APRENDIZAJE ESPERADO
• Distingue la migración interna y externa y
analizará las distintas causas que las generan y
sus consecuencias.
• COMPETENCIA. Identifica el conocimiento social y
humanista como una construcción en constante
transformación.
• CS3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos
históricos locales, nacionales e internacionales que le han
configurado.
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
ACTIVIDAD . A través de una lluvia de ideas, se solicita a
los alumnos participen en torno al siguiente párrafo, comentando su postura:
¿Que opinan de?: “La migración humana se refiere a los procesos de migración de los
seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o
semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.
Si bien la actual migración suele ser un acto individual o limitado a
pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población
llamados corrientes migratorias”.
ACTIVIDAD 2. A continuación registrar 3 aspectos importantes sobre:
Las grandes migraciones humanas están relacionadas con fenómenos como:
- el hambre:
- el desempleo:
- las guerras:
- las persecuciones políticas:
- étnicas religiosas:
- los cambios y catástrofes climáticas:
- la trata de personas:
- migración por causas turísticas:
En la actual etapa de globalización, la alta movilidad de los capitales y los avances
en los medios de transporte, trabajo y comunicación, han impulsado los procesos
migratorios. A la vez y paradójicamente, las políticas migratorias restrictivas y
las manifestaciones de xenofobia, unidas a la documentación masiva de la
identidad de las personas y los medios tecnológicos de control de las fronteras, han
buscado limitar los procesos migratorios, dando origen al fenómeno social de las
llamadas "personas ilegales", o «sin papeles».
FENOMENO MIGRATARIO
Migración: causas y consecuencias
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI), la migración es el cambio de residencia de
una o varias personas de manera temporal o definitiva,
generalmente con la intención de mejorar su situación
económica, así como su desarrollo personal y familiar. Cuando
una persona deja la localidad, municipio, estado o país donde
reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un migrante,
pero al llegar a establecerse a una nueva localidad, municipio,
estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante.
Básicamente se distinguen dos tipos de migración, la interna y la externa.
La migración interna es la que se refiere a los cambios de residencia temporal o definitiva de
las personas dentro de un mismo país; es el cambio de municipio, alcaldía o entidad. Por
ejemplo, una persona del estado de Guerrero que se va a vivir a la Ciudad de México.
La migración externa se refiere a los cambios de residencia temporal o
definitiva a otro país. Por ejemplo, una persona que vive en México y se
va a vivir por un tiempo a Argentina.
Causas de la migración
¿Conoces a alguna persona que se haya tenido que cambiar de
lugar de residencia por cuestiones académicas (estudiar en alguna
universidad fuera de su localidad) o por cuestiones laborales
(trabajar en otro estado o país)? Seguramente si conoces a alguna
persona que haya pasado por una situación similar, toda vez que,
en el primer caso, quizá en su localidad o municipio no haya alguna
Universidad o no se oferte la carrera que desea la persona y por ello
tiene que cambiar de lugar de residencia. En el segundo caso, sabemos
de miles de personas que dejan sus lugares de origen para ir a trabajar
a otro estado o a otro país por diversas causas. Estas son solo algunas
causas, pero existen otras que se detallan a continuación:
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
Consecuencias de la migración
Las consecuencias de la migración se pueden clasificar con respecto al lugar de origen y al
lugar de acogida:
LUGAR DE ORIGEN LUGAR DE ACOGIDA
• Disminución de población joven de sexo
masculino: por lo regular las personas que
migran suelen ser las más jóvenes, y en su
mayoría suelen ser hombres, por lo que en
el lugar de origen quedan más mujeres,
personas de la tercera edad, niñas y niños.
• Efectos demográficos: disminuye la
natalidad y aumenta la mortalidad, es decir,
hay menos nacimientos y suelen aumentar
el número de defunciones.
• Disminución de mano de obra, que en
muchas ocasiones llega a repercutiren la
pérdida del potencial productivo de las
comunidades, ya que genera escasez de
fuerza de trabajo y tiende a desincentivar el
crecimiento económico.
• Crecimiento económico: por lo regular los
inmigrantes suelen ocupar puestos que los
locales no desean, lo que permite el flujo de
la economía de manera constante.
• Salario bajo para inmigrantes: al haber un
aumento de mano de obra, ésta se abarata,
ocasionando que los salarios de los
migrantes sean bajos respecto al promedio
del lugar.
