2. La mise en place de comedor constituye el conjunto de actividades
relacionadas con el aseo y presentación de este, lo que es un
factor fundamental en el momento de causar la primera impresión
en el cliente.
El orden y aseo comprende las siguientes operaciones:
• Barrer.
• Encerar.
• Sacudir para retirar el polvo.
• Pasar lustra muebles.
• Limpiar pasillos y baños.
• Realizar arreglos florales.
• Ubicar mesas y mantelería.
• Repasar vajilla, cubiertos y cristalería.
• Preparar mesas de descanso y de arrimo.
• Preparar alcuzas, cartas y menús.
3. El orden y aseo es un factor
importante, ya que la buena calidad
de este trabajo, puede generar una
mayor producción, incluso las buenas
relaciones del personal dependen en
gran medida de la pulcritud y limpieza
que exista en el lugar de trabajo.
4. 1.- Aumento de la producción debido al orden y la correcta distribución de los
elementos, lo que ahorra tiempo en el momento del servicio.
2.- Mejora la ejecución del servicio y la calidad de este, lo que
permite identificar los errores cometidos durante su ejecución, para
su posterior corrección.
3.- Facilita el trabajo de mantención y conservación de los
materiales, pues el personal de servicio puede detectar, cuando se
debe dar de baja un material degastado o defectuoso, que puede
ser un riesgo o afectar la imagen de la empresa.
5. 5.- Reduce los costos por limpieza, pues permite un uso racional de los materiales de aseo
como (lustra muebles, cera, limpia vidrios, detergente, etc.)
6.- Disminuye considerablemente el riesgo de accidentes, tanto para los trabajadores
como para los clientes, ya que permite visualizar las zonas de riesgos.
4.- Eleva la moral del trabajador, los trabajadores se acostumbran a vivir en condiciones
materiales y sanitarias en sus hogares. Se interesan por su trabajo cuando ven que el
ambiente es grato, limpio y ordenado.
8. EQUIPAMIENTO DE COMEDOR
El equipamiento de un comedor incluye todos los materiales que se
utilizan en el servicio y forman parte de los recursos tecnológicos de
esta sección.
Los equipos de un comedor son fundamentales y el restaurante no
puede dejar de prescindir de estos. La calidad del mobiliario,
decoración y equipos son elementos determinantes en el momento
que se desea atraer la atención del cliente.
9. Se clasifican en
• Mobiliario
• Mantelería
• Vajilla
• Cubiertos
• Cristalería
La cantidad de estos implementos es uno de los factores importantes en el
momento de diferenciar la calidad de un restaurante.
10. MOBILIARIO: Esta conformado por todos los muebles que se
utilizan en el comedor y bar, cada uno de estos se encuentran
identificados y su uso está determinado por sus características.
Mesas: las formas, dimensión y la ubicación de las mesas
en un comedor varían según el establecimiento. Estas en
general tienen una altura de 0,75 mts. y el ancho
dependerá de la cantidad de comensales, presentando
diferentes formas, las más comunes son ovaladas,
redondas, cuadradas y rectangulares.
11. Algunos restaurantes utilizan tableros plegables para transformar la
ubicación de sus mesas para un número elevado de clientes, según
las necesidades y características del grupo.
Las mesas redondas son empleadas en los restaurantes de primera
clase o de lujo.
Se debe evitar ubicar mesas muy cerca de la puerta de entrada y
salida que obstruyan la circulación de clientes y que sea molestos
para estos, por corrientes de aire o que se sientan muy observados.
12. ACTIVIDAD EN CLASES
¿Para que sirve que el mobiliario, decoración y equipos sean de calidad?
¿En que elementos se clasifica el equipamiento? Nombrelos
¿Cuánto es la altura que deben tener las mesas?
Para un numero elevando de clientes, ¿que mesas debo ubicar?
Las mesas redondas ¿Cuándo se utilizan?
¿Dónde se debe evitar ubicar las mesas?
13. Mesas de descanso: Tienen por finalidad ser el lugar de trabajo
del garzón durante el servicio, es donde apoya la carga y
descarga el garzón, aquí, mantiene el material necesario para
volver a montar las mesas (mantelería, cristalería, cubiertos, etc)
Mesa de arrimo: Son pequeñas mesas cuadradas que se usan
para mantener al lado de las mesas de los clientes, cuando los
solicitados por estos no se pueden ubicar como el vino, hieleras,
ensaladeras, etc.
Sillas: Estas pueden ser de diversos formas y estilos, contextura y
calidad todo depende de la decoración del local, es
recomendable siempre contar con sillas para niños, de esta forma
se estará ofreciendo otro servicio.
14. Estos se disponen en la mesa de forma de cruz:
CUBREMANTEL:
SE PRESENTA DE DOS FORMAS, UNA USANDO
DOS BANDAS LARGAS DE UN ANCHO
APROXIMADO DE 20 CM Y DEL MISMO LARGO
DEL MANTEL.
MANTELERIA
15. La otra forma es extender un
cuadrado
levemente superior a la superficie
de la mesa, se ubica en forma
contraria y
cruzada.
El cubremantel se utiliza
principalmente en establecimientos
que tienen una gran rotación de
mesas por servicios.
16. MOLETTON:Llamado también cubremesa, es una tela
absorbente y tiene las dimensiones de la cubierta de la mesa
y por sus costados un elástico que le permite fijarlo
manteniéndolo firme, su finalidad es proteger la mesa y
apagar los ruidos, evita el deslizamiento del mantel y
absorber liquido.
MANTELES DE EVENTOS: Son generalmente blancos, existen
de diversos tamaños teniendo los más comunes entre 3 y 6
metros, pero depende de la dimensión de las mesas o tableros
empleados.
17. CENEFAS: Se usan para cubrir los costados de las mesas,
principalmente para buffet, existen de diversas dimensiones y colores,
su altura debe corresponder a la de las mesas y de una adecuada
combinación siendo plises que se pueden hacer manualmente y bien
manteles especiales con adherentes para sostenerlos a los costados.
18. SERVILLETAS: LAS SERVILLETAS ESTÁN FORMADAS POR EL CONJUNTO DE MATERIALES QUE SE
UTILIZAN EN UN COMEDOR, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES UN FIN HIGIÉNICO EN EL SERVICIO DE
ALIMENTOS, FORMA PARTE DE LA MANTELERÍA Y SE UTILIZA DURANTE EL SERVICIO DE ESTE,
PUDIENDO CUBRIR OTRAS NECESIDADES COMO EN PANERAS O BANDEJAS. SE SUGIERE DEL MISMO
COLOR DEL MANTEL.
Dimensiones:
Restaurante: 0.50x0.50
Cafetería: 0.25x0.25