se limitan a las capas mas externas de la piel y del pelo.
 Su diagnostico es fácil ya que a simple vista puede
observarse.
 Suelen causar problemas estéticos
 Pueden obtenerse por diferentes factores
ya sea por contacto directo o porque les creamos
un ambiente favorable para su crecimiento.
Hongos causantes
 Piedra negra
 Piedra blanca
 Pitiarisis versicolor
 Tinea nigra
Piedra negra
 La piedra negra es una infección del pelo causada por un hongo dematiáceo
ascosporado denominado Piedraia hortae. Los cabellos afectados presentan
uno o varios nódulos de color café a negro, duros. El nódulo corresponde a un
ascocarpo firmemente adherido al cabello. Generalmente afecta el cabello, pero
puede encontrarse en barba, bigote y vello púbico y axilar. El nódulo tiende a
fracturar el cabello y al tacto el pelo es granular o arenoso.
Piedraia hortae en un hongo dematiáceo queratinolítico que habita en suelos
de zonas tropicales. Esta entidad afecta a ambos sexos por igual, y la mayor
presentación de casos se da en jóvenes, relacionados con humedad y falta de
aseo.
Piedra Blanca
La piedra blanca es una infección del pelo causada por hongos levaduriformes del
género Trichosporon. Es una infección crónica y asintomática, caracterizada por la
formación de un nódulo blanco blando fácilimente removible, formado por hifas y
artroconidias, con mas frecuencia en vellos de áreas genitales, barba y bigote.
También puede formarse en cabello, cejas y pestañas. Este debilita el pelo,
produciendo fragmentación al nivel del nódulo. No se presenta invasión del
folículo o del cuero cabelludo.
Esta infección es más frecuente en adultos jóvenes, afecta a mujeres y hombre por
igual, y factores como humedad y falta de aseo han sido relacionados como
factores predisponentes. Adicionalmente, es importante diferenciar esta entidad
de otras como la pediculosis (liendres).
Pitiarisis versicolor
La pitiriasis versicolor corresponde a una infección superficial producida por
levaduras lipofílicas del género Malassezia. Corresponde a la formación de
máculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en la piel. Pueden ser solitarias o
confluentes en espalda, cuello, dorso y brazos. Afecta principalmente personas
jóvenes relacionado con gran producción hormonal y aumento de la producción
de sebo. Igualmente, la humedad, las temperaturas altas, uso de cremas y
bronceadores, corticosteroides y falta de higiene favorecen la infección.
Tinea nigra
La tinea nigra corresponde a una infección micótica del estrato córneo de la piel principalmente en
palmas y eventualmente en plantas, caracterizada por lesiones superficiales no descamativas, no
inflamatorias, con poco o sin prurito, de color café causada por el hongo levaduriforme dematiáceo
Hortaea werneckii.
Esta infección se produce en personas de ambos sexos, en todas las edades, principalmente en
personas con hiperhidrosis, por contacto con medios acuosos contaminado con el hongo o por
inoculación en la piel del material vegetal en descomposición, madera o tierra. Este hongo al ser
halotolerante y halofílico, también puede ser aislado de aguas y algunos alimentos ricos en sal. El
período de incubación puede ser hasta 20 años y debe realizarse diagnóstico diferencial con
melanomas, pigmentación por metales o tintes.

Más contenido relacionado

PDF
Micosis sistémicas
PPTX
Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)
PPTX
Micosis Sistemicas
PPTX
Familia flaviviridae
PDF
Cromomicosis
 
PPTX
Micetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma Dermatologia
PPTX
Esporotricosis
Micosis sistémicas
Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)
Micosis Sistemicas
Familia flaviviridae
Cromomicosis
 
Micetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma Dermatologia
Esporotricosis

La actualidad más candente (20)

PDF
Micosis sistémicas
PPTX
Varicela zorter virus
PDF
Blastocystis hominis
PPTX
TRICHOPHYTON (7).pptx
PPTX
Esporotricosis dermatología
DOCX
PPT
Mycoplasma pneumoniae
PDF
Bacteriologia Medica
PPT
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
PPTX
Leishmania
PPTX
Micología
PPTX
Yersinia pestis presentación
PPTX
Micosis subcutaneas
PPTX
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
PPTX
Paracoccidioidomicosis
PPT
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
PPTX
PPTX
Mucormicosis
Micosis sistémicas
Varicela zorter virus
Blastocystis hominis
TRICHOPHYTON (7).pptx
Esporotricosis dermatología
Mycoplasma pneumoniae
Bacteriologia Medica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Leishmania
Micología
Yersinia pestis presentación
Micosis subcutaneas
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
Paracoccidioidomicosis
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
Mucormicosis
Publicidad

Similar a Micosis 232 (20)

PPTX
Micosis
PPTX
PPT
Micosis superficiales i
PPTX
Micosis
PPT
Candidiasis.ppt
PPTX
Micosis
PDF
Micosis Superficiales y Cutaneavvccvcs.pdf
PPTX
Micosis superficiales
PPT
II Superficiales y cutáneas.ppt medicina
PPTX
Micosis superficiales
PPTX
micosis_superficiales
PPTX
micosis_superficiales.pptx
PPTX
micosis_superficiales
PPTX
Micosis
PDF
Micosis superficiales
PPTX
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
PPT
Micosis Super
PDF
Micosis superficiales
PDF
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
Micosis
Micosis superficiales i
Micosis
Candidiasis.ppt
Micosis
Micosis Superficiales y Cutaneavvccvcs.pdf
Micosis superficiales
II Superficiales y cutáneas.ppt medicina
Micosis superficiales
micosis_superficiales
micosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales
Micosis
Micosis superficiales
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Micosis Super
Micosis superficiales
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Micosis 232

