SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Hernández
Centenario de su nacimiento
(1910-2010)
Departamento de lengua castellana y literatura
I.E.S. ‘ Emilio Muñoz’
Cogollos Vega (Granada)
MAYO 2010
‘Me llamo barro aunque Miguel me llame…’
1. BIOGRAFÍA.
Miguel Hernández nace en Orihuela (Alicante), el 30 de octubre
de 1910…
En sus ratos libres
frecuentaba bibliotecas
públicas de Orihuela,
donde leyó a autores
clásicos y
contemporáneos…
Una tarde, al salir de
trabajar, conoce a
la que será la mujer
de su vida, su
esposa, la madre de
sus hijos...
JOSEFINA MANRESA
“ Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,
ansiado por el plomo.
Sobre los ataúdes feroces en acecho,
sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa
te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho
hasta en el polvo, esposa.
Cuando junto a los campos de combate te piensa
mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,
te acercas hacia mí como una boca inmensa
de hambrienta dentadura.”
Durante la Guerra Civil, Miguel se alistó en el ejército
republicano. Después de la guerra fue juzgado y
condenado a muerte pero se le conmutó la pena por
treinta años de cárcel.
“Tristes

guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
 
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
 
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.“
Enfermó y murió en el penal de Alicante en 1942,
tenía 31 años…
“ Un manotazo duro, un golpe helado,
Un hachazo invisible y homicida,
Un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi
herida…”
“ Temprano levantó la muerte el vuelo,
Temprano madrugó la madrugada,
Temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
No perdono a la vida desatenta,
No perdono a la tierra ni a la nada ”
2. TRAYECTORIA POÉTICA.
Miguel Hernández es un poeta excepcionalmente
dotado, sabe conjugar la fuerza de la inspiración con
el arte más riguroso, el arranque popular y las
técnicas más sabias…
“ Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío:
Claridad absoluta, transparencia redonda.
Limpidez cuya extraña, como el fondo del río,
Con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda.
No hay más luz que tu cuerpo, no hay más sol:
todo ocaso.”
EL DESPERTAR DEL POETA:
Perito en lunas (1933)
Obra influenciada por Góngora y la poesía
vanguardista de algunos poetas del 27. Objetos
humildes y usuales son sometidos a una
elaboración metafórica…
GALLO
“Arcángel tornasol, y
de bonete
Dentado de amaranto,
anuncia el día,
En una pata alzado un
clarinete…”
HERIDO POR EL RAYO:
El rayo que no cesa (1936)
Con esta obra alcanza la plenitud poética y consolida
su gran tríptico temático: vida, amor y muerte…pero
en el centro el AMOR
“Una querencia tengo por tu acento,
una apetencia por tu compañía
y una dolencia de melancolía
por la ausencia del aire de tu viento.
Paciencia necesita mi tormento
urgencia de tu garza galanía,
tu clemencia solar mi helado día,
tu asistencia la herida en que lo cuento.”
“Como el toro ha nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado,
por un varón en la ingle como un fruto.

Como el toro lo encuentra diminuto
todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como el toro a tu amor se lo disputo.
Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.
Como el toro te sigo y te persigo,
y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro. “
LA POESÍA, ARMA DE LUCHA:
Viento del pueblo (1937)
Comienza un etapa de poesía comprometida…
El hombre acecha (1939)
Aparece el dolor por la tragedia de la guerra…
“Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma:
¿quién,
quién levantó los
olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el
señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.”
“ He poblado tu vientre de amor y
sementera,
he prolongado el eco de sangre a
que respondo
Y espero sobre el surco como el
arado espera:
He llegado hasta el fondo.
Morena de altas torres, alta luz y
ojos altos,
Esposa de mi piel, gran trago de mi
vida…”
“ Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina.
¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena? Que salga
del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.”
“Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruidosa cama.
Florecerán los besos
sobre las almohadas…“
EN LA OSCURIDAD DE LA PRISIÓN:
Cancionero y romancero de ausencias
(1938-1941)
Comprende poemas cuyos temas son la mujer y
el hijo recordados desde la cárcel. Versos
sencillos, llenos de emoción y cargados de
melancolía…
“Menos tu vientre,
todo es confuso.
Menos tu vientre,
todo es futuro
fugaz, pasado
baldío, turbio.
Menos tu vientre,
todo es oculto.
Menos tu vientre,
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.
Menos tu vientre,
todo es oscuro.
Menos tu vientre
claro y profundo.”
“ No puedo olvidar
Que no tengo alas,
Que no tengo mar,
Vereda ni nada
Con que irte a besar.”
Poemas últimos…
“Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma”
“ Para siempre fundidos en el
hijo quedamos:
fundidos como anhelan
nuestras ansias voraces:
en un ramo de tiempo, de
sangre, los dos ramos,
en un haz de caricias, de
pelo, los dos haces.

