HOSPITAL GENERAL LA VILLA
SERVICIO DE ANATOMÍA
PATOLÓGICA
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
DRA. MARZIA BEZZERRI COLONNA
CLASIFICACIÓN DE
MIOCARDIOPATÍAS
• DILATADADILATADA
• HIPERTRÓFICA
• RESTRICTIVA
• VENTRICULAR DERECHA ARRITMOGÉNICA
• MIOCARDIOPATÍA NO CLASIFICADA
MIOCARDIOPATIAS
ESPECÍFICAS
• ISQUÉMICA
• VALVULAR HIPERTENSIVA
• INFLAMATORIA
• METABÓLICA
• ENFERMEDAD SISTÉMICA GENERAL
• DISTROFIAS MUSCULARES
• REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD Y
TÓXICAS
• PERIPARTO
MIOCARDIOPATIA DILATADA
MIOCARDIOPATÍA POR
DIFTERIA
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
MIOCARDIOPATÍA ASOCIADA A
DISTROFIA MUSCULAR
ENFERMEDAD DE CHAGAS-
MAZZA
CARLOS CHAGAS
SALVADOR
MAZZA
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA
ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA
MIOCARDIOPATÍA DE CELULAS
GIGANTES
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
DEFECTOS MOLECULARES
RELACIONADOS CON LA
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
• DEFECTO GENÓMICO EN LA
SARCÓMERA: MUTACIONES DE
AMINOÁCIDOS:
• CADENA PESADA DE MIOSINA
• ACTINA CARDÍACA
• ALFA- TROPOMIOSINA
DEFECTO EN LAS PROTEÍNAS
RELACIONADAS CON LA
TITINA - TITINA
• MUTACIÓN DE AMINOÁCIDO Y
DUPLICACIÓN DE TITINA.
• MUTACIÓN DE AMINOÁCIDO EN LA
TELETONINA.
• MUTACIONES DE AMINOÁCIDOS DE LAS
PROTEÍNAS ASOCIADAS AL DISCO Z:
• PROTEÍNA MUSCULAR DE LA REGION LIM
DEFECTO EN EL
CITOESQUELETO DEL
SARCOLEMA
• DELECCIÓN DE DISTROFINA
• DELECCIÓN Y/O DUPLICACIÓN DE
BETA-SARCOGLUCANO
• MUTACIÓN DE AMINOÁCIDO DE
DELTA-SARCOGLUCANO Y ALFA-
DISTROBREVINA
• DELECCIÓN DE METAVINCULINA.
DEFECTO GENÓMICO EN LOS
FILAMENTOS INTERMEDIOS
• MUTACIÓN DE AMINOÁCIDO EN:
• DESMINA
• LAMINA A/C
• Adaptado de Chien KR: Genotype , phenotype: Upstairs, downstairs
in the family of cardiomyopathies. J Clin Invest 111: 175, 2003
BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA
BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA
• INDICACIONES:
• VIGILAR EL RECHAZO DE INJERTO
CARDÍACO
• CONTROLAR LA CARDIOTOXICIDAD
DE LA ANTRACICLINA
• MIOCARDIOPATÍAS DILATADAS
• ( OPINIONES CONTROVERTIDAS)
COMPLICACIONES:
• SE PRODUCE EN UN 1 – 2 %
• PERFORACIÓN CARDÍACA
• EMBOLIA ( AIRE, TEJIDO O
TROMBOEMBOLIA )
• ARRITMIAS
• TRANSTORNOS DE CONDUCCIÓN
• LESIÓN DE VÁLVULAS CARDÍACAS
• REACCIONES VASOVAGALES
• NEUMOTÓRAX
OTRAS POSIBLES
COMPLICACIONES
• DIFERENCIACIÓN ENTRE MIOPATÍAS
RESTRICTIVAS Y CONSTRITIVA.
• DETERMINAR SI LA MIOCARDITIS ES
CAUSA DE ARRITMIAS
VENTRICULARES
• EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON
DISFUNCIÓN DEL VENTRÍCULO
IZQUIERDO ASOCIADO AL VIRUS DEL
VIH
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE
MIOCARDITIS ( CRITERIOS DE
DALLAS )
• CONCEPTO DE MIOCARDITIS:
• Presencia de infiltrado inflamatorio con
necrosis y/o degeneración de miocitos
adyacentes ( no asociados a isquemia )
• PRIMERA BIOPSIA:
• MIOCARDITIS CON O SIN FIBROSIS
• MIOCARDITIS BODERLINE
• AUSENCIA DE MIOCARDITIS
SEGUNDA BIOPSIA
• MIOCARDITIS PERSISTENTE CON/ SIN FIBROSIS
• MIOCARDITIS EN RESOLUCIÓN CON / SIN FIBROSIS
• MIOCARDITIS RESUELTA (CICATRIZAL)
• CON / SIN FIBROSIS.
• LA MUESTRA ES TOMADA EN EL TABIQUE
INTERVENTRICULAR.
