Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Por: Tony Visconti. Martes, 28 Abril 2015 19:24. Central Periodismo
Irreverente
Recientemente en un artículo publicado en Russia Today que había
sido publicado antes por la Jornada el domingo, se explica claramente
cómo el 70% de las minas mexicanas están concesionadas a
mineras canadienses. Quedando el restante de 30% para
inversores mexicanos, todo de acuerdo a informes de la Cámara
Minera de México (Camimex). El asunto no acaba ahí, puesto que
derivado de la reforma energética, se aprobaron una serie de
puntos que pretenden privatizar el agua, y obstaculizar el acceso
al agua a diversas comunidades en el país. Por citar algunos
ejemplos claros, Grupo México derramó en el Río Sonora, 40 mil
metros cúbicos de solución de cobre, arsénico y demás, que se
derramaron desde la mina Cananea, operada por la
compañía Buenavista del Cobre en el Estado de Sonora.
Mineras mexicanas en manos de extranjeros
Como una de las consecuencias inevitables de la inserción de México
al neoliberalismo y la firma de convenios y tratados de libre
comercio, el 70% de las minas en México son controladas
por extranjeros. En complicidad con el estado mexicano, en
los portales de la Secretaría de Economía se promueve a México
como un destino de inversión en el sector minero,
endetrimento de los derechos de pueblos indígenas y
sus sistemas tradicionales de abasto de agua.
Asimismo, los más beneficiados de la tendencia privatizadora que
empezaran desde Salinas y Zedillo, se abrió indiscriminadamente el
sector minero tras las reformas al artículo 27 y 28después de la
firma del TLCAN; en adición a muchos abusos por falta de
imposición fiscal en recursos naturales y una legislación
armonizada.
Las empresas canadienses controlan unos 92 millones de
hectáreas de concesiones en el territorio de México, en el cuál tienen
207 proyectos mineras, 74% del total, teniendo a las 10 minas de
oro más grandes del país: Goldcorp, Agnico Eagle, Alamos Gold, New
Gold, Yamana Gold y Torex Gold Resources. Ello con la mayor
producción de oro en la mina Peñasquito, 411 mil onzas de
producción. Y esto no sólo en el país, ya que Canadá tiene el control
del 51% del capital minero del planeta.
Las minas que constituyen un filón de oro para las empresas
extranjeras, por su creciente producción son las siguientes:
Peñasquillo (Goldcorp), 411 mil onzas; Morelos Norte, (Torex Gold
Resources), 375 mil onzas a alcanzar en 2017, toda vez que comenzó
operaciones en 2015; Los Filos (Goldcorp), 340 mil; La Herradura
(Fresnillo PLC-Newmont), 314 mil; Pinos Altos (Agnico-Eagle), 234
mil.
Mulatos (Alamos-Gold), 200 mil onzas; Cerro San Pedro (New Gold),
137 mil; La Ciénega (Fresnillo PLC), 125 mil; Mercedes, (Yamana
Gold), 116.5 mil.
Detrás de Canadá, el segundo lugar es de Estados Unidos con 43
proyectos (15%), seguido de China con 8 proyectos
(3%), Australia con 6 (2%) y Japón con 5 (2%) En 2013 hubo en
total 857 proyectos de exploración y capital extranjero concentrados
en 16 estados.
Ecocidio en Río Sonora por Grupo México
El 7 de Agosto del año pasado, ,se derramaron alrededor de 40 mil
metros cúbicos de solución de cobre y otros metales procesados
con ácido sulfúrico que se derramaron desde la mina Cananea,
operada por la compañía Buenavista del Cobre en el estado de
Sonora. En ese momento, el gobierno de Sonora rompió cualquier
relación con el grupo Buenavista del Cobre (una de las empresas
mineras más grandes del mundo) que incluso continúa descargando
sus desechos tóxicos de manera deliberada, según la Dirección de
Protección Civil de Sonora.
La filtración a las aguas de los ríos Bacanuchi y Sonora, se
encontraban en un tanque de almacenamiento de la mina, operada
por la empresa, propiedad de Grupo México, siendo uno de los
peores desastres ecológicos del país en tiempos recientes. La
empresa, ha obstaculizado las investigaciones, bajo
la advertencia del uso de la fuerza pública del gobierno del estado.
El derrame alcanzó a 7 municipios y dejó sin agua a 20 mil
personas.
Impusieron multas por 44.5 millones de pesos, por el derrame,
además del anuncio de la creación del fideicomiso financiado por
Grupo México de 2 mil millones de pesos para la reparación del
daño ambiental; fiscales federales siguen investigando si la fuga de
las sustancias tóxicas fue por la mala construcción de los
contenedores o por las excesivas lluvias, como sostiene la
empresa. Esto en términos del Derecho Ecológico, es el pago por la
explotación y contaminación del medio ambiente, como si el
dañar el equilibrio ecológico tuviera una cuota que están dispuestos
y tienen el capital para pagar las grandes empresas.
Entre las afectaciones que hace la minería a cielo abierto están: la
eliminación de bosques, remueve y destruye suelos, agota y
contamina el agua con químicos, despoja a ejidos y comunidades de
