MENINGES
Miriangela Alvarado
19432825
Tarea 6
Julio 2014
UNIVERSIDAD YACAMBU
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
PROGRAMA PSICOLOGÍA ONLINE
CABUDARE-LARA
DEFINICIÓN
Los órganos del sistema nervioso
central (cerebro y médula espinal )
están cubiertos por tres capas de
tejido conectivo llamadas meninges,
las cuales están conformadas por la
piamadre (la más cercana a las
estructuras del SNC), la duramadre y la
aracnoides (las más alejadas del SNC).
Las meninges protegen los vasos
sanguíneos y contienen líquido
cefalorraquídeo. éstas son las
estructuras involucradas en la
meningitis, o inflamación de las
meninges, que de tornarse severa
puede convertirse en encefalitis, una
inflamación del cerebro.
DURAMADRE
- Capa más externa, de
consistencia dura,
fibrosa y brillante
- Envuelve
completamente el
neuroeje desde bóveda
del cráneo hasta el
conducto sacro
- Se distinguen en dos
partes:
- Duramadre craneal
- -Duramadre espinal
• ESPINAL: Encierra por completo la médula espinal.
Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por
abajo termina a nivel de las vertebras sacras
formando un embudo, el cono dural.
– Está separada de las paredes del conducto vertebral por
el espacio epidural, que está lleno de grasa y recorrido
por arteriolas y plexos venosos.
TIPOS DE DURAMADRE
• CRANEAL
Está adherida a los huesos del cráneo
emitiendo prolongaciones que mantienen en
su lugar a las distintas partes del encéfalo y
contiene los senos venosos, donde se recoge
la sangre venosa del cerebro.
TIPOS DE DURAMADRE
La hoz del cerebro, también
llamada falx cerebri, es una
membrana vertical situada en el
interior del cráneo que separa
el hemisferio cerebral derecho
del izquierdo. Va desde la
porción anterior del cráneo
o frontal a la posterior
u occipital. Debido a su forma
curvada recuerda a una hoz por
lo que recibe su nombre.
HOZ DEL CEREBRO
PIAMADRE
Es la meninge interna que
protege al sistema
nervioso
central (encéfalo y médula
espinal). Se encuentra
cerca de las estructuras
nerviosas. Tapiza las
circunvoluciones del
cerebro y se insinúa hasta
el fondo de surcos y
cisuras.
PIAMADRE
• La PIAMADRE DEL ENCEFALO, se adhiere a
los giros y entra en los surcos del cerebro y
las fisuras del cerebelo.
• La PIAMADRE ESPINAL, más espesa y menos
vascularizada que la encefálica se adhiere
íntimamente a la medula espinal y se insinúa
en los surcos y las fisuras.
ARACNOIDES
El aracnoides es la meninge intermedia que protege al sistema
nervioso central (encéfalo y médula espinal). Se encuentra por
debajo de la duramadre y se encarga de la distribución del líquido
cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo,
entre la piamadre y la aracnoides.
ARACNOIDES
• Encargada de la distribución del líquido
cefalorraquídeo (LCR).
• Existen en esta región las Vellosidades
Aracnoideas que tienen la función de