Él hará que esta vida no caiga
derribada,
pedazo desprendido de
nuestros dos pedazos,
que de nuestras dos bocas
hará una sola espada
y dos brazos eternos de
nuestros cuatro brazos.”
3. CONTENIDO EXTRA.
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)
Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)

Más contenido relacionado

PPT
Tradición y vanguardia
PPT
Platero y yo作者部分
PPSX
La poesía espñola desde principios de s.xx
PPT
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
DOCX
El crimen fue en granada
PPTX
Miguel hernández y la naturaleza
PPS
Vallejo cesar
PPTX
La obra poética de miguel hernández
Tradición y vanguardia
Platero y yo作者部分
La poesía espñola desde principios de s.xx
GABRIEL CELAYA. REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º DE A.F.C DE INFORMÁTICA...
El crimen fue en granada
Miguel hernández y la naturaleza
Vallejo cesar
La obra poética de miguel hernández

La actualidad más candente (19)

PPT
Clasicismo 2
DOCX
Textos de la generación del 14 y las vanguardias
PDF
Tríptico X Feria del libro 2014
PPT
poema 20 de Pablo Neruda
PPTX
Elegía a Ramón Sijé
DOC
Poesias segundo
PPTX
El amor en la poesía de miguel
PDF
ANTOLOGÍA POÉTICA Mercedes Escolano
PPTX
Biografias romanticismo
PPSX
Cesar vallejo
PPTX
Una Temporada En El Infierno.Falla
PPTX
Generación del 14 y vanguardias
PPTX
Luis llorens torres
PDF
Lírica siglo XX presentación
PPT
Alex c y alicia
PPT
Presentación del realismo
DOCX
10 poemas salvadoreños
PDF
Madriguera 30
PDF
Cartas desde mi celda, bécquer
Clasicismo 2
Textos de la generación del 14 y las vanguardias
Tríptico X Feria del libro 2014
poema 20 de Pablo Neruda
Elegía a Ramón Sijé
Poesias segundo
El amor en la poesía de miguel
ANTOLOGÍA POÉTICA Mercedes Escolano
Biografias romanticismo
Cesar vallejo
Una Temporada En El Infierno.Falla
Generación del 14 y vanguardias
Luis llorens torres
Lírica siglo XX presentación
Alex c y alicia
Presentación del realismo
10 poemas salvadoreños
Madriguera 30
Cartas desde mi celda, bécquer
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Homenaje a Miguel Hernández (centenario nacimiento)
PDF
Homenaje Miguel Hernández
PDF
Dibujos
PPTX
Los poetas somos viento del pueblo
PPTX
Diccionario de Miguel Hernández
PPT
Homenaje a Miguel Hernández
PPT
Miguel Hernández
PPS
Miguel Hernández
PPT
00 homenaje a miguel hernández
PDF
Tarjeta mh dibujos
PPTX
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
PPT
La vida de miguel hernández primaria
PPT
Centenario Miguel Hernandez
PPT
Miguel hernández
PDF
Biografia miguel hernández presentación
PDF
Taller de poesía
PPT
Miguel+hernández+power+point
PPTX
Miguel Hernández
ODP
Presentación miguel hernandez
Homenaje a Miguel Hernández (centenario nacimiento)
Homenaje Miguel Hernández
Dibujos
Los poetas somos viento del pueblo
Diccionario de Miguel Hernández
Homenaje a Miguel Hernández
Miguel Hernández
Miguel Hernández
00 homenaje a miguel hernández
Tarjeta mh dibujos
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
La vida de miguel hernández primaria
Centenario Miguel Hernandez
Miguel hernández
Biografia miguel hernández presentación
Taller de poesía
Miguel+hernández+power+point
Miguel Hernández
Presentación miguel hernandez
Publicidad

Similar a Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010) (20)

PPS
Presentación miguel hernández
PPTX
Miguel hernández
PPTX
Miguel hernández 3
PPTX
Miguel Hernández 4
PPS
Miguel Hernández
PPTX
Trabajo ANDREAyCRISTIAN
PPS
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
DOC
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
PPSX
Miguel Hernández
PPT
Miguel hernández compri
PPT
Miguel Hernández
PPT
Tema 17. literatura de posguerra
PPSX
Miguel Hernández
PPT
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
PPSX
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
PPTX
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
DOCX
Miguel hernández
PPTX
Miguel hernández
PPT
Sergio c y natalia
PDF
Miguel hernández
Presentación miguel hernández
Miguel hernández
Miguel hernández 3
Miguel Hernández 4
Miguel Hernández
Trabajo ANDREAyCRISTIAN
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Miguel Hernández
Miguel hernández compri
Miguel Hernández
Tema 17. literatura de posguerra
Miguel Hernández
Las etapas poéticas de Miguel Hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Poesía lírica en España tras la guerra: de 1940 a 1970
Miguel hernández
Miguel hernández
Sergio c y natalia
Miguel hernández

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Miguel Hernández - Centenario de su nacimiento (1910-2010)

