Miguel angel pinillos rodriguez
MIGUEL ANGEL PINILLOS RODRIGUEZ
COD: 35704
Se entiende por derecho al conjunto
de normas de carácter general que
se dictan para dirigir a la sociedad a
fin de solventar cualquier conflicto de
relevancia jurídica que se origine;
estas normas son impuestas de
manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una
sanción.
¿ QUE ES DERECHO ?
El derecho es normativo, ya que está
constituido por normas obligatorias de conducta
ciudadana. Es bilateral porque necesita de la
interactividad de dos o más personas. Es
coercitivo, porque en caso de incumplimiento,
es aplicable la fuerza para obtener la ejecución
de la conducta prescrita. Es general, ya que se
aplica a todas las personas. Es evolutivo
porque se adapta al desarrollo de la vida social.
Miguel angel pinillos rodriguez
DERECHO LABORAL
El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de
principios y normas jurídicas que regulan las relaciones
entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales
y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la
actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación
de dependencia a un empleador a cambio de una
contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y
autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente
y de relaciones laborales.
El Derecho laboral es una rama
del Derecho cuyos principios y norm
as jurídicas que tienen por objeto la
tutela del trabajo humano,
productivo, libre y por cuenta ajena.
De esta manera, el concepto
de trabajo al que presta atención el
Derecho laboral es la actividad
realizada por un humano que produce
una modificación del mundo exterior, a
través de la cual aquél se provee de
los medios materiales o bienes
económicos que precisa para su
subsistencia (productividad), y cuyos
frutos son atribuidos libre y
directamente a un tercero.
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
• La legislación que está conformada por Constitución,
ley orgánica, ley ordinaria y reglamentos.
• Tratados internacionales.
• Laudo arbitral.
• Contrato de trabajo.
• Convenio colectivo.
• La costumbre.
• La jurisprudencia.
• La doctrina.
Las fuentes de un derecho son un
conjunto de normas jurídicas
aplicables dentro de un Estado. Las
fuentes del derecho laboral varían
según el ordenamiento jurídico de
cada país las fuentes más habitual en
el derecho laboral son las siguientes:
Se conoce con el nombre de derecho
laboral a todo el conjunto de leyes y
reglas que tienen por objetivo regular y
ordenar los diferentes sistemas
laborales que caracterizan al ser
humano.
RAMAS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
DERECHO COLECTIVO
DEL TRABAJO
Regula las relaciones
entre el empleador y los
trabajadores reunidos en
asociaciones, sean éstas
sindicales o no.
El objeto de fortalecer las
organizaciones laborales
(sindicato, empresa,
cooperativas).
DERECHO INDIVIDUAL
DEL TRABAJO
Una persona física
denominada trabajador se
obliga a prestar servicios
personales a otra persona
denominada empleador.
Hace las veces de
regulador de las
relaciones entre el
empleador y uno o varios
trabajadores a nivel
individual.
RAMAS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
DERECHO PROCESAL
LABORAL
Comprende el conjunto
de normas que regulan el
modo de actuar en
justicia en casos cuyo
objeto conflictivo surge de
las prestaciones
laborales.
DERECHO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
Consiste en los pagos que el
empleador hace al trabajador
en dinero, servicios u otros
beneficios, con el fin de cubrir
los riesgos relacionados con
la salud, accidentes o
enfermedades profesionales,
la vejez, la invalidez o la
muerte de este, los cuales se
originan durante la relación u
horas de trabajo o con motivo
de la misma
RAMAS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
DERECHO LABORAL
INTERNACIONAL
Se puede definir como el
conjunto de norma que
trasciende de las
fronteras de los estados
para consagrar aspectos
relativos al trabajo
humano.
DERECHO LABORAL
ADMINISTRATIVO
Se encarga de regular
las relaciones del
Estado como
empleados con sus
servidores.
RAMAS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
Derecho cooperativo y
sociedades mutuales
Este derecho es el
campo en que los
trabajadores participan
en la organización y
ejecución de políticas
tendientes a mejorar su
calidad de vida mediante
el derecho asociativo, o
de la unión mutua.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
LABORAL COLOMBIANO
1. El derecho laboral colombiano es reciente.
2. Es un derecho en formación que avanza a medida que surgen las
necesidades.
3. Es un derecho que no tiene formalismos ya que es poco solemne
porque surge de la realidad.
4. Tiene un claro sentido clasista por la desigualdad entre empleador y
trabajador.
5. Tiende a la internacionalización por la incidencia de este derecho en la
economía. Por esta razón se crea la OIT.
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
INTERVENCIÓN DEL
ESTADO
Esta intervesión se da
debido a que los
intereses de las partes
son contrarios,
haciéndose necesaria la
intervención de un
tercero que en este caso
es el Estado.
FINALIDAD
Se refiere a la justicia
en la relación de
empleadores y
trabajadores, al
equilibrio social y la
coordinación
económica.
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
OBLIGATORIEDAD
El trabajo es también
una obligación, porque
es la única forma de
lograr bienestar y
desarrollo.
DERECHO AL TRABAJO
Y LIBERTAD DE
TRABAJO
Se fundamenta en el
hecho de que el trabajo
funciona como un derecho
y una libertad (de
escogencia y ejercicio) a la
que tienen acceso todos
los colombianos.
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
DERECHO DE
ASOCIACIÓN
Toda persona tiene
derecho de pertenecer o
no a una asociación.
Generalmente la
consecuenia de este
derecho es la
conformación de
sindicatos.
IGUALDAD DE LOS
EMPLEADOS
Debe existir la igualdad
entre hombres y mujeres,
también entre el trabajo
físico y el intelectual. La
excepción se da respecto
a la edad.
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
DERECHO A LA SEGURIDAD
SOCIAL
Esta subdivisión derecho laboral
colombiano debe estar presente
para ayudar al trabajador en sus
épocas más vulnerables. Es una
obligación del Estado y del
empleador. El empleador debe
asegurarse de que el empleado
tenga un régimen para su
protección.
DERECHO A LA HUELGA
Es un arma de presión
eficaz de los sindicatos
para alcanzar sus
pretensiones. Se prohíbe a
quienes presten servicios
públicos esenciales.
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
COLOMBIANO
CARÁCTER DE ORDEN PÚBLICO DE LAS NORMAS
LABORALES
Las normas laborales son de aplicación
inmediata, obligatorias para cualquier habitante
del país. Son derechos irrenunciables. .
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Nociones de derecho_laboral
PDF
Derecho laboral colombiano
PPT
Derecho del trabajo
PPTX
Derecho laboral
PPTX
Trabajo de powerpoint
PPTX
Derecho laboral
PPTX
PPTX
Fundamentos del derecho laboral
Nociones de derecho_laboral
Derecho laboral colombiano
Derecho del trabajo
Derecho laboral
Trabajo de powerpoint
Derecho laboral
Fundamentos del derecho laboral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derecho laboral (colombia)
PPTX
DERECHO LABORAL
DOCX
Ensayo derecho laboral
PPTX
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
PPTX
Derecho laboral en colombia
PDF
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
PDF
Derecho laboral
PPTX
Introducción al derecho al trabajo
PPTX
1 fundamentos constitucionales
PPTX
Derecho laboral
PPTX
Legislación laboral
DOCX
Derecho laboral
DOCX
Legislacion laboral de venezuela
PPTX
PDF
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
PPTX
Ensayo del derecho laboral
DOCX
Proyecto de investigacion laboral
PDF
Apuntes de derecho del trabajo universidad católica de chile
PPTX
Derecho del Trabajo y sus Principios..
DOCX
Interrogantes del derecho laboral
Derecho laboral (colombia)
DERECHO LABORAL
Ensayo derecho laboral
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho laboral en colombia
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Derecho laboral
Introducción al derecho al trabajo
1 fundamentos constitucionales
Derecho laboral
Legislación laboral
Derecho laboral
Legislacion laboral de venezuela
Legislación Laboral: Principios y Mecanismos de Garantía
Ensayo del derecho laboral
Proyecto de investigacion laboral
Apuntes de derecho del trabajo universidad católica de chile
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Interrogantes del derecho laboral
Publicidad