sus tierras, elimina la flora y fauna nativas y afecta la salud de los
pobladores. Asimismo, en casi todas las localidades en que se
asientan las mineras, se reciben como pago una muy pequeañ
cantidad de la riqueza que se extrae de sus tierras.
Indígenas demandan al gobierno mexicano por violar sus
derechos y el acceso al agua, por la inconstitucionalidad de la
ley minera
La ley minera promulgada por el gobierno, viola derechos
humanos y es inconstitucional. Pues permite la explotación de la
minería por encima de los derechos de los pueblos y personas como
el derecho humano al agua.
En una jugarreta doble, en términos del acto legislativo (ley minera)
y administrativos (otorgar concesiones), no se consultó a los
pueblos afectados, siendo una de las obligaciones del estado
mexicano.
En la cuestión del agua, como sostuvo el integrante del consejo Tiyatl
Tlali de la sierra norte de Puebla, Leonardo Durán, según la
observación federal 15 de Naciones Unidas:
-el derecho humano al agua incluye garantizar recursos de aguas
a los pueblos indígenas; y
- proteger los sistemas tradicionales de abasto de agua (los
más usados fuera de la zona metropolitana, en zonas rurales y juntas
auxiliares)
Incluso hoy en día, en el México rural no hay sistemas operadores de
agua potable, por lo cual esmuy común el ejercicio de
construcción comunal, que es la forma en la que llega el agua por
estos sistemas de abasto e incluso con la construcción de su drenaje
y captadores pluviales. Cabe mencionar varias juntas auxiliares
Puebla, laboratorio de reformas neoliberales y entreguistas
Incluso en Puebla capital, existen estos sistemas de organización
comunal y la construcción de drenaje por la autogestión de los
ciudadanos.
Esto por ejemplo, sucedió en el estado de Puebla, donde el congreso
local y municipios como Puebla, privatizaron el sistema operador
de Agua Potable en el estado, SOAPAP. Otorgándolo en concesión a
empresas, entre las que figura la cercanía a los Hank González.
En la Sierra Norte, la organización de los pobladores y mediante
presión de Organizaciones No Gubernamentales, se pudo
frenar la concesión de una mina a cielo abierto en Tetela de
Ocampo, por una empresa canadiense. Y en el corazón del Estado,
el presidente de Bienes Comunales de Huehuetlán El Grande, han
recibido presiones de la Secretaría de Gobernación para
que Australian Minerals Group lleve a cabo un proyecto minero
para extraer manganeso en la localidad, a pesar del rechazo de la
población en repetidas ocasiones.
En Calpan, cerca de Cholula y el volcán Popocatepetl, el presidente
municipal ya amenazó de muerte a detractores de los proyectos
de fracking en el municipio y en donde los habitantes hanfrenado el
inicio de perforación de pozos.
Anexos de la Jornada
*Estados con extracción y proyectos mineros en el país,
empresas y países que controlan la producción
Con información de la Jornada y la Camimex, se plantea que los
estados que aportan más concesiones a la inversión minera extranjer
son:
Estados que aportan concesiones a la inversión minera extranjera
son: Sonora, 24% 204 en la entidad; Chihuahua 14% (120);
Durango, 11% (97); Sinaloa, 10 (85); Zacatecas, 8 (66); Jalisco, 7%
(60); Guerrero, 4 (35); Oaxaca, 4% (33).
Siguen Nayarit, 3 por ciento (22); Michoacán, 2 (19); San Luis Potosí,
2 (17); Guanajuato, 2 (16); Colima, uno (11); Coahuila, uno (11);
Baja California, uno (11); Puebla, uno (10); Chiapas, uno (7); estado
de México, uno (7); Baja California Sur, uno (7); Querétaro, uno por
ciento (5).
Después, en proporción menor a uno por ciento, Morelos, Hidalgo,
Veracruz y Tamaulipas, con 12 proyectos de exploración y
explotación, como lo describe información del Servicio Geológico
Mexicano 2013.
**Competitividad
México es el cuarto país más atractivo para proyectos de exploración.
De acuerdo con el ranking del grupo Behre Dolear, en 2012 México
ocupó el quinto lugar como mejor destino para invertir en proyectos
mineros, considerando factores económicos, políticos, sociales,
corrupción, estabilidad financiera y régimen fiscal.
La plata se usa para aparatos electrónicos, convertidores catalíticos
de automóviles joyería instrumentos médicos, ropa, herramientas
fotográficas.
El oro se utiliza como medicamento para tratar el cáncer, partes de
computadoras, circuitos de naves aeroespaciales, medio confiable de
inversión y joyería.
Fuentes:
http://www.jornada.unam.mx/2015/04/26/politica/005n1pol
http://actualidad.rt.com/actualidad/173140-mayor%C3%ADa-minas-
mexicanas-extranjeros
http://actualidad.rt.com/sociedad/view/140926-mexico-
contaminacion-minas-medioambiente
http://actualidad.rt.com/actualidad/172065-mexico-indigenas-
demandan-gobierno-derechos
http://actualidad.rt.com/actualidad/171969-mexico-campesinos-
protesta-privatizacion-agua
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/08/eco-f.html

