2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MICOSIS
CUTÁNEAS
POR: PROF. MÓNICA ALVAREZ MESA
CLASIFICACIÓN
 MICOSIS SUPERFICIALES:
 QUERATOMICOSIS:
 Pitiriasis Versicolor
 DERMATOMICOSIS:
 Dermatofitosis
 Candidiasis
 MICOSIS SUBCUTÁNEAS:
 Cromomicosis
 Esporotricosis
 MICOSIS PROFUNDAS Ó SISTÉMICAS
 Histoplasmosis
 Candidiasis Sistémica
 Aspergilosis
 Criptococosis
MICOSIS SUPERFICIALES:
Agentes Etiológicos
 HONGOS FILAMENTOSOS
 Microsporum
 Trichophyton
 Epidermofhyton
 HONGOS LEVADURIFORMES
 Cándidas
 HONGOS MIXTOS
 Pyterosporum ovale y orbiculare (Malassezia furfur)
DERMATOFITOSIS:
Factores Predisponentes
 Climas tropicales
 Medios alcalinos
 Medios adecuados en la piel del huésped (piel
lesionada)
 Traumatismos
 Hiperhidratación de la piel con maceración
 Oclusión natural de la piel
Dermatofitosis:
Formas Cínicas
 Tiña cuero cabelludo
 Tiña circinada
 Tiña cruris
 Tiña de los pies
 Tiña de las uñas
TIÑA DEL CUERO CABELLUDO
(Tiña Capitis)
 Tiña Favica
 Tiña Tonsurante
 Tricofítica
 Microspórica
 Tiña Inflamatoria
 Querión de Celso
TIÑA TONSURANTE
 Variedad muy común
 Niños y adolescentes de 4 a 14 años
 Transmisión de niño a niño, por animales y por fómites
 Puede desaparecer espontáneamente al llegar a la pubertad
TIÑA TONSURANTE
SINTOMATOLOGÍA
1. Tricofítica: ( Debida al M. tonsuran y al T.
mentagrophytes)
 Varias placas pequeñas escamosas
 Pelos cortos que ligeramente salen a la superficie
(signo del escopetazo)
 Parasitación tipo endotrix
2. Microspórica: (Debida al M. canis y al M.
gypseum)
- Una sola placa grande, circinada, escamosa
- Abundantes pelos cortos (pseudoalopecia)
- Parasitación tipo ectoendotrix
TIÑA TONSURANTE
TRIADA SINTOMÁTICA
 Placas pseudoalopécicas, únicas o
varias
 Pequeños pelos cortos
decolorados
 Escamas
TIÑA TONSURANTE :
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
 Alopecia Areata
 Dermatitis Seborreica
 Psoriasis C. Cabelludo
 Tricotilomanía
 Secundarismo Sifilítico
TIÑA INFLAMATORIA:
QUERION DE CELSO
Estado inflamatorio de defensa, perjudicial al organismo donde se
ponen en juego mecanismos inmunológicos que se realizan a través
de la inmunidad celular.
Tiene una evolución de aproximadamente ocho semanas.
Querion de Celso
Sintomatología
Debido al M. canis, T. mentagrophytes
 Cambios Inflamatorios
 Lesión Tumoral (Signo de la espumadera)
 Dolor
 Adenopatías satélites y retroauriculares
 Zonas alopécicas definidas con fibrosis como
secuela
QUERIÓN DE CELSO:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Foliculitis Decalvante
 Lupus Eritematoso
 Impétigo
 Ántrax
TIÑA FÁVICA O FAVUS
Se observa en niños, no cura espontáneamente en la pubertad, se
caracteriza por placas eritematoescamosas con punteados
rojizos que posteriormente se convierten en costras elevadas
TIÑA FÁVICA O FAVUS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
1. Godets fávicos (exudado seco con olor a ratón mojado)
2. Pelos fávicos (largos, amarillos grisáceos sin brillo)
3. Zona de alopecia verdadera y difusa
4. Intenso prurito
5. Ardor
6. Debida al T. schoenleinii
TIÑA CIRCINADA O
TIÑA DEL CUERPO
Se adquiere la infección por
contacto directo con un
individuo o animal infectado o
a través de fómites
inanimados.
Se caracteriza por placas de
bordes circinados
microvesiculosos, con centro
inactivo.