Similar a Miguel angel pinillos rodriguez (20)

DOCX
Fuentes y principios del derecho laboral
PPSX
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
PDF
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
PPTX
Derecho laboral
PPTX
Trabajo de powerpoint
DOCX
ETICA PROFESIONAL
DOCX
Leyes y normas
PPTX
2 unidad. -el_derecho_del_trabajo
DOCX
Legislacion laboral
PPT
Derecho Laboral
DOCX
laboral indiviual derecho laboral colombiano
PDF
Derecho laboral enfermeria
PPTX
DERECHO DEL TRABAJO CONCEPTOS CARACTERISTICAS 23pptx
PPTX
El derecho laboral - Darsiris Taibel
DOC
DOCX
Legislación Laboral
PPTX
- Derecho Laboral-CONTABILIDA.pptx
PPT
Derecho Laboral, FOL
DOCX
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
PPT
Escuela Sindical(Gsp)
Fuentes y principios del derecho laboral
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho laboral
Trabajo de powerpoint
ETICA PROFESIONAL
Leyes y normas
2 unidad. -el_derecho_del_trabajo
Legislacion laboral
Derecho Laboral
laboral indiviual derecho laboral colombiano
Derecho laboral enfermeria
DERECHO DEL TRABAJO CONCEPTOS CARACTERISTICAS 23pptx
El derecho laboral - Darsiris Taibel
Legislación Laboral
- Derecho Laboral-CONTABILIDA.pptx
Derecho Laboral, FOL
Paulo Gamboa Ensayo Derecho Laboral
Escuela Sindical(Gsp)
Publicidad

Último (20)

