Reacciones de Oxidación
y Reducción.
Aleni Sofia Araujo Perez
Juan Carlos Miranda Haro.
Juvenal Saldivar Zamudio.
Reacciones de Oxidación.
 Las reacciones de oxidación implican la eliminación de hidrogeno de un
enlace, o insertar oxigeno en una molécula. Los alcoholes por ejemplo
tienen una reacción importante de oxidación al entrar en contacto con
compuestos carbonílicos (compuestos con doble enlace carbono-
oxigeno.
 De este modo la oxidación implica la perdida inicial de hidrogeno del
enlace carbono-oxigeno del alcohol (formando aldehídos y cetonas), en
seguida la inserción de oxigeno en el enlace carbono-hidrogeno restante
(formando ácidos carboxílicos).
 Así pues la oxidación de alcoholes primarios, conduce a la formación de
aldehídos
Oxidación de alcoholes primarios a
aldehídos.
 Un alcohol primario es fácilmente identificable debido a que contiene un
grupo hidroxilo R-OH, además de que este grupo hidroxilo se ubica de
manera terminal en la cadena más larga de carbonos.
 Ejemplos de alcoholes primarios:
 Formula general RCH2OH
 Etanol CH3CH2OH
 Butanol CH3CH2CH2CH2OH
FORMULA TAQUIGRAFICA Y DESARROLLADA
DE ALGUNOS ALCOHOLES PRIMARIOS.
Metanol Butanol
Agentes oxidantes o reactivos para los
alcoholes primarios.
 La oxidación de un alcohol primario a aldehído requiere de un agente
oxidante o reactivo especifico, ya que los aldehídos se oxidan fácilmente
a ácidos carboxílicos y en algunos casos puede darse una sobreoxidación,
entre lo mas útiles encontramos los siguientes compuestos:
 Reactivos a base de cromo, tales como reactivo de Collins (CrO3-Py2);
donde Py = piridina C5H5N), PDC (Dicromato de piridinio) o PCC
(Clorocromato de piridinio C5H5NHClCrO3).
 DMSO (dimetilsulfóxido, CH3SOCH3) activado, que resulta de la
reacción de DMSO con electrófilos, como el cloruro de oxalilo
(oxidación de Swern), una carbodiimida (oxidación de Pfitzner-Moffatt)
o el complejo SO3·Py ( oxidación de Parikh-Doering).
Agentes oxidantes o reactivos para los
alcoholes primarios.
 Compuestos de yodo hipervalente, como peryodinano de Dess-Martin
o el ácido 2-yodoxibenzoico (ácido IBX).
 TPAP(Perrutenato de tetrapropilamonio) catalítico en presencia de un
exceso de NMO (N-metilmorfolina-N-óxido) (oxidación de Ley).
 TEMPO Catalítico en presencia de exceso de lejía (NaOCl) (oxidación
de Anelli).
 Así mismo cabe mencionar que algunos alcoholes como lo son los alílicos
(por tener un grupo funcional alqueno CH2=CH-CH2) y bencílicos (de
formula C6H5CH2OH) pueden ser oxidados en presencia de otros alcoholes
con ciertos oxidantes selectivos, tales como dióxido de manganeso
(MnO2).
Ejemplos de oxidación de alcoholes
primarios a aldehídos
El trióxido de cromo con piridina en diclorometano permite aislar aldehídos
con buen rendimiento a apartir de alcoholes primarios.
Se conoce como PCC (clorocromato de piridinio) al trióxido de cromo con
piridina y ácido clorhídrico en diclorometano. Este reactivo también
convierte alcoholes primarios en aldehídos.
Oxidación de alcoholes secundarios a
cetonas.
 Se considera a un alcohol como secundario, cuando el átomo de
hidrogeno (H) sustituido por el grupo (-OH) pertenece a un carbono
secundario, por ejemplo el 2-propanol o alcohol isopropílico (CH3-HCOH-
CH3)
Formula desarrollada alcohol isopropílico
(CH3-HCOH-CH3)
Reactivos para oxidar alcoholes
secundarios a cetonas
 Entre los reactivos útiles para la oxidación de alcoholes secundarios a
