SlideShare una empresa de Scribd logo
Bogotá, marzo de 2018
Mintic le
mide la
temperatura
a la violencia
en redes de
los
colombianos
MinTIC le Mide la Temperatura a la Violencia en Redes de los Colombianos
3
Programa de uso
seguro y responsable
de las TIC del Plan
Vive Digital.
Busca ayudar a la
ciudadanía a
desenvolverse e
interactuar
responsablemente
con las TIC.
En TIC CONFÍO
de los colombianos no
sabe qué hacer
cuando reciben
insultos o ataques en
redes sociales.
75%
de los colombianos afirma haber
recibido insultos o ataques por
medio de redes sociales.13%
de los colombianos no cree
que su hijo o menor a cargo
esté seguro mientras navega
en internet.
66%
de los encuestados no acompaña
a los menores de edad que conoce
o que están bajo su
responsabilidad a la hora de
navegar por internet.
64%
Encuesta uso y
apropiación TIC,
MinticDatexco 2015
de los colombianos conoce a
alguien que ha sido insultado o
atacado en redes sociales;
aumenta al 41% cuando se revisa
el grupo de jóvenes entre 12 y 17
años
30%
de los colombianos no es selectivo
con las personas que acepta y
bloquea en redes sociales.46%
de los encuestados no denuncia el
contenido que atenta contra la
integridad de las personas.62%
de los colombianos no sabe qué es
el Ciberacoso.65%
GrAn Encuesta TIC
2017
CIBERACOSO - CIBERBULLYNG
CIBERMATONEO
Uso de las TIC
para realizar
acciones
hostiles,
repetidas y
deliberadas
para herir a
otras
personas.
CARACTERíSTICAS
DEL CIBERACOSO
Pueden aprobar al victimario, agredir junto a él,
ayudar a la víctima o ser indiferentes.
Las audiencias son actores principales a la hora
de fomentar o detener una dinámica de Ciberacoso
SE HACE A TRAVéS
DE MEDIOS
ELECTRóNICOS
Repetición
en el tiempo
Carácter
agresivo
Desequilibrio de poder entre agresores
y víctimas
Carácter indeleble
Intencionalidad
Herramienta didáctica que propone un
juego para intentar recoger la
experiencia de los participantes
alrededor del Ciberacoso.
¿Qué sabemos y qué podemos hacer?
Busca entablar un diálogo de saberes
entre estudiantes, docentes, padres y
madres de familia que permita
reflexionar cuidadosa y profundamente
sobre el fenómeno del Ciberacoso y, sí
es posible, proponer estrategias
efectivas para su prevención y atención.
Taller contra el Ciberacoso
Guía metodológica: especifica cada paso del
taller, las condiciones mínimas para su desarrollo,
la dinámica de las actividades y las respuestas a
las preguntas.
1
Herramienta didáctica: instructivos y
preguntas para discutir con los participantes de
acuerdo con sus experiencias y conocimientos.2
Presentación en PPT: tiene información
suficiente sobre los principales temas a discutir
y permite al facilitador llevar el hilo conductor.3
10


Marco teórico sobre el
ciberacoso (2015) y
Estado del arte sobre la
violencia virtual en
Colombia (2017)
Investigaciones académicas.
11
#BajemosElTono
12
#BajemosElTono
Una estrategia de civismo digital
para contrarrestar la agresividad en
redes sociales.
El civismo permite el disenso, el sarcasmo,
la discusión de temas incómodos.
Defensa de
los animales
Fútbol Religión Política Género
El lenguaje violento
distancia a las
personas.
MinTIC le Mide la Temperatura a la Violencia en Redes de los Colombianos
OBJETIVO
Caracterizar el uso del lenguaje tóxico
Instrumento de
ciencia de datos
aplicado a dos casos
de estudio en las
redes sociales y
comentarios en
medios digitales
¿Para qué?:
Estudiar el impacto que el ciberacoso y
la agresión en línea están teniendo en
las interacciones virtuales, la
participación y la diversidad en la red
Toxicidad definida según Google
Perspective
Tóxico: “un comentario rudo,
irrespetuoso o poco razonable que muy
probablemente te haría irte de la
discusión”
TERMÓMETRO DE VIOLENCIA DIGITAL
15
Fuentes(seleccionadas por volúmen de conversaciones alrededor de los casos)
69.717
Trinos
35.919
usuarios
únicos
Portales de
noticias El Tiempo,
RCN y Pulzo
(10.400 comentarios)
no es posible
extraer
información de
usuarios
Facebook
exploratorio: 10
publicaciones en
páginas públicas de
10 medios que
abordaron el tema
de género.
16
Hallazgos
No se ve un grupo dominante de usuarios
agresivos, ni se descubrió una dinámica
de toxicidad determinada por Bots.
Los comentarios tóxicos tienden a utilizar
más signos de exclamación y mayúsculas.
Los usuarios más tóxicos se caracterizan
por no tener foto de perfil.
Los usuarios visibles (cuentas verificadas,
muchos seguidores) son menos tóxicos.
Se suma a la evidencia para señalar que el
capital social lleva a autorregulación y
menos agresión.
Caso género exhibe acoso; caso Farc más
debate público.
Más mensajes tóxicos de hombres a
mujeres que al revés.
Las personas más atacadas se pueden
identificar por su centralidad en la red. 