• Aretz HT et al. A histopathologic definition and classification. Am J
Cardiovasc Pathol 1987, 1: 3 – 14.
CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
MIOCARDIOPATÍA
RESTRICTIVA: AMILOIDOSIS
MIOCARDIOPATÍAS POR
ENFERMEDADES DE DEPÓSITO:
HEMOCROMATOSIS
MIOCARDIOPATÍA POR
SARCOIDOSIS
TUBERCULOSIS
MIOCARDIOPATÍA VENTRICULAR
DERECHA ARRITMOGÉNICA
REVIEW
An approach to endomyocardical
biopsy interpretation
K S Cunningham, J P Venoit, J Butany
• - Department of Pathology, University Health Network, University
of Toronto, Ontario, Canada.
• Department ofLaboratory Medicine, The Ottawa Hospital,
University of Ottawa, Canada.
• En 1950 se comenzó a utilizar la biopsia de corazón, usando la
aguja modificada de Vim Silverman.
• Sakakibara y Konno introdujeron la biopsia cateter o bioptomo en
1962.
• En 1972 el grupo de Stanford desarrollaron un cateter flexible y
percutáneo.
• El rol más importante de la biopsia es
descartar entre varios diagnósticos
diferenciales.
• Confirmar o no la presencia de
miocarditis con componente activo.
• Lo ideal es obtener entre 5 a 6
fragmentos de 1 a 2 mm que incluya
endocardio y miocardio
• No se aconseja el diagnóstico rápido con
tejido congelado.
• Siempre debe dejarse un corte para MET.
• Se obtienen 15 laminillas por tejido.
• Una muestra óptima debe tener menos de un
50% de tejido fibroso, trombos o tejidos
• que no puedan interpretarse con facilidad
• ( según la Sociedad Internacional de
Transplante cardio-pulmonar )
• La sensibilidad para detectar rechazo
de transplante es de un 98%.
• La potencial limitación de este método
es un muestreo inadecuado que se
relaciona con un error diagnóstico.
• Las complicaciones son raras.
• Se evalúa el endocardio, miocardio,
intersticio y vasos.
• El reporte debe incluir: sitio y tipo de
biopsia, información clínica importante,
descripción microscópica.
• SIN DATOS CLÍNICOS ES IMPOSIBLE
LA INTERPRETACIÓN HISTOLÓGICA.
• La alteración más importante del
endocardio radica en el aumento de su
espesor.
• EFECTO “QUILTY”:
• Es un infiltrado inflamatorio endocárdico
asociado a transplante cardíaco y que
presentan tratamiento con ciclosporina.
• LESIONES QUILTY TIPO A
• LESIONES QUILTY TIPO B
• LESIONES COMBINADAS A Y B
Evaluación del miocardio
• Hipertrofia del cardiomiocito
• Miocitólisis
• Atrofia
• Vacuolización
• Miofibrillas irregulares
FIBROSIS EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA
Evaluación del intersticio
• Infiltrado celular inflamatorio:
• Eósinofilos
• Histiocitos
• Leucocitos polimorfonucleares
• Linfocitos ( típicos o neoplásicos )
• “Efecto catecolamina”
MIOCARDITIS
RECHAZO DE
TRANSPLANTE
GRADO 1A Y 3A
Estudio de los vasos
intramurales
• Hiperplasia concéntrica de la capa
íntima
• se observa en la vasculopatía post-
transplante cardíaco.
• Fibrosis y engrosamiento y disfunción
microvascular
• Estas últimas características se
observan en otros padecimientos.
Conclusiones
• La BEM sigue siendo el standard de
oro para diagnóstico y seguimiento de
enfermedades miocárdicas.
• Procedimiento simple y seguro.
• La interpretación del tejido requiere de
DATOS CLÍNICOS.
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica

Más contenido relacionado

PPTX
Endocarditis
PPTX
Miocardiopatias
PPTX
Hipertensión pulmonar
PPT
PPTX
Miocardiopatía Hipertrófica
PPTX
Estenosis aortica
PPTX
Insuficiencia aortica
PDF
Neutropenia y Neutropenia Febril
Endocarditis
Miocardiopatias
Hipertensión pulmonar
Miocardiopatía Hipertrófica
Estenosis aortica
Insuficiencia aortica
Neutropenia y Neutropenia Febril

La actualidad más candente (20)

PDF
Miocardiopatía Tako-Tsubo
PPTX
Enfermedad de Graves Basedow
PDF
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
PPTX
Sindromes Valvulares fisiopatologia
PPT
Cardiopatía hipertensiva
PPTX
Miocardiopatia Restrictiva
PDF
Esclerosis sistemica
PPTX
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PDF
Pericarditis aguda
PPTX
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
PPTX
Insuficiencia y estenosis tricuspidea
PPT
Insuficiencia valvula mitral
PPT
Derrame pleural
PPTX
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
PPTX
Comunicación interventricular
PPTX
Valvulopatias en Imagenología
PPTX
Insuficiencia Aortica
PPTX
Neumonías nosocomiales
Miocardiopatía Tako-Tsubo
Enfermedad de Graves Basedow
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Cardiopatía hipertensiva
Miocardiopatia Restrictiva
Esclerosis sistemica
TUBERCULOSIS PATOLOGÍA HUMANA ROBBINS
Insuficiencia cardiaca
Pericarditis aguda
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
Insuficiencia y estenosis tricuspidea
Insuficiencia valvula mitral
Derrame pleural
Taponamiento Cardiaco - FISIOPATO.pptx
Comunicación interventricular
Valvulopatias en Imagenología
Insuficiencia Aortica
Neumonías nosocomiales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Miocardiopatía dilatada.
PPTX
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
PPTX
Miocardiopatia dilatada
PPTX
Miocardiopatia dilatada
PPTX
Miocardiopatia dilatada(2)
PPT
MIOCARDIOPATIAS
PPTX
Miocardiopatías
PPT
Miocardiopatias UAN
PPTX
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
PPTX
Patologia de Miocardiopatia dilatada
PPTX
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
PPTX
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
PPT
Miocardiopatias
PPT
Miocardiopatia hipertrófica
PPT
Miocardiopatias
PPT
Miocardiopatias
PDF
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
PPTX
Lab. patologia ii 1er parcial
PPTX
Patologia cardiaca
Miocardiopatía dilatada.
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada(2)
MIOCARDIOPATIAS
Miocardiopatías
Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
Miocardiopatias
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatias
Miocardiopatias
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
Lab. patologia ii 1er parcial
Patologia cardiaca
Publicidad

Similar a Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica (20)

PPT
miocardiopatias.ppt
PPTX
AR- Celulitis - CLASE.pptx
PPTX
Miocardiopatias
PDF
MIOCARDIOPATÍA GUIDO GUIDA EXTERNADO I.pdf
PPTX
mh.pptx
PDF
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
PPTX
Grupo 7 - Artritis y Enfermedades del colágeno-converted.pptx
PPTX
ABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptx
PPT
Enfermedad de chagas
PPTX
PDF
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
PPTX
15. artritis enteropaticas
PPTX
Derrame pericardico diagnostico diferencial ok
PDF
Sindrome vasculíticos
PDF
Semiología motivos de consulta neurologicos
PPSX
Patología del trasplante renal
PPTX
Hemorragia posoperatoria quirurgica
PPTX
Vih sida
PPTX
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
PPTX
Endocarditis2 copy
miocardiopatias.ppt
AR- Celulitis - CLASE.pptx
Miocardiopatias
MIOCARDIOPATÍA GUIDO GUIDA EXTERNADO I.pdf
mh.pptx
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
Grupo 7 - Artritis y Enfermedades del colágeno-converted.pptx
ABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptx
Enfermedad de chagas
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
15. artritis enteropaticas
Derrame pericardico diagnostico diferencial ok
Sindrome vasculíticos
Semiología motivos de consulta neurologicos
Patología del trasplante renal
Hemorragia posoperatoria quirurgica
Vih sida
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
Endocarditis2 copy