PDF
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PDF
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
PDF
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
PPT
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
1-derecho-de-familia-edgad-baqueiro-2da-_250805_103952-101-200.pdf
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
PPTX
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PPTX
ALCOHOL ETILICO ES TOXICO- ANALISIS DE LABORATORIO.pptx
PPTX
ACUERDOS DE APOYO LEY 1996 DEL 2019 COLOMBIA
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PDF
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
PPTX
INTERROGATORIO forense de investigacion f
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PDF
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
1-derecho-de-familia-edgad-baqueiro-2da-_250805_103952-101-200.pdf
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
ALCOHOL ETILICO ES TOXICO- ANALISIS DE LABORATORIO.pptx
ACUERDOS DE APOYO LEY 1996 DEL 2019 COLOMBIA
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
INTERROGATORIO forense de investigacion f
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf

Miguel angel pinillos rodriguez

  • 2. MIGUEL ANGEL PINILLOS RODRIGUEZ COD: 35704
  • 3. Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción. ¿ QUE ES DERECHO ? El derecho es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Es general, ya que se aplica a todas las personas. Es evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.
  • 5. DERECHO LABORAL El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales. El Derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y norm as jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
  • 6. De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.
  • 7. FUENTES DEL DERECHO LABORAL • La legislación que está conformada por Constitución, ley orgánica, ley ordinaria y reglamentos. • Tratados internacionales. • Laudo arbitral. • Contrato de trabajo. • Convenio colectivo. • La costumbre. • La jurisprudencia. • La doctrina. Las fuentes de un derecho son un conjunto de normas jurídicas aplicables dentro de un Estado. Las fuentes del derecho laboral varían según el ordenamiento jurídico de cada país las fuentes más habitual en el derecho laboral son las siguientes:
  • 8. Se conoce con el nombre de derecho laboral a todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular y ordenar los diferentes sistemas laborales que caracterizan al ser humano.
  • 9. RAMAS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones, sean éstas sindicales o no. El objeto de fortalecer las organizaciones laborales (sindicato, empresa, cooperativas). DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Una persona física denominada trabajador se obliga a prestar servicios personales a otra persona denominada empleador. Hace las veces de regulador de las relaciones entre el empleador y uno o varios trabajadores a nivel individual.
  • 10. RAMAS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO DERECHO PROCESAL LABORAL Comprende el conjunto de normas que regulan el modo de actuar en justicia en casos cuyo objeto conflictivo surge de las prestaciones laborales. DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Consiste en los pagos que el empleador hace al trabajador en dinero, servicios u otros beneficios, con el fin de cubrir los riesgos relacionados con la salud, accidentes o enfermedades profesionales, la vejez, la invalidez o la muerte de este, los cuales se originan durante la relación u horas de trabajo o con motivo de la misma
  • 11. RAMAS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO DERECHO LABORAL INTERNACIONAL Se puede definir como el conjunto de norma que trasciende de las fronteras de los estados para consagrar aspectos relativos al trabajo humano. DERECHO LABORAL ADMINISTRATIVO Se encarga de regular las relaciones del Estado como empleados con sus servidores.
  • 12. RAMAS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO Derecho cooperativo y sociedades mutuales Este derecho es el campo en que los trabajadores participan en la organización y ejecución de políticas tendientes a mejorar su calidad de vida mediante el derecho asociativo, o de la unión mutua.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO 1. El derecho laboral colombiano es reciente. 2. Es un derecho en formación que avanza a medida que surgen las necesidades. 3. Es un derecho que no tiene formalismos ya que es poco solemne porque surge de la realidad. 4. Tiene un claro sentido clasista por la desigualdad entre empleador y trabajador. 5. Tiende a la internacionalización por la incidencia de este derecho en la economía. Por esta razón se crea la OIT.
  • 14. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO INTERVENCIÓN DEL ESTADO Esta intervesión se da debido a que los intereses de las partes son contrarios, haciéndose necesaria la intervención de un tercero que en este caso es el Estado. FINALIDAD Se refiere a la justicia en la relación de empleadores y trabajadores, al equilibrio social y la coordinación económica.
  • 15. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO OBLIGATORIEDAD El trabajo es también una obligación, porque es la única forma de lograr bienestar y desarrollo. DERECHO AL TRABAJO Y LIBERTAD DE TRABAJO Se fundamenta en el hecho de que el trabajo funciona como un derecho y una libertad (de escogencia y ejercicio) a la que tienen acceso todos los colombianos.
  • 16. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO DERECHO DE ASOCIACIÓN Toda persona tiene derecho de pertenecer o no a una asociación. Generalmente la consecuenia de este derecho es la conformación de sindicatos. IGUALDAD DE LOS EMPLEADOS Debe existir la igualdad entre hombres y mujeres, también entre el trabajo físico y el intelectual. La excepción se da respecto a la edad.
  • 17. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL Esta subdivisión derecho laboral colombiano debe estar presente para ayudar al trabajador en sus épocas más vulnerables. Es una obligación del Estado y del empleador. El empleador debe asegurarse de que el empleado tenga un régimen para su protección. DERECHO A LA HUELGA Es un arma de presión eficaz de los sindicatos para alcanzar sus pretensiones. Se prohíbe a quienes presten servicios públicos esenciales.
  • 18. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL COLOMBIANO CARÁCTER DE ORDEN PÚBLICO DE LAS NORMAS LABORALES Las normas laborales son de aplicación inmediata, obligatorias para cualquier habitante del país. Son derechos irrenunciables. .