7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Recuento de organismos
mesofílicos aerobios
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas
Control sanitario
Objetivos del control sanitario en los alimentos
Mediante el
control en:
Producción
Almacenamiento
Transporte
Conservación
Manipulación
Recepción
Preparación
Distribución
Mesofílicos aerobios
Grupo de microorganismos capaces de
desarrollarse, en presencia de oxígeno, a una
temperatura entre 20 y 37 °C.
Microorganismos
indicadores en
alimentos
Recuento elevado de Bacterias Mesofílicas aerobias indica:
Limitaciones de recuento de mesofílicos aerobios:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-110-SSA1-1994, BIENES Y
SERVICIOS. PREPARACIÓN Y DILUCIÓN DE MUESTRAS DE
ALIMENTOS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO.
La dilución primaria tiene por objeto
obtener una distribución lo más
uniforme posible de los
microorganismos.
Es la solución, suspensión o emulsión
obtenida después de pesar/medir una
parte de la muestra y mezclarla con una
cantidad de nueve veces en proporción
del diluyente
Las diluciones decimales tienen por
objeto reducir el número de
microorganismos por unidad de
volumen.
Es la suspensión o solución obtenida al
mezclar un determinado volumen de la
dilución primaria con un volumen de
nueve veces un diluyente
Dilución primaria
Muestras
líquidas no
viscosas
Homogeneizar
por medios
mecánicos
Muestras
congeladas
Fundir en un
baño de agua
de 40 a 45 °C
durante 15 min y
homogenice
Agitar manualmente con 25
movimientos de arriba a
abajo en un arco de 30 cm
efectuados en un tiempo de
7 segundos.
Tomar 1 volumen de
muestra y mezclaron con 9
volúmenes de diluyente
evitando el contacto entre la
pipeta y el diluyente
Líquidas
Sólidas
o
semisólidas
Muestras
congeladas
Descongelar en
refrigeración de
4 a 8°C por 18
horas
Pesar 10 g u 11g de la
muestra y mezclarla con
90 ml o 99 mL del
diluyente
Operar la licuadora o el
homogeneizador
peristáltico de 1 a 2
minutos hasta obtener una
suspensión completa
Diluciones decimales
Transferir 1 ml de la dilución
primaria a un tubo con nueve
veces el volumen de diluyente
Consideraciones
Agitar manualmente con 25
movimientos de arriba a abajo en
un arco de 30 cm efectuados en
un tiempo de 7 segundos.
➔ El volumen que se transfiera nunca debe
ser menor al 10% de la capacidad total
de la pipeta.Utilizar pipetas diferentes
para cada dilución inoculando
simultáneamente las cajas que se hayan
seleccionado.
➔ Para la técnica de cuenta en placa,
considerar aquellas en las que se
puedan contar de 25 a 250 colonias en
un mínimo de una de tres diluciones en
el método de cuenta de bacterias
aerobias en placa
➔ Las diluciones de la muestra deben ser
preparadas inmediatamente antes del
análisis y éstas deben ser usadas para
inocular el medio de cultivo dentro de los
20 minutos posteriores a su
NOM-109-SSA1-1994 Procedimientos para la
toma, Manejo y Transporte de Muestras de
Alimentos para su Análisis Microbiológico.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-092-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS.
MÉTODO PARA LA CUENTA DE BACTERIAS AEROBIAS EN PLACA.
Cuando se requiere investigar el contenido de microorganismos viables en un
alimento, la técnica comúnmente utilizada es la cuenta en placa.
Esta técnica no pretende poner en evidencia todos los microorganismos
presentes. La variedad de especies y tipos diferenciables por sus necesidades
nutricionales, temperatura requerida para su crecimiento, oxígeno disponible, etc.,
hacen que el número de colonias contadas constituyan una estimación de la
cifra realmente presente y la misma refleja si el manejo sanitario del producto ha
sido el adecuado.
Agar Cuenta Estándar (ACE)
El método admite numerosas fuentes de variación, algunas de ellas controlables,
pero sujetas a la influencia de varios factores.
FUNDAMENTO
Agar Cuenta Estándar (ACE) o Plate Count Agar (PCA)
Medio de cultivo sólido, no selectivo, diseñado para la cuantificación de la carga
microbiana aerobia presente en alimentos.
Composición
Extracto de levadura 2,5 g
Triptona 5,0 g
Dextrosa 1,0 g
Agar 15,0 g
Agua 1,0 l
Diluciones decimales para el contaje de las UFC en agar cuenta
estándar. Fuente: Quentin Geissmann [CC BY-SA 3.0
(https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]
Precisión
La capacidad de un instrumento de
dar el mismo resultado en
mediciones diferentes realizadas en
las mismas condiciones.
Para el recuento en placa admite:
5% para datos obtenidos por el
mismo analista
10% para datos obtenidos de
diferentes analistas
Especificidad
La especificidad es la capacidad de
un experimento o estudio para
detectar solo el efecto concreto que
se está estudiando.
Si el analista se se sujeta
rigurosamente a las condiciones de
desarrollo de la técnica, los
recuentos obtenidos adquieren un
significado de gran utilidad para
muchos propósitos.
Objetivos
Conocer las características generales de los microorganismos mesofilicos
aerobios como grupo indicador.
Interpretar su presencia en los alimentos
Emplear la técnica oficial para su recuento
Conocer los conceptos de precisión y especificidad
Procedimiento 10-1 - 10-5
1 mL
15 a 20 mL de ACE
fundido y mantenido a
45°C
Homogeneizar y dejar solidificar
35 +/- 2 °C 48 +/-
2 hr
Recuento
de UFC
REFERENCIAS
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-092-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA
CUENTA DE BACTERIAS AEROBIAS EN PLACA.
Tema 10.- Microorganismos marcadores: índices e indicadores. Universidad de Murcia. Obtenido de:
https://www.um.es/nutbro/docs/hica/Microorganismos_marcadores.pdf. Consultado el 23/01/2020.
Secretaria de Salud. (1995). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-092-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS.
MÉTODO PARA LA CUENTA DE BACTERIAS AEROBIAS EN PLACA. Consultado: 01/2020 de:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/092ssa14.html
Instituto Nacional Higiene Rafael Rangel. 2020. Control Nacional de alimentos y bebidas alcohólicas
nacionales e importadas. Consultado: 01/2020 de: http://www.inhrr.gob.ve/control_sanitario_pa.php
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-110-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PREPARACIÓN Y
DILUCIÓN DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO.