Hashtags: estos elementos de metadatos
se usaron para:
– Difundir rápidamente mensajes de acoso
a un sólo individuo.
– Alimentar la polarización ideológica,
comunicar y llamar usuarios a
conversaciones positivas en el caso del
Día de la Mujer.
EMISOR RECEPTOR
17
Hallazgos contexto
Toxicidad en comentarios
levemente superior a toxicidad en
tweets.
Entre más diversa la discusión,
menos tóxica la interacción; picos
de toxicidad tienden a ser seguidos
por reducciones en diversidad.
El comportamiento de las redes
asociadas a cada caso de estudio
es distinto.
Conclusión:
Es posible combinar ciencia
de datos y teoría de redes
para identificar en tiempo
real aspectos
característicos y
estructurales de la toxicidad
en la red.
Hacemos posible lo que
parecía imposible
¡lo hacemos de
corazón!
@lunadavid
David Luna ministro TIC

Más contenido relacionado

PDF
Juarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturas
PDF
Juarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacion
PDF
Boletín redes sociales
DOCX
Impacto de las redes sociales
PPTX
Redes sociales y bioética
PPTX
La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014
PPTX
La convivencia escolar en las redes sociales
DOCX
Borrador final seg parcial
Juarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturas
Juarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacion
Boletín redes sociales
Impacto de las redes sociales
Redes sociales y bioética
La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014
La convivencia escolar en las redes sociales
Borrador final seg parcial

La actualidad más candente (13)

DOCX
Sitios de promoción del buen trato en la escuela
PDF
Ciberbullyng
PPTX
Ciberbullyng
PPTX
Retos para la convivencia en las redes sociales (cívica)
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_m5s1_dosposturasunarespuesta
PPT
Redes Sociales
PPTX
Presentación ciberbullying
PPTX
Asociacion psicoeducativa re inicia ciberacoso
PDF
El acoso en la red
PDF
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
PDF
COVID-19 en Guatemala (Social Media Listening)
PPTX
Insedencia cyberbullying
PPTX
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Sitios de promoción del buen trato en la escuela
Ciberbullyng
Ciberbullyng
Retos para la convivencia en las redes sociales (cívica)
Serrano briseño maríaguadalupe_m5s1_dosposturasunarespuesta
Redes Sociales
Presentación ciberbullying
Asociacion psicoeducativa re inicia ciberacoso
El acoso en la red
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
COVID-19 en Guatemala (Social Media Listening)
Insedencia cyberbullying
Redes sociales digitales como fuente de información primaria en un contexto d...
Publicidad

Similar a MinTIC le Mide la Temperatura a la Violencia en Redes de los Colombianos (20)

PPTX
PPTX
PPTX
En tic confio
DOCX
EN TIC CONFIO
PPTX
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
PPTX
Presentacion de la investigacion acoso en las redes sociales
PPTX
Acoso en las redes sociales
PPTX
Investigacion acoso en las redes sociales
PPTX
Investigacion acoso en las redes sociales
PPTX
Acoso en las redes sociales
PPTX
Presentacion de la investigacion acoso en las redes sociales
PPTX
Presentacion de la investigacion acoso en las redes sociales
PPTX
Acoso en las redes sociales
PDF
Seguridad y Convivencia en la Red
PPTX
Redes sociales y el ciberbullying
DOCX
Examen matematicas Sayuri
DOCX
Acoso en las redes sociales
PDF
Uso y abuso de redes sociales con definiciones.pdf
PDF
USO Y ABUSO DE REDES SOCIALES PORTILLO OK
PPTX
USO Y ABUSO DE REDES SOCIALES 2025 DJ.pptx
En tic confio
EN TIC CONFIO
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Presentacion de la investigacion acoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Presentacion de la investigacion acoso en las redes sociales
Presentacion de la investigacion acoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Seguridad y Convivencia en la Red
Redes sociales y el ciberbullying
Examen matematicas Sayuri
Acoso en las redes sociales
Uso y abuso de redes sociales con definiciones.pdf
USO Y ABUSO DE REDES SOCIALES PORTILLO OK
USO Y ABUSO DE REDES SOCIALES 2025 DJ.pptx
Publicidad