cetonas, pero por lo general ineficaces para la oxidación de alcoholes
primarios a aldehídos, se incluyen el trióxido de cromo (CrO3) en una
mezcla de ácido sulfúrico y acetona (oxidación de Jones), y ciertas
cetonas, como por ejemplo la ciclohexanona, en presencia de
isopropóxido de aluminio (oxidación de Oppenauer). Otro método es la
oxidación catalizada por oxoamonio.
 El reactivo más utilizado es el CrO3/H+/H2O, conocido como reactivo de
Jones.
 Otros oxidantes son el dicromato de potasio en medio ácido y el
permanganato de potasio que puede trabajar tanto en medios ácidos
como básicos.
Ejemplos de oxidación de alcoholes
secundarios a cetonas.
Utilizando el reactivo de Jones.
Utilizando otros reactivos como dicromato de potasio y permanganato de potasio
Oxidación de aldehídos a ácidos
carboxílicos.
 Este tipo de oxidación consiste en la oxidación directa de
aldehídos a ácidos carboxílicos o en algunos casos de alcoholes
primarios a ácidos carboxílicos; muchas veces debido a una
sobreoxidación producto de el reactivo con el que se trabaja.
 En este caso si se oxidan alcoholes primarios podemos ocupar
trióxido de cromo en medio ácido acuoso (reactivo de Jones), o
permanganato de potasio y dicromato de potasio, para obtener
ácidos carboxílicos.
Ejemplo de reacciones de oxidación de
alcoholes primarios a ácidos carboxílicos.
Por reactivo de Jones
Por permanganato de potasio y dicromato de potasio.
Reacciones de
reducción.
Reacciones de Reducción
 La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado
final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto. Los objetivos
habituales de esta reacción son compuestos orgánicos insaturados, como
alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos, y aminas. La mayoría de las
hidrogenaciones se producen mediante la adición directa de hidrógeno
diatómico bajo presión y en presencia de un catalizador.
la reducción de un ácido carboxílico produce un
aldehído y la reducción de éste forma un alcohol
primario.
Microsoft power point   reacciones de oxidación y reducción
La reducción, como adición de hidrógeno,
se emplea para obtener dos alcoholes a
partir de un éster.
La reducción (hidrogenación) de alquinos y
alquenos), produce los alcanos
correspondientes
Catalizadores
 Con raras excepciones, no hay reacción por debajo de 480°C (750K o
900°F) entre el hidrógeno diatómico (H2) y los compuestos orgánicos en
ausencia de catalizadores metálicos. El catalizador se enlaza tanto al H2 y
el sustrato insaturado, facilitando así su unión.
 Varios metales como platino, paladio, rodio y rutenio forman catalizadores
altamente activos, que funcionan a bajas temperaturas y bajas presiones
de H2.
 El costo-beneficio es la actividad (la velocidad de reacción) frente al
costo del catalizador y el costo de los aparatos necesarios para el uso de
altas presiones.
Platino y paladio son los catalizadores más
comunmente usados en la hidrogenación de alquenos.
El paladio se emplea en forma de polvo absorbido en
carbón (Pd/C). El platino se mplea como PtO2
(Catalizador de Adams).
La combustión es una importantísima
reacción de oxidación. Los alcanos son
empleados principalmente como
combustibles. Los alcanos arden en
presencia de oxígeno en una reacción
exotérmica, desprendiendo una gran
cantidad de calor, con la formación
principalmente de vapor de agua y dióxido
de carbono.
CnH2n+2 + O2 → nCO2 + (n + 1) H2O + calor
CH3-CH2-CH2-CH3
CH3=CH-CH3-CHO
CH3-CH2-CH2-CH3 + CH3-ClO