Puede ser debida a hongos del
grupo Microsporum,
Trichophyton y
Epidermophyton
TIÑA CIRCINADA:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Eritema Anular Centrífugo
 Eczema Numular
 Granuloma Anular
 Psoriasis
 Liquen Plano
 Sífilis Secundaria
 Dermatitis Seborreica
 Pitiriasis Rosada de Gibert
TIÑA CRURIS
(ECZEMA MARGINADO)
Se localiza en la región inguinal,
los genitales y región pubiana.
Más frecuente en los meses de
verano o en climas tropicales y
más frecuente en hombres.
Se caracteriza por lesiones en
placas eritematosas de bordes
circinados micropapulosos con
actividad en toda la placa.
TIÑA CRURIS:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Intertrigo Monilíasico
 Intertrigo Vulgar
 Psoriasis Invertida
 Eritrasma
 Dermatitis de Contacto
TIÑA PEDIS O TIÑA DE LOS PIES
Se observa con mayor frecuencia en los meses de
verano, en ocasiones como consecuencia del uso de
calzado oclusivo , no secarse bien los pies y la
utilización de baños públicos sin calzado.
Con mayor frecuencia es debida al T.rubrum y al E.
floccosum
TIÑAS DE LOS PIES
FORMAS CLÍNICAS
Debida al T.
rubrum y a al
E. floccosum
1.-Vesiculosa
2.-Escamosa
3.-Macerada
Interdigital
4.-Mixta
TIÑA PEDIS:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Candidiasis de los pies
 Psoriasis Plantar
 Sífilis Secundaria
 Dermatitis de Contacto
Tiña de las uñas
Cuadro Clínico
Debida al T.
rubrum,al T.
mentagrophytes,al
T. Gypseum y al E.
Floccosum
Rara en el niño
Uñas descoloridas
sin brillo con estrías
longitudinales
Hiperqueratosis por
el borde libre
TIÑA DE LAS UÑAS:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Candidiasis de las uñas
 Enfermedades de la piel con alteración de la uña (Psoriasis, Eczema
de las manos, Sarna Noruega y otras)
 Alteraciones Congénitas de las uñas
CANDIDIASIS
 Son debidas a distintas especies de levaduras del
género Cándida y pueden presentarse en forma
aguda ,subaguda ó crónica.
 Existen más de 100 especies de este género,
pero la más frecuente es la C. albicans
 Dan lugar a múltiples infecciones superficiales de
las membranas mucosas, piel y uñas, pero las
complicaciones más serias son la afectación de
los órganos internos.
FACTORES PREDISPONENTES
DE LAS CANDIDIASIS
1. FACTORES FISIOLÓGICOS: Cambios del PH
2. ENFERMEDADES Ó PROCESOS DEBILITANTES: Diabetes
Mellitus, TB Pulmonar
3. INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Ó ADQUIRIDAS:
Linfomas. Sida
4. FACTORES IATROGÉNICOS :TTo. Prolongados con
antibióticos, corticoides y citostáticos
5. FACTORES LOCALES: Humedad
MANIFESTACIONES Y FORMAS
CLÍNICAS DE LAS CANDIDIASIS
 1.-Formas localizadas:
2.- Formas diseminadas y profundas
 3.-Formas Sistémicas
CANDIDIASIS EN MUCOSA
ORAL
CANDIDIASIS EN MUCOSA
GENITAL Y PERIGENITAL
Candidiasis de las uñas, región
periungueal e interdigital
CANDIDIASIS:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Candidiasis Mucocutáneas:
 Estomatitis Aftosa
 Lengua Saburral
 Infecciones por Tricomonas
 Gardenella
 Neisseria
 Herpes Simple
 Intertrigo Vulgar
 Eczema Marginado
 Eritrasma
 Candidiasis Ungueal
 Onicomicosis Filamentosa
 Distrofias ungueales de otras causas
PITIRIASIS VERSICOLOR:
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
 Es una afección micótica
muy superficial
crónicamente recidivante
del estrato córneo,
caracterizada por máculas
escamosas hipo e
hiperpigmentadas,
irregulares, la mayoría de
las cuales aparecen en el
tronco y las extremidades
proximales
PITIRIASIS VERSICOLOR:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Lepra Indeterminada
 Pitiriasis Rosada
 Sifílides Hipocromiantes
 Dermatitis Solar Hipocromiante
 Vitíligo
TRATAMIENTO
DE LAS MICOSIS CUTANEAS
 TTo. Higiénico Epidemiológico en cada caso:
 TTo Sistémico:
 TTo. Tópico:
 Si Hongo Filamentoso: Acidificar el medio
 Si Hongo Levaduriforme: Alcalinizar el medio
ANTIMICÓTICOS
 POLIENOS
 Anfotericin B
 Nistatina
 Natamicina
 AZOLES:
o Imidazoles:
 Ketoconazol
 Miconazol
 Clotrimazol
o Triazoles:
 Itraconazol
 Fluconazol
 ALILAMINAS:
 Naftitina
 Terbinafina
 MORFOLINAS:
 Amorolfina
 MISCELÁNEOS:
 Cicloporin
 Tolnaftato
 Griseofulvina