Más contenido relacionado

PDF
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
DOCX
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
PDF
Medios de cultivo.
PPTX
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
PPTX
Factore que afectan lo microorganismos
PPTX
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
PPTX
Métodos de conservación de cepas
PDF
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Medios de cultivo.
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Factore que afectan lo microorganismos
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Métodos de conservación de cepas
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.

La actualidad más candente (20)

DOC
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
DOCX
Informe de laboratorio mohos y levaduras
PPTX
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
PPTX
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
PPTX
Agar hierro kligler
DOCX
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
PPTX
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Métodos de recuento microbiano
PPTX
Agar manitol salado
PDF
atlas de micologia
 
PDF
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
PPTX
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
PPTX
Microbiología de la leche
PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
PDF
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
DOCX
Producción de penicilina
PDF
Microorganismos marcadores en alimentos
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Agar hierro kligler
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Medios de cultivo
Métodos de recuento microbiano
Agar manitol salado
atlas de micologia
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Microbiología de la leche
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Medios de cultivo, métodos de siembra
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
Producción de penicilina
Microorganismos marcadores en alimentos
Publicidad

Similar a microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos (20)

DOCX
mesofilas practica
PPTX
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
PDF
Fi178arm2004 4
PDF
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
PPTX
La microbiología de los alimentos - Parte 3
PPT
medios de cultivo
PDF
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
DOC
Informe enlatados
PDF
Documento de apoyo 2,014
PPT
Control de calidad enteroparasitos
DOC
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
PDF
Programa de monitoreo ambiental ultima p
PPTX
Microbiologia del agua
PPT
Presentacion final listeriamonocytogenes
DOCX
Laboratorio microbiología
DOCX
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
PPTX
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
DOCX
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
DOCX
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
mesofilas practica
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Fi178arm2004 4
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
La microbiología de los alimentos - Parte 3
medios de cultivo
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Informe enlatados
Documento de apoyo 2,014
Control de calidad enteroparasitos
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
Programa de monitoreo ambiental ultima p
Microbiologia del agua
Presentacion final listeriamonocytogenes
Laboratorio microbiología
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Cuaderno microbiologia productos agroalimentarios
Publicidad

Más de IPN (20)

PDF
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
PDF
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
PDF
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
PDF
elaboración de poster científico
 
PDF
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
PDF
R2A agar
 
PDF
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
PDF
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
Veterinaria Chlamydia
 
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
PPTX
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
PPTX
Clostridium septicum
 