• Cuestiones culturales: dependiendo del
punto de vista del cual se quiera apreciar, la
llegada de inmigrantes puede verse como
un enriquecimiento a la cultura del lugar, o
bien, como una amenaza ante nuevas
costumbres y formas de expresión cultural y
de lenguaje.
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
En sus inicios, predominó el traslado de la población rural hacia áreas urbanas dando origen a una alta
concentración espacial, principalmente en ciudades grandes y medianas. Posteriormente y al mismo
tiempo de que la población mexicana se volvió más urbana, la migración interna se inclinó a ser entre
ciudades, especialmente hacia aquellas que resultaban más atractivas.
La realidad migratoria actual es resultado de una gama de cambios que reconfiguraron la relación
entre migración interna y dinámica urbana, al punto de influenciar en la expansión territorial de las
grandes ciudades. Asimismo, la migración interna se centra en las ciudades o entidades que ofrecen
mayores oportunidades de desarrollo, como pueden ser los destinos turísticos y la cercanía a las grandes
urbes como el Valle de México.
Por ejemplo, en el año 2000 se registró que el Estado de México ganó 4.4 millones de habitantes, seguido
de Baja California con 899 mil y Nuevo León con 599 mil nuevos habitante a causa de la migración.
Otro ejemplo son los indígenas que viajan durante la temporada alta de vacacionistas a centros
turísticos del país para trabajar en alguna empresa o vender artesanías propias de su región.
México y la migración interna
México y la migración externa
México es un país expulsor de migrantes, en su mayoría, hacia Estados Unidos (país desarrollado con economía
en crecimiento, oportunidades de empleo y que el dólar es la moneda internacional), aunque, no sólo expulsa
migrantes a Estados Unidos, ya que hay muchos mexicanos que viven en otros países, de acuerdo con el INEGI
(2010) del total de migrantes mexicanos el 89.4% lo hace hacia Estados Unidos y un 10.6% a otros países.
México también es receptor de migrantes provenientes de diversos países, con casi 125 millones de habitantes,
de acuerdo con el INEGI (2018) poco más de un millón son extranjeros. Si bien, el mayor número de
inmigrantes provienen de Centroamérica, éstos no se quedan a vivir en el país, pues sólo lo utilizan de paso, el
mayor porcentaje de extranjeros viviendo en México proviene de Estados Unidos (74.4%), seguidos de los
colombianos y venezolanos con el 2.6 % y 2.3% respectivamente.
Asimismo, muchos de estos migrantes se quedan a vivir en nuestro país, conforme al INEGI los
centroamericanos corresponden al 6.1% de extranjeros viviendo en México, ya sea porque se les acabó el
dinero para continuar su trayecto hacia el norte del país, porque tuvieron algún accidente o porque
simplemente no quieren regresar a su país de origen.
Elabora un cuadro comparativo describiendo, concepto, características, causas y
consecuencias de la migración interna y externa.
Migración interna Migración
externa
Concepto
Características
Causas
Consecuencias
¿Tienes algún
familiar que haya viajado a un lugar distinto de su domicilio?
Reflexiona sobre los factores que obligan a sus familiares a migrar, precisando
las causas que lo originan y que consecuencias trae este fenómeno. (escribe
un parráfo de 5 lineas.)
ACTIVIDAD FINAL
A efecto de monitorear el avance del aprendizaje y logro de la competencia, se plantean las siguientes preguntas:
1. Menciona las consecuencias familiares y sociales que genera la
migración.