Más contenido relacionado

PPTX
Alcoholes,
PPT
Acidos carboxilicos
PPSX
Reacciones Químicas de Alquenos
PPT
Aminacion (2) (3)
PPTX
Acidos carboxilicos 2012
PPT
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
PDF
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
PPTX
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Alcoholes,
Acidos carboxilicos
Reacciones Químicas de Alquenos
Aminacion (2) (3)
Acidos carboxilicos 2012
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
07 cicloalcanos
PDF
232327053 informe-10
PPT
Mecanismos de reacción de los alquenos
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
PPTX
Aldehidos y cetonas
PPTX
Benceno 140201064427-phpapp01
PPT
Unidad V
PPT
Mecanismos de reacción
PPT
Transformacion de grupos funcionales
PDF
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
DOCX
Reporte quimica organica general
PDF
Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.
 
PPTX
practica de la reacción de cannizaro
 
DOCX
Analisis de cloruros
PDF
Acidos Carboxilicos
PDF
Qo2 Tp01
PDF
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
07 cicloalcanos
232327053 informe-10
Mecanismos de reacción de los alquenos
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Aldehidos y cetonas
Benceno 140201064427-phpapp01
Unidad V
Mecanismos de reacción
Transformacion de grupos funcionales
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Reporte quimica organica general
Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.
 
practica de la reacción de cannizaro
 
Analisis de cloruros
Acidos Carboxilicos
Qo2 Tp01
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Publicidad

Similar a Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción (20)

DOCX
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
DOC
Resumen de las reacciones de los alcoholes
PDF
Trabajo poster quimica organica
PDF
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
PPTX
QUIMICA-C11.ORGANICA QUE NOS SIRVEN CONOCIMIENTOS
PDF
Aldehídos y cetonas
DOCX
Inf 7 reacciones de oxidacion
PPT
Aldehídos y cetonas
DOCX
Fenoles nivelacion
DOCX
INFORME 08 QUIMICA.docx
PDF
Reacciones de Oxidación I.pdf
DOC
Reacciones de los_alcoholes
DOCX
Aleidos y Cetonas propiedades físicas y químicas docx
PPS
Alcoholes y eteres
PPTX
Funciones organicas
PPTX
3°A 7°S Aldehidos24HPR.pptxggggggggggggg
PPT
TEMA 11 QO.ppt
PPTX
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
PPS
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Trabajo poster quimica organica
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
QUIMICA-C11.ORGANICA QUE NOS SIRVEN CONOCIMIENTOS
Aldehídos y cetonas
Inf 7 reacciones de oxidacion
Aldehídos y cetonas
Fenoles nivelacion
INFORME 08 QUIMICA.docx
Reacciones de Oxidación I.pdf
Reacciones de los_alcoholes
Aleidos y Cetonas propiedades físicas y químicas docx
Alcoholes y eteres
Funciones organicas
3°A 7°S Aldehidos24HPR.pptxggggggggggggg
TEMA 11 QO.ppt
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Organizador curricular multigrado escuela
Área transición documento word el m ejor
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Microsoft power point reacciones de oxidación y reducción