reabsorver el Líquido Cefalorraquídeo, son
estructuras especializadas en forma de
coliflor, que actúan como válvulas de
presión unidireccionales, para el vertido del
L.C.R. fuera del espacio subaracnoideo.
ESPACIOS MENINGEOS
• EPIDURAL :
- Comprendido entre el periostio del hueso del conducto
vertebral y la superficie externa de la duramadre.
- Contenido: tejido conectivo laxo, tejido adiposo, plexos venosos
y nervios. (también llamado espacio extradural o peridural).
• SUB DURAL:
- Comprendido entre la superficie interna de la duramadre, y la
superficie externa de la aracnoides.
- Es un espacio potencial.
- Contenido: líquido seroso.
ESPACIO SUB ARACNOIDEO:
• Entre la piamadre y la aracnoides existe un espacio bastante
amplio: el espacio subaracnoideo. .
• Fibroblastos modificadosunidos por desmososmas y uniones de
fisura.
• Atravesado por trabéculas aracnoideas contienen gran cantidad de
líquido
• Espacio ancho en la longitud de la médula
• A nivel del cerebro zonas muy separadas llamadas cisternas
Este espacio rodea todo el encéfalo y prosigue inferiormente a través del
foramen magnum hasta el borde inferior de S2, en donde la duramadre y
la aracnoides se fusionan con el filum terminale no dejando espacio
alguno.
Su importancia radica en que contiene el líquido cefalorraquídeo
Ventrículos Cerebrales
• Son cuatro grandes cámaras internas del cerebro que están
conectados entre sí:
– Dos Ventrículos Laterales (lóbulos frontal, occipital y
temporal),
– El Tercer Ventrículo (entre los tálamos) y
– El Cuarto Ventrículo (entre e tronco cerebral y
cerebelo).
TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO
• Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la
articulación esternoclavicular derecha se divide y origina la
subclavia derecha y la carótida primitiva derecha
• La subclavia se divide en axilar y VERTEBRAL
• La carótida primitiva se divide en externa e INTERNA
• La interna se divide en:
• CEREBRAL ANTERIOR (Irriga la cara interna del hemisferio cerebral)
• CEREBRAL MEDIA (silviana)
• COMUNICANTE POSTERIOR (se anastomosa con la cerebral posterior
recedente del tronco basilar)
• COROIDEA (se introduce en la hendidura de Bichat, irriga los plexos coroideos)
ARTERIAS
EL TRONCO BASILAR
• Ocupa la linea media y
asciende entre la
protuberancia anular y el
canal basilar del occipital.
Al llegar al nivel del
borde superior de la
protuberancia emite sus
dos ramas terminales las
arterias cerebrales
posteriores.
POLÍGONO DE WILLIS
• Se forma por la
anastomosis de las
cerebrales anteriores y
de las dos comunicantes
posteriores con las dos
cerebrales posteriores
tiene un septimo lado
formado por la
comunicante anterior
CIRCULACIÓN CEREBRAL
• Vasos forman anastomosis y
colaterales en la superficie del
encéfalo
• Circulación dentro de una
estructura rígida
• Barrera hematoencefálica