Más de mitla343 (20)

PDF
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
PDF
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
PDF
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
PDF
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
PDF
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
PDF
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
PDF
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
PDF
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
PDF
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
PDF
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
PDF
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
PDF
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
PDF
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
PDF
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
PDF
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
PDF
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
PPT
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
PDF
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
PDF
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
PPT
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Pie diabético. Caso Anatomo- clínico

Último (20)

PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Microbiología Básica para__principiantes
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria

Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica

  • 1. HOSPITAL GENERAL LA VILLA SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA MIOCARDIOPATÍA DILATADA DRA. MARZIA BEZZERRI COLONNA
  • 2. CLASIFICACIÓN DE MIOCARDIOPATÍAS • DILATADADILATADA • HIPERTRÓFICA • RESTRICTIVA • VENTRICULAR DERECHA ARRITMOGÉNICA • MIOCARDIOPATÍA NO CLASIFICADA
  • 3. MIOCARDIOPATIAS ESPECÍFICAS • ISQUÉMICA • VALVULAR HIPERTENSIVA • INFLAMATORIA • METABÓLICA • ENFERMEDAD SISTÉMICA GENERAL • DISTROFIAS MUSCULARES • REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD Y TÓXICAS • PERIPARTO
  • 11. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA
  • 14. DEFECTOS MOLECULARES RELACIONADOS CON LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA • DEFECTO GENÓMICO EN LA SARCÓMERA: MUTACIONES DE AMINOÁCIDOS: • CADENA PESADA DE MIOSINA • ACTINA CARDÍACA • ALFA- TROPOMIOSINA
  • 15. DEFECTO EN LAS PROTEÍNAS RELACIONADAS CON LA TITINA - TITINA • MUTACIÓN DE AMINOÁCIDO Y DUPLICACIÓN DE TITINA. • MUTACIÓN DE AMINOÁCIDO EN LA TELETONINA. • MUTACIONES DE AMINOÁCIDOS DE LAS PROTEÍNAS ASOCIADAS AL DISCO Z: • PROTEÍNA MUSCULAR DE LA REGION LIM
  • 16. DEFECTO EN EL CITOESQUELETO DEL SARCOLEMA • DELECCIÓN DE DISTROFINA • DELECCIÓN Y/O DUPLICACIÓN DE BETA-SARCOGLUCANO • MUTACIÓN DE AMINOÁCIDO DE DELTA-SARCOGLUCANO Y ALFA- DISTROBREVINA • DELECCIÓN DE METAVINCULINA.
  • 17. DEFECTO GENÓMICO EN LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS • MUTACIÓN DE AMINOÁCIDO EN: • DESMINA • LAMINA A/C • Adaptado de Chien KR: Genotype , phenotype: Upstairs, downstairs in the family of cardiomyopathies. J Clin Invest 111: 175, 2003
  • 19. BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA • INDICACIONES: • VIGILAR EL RECHAZO DE INJERTO CARDÍACO • CONTROLAR LA CARDIOTOXICIDAD DE LA ANTRACICLINA • MIOCARDIOPATÍAS DILATADAS • ( OPINIONES CONTROVERTIDAS)
  • 20. COMPLICACIONES: • SE PRODUCE EN UN 1 – 2 % • PERFORACIÓN CARDÍACA • EMBOLIA ( AIRE, TEJIDO O TROMBOEMBOLIA ) • ARRITMIAS • TRANSTORNOS DE CONDUCCIÓN • LESIÓN DE VÁLVULAS CARDÍACAS • REACCIONES VASOVAGALES • NEUMOTÓRAX