Más contenido relacionado

PDF
Las actividades extractivas en México: Estado actual. Anuario 2016
PDF
20° OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS EN EL PERÚ
PDF
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
PDF
Un río por alambres de púas
PDF
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
PDF
Historia petroleoa latina
PDF
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
PPTX
Mineria a cielo abierto colombia
Las actividades extractivas en México: Estado actual. Anuario 2016
20° OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS EN EL PERÚ
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Un río por alambres de púas
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Historia petroleoa latina
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
Mineria a cielo abierto colombia

La actualidad más candente (20)

DOC
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
PDF
Análisis sobre el conflicto extractivo minero en Panamá
PDF
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
PDF
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
PPTX
Concesiones, proyectos mineros y empresas
PDF
Megaminería, el nuevo delirio del Dorado.
PDF
Los daños de las transnacionales en latinoamérica
PDF
Articulo paramo de santurban
PDF
Por que la izquierda se opne a correa en ecuador.odt
PDF
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
PPT
César Padilla: la minería en América Latina
PDF
Comunidades nativas del perú acorraladas por la expansión gasífera
PDF
Trasnacionales sobre el territorio de 2 mil 500 comunidades campesinas
DOCX
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
PDF
ECUADOR: Correa, el señor de las transnacionales mineras...
PDF
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
PPT
El aporte REAL de la minería, al pais - Terram
PDF
Perú cerca del 20 por ciento concesionado a mineria
PDF
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
PDF
Mineria maldesarrollo y democracia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Análisis sobre el conflicto extractivo minero en Panamá
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Concesiones, proyectos mineros y empresas
Megaminería, el nuevo delirio del Dorado.
Los daños de las transnacionales en latinoamérica
Articulo paramo de santurban
Por que la izquierda se opne a correa en ecuador.odt
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
César Padilla: la minería en América Latina
Comunidades nativas del perú acorraladas por la expansión gasífera
Trasnacionales sobre el territorio de 2 mil 500 comunidades campesinas
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
ECUADOR: Correa, el señor de las transnacionales mineras...
La expansión de Camisea o la muerte de un mundo
El aporte REAL de la minería, al pais - Terram
Perú cerca del 20 por ciento concesionado a mineria
Amazonas: Etnocidio en las nuevas fronteras de los hidrocarburos
Mineria maldesarrollo y democracia
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Tutorial como-crear-cuenta-twitter-120628095206-phpapp01
PDF
Pl soc jun2010
PPT
Trabajo De Power Point Computo
PDF
Pl soc jun09(solucion)
PDF
Plan anticorrupcion 2013
PPS
Cuento infantil de_5
PPTX
покров № 2
Tutorial como-crear-cuenta-twitter-120628095206-phpapp01
Pl soc jun2010
Trabajo De Power Point Computo
Pl soc jun09(solucion)
Plan anticorrupcion 2013
Cuento infantil de_5
покров № 2
Publicidad