Más contenido relacionado

PPT
embriologia del tiroides
PPTX
Romboencefalo
PPTX
Inervación del Cuello
PPTX
La formación reticular y el sitema límbico
PPTX
Cavidades corporales y diafrgma
PPTX
5. irrigacion cerebral arterial
PPTX
Región axilar anatomia
PPTX
Embriologia de la columna vertebral
embriologia del tiroides
Romboencefalo
Inervación del Cuello
La formación reticular y el sitema límbico
Cavidades corporales y diafrgma
5. irrigacion cerebral arterial
Región axilar anatomia
Embriologia de la columna vertebral

La actualidad más candente (20)

KEY
Embriología del Sistema Cardiovascular
PPTX
sistema cardiovascular - embriologia
PDF
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
PPTX
Embriología del oído
PPTX
Vagina y Vulva
PPTX
ANATOMIA PELVIS
PPTX
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
PPTX
Anatomia de la laringe
PPTX
Anatomia de la Arteria Iliaca
PPTX
Núcleos de la base
PPTX
Desarrollo Muscular Embriologia
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PPTX
Tronco Encefálico: Configuración Externa
PPTX
Hipotalamo
PPTX
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
PPTX
Configuración interna del corazón
PPTX
Tálamo
PPTX
Nervio Vago o Neumogastrico
PPT
Pelvis osea
Embriología del Sistema Cardiovascular
sistema cardiovascular - embriologia
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Embriología del oído
Vagina y Vulva
ANATOMIA PELVIS
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Anatomia de la laringe
Anatomia de la Arteria Iliaca
Núcleos de la base
Desarrollo Muscular Embriologia
Embriología del sistema nervioso central
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Hipotalamo
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Configuración interna del corazón
Tálamo
Nervio Vago o Neumogastrico
Pelvis osea
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ventrículos cerebrales
PPT
Ventriculos Cerebrales
PPTX
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
PPTX
Clase 2 meninges u 2
PPTX
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
PPT
Los meninges
PPTX
PPT
Espacio suprahioideo
PPTX
Meninges.yovana
PPTX
Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014
PPTX
Distribucion de los nervios espinales alex
PPTX
Meninges Neuroanatomia
PPTX
Tercer Ventriculo - Cerebro
PPTX
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
PPTX
Sistema ventricular
PPTX
Médula espinal
PPTX
Meninges y Sistema Ventricular
PPTX
nervios espinales
PDF
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
PPTX
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
Ventrículos cerebrales
Ventriculos Cerebrales
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Clase 2 meninges u 2
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Los meninges
Espacio suprahioideo
Meninges.yovana
Anatomia topografica vascularizacion 321 2---feb-2014
Distribucion de los nervios espinales alex
Meninges Neuroanatomia
Tercer Ventriculo - Cerebro
Anatomia. nervioso ,Una presentacion sobre la estructura de la anatomia animal
Sistema ventricular
Médula espinal
Meninges y Sistema Ventricular
nervios espinales
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
Publicidad

Similar a Miriangela alvarado tarea 6 presentacion (20)

PPTX
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
PPTX
Las meninges
PDF
Neuroanatomia encefalo-
PPTX
Meninges
PPTX
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
PPTX
Tarea 4 - neurociencias
PPTX
Meninges
PPT
Meninges ( tarea 6 )
DOCX
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
PPTX
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
PPTX
Maria juarez t6 neurociencias
PDF
Meninges lcr juanvera_18639459
PPTX
LIQUIDO_CEFALORRAQUIDEO anatomía fisiologia
PPTX
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PPTX
Meninges circulacioncerebral
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Anatomia del snc
PPTX
anatomia del snc
PPTX
RECUBRIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO NIVEL ENCEFÁLICO Y MEDULAR 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Las meninges
Neuroanatomia encefalo-
Meninges
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
Tarea 4 - neurociencias
Meninges
Meninges ( tarea 6 )
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Maria juarez t6 neurociencias
Meninges lcr juanvera_18639459
LIQUIDO_CEFALORRAQUIDEO anatomía fisiologia
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges circulacioncerebral
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Anatomia del snc
anatomia del snc
RECUBRIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO NIVEL ENCEFÁLICO Y MEDULAR 