  • 21. OTRAS POSIBLES COMPLICACIONES • DIFERENCIACIÓN ENTRE MIOPATÍAS RESTRICTIVAS Y CONSTRITIVA. • DETERMINAR SI LA MIOCARDITIS ES CAUSA DE ARRITMIAS VENTRICULARES • EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON DISFUNCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO ASOCIADO AL VIRUS DEL VIH
  • 23. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE MIOCARDITIS ( CRITERIOS DE DALLAS ) • CONCEPTO DE MIOCARDITIS: • Presencia de infiltrado inflamatorio con necrosis y/o degeneración de miocitos adyacentes ( no asociados a isquemia ) • PRIMERA BIOPSIA: • MIOCARDITIS CON O SIN FIBROSIS • MIOCARDITIS BODERLINE • AUSENCIA DE MIOCARDITIS
  • 24. SEGUNDA BIOPSIA • MIOCARDITIS PERSISTENTE CON/ SIN FIBROSIS • MIOCARDITIS EN RESOLUCIÓN CON / SIN FIBROSIS • MIOCARDITIS RESUELTA (CICATRIZAL) • CON / SIN FIBROSIS. • LA MUESTRA ES TOMADA EN EL TABIQUE INTERVENTRICULAR. • Aretz HT et al. A histopathologic definition and classification. Am J Cardiovasc Pathol 1987, 1: 3 – 14.
  • 28. MIOCARDIOPATÍAS POR ENFERMEDADES DE DEPÓSITO: HEMOCROMATOSIS
  • 32. REVIEW An approach to endomyocardical biopsy interpretation K S Cunningham, J P Venoit, J Butany • - Department of Pathology, University Health Network, University of Toronto, Ontario, Canada. • Department ofLaboratory Medicine, The Ottawa Hospital, University of Ottawa, Canada. • En 1950 se comenzó a utilizar la biopsia de corazón, usando la aguja modificada de Vim Silverman. • Sakakibara y Konno introdujeron la biopsia cateter o bioptomo en 1962. • En 1972 el grupo de Stanford desarrollaron un cateter flexible y percutáneo.
  • 33. • El rol más importante de la biopsia es descartar entre varios diagnósticos diferenciales. • Confirmar o no la presencia de miocarditis con componente activo. • Lo ideal es obtener entre 5 a 6 fragmentos de 1 a 2 mm que incluya endocardio y miocardio
  • 34. • No se aconseja el diagnóstico rápido con tejido congelado. • Siempre debe dejarse un corte para MET. • Se obtienen 15 laminillas por tejido. • Una muestra óptima debe tener menos de un 50% de tejido fibroso, trombos o tejidos • que no puedan interpretarse con facilidad • ( según la Sociedad Internacional de Transplante cardio-pulmonar )
  • 35. • La sensibilidad para detectar rechazo de transplante es de un 98%. • La potencial limitación de este método es un muestreo inadecuado que se relaciona con un error diagnóstico. • Las complicaciones son raras. • Se evalúa el endocardio, miocardio, intersticio y vasos.
  • 36. • El reporte debe incluir: sitio y tipo de biopsia, información clínica importante, descripción microscópica. • SIN DATOS CLÍNICOS ES IMPOSIBLE LA INTERPRETACIÓN HISTOLÓGICA. • La alteración más importante del endocardio radica en el aumento de su espesor.
  • 37. • EFECTO “QUILTY”: • Es un infiltrado inflamatorio endocárdico asociado a transplante cardíaco y que presentan tratamiento con ciclosporina. • LESIONES QUILTY TIPO A • LESIONES QUILTY TIPO B • LESIONES COMBINADAS A Y B
  • 38. Evaluación del miocardio • Hipertrofia del cardiomiocito • Miocitólisis • Atrofia • Vacuolización • Miofibrillas irregulares
  • 40. Evaluación del intersticio • Infiltrado celular inflamatorio: • Eósinofilos • Histiocitos • Leucocitos polimorfonucleares • Linfocitos ( típicos o neoplásicos ) • “Efecto catecolamina”
  • 43. Estudio de los vasos intramurales • Hiperplasia concéntrica de la capa íntima • se observa en la vasculopatía post- transplante cardíaco. • Fibrosis y engrosamiento y disfunción microvascular • Estas últimas características se observan en otros padecimientos.
  • 44. Conclusiones • La BEM sigue siendo el standard de oro para diagnóstico y seguimiento de enfermedades miocárdicas. • Procedimiento simple y seguro. • La interpretación del tejido requiere de DATOS CLÍNICOS.