  • 1. Reacciones de Oxidación y Reducción. Aleni Sofia Araujo Perez Juan Carlos Miranda Haro. Juvenal Saldivar Zamudio.
  • 2. Reacciones de Oxidación.  Las reacciones de oxidación implican la eliminación de hidrogeno de un enlace, o insertar oxigeno en una molécula. Los alcoholes por ejemplo tienen una reacción importante de oxidación al entrar en contacto con compuestos carbonílicos (compuestos con doble enlace carbono- oxigeno.  De este modo la oxidación implica la perdida inicial de hidrogeno del enlace carbono-oxigeno del alcohol (formando aldehídos y cetonas), en seguida la inserción de oxigeno en el enlace carbono-hidrogeno restante (formando ácidos carboxílicos).  Así pues la oxidación de alcoholes primarios, conduce a la formación de aldehídos
  • 3. Oxidación de alcoholes primarios a aldehídos.  Un alcohol primario es fácilmente identificable debido a que contiene un grupo hidroxilo R-OH, además de que este grupo hidroxilo se ubica de manera terminal en la cadena más larga de carbonos.  Ejemplos de alcoholes primarios:  Formula general RCH2OH  Etanol CH3CH2OH  Butanol CH3CH2CH2CH2OH
  • 4. FORMULA TAQUIGRAFICA Y DESARROLLADA DE ALGUNOS ALCOHOLES PRIMARIOS. Metanol Butanol
  • 5. Agentes oxidantes o reactivos para los alcoholes primarios.  La oxidación de un alcohol primario a aldehído requiere de un agente oxidante o reactivo especifico, ya que los aldehídos se oxidan fácilmente a ácidos carboxílicos y en algunos casos puede darse una sobreoxidación, entre lo mas útiles encontramos los siguientes compuestos:  Reactivos a base de cromo, tales como reactivo de Collins (CrO3-Py2); donde Py = piridina C5H5N), PDC (Dicromato de piridinio) o PCC (Clorocromato de piridinio C5H5NHClCrO3).  DMSO (dimetilsulfóxido, CH3SOCH3) activado, que resulta de la reacción de DMSO con electrófilos, como el cloruro de oxalilo (oxidación de Swern), una carbodiimida (oxidación de Pfitzner-Moffatt) o el complejo SO3·Py ( oxidación de Parikh-Doering).
  • 6. Agentes oxidantes o reactivos para los alcoholes primarios.  Compuestos de yodo hipervalente, como peryodinano de Dess-Martin o el ácido 2-yodoxibenzoico (ácido IBX).  TPAP(Perrutenato de tetrapropilamonio) catalítico en presencia de un exceso de NMO (N-metilmorfolina-N-óxido) (oxidación de Ley).  TEMPO Catalítico en presencia de exceso de lejía (NaOCl) (oxidación de Anelli).  Así mismo cabe mencionar que algunos alcoholes como lo son los alílicos (por tener un grupo funcional alqueno CH2=CH-CH2) y bencílicos (de formula C6H5CH2OH) pueden ser oxidados en presencia de otros alcoholes con ciertos oxidantes selectivos, tales como dióxido de manganeso (MnO2).
  • 7. Ejemplos de oxidación de alcoholes primarios a aldehídos El trióxido de cromo con piridina en diclorometano permite aislar aldehídos con buen rendimiento a apartir de alcoholes primarios. Se conoce como PCC (clorocromato de piridinio) al trióxido de cromo con piridina y ácido clorhídrico en diclorometano. Este reactivo también convierte alcoholes primarios en aldehídos.
  • 8. Oxidación de alcoholes secundarios a cetonas.  Se considera a un alcohol como secundario, cuando el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo (-OH) pertenece a un carbono secundario, por ejemplo el 2-propanol o alcohol isopropílico (CH3-HCOH- CH3) Formula desarrollada alcohol isopropílico (CH3-HCOH-CH3)
  • 9. Reactivos para oxidar alcoholes secundarios a cetonas  Entre los reactivos útiles para la oxidación de alcoholes secundarios a cetonas, pero por lo general ineficaces para la oxidación de alcoholes primarios a aldehídos, se incluyen el trióxido de cromo (CrO3) en una mezcla de ácido sulfúrico y acetona (oxidación de Jones), y ciertas cetonas, como por ejemplo la ciclohexanona, en presencia de isopropóxido de aluminio (oxidación de Oppenauer). Otro método es la oxidación catalizada por oxoamonio.  El reactivo más utilizado es el CrO3/H+/H2O, conocido como reactivo de Jones.  Otros oxidantes son el dicromato de potasio en medio ácido y el permanganato de potasio que puede trabajar tanto en medios ácidos como básicos.
  • 10. Ejemplos de oxidación de alcoholes secundarios a cetonas. Utilizando el reactivo de Jones. Utilizando otros reactivos como dicromato de potasio y permanganato de potasio
  • 11. Oxidación de aldehídos a ácidos carboxílicos.  Este tipo de oxidación consiste en la oxidación directa de aldehídos a ácidos carboxílicos o en algunos casos de alcoholes primarios a ácidos carboxílicos; muchas veces debido a una sobreoxidación producto de el reactivo con el que se trabaja.  En este caso si se oxidan alcoholes primarios podemos ocupar trióxido de cromo en medio ácido acuoso (reactivo de Jones), o permanganato de potasio y dicromato de potasio, para obtener ácidos carboxílicos.
  • 12. Ejemplo de reacciones de oxidación de alcoholes primarios a ácidos carboxílicos. Por reactivo de Jones Por permanganato de potasio y dicromato de potasio.
  • 14. Reacciones de Reducción  La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto. Los objetivos habituales de esta reacción son compuestos orgánicos insaturados, como alquenos, alquinos, cetonas, nitrilos, y aminas. La mayoría de las hidrogenaciones se producen mediante la adición directa de hidrógeno diatómico bajo presión y en presencia de un catalizador.
  • 15. la reducción de un ácido carboxílico produce un aldehído y la reducción de éste forma un alcohol primario.
  • 17. La reducción, como adición de hidrógeno, se emplea para obtener dos alcoholes a partir de un éster.
  • 18. La reducción (hidrogenación) de alquinos y alquenos), produce los alcanos correspondientes
  • 19. Catalizadores  Con raras excepciones, no hay reacción por debajo de 480°C (750K o 900°F) entre el hidrógeno diatómico (H2) y los compuestos orgánicos en ausencia de catalizadores metálicos. El catalizador se enlaza tanto al H2 y el sustrato insaturado, facilitando así su unión.  Varios metales como platino, paladio, rodio y rutenio forman catalizadores altamente activos, que funcionan a bajas temperaturas y bajas presiones de H2.  El costo-beneficio es la actividad (la velocidad de reacción) frente al costo del catalizador y el costo de los aparatos necesarios para el uso de altas presiones.
  • 20. Platino y paladio son los catalizadores más comunmente usados en la hidrogenación de alquenos. El paladio se emplea en forma de polvo absorbido en carbón (Pd/C). El platino se mplea como PtO2 (Catalizador de Adams).
  • 21. La combustión es una importantísima reacción de oxidación. Los alcanos son empleados principalmente como combustibles. Los alcanos arden en presencia de oxígeno en una reacción exotérmica, desprendiendo una gran cantidad de calor, con la formación principalmente de vapor de agua y dióxido de carbono. CnH2n+2 + O2 → nCO2 + (n + 1) H2O + calor