1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630)
101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio? (512-521; 561-562)
Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación: lo que es visible en la vida terrena
de Jesús conduce a su Misterio invisible, sobre todo al Misterio de su filiación divina:
“quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). Asimismo, aunque la salvación nos viene
plenamente con la Cruz y la Resurrección, la vida entera de Cristo es misterio de salvación,
porque todo lo que Jesús ha hecho, dicho y sufrido tenía como fin salvar al hombre caído y
restablecerlo en su vocación de hijo de Dios.
102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús? (522-524)
Ante todo hay una larga esperanza de muchos siglos, que revivimos en la celebración
litúrgica del tiempo de Adviento. Además de la oscura espera que ha puesto en el corazón
de los paganos, Dios ha preparado la venida de su Hijo mediante la Antigua Alianza, hasta
Juan el Bautista, que es el último y el mayor de los Profetas.
103. ¿Qué nos enseña el Evangelio sobre los Misterios del nacimiento y la infancia de
Jesús? (525-530; 563-564)
En el Nacimiento de Jesús, la gloria del cielo se manifiesta en la debilidad de un niño; la
circuncisión es signo de su pertenencia al pueblo hebreo y prefiguración de nuestro
Bautismo; la Epifanía es la manifestación del Rey-Mesías de Israel a todos los pueblos;
durante la presentación en el Templo, en Simeón y Ana se concentra toda la expectación
de Israel, que viene al encuentro de su Salvador; la huida a Egipto y la matanza de los
inocentes anuncian que toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución; su
retorno de Egipto recuerda el Éxodo y presenta a Jesús como el nuevo Moisés: Él es el
verdadero y definitivo liberador.
REVELACIÓN
RECAPITULACIÓN
REDENCIÓN
PRESENTACIÓN
TEMAS CATECISMO DE
LA IGLESIA CATÓLICA
2013-2014
MISION SAN ANTONIO PEREGRINO
TEMAS
1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630)
2.-¿DESCENDIO JESÚS A LOS INFIERNOS?(631-
682)
3.-¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?(683-747)
4.-¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA IGLESIA?(748-780)
5.-¿PORQUÉ LA IGLESIA ES PUEBLO DE DIOS?(781-
870)
6.-¿CÓMO ESTA FORMADO EL PUEBLO DE
DIOS?(871-987)
7.-¿QUÉ SIGNIFICA LA RESURRECCIÓN DE LA
CARNE?(988-1065).
8.-TEMA ESPECIAL : CUARESMA
ESQUEMA DE CÓMO SE DARÁN LOS
TEMAS
• ORACIÓN INICIAL
• CANTO (RELACIONADO CON EL TEMA)
• TEMA (PREGUNTAS)
• SE HARÁN GRUPOS A LOS CUALES SE LES DARÁN
LOS NUMEROS DEL CATECISMO QUE VAN A LEER
Y LUEGO PASARÁN A EXPONER LO
LEIDO.(CATECISMO IGLESIA
CATOLICA, YOUCAT,COMPENDIO DEL CATECISMO)
• COMPROMISO
• ORACIÓN FINAL
ORACIÓN INICIAL
• Te saludo San Antonio y me regocijo en los favores que nuestro Señor libremente
te ha otorgado. Te recuerdo en especial tu momento de dicha cuando el Divino
Niño Jesús condescendió abrazarte con ternura. ¡Oh, que gran felicidad y alegría
llenaría tu corazón en esa ocasión! Por esta especial prerrogativa y por la alegría
de tu beatifica visión, que ahora le tienes a El cara a cara, te ruego, te suplico y te
imploro Oh querido San Antonio, que me ayudes en mis aflicciones, problemas y
ansiedades, particularmente concerniente a (aquí menciona tu problema, tu
petición). Oh, deja que tu corazón se conmueva para interceder por mí, para
escuchar y responderme. Dile al Señor de los deseos y necesidades de tu devoto
(a) cliente. Una palabra, una mirada de tu corazón que tanto ama el Niño
Jesús, coronara mi éxito y me llenara de alegría y de gratitud. Amén.
• San Antonio a quien el Niño Jesús amo y honró, concédeme lo que te pido.
San Antonio, poderoso en palabra y acción, concédeme lo que te pido.
San Antonio, siempre dispuesto a ayudar a los que te invocan, concédeme mi
petición. Amén.
• V. Ruega por nosotros San Antonio.
R. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.
• ORACIÓN. Oh Dios, que te dignaste escoger a San Antonio como modelo de todas
las virtudes para la bendición de toda la humanidad, y has convertido a muchas
almas a través de sus sermones y buen ejemplo, concédeme que por sus méritos e
intercesión pueda real y verdaderamente convertirme, renunciar al pecado y a
todo deseo de pecar, y hacerme cada vez más y más del agrado de Dios por la
practica de la verdadera virtud. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630)
101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio? (512-521; 561-562)
Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación: lo que es visible en la vida terrena
de Jesús conduce a su Misterio invisible, sobre todo al Misterio de su filiación divina:
“quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). Asimismo, aunque la salvación nos viene
plenamente con la Cruz y la Resurrección, la vida entera de Cristo es misterio de salvación,
porque todo lo que Jesús ha hecho, dicho y sufrido tenía como fin salvar al hombre caído y
restablecerlo en su vocación de hijo de Dios.
102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús? (522-524)
Ante todo hay una larga esperanza de muchos siglos, que revivimos en la celebración
litúrgica del tiempo de Adviento. Además de la oscura espera que ha puesto en el corazón
de los paganos, Dios ha preparado la venida de su Hijo mediante la Antigua Alianza, hasta
Juan el Bautista, que es el último y el mayor de los Profetas.
103. ¿Qué nos enseña el Evangelio sobre los Misterios del nacimiento y la infancia de
Jesús? (525-530; 563-564)
En el Nacimiento de Jesús, la gloria del cielo se manifiesta en la debilidad de un niño; la
circuncisión es signo de su pertenencia al pueblo hebreo y prefiguración de nuestro
Bautismo; la Epifanía es la manifestación del Rey-Mesías de Israel a todos los pueblos;
durante la presentación en el Templo, en Simeón y Ana se concentra toda la expectación
de Israel, que viene al encuentro de su Salvador; la huida a Egipto y la matanza de los
inocentes anuncian que toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución; su
retorno de Egipto recuerda el Éxodo y presenta a Jesús como el nuevo Moisés: Él es el
verdadero y definitivo liberador.
REVELACIÓN REDENCIÓN
RECAPITULACIÓN
1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630)
101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio? (512-521; 561-562)
Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación: lo que es visible en la vida terrena
de Jesús conduce a su Misterio invisible, sobre todo al Misterio de su filiación divina:
“quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). Asimismo, aunque la salvación nos viene
plenamente con la Cruz y la Resurrección, la vida entera de Cristo es misterio de salvación,
porque todo lo que Jesús ha hecho, dicho y sufrido tenía como fin salvar al hombre caído y
restablecerlo en su vocación de hijo de Dios.
102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús? (522-524)
Ante todo hay una larga esperanza de muchos siglos, que revivimos en la celebración
litúrgica del tiempo de Adviento. Además de la oscura espera que ha puesto en el corazón
de los paganos, Dios ha preparado la venida de su Hijo mediante la Antigua Alianza, hasta
Juan el Bautista, que es el último y el mayor de los Profetas.
1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630)
101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio? (512-521; 561-562)
Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación: lo que es visible en la vida terrena
de Jesús conduce a su Misterio invisible, sobre todo al Misterio de su filiación divina:
“quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). Asimismo, aunque la salvación nos viene
plenamente con la Cruz y la Resurrección, la vida entera de Cristo es misterio de salvación,
porque todo lo que Jesús ha hecho, dicho y sufrido tenía como fin salvar al hombre caído y
restablecerlo en su vocación de hijo de Dios.
102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús? (522-524)
Ante todo hay una larga esperanza de muchos siglos, que revivimos en la celebración
litúrgica del tiempo de Adviento. Además de la oscura espera que ha puesto en el corazón
de los paganos, Dios ha preparado la venida de su Hijo mediante la Antigua Alianza, hasta
Juan el Bautista, que es el último y el mayor de los Profetas.
103. ¿Qué nos enseña el Evangelio sobre los Misterios del nacimiento y la infancia de
Jesús? (525-530; 563-564)
En el Nacimiento de Jesús, la gloria del cielo se manifiesta en la debilidad de un niño; la
circuncisión es signo de su pertenencia al pueblo hebreo y prefiguración de nuestro
Bautismo; la Epifanía es la manifestación del Rey-Mesías de Israel a todos los pueblos;
durante la presentación en el Templo, en Simeón y Ana se concentra toda la expectación
de Israel, que viene al encuentro de su Salvador; la huida a Egipto y la matanza de los
inocentes anuncian que toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución; su
retorno de Egipto recuerda el Éxodo y presenta a Jesús como el nuevo Moisés: Él es el
verdadero y definitivo liberador.
104. ¿Qué nos enseña la vida oculta de Jesús en Nazaret? (533-534; 564)
Durante la vida oculta en Nazaret, Jesús permanece en el silencio de una existencia
ordinaria. Nos permite así entrar en comunión con Él en la santidad de la vida cotidiana,
hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar. La sumisión a María y a José, su padre