2. Desde el ámbito político como afecta la migración
3. Desde el ámbito de seguridad pública como afecta la migración
4. Desde la perspectiva laborar como ha influido la migración
5. De acuerdo al ámbito cultural como ha influido la migración
RETROALIMENTACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PPTX
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
PPSX
Migración
PPSX
Migración
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
PPTX
Migracion geografia
PPTX
migración, efectos, datos contextualizacion.pptx
PPTX
5. Movilidad e identidad de la población
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
Migración
Migración
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Migracion geografia
migración, efectos, datos contextualizacion.pptx
5. Movilidad e identidad de la población

Similar a MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx (20)

PPTX
Movilidad e identidad de la población
PPTX
Presentacion edx
PPTX
Slideshare migracion.miriam
PPTX
La Migración, leyes, casos en México y España
PPTX
Estudios sociales
PDF
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
PPTX
Migracion brenda
PPSX
Migración
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
LA MIGRACIÓN
PPTX
LA MIGRACION
PDF
Las migraciones
PPTX
MIGRACION
DOCX
Migración ilegal y legal
PPTX
Migraciones
PPSX
Migración internacional
PPTX
Migracion interna en mexico
DOCX
LAS MIGRACIONES internas y externas.docx
DOC
Adriana Vargas Herramientas
PPTX
MIGRACION.pptx tipos causas consecuencias
Movilidad e identidad de la población
Presentacion edx
Slideshare migracion.miriam
La Migración, leyes, casos en México y España
Estudios sociales
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
Migracion brenda
Migración
Desarrollo sustentable
LA MIGRACIÓN
LA MIGRACION
Las migraciones
MIGRACION
Migración ilegal y legal
Migraciones
Migración internacional
Migracion interna en mexico
LAS MIGRACIONES internas y externas.docx
Adriana Vargas Herramientas
MIGRACION.pptx tipos causas consecuencias
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Publicidad

MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx

  • 1. APRENDIZAJE ESPERADO • Distingue la migración interna y externa y analizará las distintas causas que las generan y sus consecuencias. • COMPETENCIA. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. • CS3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que le han configurado.
  • 4. ACTIVIDAD . A través de una lluvia de ideas, se solicita a los alumnos participen en torno al siguiente párrafo, comentando su postura: ¿Que opinan de?: “La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia. Si bien la actual migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias”.
  • 5. ACTIVIDAD 2. A continuación registrar 3 aspectos importantes sobre: Las grandes migraciones humanas están relacionadas con fenómenos como: - el hambre: - el desempleo: - las guerras: - las persecuciones políticas: - étnicas religiosas: - los cambios y catástrofes climáticas: - la trata de personas: - migración por causas turísticas:
  • 6. En la actual etapa de globalización, la alta movilidad de los capitales y los avances en los medios de transporte, trabajo y comunicación, han impulsado los procesos migratorios. A la vez y paradójicamente, las políticas migratorias restrictivas y las manifestaciones de xenofobia, unidas a la documentación masiva de la identidad de las personas y los medios tecnológicos de control de las fronteras, han buscado limitar los procesos migratorios, dando origen al fenómeno social de las llamadas "personas ilegales", o «sin papeles». FENOMENO MIGRATARIO
  • 7. Migración: causas y consecuencias De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica, así como su desarrollo personal y familiar. Cuando una persona deja la localidad, municipio, estado o país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un migrante, pero al llegar a establecerse a una nueva localidad, municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante.
  • 8. Básicamente se distinguen dos tipos de migración, la interna y la externa. La migración interna es la que se refiere a los cambios de residencia temporal o definitiva de las personas dentro de un mismo país; es el cambio de municipio, alcaldía o entidad. Por ejemplo, una persona del estado de Guerrero que se va a vivir a la Ciudad de México. La migración externa se refiere a los cambios de residencia temporal o definitiva a otro país. Por ejemplo, una persona que vive en México y se va a vivir por un tiempo a Argentina.
  • 9. Causas de la migración ¿Conoces a alguna persona que se haya tenido que cambiar de lugar de residencia por cuestiones académicas (estudiar en alguna universidad fuera de su localidad) o por cuestiones laborales (trabajar en otro estado o país)? Seguramente si conoces a alguna persona que haya pasado por una situación similar, toda vez que, en el primer caso, quizá en su localidad o municipio no haya alguna Universidad o no se oferte la carrera que desea la persona y por ello tiene que cambiar de lugar de residencia. En el segundo caso, sabemos de miles de personas que dejan sus lugares de origen para ir a trabajar a otro estado o a otro país por diversas causas. Estas son solo algunas causas, pero existen otras que se detallan a continuación:
  • 13. Consecuencias de la migración Las consecuencias de la migración se pueden clasificar con respecto al lugar de origen y al lugar de acogida: LUGAR DE ORIGEN LUGAR DE ACOGIDA • Disminución de población joven de sexo masculino: por lo regular las personas que migran suelen ser las más jóvenes, y en su mayoría suelen ser hombres, por lo que en el lugar de origen quedan más mujeres, personas de la tercera edad, niñas y niños. • Efectos demográficos: disminuye la natalidad y aumenta la mortalidad, es decir, hay menos nacimientos y suelen aumentar el número de defunciones. • Disminución de mano de obra, que en muchas ocasiones llega a repercutiren la pérdida del potencial productivo de las comunidades, ya que genera escasez de fuerza de trabajo y tiende a desincentivar el crecimiento económico. • Crecimiento económico: por lo regular los inmigrantes suelen ocupar puestos que los locales no desean, lo que permite el flujo de la economía de manera constante. • Salario bajo para inmigrantes: al haber un aumento de mano de obra, ésta se abarata, ocasionando que los salarios de los migrantes sean bajos respecto al promedio del lugar. • Cuestiones culturales: dependiendo del punto de vista del cual se quiera apreciar, la llegada de inmigrantes puede verse como un enriquecimiento a la cultura del lugar, o bien, como una amenaza ante nuevas costumbres y formas de expresión cultural y de lenguaje.