  • 1. Miguel Hernández Centenario de su nacimiento (1910-2010) Departamento de lengua castellana y literatura I.E.S. ‘ Emilio Muñoz’ Cogollos Vega (Granada) MAYO 2010
  • 2. ‘Me llamo barro aunque Miguel me llame…’
  • 4. Miguel Hernández nace en Orihuela (Alicante), el 30 de octubre de 1910…
  • 5. En sus ratos libres frecuentaba bibliotecas públicas de Orihuela, donde leyó a autores clásicos y contemporáneos…
  • 6. Una tarde, al salir de trabajar, conoce a la que será la mujer de su vida, su esposa, la madre de sus hijos... JOSEFINA MANRESA
  • 7. “ Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa. Cuando junto a los campos de combate te piensa mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura.”
  • 8. Durante la Guerra Civil, Miguel se alistó en el ejército republicano. Después de la guerra fue juzgado y condenado a muerte pero se le conmutó la pena por treinta años de cárcel.
  • 9. “Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes.   Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.   Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes, tristes.“
  • 10. Enfermó y murió en el penal de Alicante en 1942, tenía 31 años… “ Un manotazo duro, un golpe helado, Un hachazo invisible y homicida, Un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida…”
  • 11. “ Temprano levantó la muerte el vuelo, Temprano madrugó la madrugada, Temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, No perdono a la vida desatenta, No perdono a la tierra ni a la nada ”
  • 13. Miguel Hernández es un poeta excepcionalmente dotado, sabe conjugar la fuerza de la inspiración con el arte más riguroso, el arranque popular y las técnicas más sabias…
  • 14. “ Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío: Claridad absoluta, transparencia redonda. Limpidez cuya extraña, como el fondo del río, Con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda. No hay más luz que tu cuerpo, no hay más sol: todo ocaso.”
  • 15. EL DESPERTAR DEL POETA: Perito en lunas (1933) Obra influenciada por Góngora y la poesía vanguardista de algunos poetas del 27. Objetos humildes y usuales son sometidos a una elaboración metafórica…
  • 16. GALLO “Arcángel tornasol, y de bonete Dentado de amaranto, anuncia el día, En una pata alzado un clarinete…”
  • 17. HERIDO POR EL RAYO: El rayo que no cesa (1936) Con esta obra alcanza la plenitud poética y consolida su gran tríptico temático: vida, amor y muerte…pero en el centro el AMOR
  • 18. “Una querencia tengo por tu acento, una apetencia por tu compañía y una dolencia de melancolía por la ausencia del aire de tu viento. Paciencia necesita mi tormento urgencia de tu garza galanía, tu clemencia solar mi helado día, tu asistencia la herida en que lo cuento.”
  • 19. “Como el toro ha nacido para el luto y el dolor, como el toro estoy marcado por un hierro infernal en el costado, por un varón en la ingle como un fruto. Como el toro lo encuentra diminuto todo mi corazón desmesurado, y del rostro del beso enamorado, como el toro a tu amor se lo disputo. Como el toro me crezco en el castigo, la lengua en corazón tengo bañada y llevo al cuello un vendaval sonoro. Como el toro te sigo y te persigo, y dejas mi deseo en una espada, como el toro burlado, como el toro. “
  • 20. LA POESÍA, ARMA DE LUCHA: Viento del pueblo (1937) Comienza un etapa de poesía comprometida… El hombre acecha (1939) Aparece el dolor por la tragedia de la guerra…
  • 21. “Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: ¿quién, quién levantó los olivos? No los levantó la nada, ni el dinero, ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor.”
  • 22. “ He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo Y espero sobre el surco como el arado espera: He llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, Esposa de mi piel, gran trago de mi vida…”
  • 23. “ Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador. Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina. ¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? Que salga del corazón de los hombres jornaleros, que antes de ser hombres son y han sido niños yunteros.”
  • 24. “Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias. Regresará del llanto adonde fue llevada con su desierta mesa con su ruidosa cama. Florecerán los besos sobre las almohadas…“
  • 25. EN LA OSCURIDAD DE LA PRISIÓN: Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) Comprende poemas cuyos temas son la mujer y el hijo recordados desde la cárcel. Versos sencillos, llenos de emoción y cargados de melancolía…
  • 26. “Menos tu vientre, todo es confuso. Menos tu vientre, todo es futuro fugaz, pasado baldío, turbio. Menos tu vientre, todo es oculto. Menos tu vientre, todo inseguro, todo postrero, polvo sin mundo. Menos tu vientre, todo es oscuro. Menos tu vientre claro y profundo.”
  • 27. “ No puedo olvidar Que no tengo alas, Que no tengo mar, Vereda ni nada Con que irte a besar.”
  • 29. “Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Desperté de ser niño. Nunca despiertes. Triste llevo la boca. Ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma”
  • 30. “ Para siempre fundidos en el hijo quedamos: fundidos como anhelan nuestras ansias voraces: en un ramo de tiempo, de sangre, los dos ramos, en un haz de caricias, de pelo, los dos haces. Él hará que esta vida no caiga derribada, pedazo desprendido de nuestros dos pedazos, que de nuestras dos bocas hará una sola espada y dos brazos eternos de nuestros cuatro brazos.”