legal, es imagen de la obediencia filial de Jesús al Padre. María y José, con su fe, acogen el
misterio de Jesús, aunque no siempre lo comprendan.
105. ¿Por qué Jesús recibe de Juan el “Bautismo de conversión para el perdón de los
pecados” (Lc 3, 3)? (535-537;565)
Jesús recibe de Juan el Bautismo de conversión para inaugurar su vida pública y anticipar el
“Bautismo” de su Muerte; y aunque no había en Él pecado alguno, Jesús, “el Cordero de
Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29), acepta ser contado entre los pecadores. El
Padre lo proclama su “Hijo predilecto” (Mt 3, 17), y el Espíritu viene a posarse sobre Él. El
Bautismo de Jesús es la prefiguración de nuestro bautismo.
106. ¿Qué nos revelan las tentaciones de Jesús en el desierto? (538-540; 566)
Las tentaciones de Jesús en el desierto recapitulan la de Adán en el paraíso y las de Israel
en el desierto. Satanás tienta a Jesús en su obediencia a la misión que el Padre le ha
confiado. Cristo, nuevo Adán, resiste, y su victoria anuncia la de su Pasión, en la que su
amor filial dará suprema prueba de obediencia. La Iglesia se une particularmente a este
Misterio en el tiempo litúrgico de la Cuaresma.
104. ¿Qué nos enseña la vida oculta de Jesús en Nazaret? (533-534; 564)
Durante la vida oculta en Nazaret, Jesús permanece en el silencio de una existencia
ordinaria. Nos permite así entrar en comunión con Él en la santidad de la vida cotidiana,
hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar. La sumisión a María y a José, su padre
legal, es imagen de la obediencia filial de Jesús al Padre. María y José, con su fe, acogen el
misterio de Jesús, aunque no siempre lo comprendan.
105. ¿Por qué Jesús recibe de Juan el “Bautismo de conversión para el perdón de los
pecados” (Lc 3, 3)? (535-537;565)
Jesús recibe de Juan el Bautismo de conversión para inaugurar su vida pública y anticipar el
“Bautismo” de su Muerte; y aunque no había en Él pecado alguno, Jesús, “el Cordero de
Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29), acepta ser contado entre los pecadores. El
Padre lo proclama su “Hijo predilecto” (Mt 3, 17), y el Espíritu viene a posarse sobre Él. El
Bautismo de Jesús es la prefiguración de nuestro bautismo.
106. ¿Qué nos revelan las tentaciones de Jesús en el desierto? (538-540; 566)
Las tentaciones de Jesús en el desierto recapitulan la de Adán en el paraíso y las de Israel
en el desierto. Satanás tienta a Jesús en su obediencia a la misión que el Padre le ha
confiado. Cristo, nuevo Adán, resiste, y su victoria anuncia la de su Pasión, en la que su
amor filial dará suprema prueba de obediencia. La Iglesia se une particularmente a este
Misterio en el tiempo litúrgico de la Cuaresma.
104. ¿Qué nos enseña la vida oculta de Jesús en Nazaret? (533-534; 564)
Durante la vida oculta en Nazaret, Jesús permanece en el silencio de una existencia
ordinaria. Nos permite así entrar en comunión con Él en la santidad de la vida cotidiana,
hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar. La sumisión a María y a José, su padre
legal, es imagen de la obediencia filial de Jesús al Padre. María y José, con su fe, acogen el
misterio de Jesús, aunque no siempre lo comprendan.
105. ¿Por qué Jesús recibe de Juan el “Bautismo de conversión para el perdón de los
pecados” (Lc 3, 3)? (535-537;565)
Jesús recibe de Juan el Bautismo de conversión para inaugurar su vida pública y anticipar el
“Bautismo” de su Muerte; y aunque no había en Él pecado alguno, Jesús, “el Cordero de
Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29), acepta ser contado entre los pecadores. El
Padre lo proclama su “Hijo predilecto” (Mt 3, 17), y el Espíritu viene a posarse sobre Él. El
Bautismo de Jesús es la prefiguración de nuestro bautismo.
106. ¿Qué nos revelan las tentaciones de Jesús en el desierto? (538-540; 566)
Las tentaciones de Jesús en el desierto recapitulan la de Adán en el paraíso y las de Israel
en el desierto. Satanás tienta a Jesús en su obediencia a la misión que el Padre le ha
confiado. Cristo, nuevo Adán, resiste, y su victoria anuncia la de su Pasión, en la que su
amor filial dará suprema prueba de obediencia. La Iglesia se une particularmente a este
Misterio en el tiempo litúrgico de la Cuaresma.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
PPTX
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
PPS
Quien Es Jesus
PDF
La Resurreccion De Cristo
PPT
Pmnf tema 3
PPT
PPSX
El poder divino en la resurrección de jesucristo
PPT
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Quien Es Jesus
La Resurreccion De Cristo
Pmnf tema 3
El poder divino en la resurrección de jesucristo
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros

La actualidad más candente (20)

PPTX
La resurrección de jesús transforma vidas
PPSX
EVIDENCIAS DE LA RESURRECCION DE JESUCRISTO
DOC
Tema 3 de perseverancia
DOCX
Qué quiere decir el silencio de Dios y lo que significa en la vida de un crey...
PPTX
La reencarnación, vivir de nuevo
PPT
Profecías y vida de Cristo
PDF
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
PPS
II Domingo ordinario ciclo A
PDF
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
PPTX
Confirmación
PPTX
La resurreción de jesús
PPTX
La resurrección de jesús
PPTX
La certeza de la resurreccion corporal
DOCX
LECTURA ORANTE: XIX Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carr...
PDF
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
DOCX
La resurrección 2
PPS
El contenido de la predicación apostólica
DOCX
Lección 9 - Seguros en cristo
PDF
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
PPS
La resurreccion de jesus
La resurrección de jesús transforma vidas
EVIDENCIAS DE LA RESURRECCION DE JESUCRISTO
Tema 3 de perseverancia
Qué quiere decir el silencio de Dios y lo que significa en la vida de un crey...
La reencarnación, vivir de nuevo
Profecías y vida de Cristo
Fr Julio César González Carretti OCD, Decima Tercera Semana del Tiempo Ordina...
II Domingo ordinario ciclo A
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Confirmación
La resurreción de jesús
La resurrección de jesús
La certeza de la resurreccion corporal
LECTURA ORANTE: XIX Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carr...
50733722 warren-w-wiersbe-desde-la-cruz (1)
La resurrección 2
El contenido de la predicación apostólica
Lección 9 - Seguros en cristo
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
La resurreccion de jesus
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Los misterios dela vida de Cristo
PPTX
19 fuentes de la infancia de jesus pp
PPT
Síntesis del proyecto de dios
PPT
13 la vida pública de jesús
PPSX
La infancia de Jesús 1
PPTX
Vida pública de jesús
PPSX
La vida pública de Jesús (Primera parte)
PPT
Vida de Jesús con imágenes de Fano
PPT
13 Vida pública de Jesús
PDF
Mapa Conceptual: El Proyecto de Vida de Jesús
PPT
Vida pública de jesus
Los misterios dela vida de Cristo
19 fuentes de la infancia de jesus pp
Síntesis del proyecto de dios
13 la vida pública de jesús
La infancia de Jesús 1
Vida pública de jesús
La vida pública de Jesús (Primera parte)
Vida de Jesús con imágenes de Fano
13 Vida pública de Jesús
Mapa Conceptual: El Proyecto de Vida de Jesús
Vida pública de jesus
Publicidad

