SlideShare una empresa de Scribd logo
Minerales del cuerpo
Materia inerte.
Características
Los seres inertes pueden no cumplir ninguna de las funciones vitales de los
seres vivos. Como por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o reproducirse y
el agua no puede relacionarse o morir.
Los seres inertes pueden ser clasifican en dos grandes grupos:
Los seres inertes naturales, que son todos aquellos conformados por la
naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc.
Los seres inertes artificiales, los cuales tienen como característica principal,
haber sido fabricados por seres humanos.
Los minerales
• Mantener un nivel adecuado de minerales es fundamental para que el
cuerpo humano funcione correctamente.Todos ellos son esenciales, es
decir, el organismo no es capaz de producir ninguno por sí mismo y es
necesario adquirirlos a través de los alimentos que conforman la dieta diaria
para evitar carencias.
Minerales en el
cuerpo humano.
• Los minerales tienen un papel importantísimo en el cuerpo humano,
ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, la síntesis de
hormonas y están presentes en la mayor parte de las reacciones
químicas en las que intervienen los enzimas.
• Están en las estructuras de soporte de las células, también ayudan al
transportar los nutrientes.
Ejemplos de sales
minerales fundamentales
son:
• Calcio: fundamental para desarrollar los huesos y conservar su rigidez, así como en la regulación
de la excitabilidad nerviosa y en la contracción muscular.
• Fósforo: desempeña un papel importante en el metabolismo de energía en las células, afectando
a los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
• Magnesio: esencial para mantener el potencial eléctrico de las células nerviosas y musculares.
Minerales fundamentales
• Sodio, presente en el fluido extracelular donde tiene un papel regulador.
• Yodo, imprescindible para la glándula tiroidea.
• Flúor, elemento necesario para el crecimiento de huesos y dientes.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Diapositivas minerales completa
DOC
Minerales en los alimentos
DOCX
minerales en los alimentos
PPT
Conceptos Nutricionales
PPTX
Minerales
PPTX
los minerales
PPTX
Minerales en la nutrición
Diapositivas minerales completa
Minerales en los alimentos
minerales en los alimentos
Conceptos Nutricionales
Minerales
los minerales
Minerales en la nutrición

La actualidad más candente (20)

PPS
Minerales en o2 okf
PPT
PDF
Minerales
PPTX
Los minerales y su importancia en la nutrición
PPTX
Microminerales 13e
PPTX
Minerales
PPT
Macrominerales clase 2008.
PPTX
Historia de la deficiencia de minerales
PPTX
OligoElementos
PPT
Minerales y oligoelementos
PPTX
Oligoelementos
PPTX
Oligoelementos
PPTX
Nutrición minerales
PPTX
Oligoelementos (1)
PPT
DOC
Conceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animal
PPTX
Elementos quimicos esenciales
PPTX
Oligoelementos
PPTX
PPTX
Vitaminas y minerales
Minerales en o2 okf
Minerales
Los minerales y su importancia en la nutrición
Microminerales 13e
Minerales
Macrominerales clase 2008.
Historia de la deficiencia de minerales
OligoElementos
Minerales y oligoelementos
Oligoelementos
Oligoelementos
Nutrición minerales
Oligoelementos (1)
Conceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animal
Elementos quimicos esenciales
Oligoelementos
Vitaminas y minerales
Publicidad

Similar a Minerales del cuerpo (20)

DOCX
Proyecto de química
PPTX
Minerales
PDF
usos y problemas de abundancia en minerales
PPT
Las propiedades de los minerales
PPT
De los bioelementos a las biomolèculas
PPTX
Bioelementos, agua y sales
PPT
Las propiedades de los minerales
PDF
Minerales
PPTX
LOS BIOELEMENTOS.pptx
PDF
Bioelementos Secundarios (1).pdf
PPTX
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
DOCX
Bases quimicas de la vida
PPTX
Bioelementos parte 2
PPTX
Estructura de la materia viva
DOCX
La base química de la vida
DOCX
La base química de la vida
DOCX
Flash play por tu salid
PDF
PPTX
Bioelementos
DOCX
Bioelementos
Proyecto de química
Minerales
usos y problemas de abundancia en minerales
Las propiedades de los minerales
De los bioelementos a las biomolèculas
Bioelementos, agua y sales
Las propiedades de los minerales
Minerales
LOS BIOELEMENTOS.pptx
Bioelementos Secundarios (1).pdf
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
Bases quimicas de la vida
Bioelementos parte 2
Estructura de la materia viva
La base química de la vida
La base química de la vida
Flash play por tu salid
Bioelementos
Bioelementos
Publicidad

Más de mari jimenez (10)

PPTX
agave titanota
PPTX
Peyote
PPTX
Oso (peligro de extinsión)
PPTX
Lobo mexicano
PPTX
Características de las mariposas
PPTX
Cactus
PPTX
Caballos caracteristicas
PPTX
Oro (materia inerte)
PPTX
la atmósfera
PPTX
Arena de mar
agave titanota
Peyote
Oso (peligro de extinsión)
Lobo mexicano
Características de las mariposas
Cactus
Caballos caracteristicas
Oro (materia inerte)
la atmósfera
Arena de mar

Último (20)

PDF
Panorama nacional del agua chile .pdf
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPT
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
Panorama nacional del agua chile .pdf
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx

Minerales del cuerpo

  • 2. Características Los seres inertes pueden no cumplir ninguna de las funciones vitales de los seres vivos. Como por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o reproducirse y el agua no puede relacionarse o morir. Los seres inertes pueden ser clasifican en dos grandes grupos: Los seres inertes naturales, que son todos aquellos conformados por la naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc. Los seres inertes artificiales, los cuales tienen como característica principal, haber sido fabricados por seres humanos.
  • 3. Los minerales • Mantener un nivel adecuado de minerales es fundamental para que el cuerpo humano funcione correctamente.Todos ellos son esenciales, es decir, el organismo no es capaz de producir ninguno por sí mismo y es necesario adquirirlos a través de los alimentos que conforman la dieta diaria para evitar carencias.
  • 4. Minerales en el cuerpo humano. • Los minerales tienen un papel importantísimo en el cuerpo humano, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, la síntesis de hormonas y están presentes en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen los enzimas. • Están en las estructuras de soporte de las células, también ayudan al transportar los nutrientes.
  • 5. Ejemplos de sales minerales fundamentales son: • Calcio: fundamental para desarrollar los huesos y conservar su rigidez, así como en la regulación de la excitabilidad nerviosa y en la contracción muscular. • Fósforo: desempeña un papel importante en el metabolismo de energía en las células, afectando a los hidratos de carbono, lípidos y proteínas. • Magnesio: esencial para mantener el potencial eléctrico de las células nerviosas y musculares.
  • 6. Minerales fundamentales • Sodio, presente en el fluido extracelular donde tiene un papel regulador. • Yodo, imprescindible para la glándula tiroidea. • Flúor, elemento necesario para el crecimiento de huesos y dientes.