Más de Ministerio TIC Colombia (20)

PDF
Presentación - ComparTIC Octubre 2019
PPTX
Avanza la subasta del espectro de 700, 1.900 y 2.500 MHz
PDF
Audiencia Pública de la subasta del espectro de las bandas 700, 1900 y 2500 Mhz
PDF
Presentación de la Ministra TIC en Andicom 2019
PDF
Presentación - ComparTIC Agosto 2019
PDF
Reglamentación Ley 1978 de 2019
PDF
ComparTIC junio de 2019| ¡Así quedó la Ley TIC!
PDF
ComparTIC de abril
PDF
ComparTIC, marzo 15 de 2019
PDF
ComparTIC: Logros año 2018
PDF
ComparTIC: Logros Octubre de 2018
PDF
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
PDF
El Futuro Digital es de Todos #Andicom2018
PDF
TIC Day: Logros Final de Gobierno 2010-2018
PDF
8° Summit de Transformación Digital 2018
PDF
Estrategia Contra Hurto de Celulares
PDF
VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Lat...
PDF
Derechos de Autor - DNDA
PDF
Regulación para Operadores - CRC
PDF
Espectro para Operadores - ANE
Presentación - ComparTIC Octubre 2019
Avanza la subasta del espectro de 700, 1.900 y 2.500 MHz
Audiencia Pública de la subasta del espectro de las bandas 700, 1900 y 2500 Mhz
Presentación de la Ministra TIC en Andicom 2019
Presentación - ComparTIC Agosto 2019
Reglamentación Ley 1978 de 2019
ComparTIC junio de 2019| ¡Así quedó la Ley TIC!
ComparTIC de abril
ComparTIC, marzo 15 de 2019
ComparTIC: Logros año 2018
ComparTIC: Logros Octubre de 2018
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
El Futuro Digital es de Todos #Andicom2018
TIC Day: Logros Final de Gobierno 2010-2018
8° Summit de Transformación Digital 2018
Estrategia Contra Hurto de Celulares
VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Lat...
Derechos de Autor - DNDA
Regulación para Operadores - CRC
Espectro para Operadores - ANE

Último (19)

PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Trata sobre la administración pública..pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas

MinTIC le Mide la Temperatura a la Violencia en Redes de los Colombianos

  • 1. Bogotá, marzo de 2018 Mintic le mide la temperatura a la violencia en redes de los colombianos
  • 3. 3 Programa de uso seguro y responsable de las TIC del Plan Vive Digital. Busca ayudar a la ciudadanía a desenvolverse e interactuar responsablemente con las TIC. En TIC CONFÍO
  • 4. de los colombianos no sabe qué hacer cuando reciben insultos o ataques en redes sociales. 75% de los colombianos afirma haber recibido insultos o ataques por medio de redes sociales.13% de los colombianos no cree que su hijo o menor a cargo esté seguro mientras navega en internet. 66% de los encuestados no acompaña a los menores de edad que conoce o que están bajo su responsabilidad a la hora de navegar por internet. 64% Encuesta uso y apropiación TIC, MinticDatexco 2015 de los colombianos conoce a alguien que ha sido insultado o atacado en redes sociales; aumenta al 41% cuando se revisa el grupo de jóvenes entre 12 y 17 años 30%
  • 5. de los colombianos no es selectivo con las personas que acepta y bloquea en redes sociales.46% de los encuestados no denuncia el contenido que atenta contra la integridad de las personas.62% de los colombianos no sabe qué es el Ciberacoso.65% GrAn Encuesta TIC 2017
  • 6. CIBERACOSO - CIBERBULLYNG CIBERMATONEO Uso de las TIC para realizar acciones hostiles, repetidas y deliberadas para herir a otras personas.
  • 7. CARACTERíSTICAS DEL CIBERACOSO Pueden aprobar al victimario, agredir junto a él, ayudar a la víctima o ser indiferentes. Las audiencias son actores principales a la hora de fomentar o detener una dinámica de Ciberacoso SE HACE A TRAVéS DE MEDIOS ELECTRóNICOS Repetición en el tiempo Carácter agresivo Desequilibrio de poder entre agresores y víctimas Carácter indeleble Intencionalidad
  • 8. Herramienta didáctica que propone un juego para intentar recoger la experiencia de los participantes alrededor del Ciberacoso. ¿Qué sabemos y qué podemos hacer? Busca entablar un diálogo de saberes entre estudiantes, docentes, padres y madres de familia que permita reflexionar cuidadosa y profundamente sobre el fenómeno del Ciberacoso y, sí es posible, proponer estrategias efectivas para su prevención y atención. Taller contra el Ciberacoso
  • 9. Guía metodológica: especifica cada paso del taller, las condiciones mínimas para su desarrollo, la dinámica de las actividades y las respuestas a las preguntas. 1 Herramienta didáctica: instructivos y preguntas para discutir con los participantes de acuerdo con sus experiencias y conocimientos.2 Presentación en PPT: tiene información suficiente sobre los principales temas a discutir y permite al facilitador llevar el hilo conductor.3
  • 10. 10 
 Marco teórico sobre el ciberacoso (2015) y Estado del arte sobre la violencia virtual en Colombia (2017) Investigaciones académicas.
  • 12. 12 #BajemosElTono Una estrategia de civismo digital para contrarrestar la agresividad en redes sociales. El civismo permite el disenso, el sarcasmo, la discusión de temas incómodos. Defensa de los animales Fútbol Religión Política Género El lenguaje violento distancia a las personas.
  • 14. OBJETIVO Caracterizar el uso del lenguaje tóxico Instrumento de ciencia de datos aplicado a dos casos de estudio en las redes sociales y comentarios en medios digitales ¿Para qué?: Estudiar el impacto que el ciberacoso y la agresión en línea están teniendo en las interacciones virtuales, la participación y la diversidad en la red Toxicidad definida según Google Perspective Tóxico: “un comentario rudo, irrespetuoso o poco razonable que muy probablemente te haría irte de la discusión” TERMÓMETRO DE VIOLENCIA DIGITAL
  • 15. 15 Fuentes(seleccionadas por volúmen de conversaciones alrededor de los casos) 69.717 Trinos 35.919 usuarios únicos Portales de noticias El Tiempo, RCN y Pulzo (10.400 comentarios) no es posible extraer información de usuarios Facebook exploratorio: 10 publicaciones en páginas públicas de 10 medios que abordaron el tema de género.
  • 16. 16 Hallazgos No se ve un grupo dominante de usuarios agresivos, ni se descubrió una dinámica de toxicidad determinada por Bots. Los comentarios tóxicos tienden a utilizar más signos de exclamación y mayúsculas. Los usuarios más tóxicos se caracterizan por no tener foto de perfil. Los usuarios visibles (cuentas verificadas, muchos seguidores) son menos tóxicos. Se suma a la evidencia para señalar que el capital social lleva a autorregulación y menos agresión. Caso género exhibe acoso; caso Farc más debate público. Más mensajes tóxicos de hombres a mujeres que al revés. Las personas más atacadas se pueden identificar por su centralidad en la red. 
 Hashtags: estos elementos de metadatos se usaron para: – Difundir rápidamente mensajes de acoso a un sólo individuo. – Alimentar la polarización ideológica, comunicar y llamar usuarios a conversaciones positivas en el caso del Día de la Mujer. EMISOR RECEPTOR
  • 17. 17 Hallazgos contexto Toxicidad en comentarios levemente superior a toxicidad en tweets. Entre más diversa la discusión, menos tóxica la interacción; picos de toxicidad tienden a ser seguidos por reducciones en diversidad. El comportamiento de las redes asociadas a cada caso de estudio es distinto. Conclusión: Es posible combinar ciencia de datos y teoría de redes para identificar en tiempo real aspectos característicos y estructurales de la toxicidad en la red.
  • 18. Hacemos posible lo que parecía imposible ¡lo hacemos de corazón! @lunadavid David Luna ministro TIC