Similar a Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua (20)

PDF
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
PDF
Mineras: acaparadoras, contaminantes y evasoras fiscales
PDF
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
PDF
Minería mexicana
PDF
México y el día mundial contra la minería a cielo abierto
PPT
Ana María Alvarado - México
PDF
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
PPTX
Desregulacion, afectaciones y conflictos
PPTX
Impactos negativos de la Minería en México
PDF
Consecuencias de Minería en México
PPTX
Presentación
PDF
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
PDF
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
PDF
Definiciones de medio ambiente
DOCX
Deiniciones de medio ambiente
PDF
Minería y ANP´s
PDF
Rumbo a la devastación de méxico
DOC
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica con respuestas
DOC
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica
DOCX
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica (1)
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
Mineras: acaparadoras, contaminantes y evasoras fiscales
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
Minería mexicana
México y el día mundial contra la minería a cielo abierto
Ana María Alvarado - México
Empresas mineras devastan vida de indígenas en México
Desregulacion, afectaciones y conflictos
Impactos negativos de la Minería en México
Consecuencias de Minería en México
Presentación
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre Conflictos Mineros América Latina- OCMAL- Semana 12 de marzo 2014
Definiciones de medio ambiente
Deiniciones de medio ambiente
Minería y ANP´s
Rumbo a la devastación de méxico
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica con respuestas
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica
Unidad 2 lectura industria minero metalurgica (1)

Más de Crónicas del despojo (20)

PDF
Libro Mujeres y agronegocios
PDF
Mujeres indígenas frente al cambio climático
PDF
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
PDF
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
PDF
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
PDF
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
PDF
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
PDF
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
PDF
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
PDF
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
PDF
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
PDF
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
PDF
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
PDF
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
PDF
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
PDF
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
PDF
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
PDF
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
PDF
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
PDF
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Libro Mujeres y agronegocios
Mujeres indígenas frente al cambio climático
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"

Último (9)

PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Estados Unidos de la vecindad distante a
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
el estado neoliberal en la globalización
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia

Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua

  • 1. Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua Por: Tony Visconti. Martes, 28 Abril 2015 19:24. Central Periodismo Irreverente Recientemente en un artículo publicado en Russia Today que había sido publicado antes por la Jornada el domingo, se explica claramente cómo el 70% de las minas mexicanas están concesionadas a mineras canadienses. Quedando el restante de 30% para inversores mexicanos, todo de acuerdo a informes de la Cámara Minera de México (Camimex). El asunto no acaba ahí, puesto que derivado de la reforma energética, se aprobaron una serie de puntos que pretenden privatizar el agua, y obstaculizar el acceso al agua a diversas comunidades en el país. Por citar algunos ejemplos claros, Grupo México derramó en el Río Sonora, 40 mil metros cúbicos de solución de cobre, arsénico y demás, que se derramaron desde la mina Cananea, operada por la compañía Buenavista del Cobre en el Estado de Sonora. Mineras mexicanas en manos de extranjeros Como una de las consecuencias inevitables de la inserción de México al neoliberalismo y la firma de convenios y tratados de libre comercio, el 70% de las minas en México son controladas por extranjeros. En complicidad con el estado mexicano, en los portales de la Secretaría de Economía se promueve a México como un destino de inversión en el sector minero,
  • 2. endetrimento de los derechos de pueblos indígenas y sus sistemas tradicionales de abasto de agua. Asimismo, los más beneficiados de la tendencia privatizadora que empezaran desde Salinas y Zedillo, se abrió indiscriminadamente el sector minero tras las reformas al artículo 27 y 28después de la firma del TLCAN; en adición a muchos abusos por falta de imposición fiscal en recursos naturales y una legislación armonizada. Las empresas canadienses controlan unos 92 millones de hectáreas de concesiones en el territorio de México, en el cuál tienen 207 proyectos mineras, 74% del total, teniendo a las 10 minas de oro más grandes del país: Goldcorp, Agnico Eagle, Alamos Gold, New Gold, Yamana Gold y Torex Gold Resources. Ello con la mayor producción de oro en la mina Peñasquito, 411 mil onzas de producción. Y esto no sólo en el país, ya que Canadá tiene el control del 51% del capital minero del planeta. Las minas que constituyen un filón de oro para las empresas extranjeras, por su creciente producción son las siguientes: Peñasquillo (Goldcorp), 411 mil onzas; Morelos Norte, (Torex Gold Resources), 375 mil onzas a alcanzar en 2017, toda vez que comenzó operaciones en 2015; Los Filos (Goldcorp), 340 mil; La Herradura (Fresnillo PLC-Newmont), 314 mil; Pinos Altos (Agnico-Eagle), 234 mil. Mulatos (Alamos-Gold), 200 mil onzas; Cerro San Pedro (New Gold), 137 mil; La Ciénega (Fresnillo PLC), 125 mil; Mercedes, (Yamana Gold), 116.5 mil. Detrás de Canadá, el segundo lugar es de Estados Unidos con 43 proyectos (15%), seguido de China con 8 proyectos (3%), Australia con 6 (2%) y Japón con 5 (2%) En 2013 hubo en total 857 proyectos de exploración y capital extranjero concentrados en 16 estados. Ecocidio en Río Sonora por Grupo México El 7 de Agosto del año pasado, ,se derramaron alrededor de 40 mil metros cúbicos de solución de cobre y otros metales procesados con ácido sulfúrico que se derramaron desde la mina Cananea, operada por la compañía Buenavista del Cobre en el estado de Sonora. En ese momento, el gobierno de Sonora rompió cualquier relación con el grupo Buenavista del Cobre (una de las empresas
  • 3. mineras más grandes del mundo) que incluso continúa descargando sus desechos tóxicos de manera deliberada, según la Dirección de Protección Civil de Sonora. La filtración a las aguas de los ríos Bacanuchi y Sonora, se encontraban en un tanque de almacenamiento de la mina, operada por la empresa, propiedad de Grupo México, siendo uno de los peores desastres ecológicos del país en tiempos recientes. La empresa, ha obstaculizado las investigaciones, bajo la advertencia del uso de la fuerza pública del gobierno del estado. El derrame alcanzó a 7 municipios y dejó sin agua a 20 mil personas. Impusieron multas por 44.5 millones de pesos, por el derrame, además del anuncio de la creación del fideicomiso financiado por Grupo México de 2 mil millones de pesos para la reparación del daño ambiental; fiscales federales siguen investigando si la fuga de las sustancias tóxicas fue por la mala construcción de los contenedores o por las excesivas lluvias, como sostiene la empresa. Esto en términos del Derecho Ecológico, es el pago por la explotación y contaminación del medio ambiente, como si el dañar el equilibrio ecológico tuviera una cuota que están dispuestos y tienen el capital para pagar las grandes empresas. Entre las