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor

Miriangela alvarado tarea 6 presentacion

  • 1. MENINGES Miriangela Alvarado 19432825 Tarea 6 Julio 2014 UNIVERSIDAD YACAMBU DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES PROGRAMA PSICOLOGÍA ONLINE CABUDARE-LARA
  • 3. Los órganos del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido conectivo llamadas meninges, las cuales están conformadas por la piamadre (la más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoides (las más alejadas del SNC). Las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. éstas son las estructuras involucradas en la meningitis, o inflamación de las meninges, que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, una inflamación del cerebro.
  • 4. DURAMADRE - Capa más externa, de consistencia dura, fibrosa y brillante - Envuelve completamente el neuroeje desde bóveda del cráneo hasta el conducto sacro - Se distinguen en dos partes: - Duramadre craneal - -Duramadre espinal
  • 5. • ESPINAL: Encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero occipital y por abajo termina a nivel de las vertebras sacras formando un embudo, el cono dural. – Está separada de las paredes del conducto vertebral por el espacio epidural, que está lleno de grasa y recorrido por arteriolas y plexos venosos. TIPOS DE DURAMADRE
  • 6. • CRANEAL Está adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del cerebro. TIPOS DE DURAMADRE
  • 7. La hoz del cerebro, también llamada falx cerebri, es una membrana vertical situada en el interior del cráneo que separa el hemisferio cerebral derecho del izquierdo. Va desde la porción anterior del cráneo o frontal a la posterior u occipital. Debido a su forma curvada recuerda a una hoz por lo que recibe su nombre. HOZ DEL CEREBRO
  • 8. PIAMADRE Es la meninge interna que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). Se encuentra cerca de las estructuras nerviosas. Tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta el fondo de surcos y cisuras.
  • 9. PIAMADRE • La PIAMADRE DEL ENCEFALO, se adhiere a los giros y entra en los surcos del cerebro y las fisuras del cerebelo. • La PIAMADRE ESPINAL, más espesa y menos vascularizada que la encefálica se adhiere íntimamente a la medula espinal y se insinúa en los surcos y las fisuras.
  • 10. ARACNOIDES El aracnoides es la meninge intermedia que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). Se encuentra por debajo de la duramadre y se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides.
  • 11. ARACNOIDES • Encargada de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR). • Existen en esta región las Vellosidades Aracnoideas que tienen la función de reabsorver el Líquido Cefalorraquídeo, son estructuras especializadas en forma de coliflor, que actúan como válvulas de presión unidireccionales, para el vertido del L.C.R. fuera del espacio subaracnoideo.
  • 12. ESPACIOS MENINGEOS • EPIDURAL : - Comprendido entre el periostio del hueso del conducto vertebral y la superficie externa de la duramadre. - Contenido: tejido conectivo laxo, tejido adiposo, plexos venosos y nervios. (también llamado espacio extradural o peridural). • SUB DURAL: - Comprendido entre la superficie interna de la duramadre, y la superficie externa de la aracnoides. - Es un espacio potencial. - Contenido: líquido seroso.
  • 13. ESPACIO SUB ARACNOIDEO: • Entre la piamadre y la aracnoides existe un espacio bastante amplio: el espacio subaracnoideo. . • Fibroblastos modificadosunidos por desmososmas y uniones de fisura. • Atravesado por trabéculas aracnoideas contienen gran cantidad de líquido • Espacio ancho en la longitud de la médula • A nivel del cerebro zonas muy separadas llamadas cisternas Este espacio rodea todo el encéfalo y prosigue inferiormente a través del foramen magnum hasta el borde inferior de S2, en donde la duramadre y la aracnoides se fusionan con el filum terminale no dejando espacio alguno. Su importancia radica en que contiene el líquido cefalorraquídeo
  • 14. Ventrículos Cerebrales • Son cuatro grandes cámaras internas del cerebro que están conectados entre sí: – Dos Ventrículos Laterales (lóbulos frontal, occipital y temporal), – El Tercer Ventrículo (entre los tálamos) y – El Cuarto Ventrículo (entre e tronco cerebral y cerebelo).
  • 15. TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO • Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la articulación esternoclavicular derecha se divide y origina la subclavia derecha y la carótida primitiva derecha • La subclavia se divide en axilar y VERTEBRAL • La carótida primitiva se divide en externa e INTERNA • La interna se divide en: • CEREBRAL ANTERIOR (Irriga la cara interna del hemisferio cerebral) • CEREBRAL MEDIA (silviana) • COMUNICANTE POSTERIOR (se anastomosa con la cerebral posterior recedente del tronco basilar) • COROIDEA (se introduce en la hendidura de Bichat, irriga los plexos coroideos)
  • 17. EL TRONCO BASILAR • Ocupa la linea media y asciende entre la protuberancia anular y el canal basilar del occipital. Al llegar al nivel del borde superior de la protuberancia emite sus dos ramas terminales las arterias cerebrales posteriores.
  • 18. POLÍGONO DE WILLIS • Se forma por la anastomosis de las cerebrales anteriores y de las dos comunicantes posteriores con las dos cerebrales posteriores tiene un septimo lado formado por la comunicante anterior
  • 19. CIRCULACIÓN CEREBRAL • Vasos forman anastomosis y colaterales en la superficie del encéfalo • Circulación dentro de una estructura rígida • Barrera hematoencefálica