MICOSIS_2.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Pitiriasis Alba
PPT
Infecciones cutáneas
PPT
Dermatitis X Contacto
PPTX
Urgencias Dermatológicas
PPTX
5. dermatitis bacteriana
PPTX
Difteria
PPTX
Rinitis alergica
Pitiriasis Alba
Infecciones cutáneas
Dermatitis X Contacto
Urgencias Dermatológicas
5. dermatitis bacteriana
Difteria
Rinitis alergica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Conjuntivitis
PPT
Clasificación de las dermatitis profesionales
PPTX
Pénfigo vulgar
PPTX
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
PPTX
Urticaria
PPTX
Dermatofitosis
PPT
Onicomicosis
PPTX
Antibióticos
PPTX
Fascitis Necrotizante
PPTX
Tétanos, diagnostico y tratamiento
PPT
PPTX
Mordedura de perro
PPTX
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
PPTX
Alergias respiratorias
PPT
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
PPTX
Beriliosis
PDF
ERITEMA MULTIFORME
PPTX
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Dermatofitosis
Conjuntivitis
Clasificación de las dermatitis profesionales
Pénfigo vulgar
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Urticaria
Dermatofitosis
Onicomicosis
Antibióticos
Fascitis Necrotizante
Tétanos, diagnostico y tratamiento
Mordedura de perro
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
Alergias respiratorias
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Beriliosis
ERITEMA MULTIFORME
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Publicidad

Similar a MICOSIS_2.ppt (20)

PPTX
34 infecciones micoticas
PPT
PPTX
enfermedades micoticas de la piel, contenido amplio
PPTX
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
PPTX
micosis cutaneas
PPTX
Micosis superficiales
PPTX
Exposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptx
PDF
MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)
PPT
Micosis
PPS
Micosis superficiales.ppt
PPTX
EXPO MICOSIS SUPERFICIALES PRESENTACIÓN.pptx
PPT
378165008-Micosis-Superficiales-y-Profundas-1.ppt
PPSX
Micosis cutáneas
PPTX
Dermatosis infecciosa diagnóstico y tratamiento
PPTX
Dermatofitos.pptx
PPTX
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
PPTX
Micosiss
PPTX
Dermatofitos.pptx
PPTX
Micología mgii parte 2
34 infecciones micoticas
enfermedades micoticas de la piel, contenido amplio
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
micosis cutaneas
Micosis superficiales
Exposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptx
MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)
Micosis
Micosis superficiales.ppt
EXPO MICOSIS SUPERFICIALES PRESENTACIÓN.pptx
378165008-Micosis-Superficiales-y-Profundas-1.ppt
Micosis cutáneas
Dermatosis infecciosa diagnóstico y tratamiento
Dermatofitos.pptx
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
Micosiss
Dermatofitos.pptx
Micología mgii parte 2
Publicidad

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

PPT
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
PPT
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
PPT
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
PPT
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
PPT
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
PPT
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
PPT
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
PPT
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
PPT
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
PPT
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
PPT
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
PPT
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
PPTX
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
PPTX
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
PPTX
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
PPT
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
PPTX
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
PPT
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
PPT
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
PPT
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt

Último (20)

PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