  • 2. ¿Qué es Micosis ? Es una enfermedad infecciosa producida por hongos microscópicos que puede afectar a cualquier parte del organismo, la cual sucede tanto en animales como en vegetales. La infección del tejido del hospedador, casi siempre es accidental, ya que su hábitat normalmente es el suelo, entre otras superficies.
  • 3. MICOSIS SUBCUTANEA  Son infecciones del tejido subcutáneo asociado a dermis y epidermis, causadas por hongos saprofitos cuyo hábitat es el suelo y las plantas. La puerta de entrada es la inoculación traumática de material contaminado: astillas, espinas u otros objetos punzantes, por lo que también se denominan micosis de implantación.
  • 4. Caracteristicas  Afecta las capas mas profundas de la piel musculo y tejido conectivo  El hongo logra acceder a los tejidos profundos por medio de un traumatismo  Tienden a ser localizadas y rara vez se diseminan a nivel sistémico
  • 5. Principales micosis subcutáneas  Esporotricosis linfocutanea cromoblastomicosis  El micetoma eumicotico  La igomicosis subcutanea  La feohifomicosis
  • 6. Micosis Sistematica • Caracteristicas 1. Mayoria de hongos dimorficos 2. Patogenos primarios sistemicos 3. Infeccion latente 4. No se puede transmitr de humano a humano • Blastomyces Dermatitides • Coccidiodes immitis • Hitoplasma capsulatum • paracoccidiodes brasiliensis
  • 7. Micosis Oportunistas Son patologías de origen fúngico que se presentan en hospederos con diversos grados de inmunodeficiencias. Dentro de las micosis oportunistas se encuentran:  Candidiasis  Asperjillosis  Hialohifomicosis  Feohifomicosis  Zigomicosis  Infecciones por otros hongos levaduriforme
  • 8. Micosis Superficial  Se limitan a las capas mas externas de la piel y del pelo.  Su diagnostico es fácil ya que a simple vista puede observarse.  Suelen causar problemas estéticos  Pueden obtenerse por diferentes factores ya sea por contacto directo o porque les creamos un ambiente favorable para su crecimiento.
  • 9. Hongos causantes  Piedra negra  Piedra blanca  Pitiarisis versicolor  Tinea nigra
  • 10. Piedra negra  La piedra negra es una infección del pelo causada por un hongo dematiáceo ascosporado denominado Piedraia hortae. Los cabellos afectados presentan uno o varios nódulos de color café a negro, duros. El nódulo corresponde a un ascocarpo firmemente adherido al cabello. Generalmente afecta el cabello, pero puede encontrarse en barba, bigote y vello púbico y axilar. El nódulo tiende a fracturar el cabello y al tacto el pelo es granular o arenoso. Piedraia hortae en un hongo dematiáceo queratinolítico que habita en suelos de zonas tropicales. Esta entidad afecta a ambos sexos por igual, y la mayor presentación de casos se da en jóvenes, relacionados con humedad y falta de aseo.
  • 11. Piedra Blanca La piedra blanca es una infección del pelo causada por hongos levaduriformes del género Trichosporon. Es una infección crónica y asintomática, caracterizada por la formación de un nódulo blanco blando fácilimente removible, formado por hifas y artroconidias, con mas frecuencia en vellos de áreas genitales, barba y bigote. También puede formarse en cabello, cejas y pestañas. Este debilita el pelo, produciendo fragmentación al nivel del nódulo. No se presenta invasión del folículo o del cuero cabelludo. Esta infección es más frecuente en adultos jóvenes, afecta a mujeres y hombre por igual, y factores como humedad y falta de aseo han sido relacionados como factores predisponentes. Adicionalmente, es importante diferenciar esta entidad de otras como la pediculosis (liendres).
  • 12. Pitiarisis versicolor La pitiriasis versicolor corresponde a una infección superficial producida por levaduras lipofílicas del género Malassezia. Corresponde a la formación de máculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en la piel. Pueden ser solitarias o confluentes en espalda, cuello, dorso y brazos. Afecta principalmente personas jóvenes relacionado con gran producción hormonal y aumento de la producción de sebo. Igualmente, la humedad, las temperaturas altas, uso de cremas y bronceadores, corticosteroides y falta de higiene favorecen la infección.
  • 13. Tinea nigra La tinea nigra corresponde a una infección micótica del estrato córneo de la piel principalmente en palmas y eventualmente en plantas, caracterizada por lesiones superficiales no descamativas, no inflamatorias, con poco o sin prurito, de color café causada por el hongo levaduriforme dematiáceo Hortaea werneckii. Esta infección se produce en personas de ambos sexos, en todas las edades, principalmente en personas con hiperhidrosis, por contacto con medios acuosos contaminado con el hongo o por inoculación en la piel del material vegetal en descomposición, madera o tierra. Este hongo al ser halotolerante y halofílico, también puede ser aislado de aguas y algunos alimentos ricos en sal. El período de incubación puede ser hasta 20 años y debe realizarse diagnóstico diferencial con melanomas, pigmentación por metales o tintes.