afectaciones que hace la minería a cielo abierto están: la eliminación de bosques, remueve y destruye suelos, agota y contamina el agua con químicos, despoja a ejidos y comunidades de sus tierras, elimina la flora y fauna nativas y afecta la salud de los pobladores. Asimismo, en casi todas las localidades en que se asientan las mineras, se reciben como pago una muy pequeañ cantidad de la riqueza que se extrae de sus tierras. Indígenas demandan al gobierno mexicano por violar sus derechos y el acceso al agua, por la inconstitucionalidad de la ley minera La ley minera promulgada por el gobierno, viola derechos humanos y es inconstitucional. Pues permite la explotación de la minería por encima de los derechos de los pueblos y personas como el derecho humano al agua. En una jugarreta doble, en términos del acto legislativo (ley minera) y administrativos (otorgar concesiones), no se consultó a los pueblos afectados, siendo una de las obligaciones del estado mexicano.
  • 4. En la cuestión del agua, como sostuvo el integrante del consejo Tiyatl Tlali de la sierra norte de Puebla, Leonardo Durán, según la observación federal 15 de Naciones Unidas: -el derecho humano al agua incluye garantizar recursos de aguas a los pueblos indígenas; y - proteger los sistemas tradicionales de abasto de agua (los más usados fuera de la zona metropolitana, en zonas rurales y juntas auxiliares) Incluso hoy en día, en el México rural no hay sistemas operadores de agua potable, por lo cual esmuy común el ejercicio de construcción comunal, que es la forma en la que llega el agua por estos sistemas de abasto e incluso con la construcción de su drenaje y captadores pluviales. Cabe mencionar varias juntas auxiliares Puebla, laboratorio de reformas neoliberales y entreguistas Incluso en Puebla capital, existen estos sistemas de organización comunal y la construcción de drenaje por la autogestión de los ciudadanos. Esto por ejemplo, sucedió en el estado de Puebla, donde el congreso local y municipios como Puebla, privatizaron el sistema operador de Agua Potable en el estado, SOAPAP. Otorgándolo en concesión a empresas, entre las que figura la cercanía a los Hank González. En la Sierra Norte, la organización de los pobladores y mediante presión de Organizaciones No Gubernamentales, se pudo frenar la concesión de una mina a cielo abierto en Tetela de Ocampo, por una empresa canadiense. Y en el corazón del Estado, el presidente de Bienes Comunales de Huehuetlán El Grande, han recibido presiones de la Secretaría de Gobernación para que Australian Minerals Group lleve a cabo un proyecto minero para extraer manganeso en la localidad, a pesar del rechazo de la población en repetidas ocasiones. En Calpan, cerca de Cholula y el volcán Popocatepetl, el presidente municipal ya amenazó de muerte a detractores de los proyectos de fracking en el municipio y en donde los habitantes hanfrenado el inicio de perforación de pozos. Anexos de la Jornada
  • 5. *Estados con extracción y proyectos mineros en el país, empresas y países que controlan la producción Con información de la Jornada y la Camimex, se plantea que los estados que aportan más concesiones a la inversión minera extranjer son: Estados que aportan concesiones a la inversión minera extranjera son: Sonora, 24% 204 en la entidad; Chihuahua 14% (120); Durango, 11% (97); Sinaloa, 10 (85); Zacatecas, 8 (66); Jalisco, 7% (60); Guerrero, 4 (35); Oaxaca, 4% (33). Siguen Nayarit, 3 por ciento (22); Michoacán, 2 (19); San Luis Potosí, 2 (17); Guanajuato, 2 (16); Colima, uno (11); Coahuila, uno (11); Baja California, uno (11); Puebla, uno (10); Chiapas, uno (7); estado de México, uno (7); Baja California Sur, uno (7); Querétaro, uno por ciento (5). Después, en proporción menor a uno por ciento, Morelos, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, con 12 proyectos de exploración y explotación, como lo describe información del Servicio Geológico Mexicano 2013. **Competitividad México es el cuarto país más atractivo para proyectos de exploración. De acuerdo con el ranking del grupo Behre Dolear, en 2012 México ocupó el quinto lugar como mejor destino para invertir en proyectos mineros, considerando factores económicos, políticos, sociales, corrupción, estabilidad financiera y régimen fiscal. La plata se usa para aparatos electrónicos, convertidores catalíticos de automóviles joyería instrumentos médicos, ropa, herramientas fotográficas. El oro se utiliza como medicamento para tratar el cáncer, partes de computadoras, circuitos de naves aeroespaciales, medio confiable de inversión y joyería. Fuentes: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/26/politica/005n1pol http://actualidad.rt.com/actualidad/173140-mayor%C3%ADa-minas- mexicanas-extranjeros