hematopoyesis exposicion final......pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Presentación Autismo.pdf de autismo para
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx

MICOSIS_2.ppt

  • 2. CLASIFICACIÓN  MICOSIS SUPERFICIALES:  QUERATOMICOSIS:  Pitiriasis Versicolor  DERMATOMICOSIS:  Dermatofitosis  Candidiasis  MICOSIS SUBCUTÁNEAS:  Cromomicosis  Esporotricosis  MICOSIS PROFUNDAS Ó SISTÉMICAS  Histoplasmosis  Candidiasis Sistémica  Aspergilosis  Criptococosis
  • 3. MICOSIS SUPERFICIALES: Agentes Etiológicos  HONGOS FILAMENTOSOS  Microsporum  Trichophyton  Epidermofhyton  HONGOS LEVADURIFORMES  Cándidas  HONGOS MIXTOS  Pyterosporum ovale y orbiculare (Malassezia furfur)
  • 4. DERMATOFITOSIS: Factores Predisponentes  Climas tropicales  Medios alcalinos  Medios adecuados en la piel del huésped (piel lesionada)  Traumatismos  Hiperhidratación de la piel con maceración  Oclusión natural de la piel
  • 5. Dermatofitosis: Formas Cínicas  Tiña cuero cabelludo  Tiña circinada  Tiña cruris  Tiña de los pies  Tiña de las uñas
  • 6. TIÑA DEL CUERO CABELLUDO (Tiña Capitis)  Tiña Favica  Tiña Tonsurante  Tricofítica  Microspórica  Tiña Inflamatoria  Querión de Celso
  • 7. TIÑA TONSURANTE  Variedad muy común  Niños y adolescentes de 4 a 14 años  Transmisión de niño a niño, por animales y por fómites  Puede desaparecer espontáneamente al llegar a la pubertad
  • 8. TIÑA TONSURANTE SINTOMATOLOGÍA 1. Tricofítica: ( Debida al M. tonsuran y al T. mentagrophytes)  Varias placas pequeñas escamosas  Pelos cortos que ligeramente salen a la superficie (signo del escopetazo)  Parasitación tipo endotrix 2. Microspórica: (Debida al M. canis y al M. gypseum) - Una sola placa grande, circinada, escamosa - Abundantes pelos cortos (pseudoalopecia) - Parasitación tipo ectoendotrix
  • 9. TIÑA TONSURANTE TRIADA SINTOMÁTICA  Placas pseudoalopécicas, únicas o varias  Pequeños pelos cortos decolorados  Escamas
  • 10. TIÑA TONSURANTE : DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:  Alopecia Areata  Dermatitis Seborreica  Psoriasis C. Cabelludo  Tricotilomanía  Secundarismo Sifilítico
  • 11. TIÑA INFLAMATORIA: QUERION DE CELSO Estado inflamatorio de defensa, perjudicial al organismo donde se ponen en juego mecanismos inmunológicos que se realizan a través de la inmunidad celular. Tiene una evolución de aproximadamente ocho semanas.
  • 12. Querion de Celso Sintomatología Debido al M. canis, T. mentagrophytes  Cambios Inflamatorios  Lesión Tumoral (Signo de la espumadera)  Dolor  Adenopatías satélites y retroauriculares  Zonas alopécicas definidas con fibrosis como secuela
  • 13. QUERIÓN DE CELSO: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Foliculitis Decalvante  Lupus Eritematoso  Impétigo  Ántrax
  • 14. TIÑA FÁVICA O FAVUS Se observa en niños, no cura espontáneamente en la pubertad, se caracteriza por placas eritematoescamosas con punteados rojizos que posteriormente se convierten en costras elevadas
  • 15. TIÑA FÁVICA O FAVUS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS 1. Godets fávicos (exudado seco con olor a ratón mojado) 2. Pelos fávicos (largos, amarillos grisáceos sin brillo) 3. Zona de alopecia verdadera y difusa 4. Intenso prurito 5. Ardor 6. Debida al T. schoenleinii
  • 16. TIÑA CIRCINADA O TIÑA DEL CUERPO Se adquiere la infección por contacto directo con un individuo o animal infectado o a través de fómites inanimados. Se caracteriza por placas de bordes circinados microvesiculosos, con centro inactivo. Puede ser debida a hongos del grupo Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton
  • 17. TIÑA CIRCINADA: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Eritema Anular Centrífugo  Eczema Numular  Granuloma Anular  Psoriasis  Liquen Plano  Sífilis Secundaria  Dermatitis Seborreica  Pitiriasis Rosada de Gibert
  • 18. TIÑA CRURIS (ECZEMA MARGINADO) Se localiza en la región inguinal, los genitales y región pubiana. Más frecuente en los meses de verano o en climas tropicales y más frecuente en hombres. Se caracteriza por lesiones en placas eritematosas de bordes circinados micropapulosos con actividad en toda la placa.