PPTX
Clostridium en veterinaria
 
PPTX
Clostridium generalidades
 
PDF
corynebacterium renale
 
PDF
Medio CTA
 
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
 
Medio CTA
 

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos

  • 1. Recuento de organismos mesofílicos aerobios Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
  • 3. Objetivos del control sanitario en los alimentos Mediante el control en: Producción Almacenamiento Transporte Conservación Manipulación Recepción Preparación Distribución
  • 4. Mesofílicos aerobios Grupo de microorganismos capaces de desarrollarse, en presencia de oxígeno, a una temperatura entre 20 y 37 °C. Microorganismos indicadores en alimentos
  • 5. Recuento elevado de Bacterias Mesofílicas aerobias indica:
  • 6. Limitaciones de recuento de mesofílicos aerobios:
  • 7. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-110-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PREPARACIÓN Y DILUCIÓN DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO. La dilución primaria tiene por objeto obtener una distribución lo más uniforme posible de los microorganismos. Es la solución, suspensión o emulsión obtenida después de pesar/medir una parte de la muestra y mezclarla con una cantidad de nueve veces en proporción del diluyente Las diluciones decimales tienen por objeto reducir el número de microorganismos por unidad de volumen. Es la suspensión o solución obtenida al mezclar un determinado volumen de la dilución primaria con un volumen de nueve veces un diluyente
  • 8. Dilución primaria Muestras líquidas no viscosas Homogeneizar por medios mecánicos Muestras congeladas Fundir en un baño de agua de 40 a 45 °C durante 15 min y homogenice Agitar manualmente con 25 movimientos de arriba a abajo en un arco de 30 cm efectuados en un tiempo de 7 segundos. Tomar 1 volumen de muestra y mezclaron con 9 volúmenes de diluyente evitando el contacto entre la pipeta y el diluyente Líquidas Sólidas o semisólidas Muestras congeladas Descongelar en refrigeración de 4 a 8°C por 18 horas Pesar 10 g u 11g de la muestra y mezclarla con 90 ml o 99 mL del diluyente Operar la licuadora o el homogeneizador peristáltico de 1 a 2 minutos hasta obtener una suspensión completa
  • 9. Diluciones decimales Transferir 1 ml de la dilución primaria a un tubo con nueve veces el volumen de diluyente Consideraciones Agitar manualmente con 25 movimientos de arriba a abajo en un arco de 30 cm efectuados en un tiempo de 7 segundos. ➔ El volumen que se transfiera nunca debe ser menor al 10% de la capacidad total de la pipeta.Utilizar pipetas diferentes para cada dilución inoculando simultáneamente las cajas que se hayan seleccionado. ➔ Para la técnica de cuenta en placa, considerar aquellas en las que se puedan contar de 25 a 250 colonias en un mínimo de una de tres diluciones en el método de cuenta de bacterias aerobias en placa ➔ Las diluciones de la muestra deben ser preparadas inmediatamente antes del análisis y éstas deben ser usadas para inocular el medio de cultivo dentro de los 20 minutos posteriores a su NOM-109-SSA1-1994 Procedimientos para la toma, Manejo y Transporte de Muestras de Alimentos para su Análisis Microbiológico.
  • 10. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-092-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA CUENTA DE BACTERIAS AEROBIAS EN PLACA. Cuando se requiere investigar el contenido de microorganismos viables en un alimento, la técnica comúnmente utilizada es la cuenta en placa. Esta técnica no pretende poner en evidencia todos los microorganismos presentes. La variedad de especies y tipos diferenciables por sus necesidades nutricionales, temperatura requerida para su crecimiento, oxígeno disponible, etc., hacen que el número de colonias contadas constituyan una estimación de la cifra realmente presente y la misma refleja si el manejo sanitario del producto ha sido el adecuado.
  • 11. Agar Cuenta Estándar (ACE) El método admite numerosas fuentes de variación, algunas de ellas controlables, pero sujetas a la influencia de varios factores. FUNDAMENTO
  • 12. Agar Cuenta Estándar (ACE) o Plate Count Agar (PCA) Medio de cultivo sólido, no selectivo, diseñado para la cuantificación de la carga microbiana aerobia presente en alimentos. Composición Extracto de levadura 2,5 g Triptona 5,0 g Dextrosa 1,0 g Agar 15,0 g Agua 1,0 l Diluciones decimales para el contaje de las UFC en agar cuenta estándar. Fuente: Quentin Geissmann [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]
  • 13. Precisión La capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones. Para el recuento en placa admite: 5% para datos obtenidos por el mismo analista 10% para datos obtenidos de diferentes analistas Especificidad La especificidad es la capacidad de un experimento o estudio para detectar solo el efecto concreto que se está estudiando. Si el analista se se sujeta rigurosamente a las condiciones de desarrollo de la técnica, los recuentos obtenidos adquieren un significado de gran utilidad para muchos propósitos.
  • 14. Objetivos Conocer las características generales de los microorganismos mesofilicos aerobios como grupo indicador. Interpretar su presencia en los alimentos Emplear la técnica oficial para su recuento Conocer los conceptos de precisión y especificidad
  • 15. Procedimiento 10-1 - 10-5 1 mL 15 a 20 mL de ACE fundido y mantenido a 45°C Homogeneizar y dejar solidificar 35 +/- 2 °C 48 +/- 2 hr Recuento de UFC
  • 16. REFERENCIAS NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-092-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA CUENTA DE BACTERIAS AEROBIAS EN PLACA. Tema 10.- Microorganismos marcadores: índices e indicadores. Universidad de Murcia. Obtenido de: https://www.um.es/nutbro/docs/hica/Microorganismos_marcadores.pdf. Consultado el 23/01/2020. Secretaria de Salud. (1995). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-092-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. MÉTODO PARA LA CUENTA DE BACTERIAS AEROBIAS EN PLACA. Consultado: 01/2020 de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/092ssa14.html Instituto Nacional Higiene Rafael Rangel. 2020. Control Nacional de alimentos y bebidas alcohólicas nacionales e importadas. Consultado: 01/2020 de: http://www.inhrr.gob.ve/control_sanitario_pa.php NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-110-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PREPARACIÓN Y DILUCIÓN DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO.