GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
MICROTALLER "FOTOANIMALS"
Lakuntza Guereñu, Ainhoa
Martija Azpiroz, Irati
Mesa Garmendia, Uxue
Muñoz Martinez, Patxi
Murua Irastorza, Leire
Curso 2020/2021
1. INTRODUCCIÓN
La tecnología es parte de nosotros. Vivimos en un mundo virtual, donde la
mayoría de nosotros disponemos de una herramienta o dispositivo tecnológico. Y no
estamos hablando solo de personas adultas, los niños también, como parte de la
sociedad, viven en este mundo virtual. Son nativos digitales. Por ello, es necesario
replantearse la educación en lo que respecta a la tecnología.
En la asignatura “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación”
(TICS1
) en diversas ocasiones hemos comentado la importancia que tienen la
introducción de nuevas herramientas tecnológicas en las aulas. A día de hoy, son
muchos docentes los que apuestan por una metodología mucho más didáctica y
atractiva. Al mismo tiempo, varios autores concuerdan con la idea de que es
necesario que los maestros y las maestras se den cuenta de la necesidad urgente
que existe hacia este cambio educativo. Es por eso que, como futuros profesionales
de la enseñanza que vamos a ser, tenemos que ser conscientes de las infinidades
de posibilidades educativas que nos ofrecen si sabemos utilizarlas de una manera
correcta.
Dicho esto, la actividad que se nos ha propuesto consiste en desarrollar un
microtaller que se tendrá que llevar a cabo en un aula de Educación Infantil, con una
duración de aproximadamente dos horas.
2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y LOS OBJETIVOS QUE QUERÍAMOS
CONSEGUIR EN RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM VASCO
Antes de llevar a cabo la actividad, lo primero de todo es buscar un aula de
Educación Infantil en donde se pueda desarrollar. Para ello, nos pusimos en
contacto con una profesora del colegio Sasoeta - Zumaburu, que está situado en
Lasarte - Oria. No nos resultó muy complicado ponernos en contacto con la
profesora, ya que una compañera nuestra hizo sus prácticas allí. El aula está
compuesta por un total de 22 alumnos/as de 5 años; 11 niños y 11 niñas.
¹ Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), hacen referencia al mundo informático que nos
rodea y que gracias a ellas, podemos interactuar de manera virtual y casi inmediata. Es decir, una nueva
herramienta de comunicación donde con un solo “click” podemos comunicarnos con gente de cualquier punto del
mundo.
1
El microtaller que hemos diseñado lo hemos dividido en 4 partes y su objetivo
principal ha sido introducir las TIC en el aula. Es decir, iniciarse en el uso de los
instrumentos tecnológicos como la cámara de fotos. Y visionado de producciones
audiovisuales como videos e imágenes.
En la primera parte, los niños pudieron disfrutar de un cuento a través de la
pantalla. Exactamente la historia de “El topo que quería saber quien se había hecho
aquello en su cabeza''; una narración en donde el protagonista busca quién le ha
hecho caca encima. Nuestro objetivo con este cuento, fue que los niños disfrutaran
viéndolo y aprendieran los diferentes tipos de animales que están presentes en
nuestro planeta tierra. Asimismo, a los niños les sirvió para ser más conscientes de
la actividad que queríamos llevar a cabo con ellos.
En la segunda parte, les preguntamos acerca de los diferentes animales que
habían aparecido en la narración y los niños y niñas, muy entusiasmados, enseguida
empezaron a decir todos los animales que habían visto. Los alumnos/as fueron
capaces de identificar los 8 animales que aparecen: topo, conejo, vaca, caballo,
paloma, perro, cerdo y cabra. A continuación, les mostramos las 8 caretas (ver
anexo) y uno a uno tuvieron la opción de elegir la careta que más les gustaba. Cabe
destacar, que la careta del topo fue la que menos éxito tuvo, aunque recordemos
que el topo era el protagonista de la historia; y las careta que más éxito tuvieron
fueron la paloma, el caballo y la vaca. Una vez que eligieron la careta, cada alumno
y alumna pintaron su careta con los colores que más les gustaba y pegaron un palo
de madera en la parte posterior con el fin de que fuera más sencillo agarrar la careta
con la mano. Nos gustaría mencionar, que al principio, los niños/as nos preguntaron
si podían pintar la careta con los colores que quisieran o tenían que asemejarse al
animal original. Nosotros les dijimos que lo pintaran como quisieran, no queríamos
condicionales el desarrollo de su imaginación. Y gracias a ello, pudimos ver la
creatividad de cada niño.
Mediante esta segunda parte, buscamos impulsar el ingenio de cada niño/a,
así como trabajar la motricidad fina. Es decir, trabajar la coordinación y control de las
2
habilidades manipulativas, además de trabajar la utilización eficaz de utensilios de
uso habitual. Aspectos muy importantes en su desarrollo en la etapa de Educación
Infantil.
Al inicio del documento, hemos mencionado que la base del microtaller tienen
que ser las Tics, es por eso que en la tercera, los niños y niñas experimentaron con
una cámara de fotos. Los alumnos y alumnas, se sacaron fotos entre ellos con las
caretas puestas. No tuvimos que explicarles el funcionamiento del dispositivo, cosa
que nos sorprendió bastante. Aun y todo, algún niño si que nos preguntó cómo
funcionaba y se lo explicamos. A rasgos generales, a la mayoría de los niños/as les
gustó manejar el aparato tecnológico.
Fueron múltiples los objetivos que queríamos conseguir en esta parte del
taller. Por un lado, queríamos fomentar el trabajo en equipo, ya que para sacar las
fotos, mínimo se necesitaban dos personas. Por otro lado, otro objetivo fue que los
niños y niñas fueran conscientes de las infinidades de aprendizajes que pueden
interiorizar gracias a los aparatos tecnológicos, si se le da un uso apropiado. Dicho
en otras palabras, el objetivo era concienciarles de la necesidad de un uso
significativo y adecuado de las TIC. Y el último objetivo perseguido fue trabajar la
fotografía como una rama artística.
Y por último, en la última parte, los niños y niñas vieron en la pantalla del
ordenador, las fotos que se habían sacado. Les hizo mucha gracia ver sus rostros
con la careta e intentaron adivinar quién se escondía detrás de cada careta. Nuestro
objetivo de esta última parte, fue que aprendieran de lo que son capaces de hacer y
llevar a cabo gracias a los aparatos digitales, en este caso una cámara de fotos.
3. CONCLUSIÓN
Consideramos que es una necesidad urgente introducir las TIC en el aula. Ya
que, estos niños se convertirán en un futuro en profesionales y como tales, deberán
adquirir ciertas habilidades y competencias tecnológicas. En nuestra opinión, es muy
necesario que este aprendizaje se lleve a cabo en edades tempranas, ya que
3
cuando son pequeños suelen experimentar por naturaleza y será mucho más
sencillo que muestren interés y que adquieran ciertas habilidades. Además, si estas
nuevas tecnologías se introducen en las aulas de Educación Infantil, los alumnos y
alumnas estarán mucho más familiarizados con este tipo de herramientas.
Teniendo en cuenta que la introducción de las TIC en las aulas tiene muchos
aspectos positivos en los estudiantes, ¿porque hoy en día el sistema educativo sigue
sin introducir estas herramientas en las aulas? En nuestra opinión, creemos que el
miedo es uno de los factores fundamentales para que no se dé este paso. Muchos
docentes no se sienten cómodos cuando se intentan introducir nuevas propuestas
educativas. Es decir, son pocos los profesores y las profesoras que luchan y
apuestan por esta evolución. Esto es un gran problema, ya que los docentes son
uno de los ejes más importantes para el cambio, y sin ellos, será muy difícil avanzar
hacia las nuevas propuestas educativas.
4. ANEXOS
4

Más contenido relacionado

PDF
Microtaller informe
PPTX
Uso del mouse
PPT
Didcticadelatecnologia
DOCX
Tecnologias en el nivel inicial
DOCX
Situaciòn didàctica para el uso de la tecnologìa virtual en niños de preescolar.
DOC
1 paecial
PPT
Trabajo 1
DOCX
La riqueza de las ti cs en el aula de infantil
Microtaller informe
Uso del mouse
Didcticadelatecnologia
Tecnologias en el nivel inicial
Situaciòn didàctica para el uso de la tecnologìa virtual en niños de preescolar.
1 paecial
Trabajo 1
La riqueza de las ti cs en el aula de infantil

La actualidad más candente (12)

PPT
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
DOCX
Proyecto juguemos con las TIC
PPT
Planificación de las tic en educación inicial
PDF
N12 asorey-zorraquino[1]
PPSX
Proyecto de integracion de ti cs en educacion especial
PDF
La computadora para ensenar a niños con necesidades especiales
PDF
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
PDF
Actividad 13
DOC
Power (word) las tic en la escuela
PPT
Las Tic en el Aula
PPT
Ppa (iris)
PPT
Ejercicio 6. editar diapositivas
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
Proyecto juguemos con las TIC
Planificación de las tic en educación inicial
N12 asorey-zorraquino[1]
Proyecto de integracion de ti cs en educacion especial
La computadora para ensenar a niños con necesidades especiales
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Actividad 13
Power (word) las tic en la escuela
Las Tic en el Aula
Ppa (iris)
Ejercicio 6. editar diapositivas
Publicidad

Similar a Microtaller (20)

PDF
Microtaller
DOCX
Proyecto de innovación las tics. maru
PDF
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
PPTX
Imaginando,jugando y creando vamos descubriendo
DOCX
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PPT
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
DOCX
PRÁCTICA DAFO
PDF
Las ticc
PDF
Como integrar la tecnología en el aula de clase
DOC
Curriculumtics2
PDF
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
DOCX
Propueesta metodologica
PDF
Actividad 13
PDF
Actividad 13
PDF
Importancia de las tic en el preescolar
PPTX
Proyecto de innovacion las tics, maru
DOCX
Reporte tecnologia
PDF
Ud las tic
DOCX
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
DOCX
Futuro práctica docente
Microtaller
Proyecto de innovación las tics. maru
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
Imaginando,jugando y creando vamos descubriendo
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
PRÁCTICA DAFO
Las ticc
Como integrar la tecnología en el aula de clase
Curriculumtics2
Práctica dafo prácticum tice -ángela torija vivar
Propueesta metodologica
Actividad 13
Actividad 13
Importancia de las tic en el preescolar
Proyecto de innovacion las tics, maru
Reporte tecnologia
Ud las tic
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
Futuro práctica docente
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Microtaller

  • 1. GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN MICROTALLER "FOTOANIMALS" Lakuntza Guereñu, Ainhoa Martija Azpiroz, Irati Mesa Garmendia, Uxue Muñoz Martinez, Patxi Murua Irastorza, Leire Curso 2020/2021
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN La tecnología es parte de nosotros. Vivimos en un mundo virtual, donde la mayoría de nosotros disponemos de una herramienta o dispositivo tecnológico. Y no estamos hablando solo de personas adultas, los niños también, como parte de la sociedad, viven en este mundo virtual. Son nativos digitales. Por ello, es necesario replantearse la educación en lo que respecta a la tecnología. En la asignatura “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación” (TICS1 ) en diversas ocasiones hemos comentado la importancia que tienen la introducción de nuevas herramientas tecnológicas en las aulas. A día de hoy, son muchos docentes los que apuestan por una metodología mucho más didáctica y atractiva. Al mismo tiempo, varios autores concuerdan con la idea de que es necesario que los maestros y las maestras se den cuenta de la necesidad urgente que existe hacia este cambio educativo. Es por eso que, como futuros profesionales de la enseñanza que vamos a ser, tenemos que ser conscientes de las infinidades de posibilidades educativas que nos ofrecen si sabemos utilizarlas de una manera correcta. Dicho esto, la actividad que se nos ha propuesto consiste en desarrollar un microtaller que se tendrá que llevar a cabo en un aula de Educación Infantil, con una duración de aproximadamente dos horas. 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y LOS OBJETIVOS QUE QUERÍAMOS CONSEGUIR EN RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM VASCO Antes de llevar a cabo la actividad, lo primero de todo es buscar un aula de Educación Infantil en donde se pueda desarrollar. Para ello, nos pusimos en contacto con una profesora del colegio Sasoeta - Zumaburu, que está situado en Lasarte - Oria. No nos resultó muy complicado ponernos en contacto con la profesora, ya que una compañera nuestra hizo sus prácticas allí. El aula está compuesta por un total de 22 alumnos/as de 5 años; 11 niños y 11 niñas. ¹ Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), hacen referencia al mundo informático que nos rodea y que gracias a ellas, podemos interactuar de manera virtual y casi inmediata. Es decir, una nueva herramienta de comunicación donde con un solo “click” podemos comunicarnos con gente de cualquier punto del mundo. 1
  • 3. El microtaller que hemos diseñado lo hemos dividido en 4 partes y su objetivo principal ha sido introducir las TIC en el aula. Es decir, iniciarse en el uso de los instrumentos tecnológicos como la cámara de fotos. Y visionado de producciones audiovisuales como videos e imágenes. En la primera parte, los niños pudieron disfrutar de un cuento a través de la pantalla. Exactamente la historia de “El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza''; una narración en donde el protagonista busca quién le ha hecho caca encima. Nuestro objetivo con este cuento, fue que los niños disfrutaran viéndolo y aprendieran los diferentes tipos de animales que están presentes en nuestro planeta tierra. Asimismo, a los niños les sirvió para ser más conscientes de la actividad que queríamos llevar a cabo con ellos. En la segunda parte, les preguntamos acerca de los diferentes animales que habían aparecido en la narración y los niños y niñas, muy entusiasmados, enseguida empezaron a decir todos los animales que habían visto. Los alumnos/as fueron capaces de identificar los 8 animales que aparecen: topo, conejo, vaca, caballo, paloma, perro, cerdo y cabra. A continuación, les mostramos las 8 caretas (ver anexo) y uno a uno tuvieron la opción de elegir la careta que más les gustaba. Cabe destacar, que la careta del topo fue la que menos éxito tuvo, aunque recordemos que el topo era el protagonista de la historia; y las careta que más éxito tuvieron fueron la paloma, el caballo y la vaca. Una vez que eligieron la careta, cada alumno y alumna pintaron su careta con los colores que más les gustaba y pegaron un palo de madera en la parte posterior con el fin de que fuera más sencillo agarrar la careta con la mano. Nos gustaría mencionar, que al principio, los niños/as nos preguntaron si podían pintar la careta con los colores que quisieran o tenían que asemejarse al animal original. Nosotros les dijimos que lo pintaran como quisieran, no queríamos condicionales el desarrollo de su imaginación. Y gracias a ello, pudimos ver la creatividad de cada niño. Mediante esta segunda parte, buscamos impulsar el ingenio de cada niño/a, así como trabajar la motricidad fina. Es decir, trabajar la coordinación y control de las 2
  • 4. habilidades manipulativas, además de trabajar la utilización eficaz de utensilios de uso habitual. Aspectos muy importantes en su desarrollo en la etapa de Educación Infantil. Al inicio del documento, hemos mencionado que la base del microtaller tienen que ser las Tics, es por eso que en la tercera, los niños y niñas experimentaron con una cámara de fotos. Los alumnos y alumnas, se sacaron fotos entre ellos con las caretas puestas. No tuvimos que explicarles el funcionamiento del dispositivo, cosa que nos sorprendió bastante. Aun y todo, algún niño si que nos preguntó cómo funcionaba y se lo explicamos. A rasgos generales, a la mayoría de los niños/as les gustó manejar el aparato tecnológico. Fueron múltiples los objetivos que queríamos conseguir en esta parte del taller. Por un lado, queríamos fomentar el trabajo en equipo, ya que para sacar las fotos, mínimo se necesitaban dos personas. Por otro lado, otro objetivo fue que los niños y niñas fueran conscientes de las infinidades de aprendizajes que pueden interiorizar gracias a los aparatos tecnológicos, si se le da un uso apropiado. Dicho en otras palabras, el objetivo era concienciarles de la necesidad de un uso significativo y adecuado de las TIC. Y el último objetivo perseguido fue trabajar la fotografía como una rama artística. Y por último, en la última parte, los niños y niñas vieron en la pantalla del ordenador, las fotos que se habían sacado. Les hizo mucha gracia ver sus rostros con la careta e intentaron adivinar quién se escondía detrás de cada careta. Nuestro objetivo de esta última parte, fue que aprendieran de lo que son capaces de hacer y llevar a cabo gracias a los aparatos digitales, en este caso una cámara de fotos. 3. CONCLUSIÓN Consideramos que es una necesidad urgente introducir las TIC en el aula. Ya que, estos niños se convertirán en un futuro en profesionales y como tales, deberán adquirir ciertas habilidades y competencias tecnológicas. En nuestra opinión, es muy necesario que este aprendizaje se lleve a cabo en edades tempranas, ya que 3
  • 5. cuando son pequeños suelen experimentar por naturaleza y será mucho más sencillo que muestren interés y que adquieran ciertas habilidades. Además, si estas nuevas tecnologías se introducen en las aulas de Educación Infantil, los alumnos y alumnas estarán mucho más familiarizados con este tipo de herramientas. Teniendo en cuenta que la introducción de las TIC en las aulas tiene muchos aspectos positivos en los estudiantes, ¿porque hoy en día el sistema educativo sigue sin introducir estas herramientas en las aulas? En nuestra opinión, creemos que el miedo es uno de los factores fundamentales para que no se dé este paso. Muchos docentes no se sienten cómodos cuando se intentan introducir nuevas propuestas educativas. Es decir, son pocos los profesores y las profesoras que luchan y apuestan por esta evolución. Esto es un gran problema, ya que los docentes son uno de los ejes más importantes para el cambio, y sin ellos, será muy difícil avanzar hacia las nuevas propuestas educativas. 4. ANEXOS 4