  • 19. TIÑA CRURIS: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Intertrigo Monilíasico  Intertrigo Vulgar  Psoriasis Invertida  Eritrasma  Dermatitis de Contacto
  • 20. TIÑA PEDIS O TIÑA DE LOS PIES Se observa con mayor frecuencia en los meses de verano, en ocasiones como consecuencia del uso de calzado oclusivo , no secarse bien los pies y la utilización de baños públicos sin calzado. Con mayor frecuencia es debida al T.rubrum y al E. floccosum
  • 21. TIÑAS DE LOS PIES FORMAS CLÍNICAS Debida al T. rubrum y a al E. floccosum 1.-Vesiculosa 2.-Escamosa 3.-Macerada Interdigital 4.-Mixta
  • 22. TIÑA PEDIS: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Candidiasis de los pies  Psoriasis Plantar  Sífilis Secundaria  Dermatitis de Contacto
  • 23. Tiña de las uñas Cuadro Clínico Debida al T. rubrum,al T. mentagrophytes,al T. Gypseum y al E. Floccosum Rara en el niño Uñas descoloridas sin brillo con estrías longitudinales Hiperqueratosis por el borde libre
  • 24. TIÑA DE LAS UÑAS: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Candidiasis de las uñas  Enfermedades de la piel con alteración de la uña (Psoriasis, Eczema de las manos, Sarna Noruega y otras)  Alteraciones Congénitas de las uñas
  • 25. CANDIDIASIS  Son debidas a distintas especies de levaduras del género Cándida y pueden presentarse en forma aguda ,subaguda ó crónica.  Existen más de 100 especies de este género, pero la más frecuente es la C. albicans  Dan lugar a múltiples infecciones superficiales de las membranas mucosas, piel y uñas, pero las complicaciones más serias son la afectación de los órganos internos.
  • 26. FACTORES PREDISPONENTES DE LAS CANDIDIASIS 1. FACTORES FISIOLÓGICOS: Cambios del PH 2. ENFERMEDADES Ó PROCESOS DEBILITANTES: Diabetes Mellitus, TB Pulmonar 3. INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Ó ADQUIRIDAS: Linfomas. Sida 4. FACTORES IATROGÉNICOS :TTo. Prolongados con antibióticos, corticoides y citostáticos 5. FACTORES LOCALES: Humedad
  • 27. MANIFESTACIONES Y FORMAS CLÍNICAS DE LAS CANDIDIASIS  1.-Formas localizadas: 2.- Formas diseminadas y profundas  3.-Formas Sistémicas
  • 30. Candidiasis de las uñas, región periungueal e interdigital
  • 31. CANDIDIASIS: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Candidiasis Mucocutáneas:  Estomatitis Aftosa  Lengua Saburral  Infecciones por Tricomonas  Gardenella  Neisseria  Herpes Simple  Intertrigo Vulgar  Eczema Marginado  Eritrasma  Candidiasis Ungueal  Onicomicosis Filamentosa  Distrofias ungueales de otras causas
  • 32. PITIRIASIS VERSICOLOR: CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Es una afección micótica muy superficial crónicamente recidivante del estrato córneo, caracterizada por máculas escamosas hipo e hiperpigmentadas, irregulares, la mayoría de las cuales aparecen en el tronco y las extremidades proximales
  • 33. PITIRIASIS VERSICOLOR: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Lepra Indeterminada  Pitiriasis Rosada  Sifílides Hipocromiantes  Dermatitis Solar Hipocromiante  Vitíligo
  • 34. TRATAMIENTO DE LAS MICOSIS CUTANEAS  TTo. Higiénico Epidemiológico en cada caso:  TTo Sistémico:  TTo. Tópico:  Si Hongo Filamentoso: Acidificar el medio  Si Hongo Levaduriforme: Alcalinizar el medio
  • 35. ANTIMICÓTICOS  POLIENOS  Anfotericin B  Nistatina  Natamicina  AZOLES: o Imidazoles:  Ketoconazol  Miconazol  Clotrimazol o Triazoles:  Itraconazol  Fluconazol  ALILAMINAS:  Naftitina  Terbinafina  MORFOLINAS:  Amorolfina  MISCELÁNEOS:  Cicloporin  Tolnaftato  Griseofulvina