  • 15. En sus inicios, predominó el traslado de la población rural hacia áreas urbanas dando origen a una alta concentración espacial, principalmente en ciudades grandes y medianas. Posteriormente y al mismo tiempo de que la población mexicana se volvió más urbana, la migración interna se inclinó a ser entre ciudades, especialmente hacia aquellas que resultaban más atractivas. La realidad migratoria actual es resultado de una gama de cambios que reconfiguraron la relación entre migración interna y dinámica urbana, al punto de influenciar en la expansión territorial de las grandes ciudades. Asimismo, la migración interna se centra en las ciudades o entidades que ofrecen mayores oportunidades de desarrollo, como pueden ser los destinos turísticos y la cercanía a las grandes urbes como el Valle de México. Por ejemplo, en el año 2000 se registró que el Estado de México ganó 4.4 millones de habitantes, seguido de Baja California con 899 mil y Nuevo León con 599 mil nuevos habitante a causa de la migración. Otro ejemplo son los indígenas que viajan durante la temporada alta de vacacionistas a centros turísticos del país para trabajar en alguna empresa o vender artesanías propias de su región. México y la migración interna
  • 16. México y la migración externa México es un país expulsor de migrantes, en su mayoría, hacia Estados Unidos (país desarrollado con economía en crecimiento, oportunidades de empleo y que el dólar es la moneda internacional), aunque, no sólo expulsa migrantes a Estados Unidos, ya que hay muchos mexicanos que viven en otros países, de acuerdo con el INEGI (2010) del total de migrantes mexicanos el 89.4% lo hace hacia Estados Unidos y un 10.6% a otros países. México también es receptor de migrantes provenientes de diversos países, con casi 125 millones de habitantes, de acuerdo con el INEGI (2018) poco más de un millón son extranjeros. Si bien, el mayor número de inmigrantes provienen de Centroamérica, éstos no se quedan a vivir en el país, pues sólo lo utilizan de paso, el mayor porcentaje de extranjeros viviendo en México proviene de Estados Unidos (74.4%), seguidos de los colombianos y venezolanos con el 2.6 % y 2.3% respectivamente. Asimismo, muchos de estos migrantes se quedan a vivir en nuestro país, conforme al INEGI los centroamericanos corresponden al 6.1% de extranjeros viviendo en México, ya sea porque se les acabó el dinero para continuar su trayecto hacia el norte del país, porque tuvieron algún accidente o porque simplemente no quieren regresar a su país de origen.
  • 17. Elabora un cuadro comparativo describiendo, concepto, características, causas y consecuencias de la migración interna y externa. Migración interna Migración externa Concepto Características Causas Consecuencias
  • 18. ¿Tienes algún familiar que haya viajado a un lugar distinto de su domicilio? Reflexiona sobre los factores que obligan a sus familiares a migrar, precisando las causas que lo originan y que consecuencias trae este fenómeno. (escribe un parráfo de 5 lineas.) ACTIVIDAD FINAL
  • 19. A efecto de monitorear el avance del aprendizaje y logro de la competencia, se plantean las siguientes preguntas: 1. Menciona las consecuencias familiares y sociales que genera la migración. 2. Desde el ámbito político como afecta la migración 3. Desde el ámbito de seguridad pública como afecta la migración 4. Desde la perspectiva laborar como ha influido la migración 5. De acuerdo al ámbito cultural como ha influido la migración RETROALIMENTACIÓN