Similar a Mision san antonio peregrino editado para slide share (20)

DOCX
Tema1
DOCX
Tema1
DOCX
Tema1
PDF
LA EXPIACIÓN DE JESUCRISTO EN EL JARDÍN DE GETSEMANÍ.pdf
PPS
07 creo en jesucristo el hijo de dios
DOCX
Taller evaluación de confirmación
PDF
Nuestra iglesia 73
PDF
Doctrinal El bautismo
DOCX
Jesucristo es el mismo ayer
PPT
09 La Encarnacion
PPT
Jesús presente en el mundo grupo 03
PDF
Quién es jesús
PPT
10 Significado De Su Muerte Sef
PPTX
Cristo fortalece la autoestima de la persona
PDF
7. creo en jesucristo, hijo único de dios
PDF
LECTURA ORANTE: XX Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carre...
PPTX
Creo en jesucristo la Buena Nueva
PDF
Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011
PPT
Resurrección de Cristo
PDF
Mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma 2011
Tema1
Tema1
Tema1
LA EXPIACIÓN DE JESUCRISTO EN EL JARDÍN DE GETSEMANÍ.pdf
07 creo en jesucristo el hijo de dios
Taller evaluación de confirmación
Nuestra iglesia 73
Doctrinal El bautismo
Jesucristo es el mismo ayer
09 La Encarnacion
Jesús presente en el mundo grupo 03
Quién es jesús
10 Significado De Su Muerte Sef
Cristo fortalece la autoestima de la persona
7. creo en jesucristo, hijo único de dios
LECTURA ORANTE: XX Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carre...
Creo en jesucristo la Buena Nueva
Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 2011
Resurrección de Cristo
Mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma 2011

Más de Ricardo Farfán García (20)

PDF
Tema 1 introduccion a la biblia
PPTX
Biblia san antonio biblia 3 cba_2015_b_v3 corregido-curso zoom
PPTX
Msa 14 b dsi_1 espíritu de dios... torres de babel
PPTX
Cic 14 b 1 creo en el espiritu santo
PPTX
DOS MENTALIDADES 1A PARTE MISION SAN ANTONIO ANTONIO
PPTX
Tema 12 canon de la sagrada escritura v10 parte 1 recortado ricardo editado_p...
PPT
El rostro de cristo 4.sept.13
PPTX
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
PPTX
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share
PPTX
Pelicula liberacion y salvacion del pueblo de dios a travez del mar rojo
PPTX
Tema 3 profesion de fe
PPSX
Que es pastoral social jose luis_lista_para_slideshare
PPTX
Reencontrando nuestra fe2
PPTX
Biblia tema 2 v18 slide share
PPT
Tema 2 creo slideshare
PPTX
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
PPTX
Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare
PPTX
Transicion democratica editado para slide share
PPTX
Dsi 12 aservo bibliografico editado para slideshare
PPSX
Tema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshare
Tema 1 introduccion a la biblia
Biblia san antonio biblia 3 cba_2015_b_v3 corregido-curso zoom
Msa 14 b dsi_1 espíritu de dios... torres de babel
Cic 14 b 1 creo en el espiritu santo
DOS MENTALIDADES 1A PARTE MISION SAN ANTONIO ANTONIO
Tema 12 canon de la sagrada escritura v10 parte 1 recortado ricardo editado_p...
El rostro de cristo 4.sept.13
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share
Pelicula liberacion y salvacion del pueblo de dios a travez del mar rojo
Tema 3 profesion de fe
Que es pastoral social jose luis_lista_para_slideshare
Reencontrando nuestra fe2
Biblia tema 2 v18 slide share
Tema 2 creo slideshare
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare
Transicion democratica editado para slide share
Dsi 12 aservo bibliografico editado para slideshare
Tema 10 creo_en_jesucristo_iii_silvia_para slideshare

Último (20)

PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf

Mision san antonio peregrino editado para slide share

  • 1. 1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630) 101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio? (512-521; 561-562) Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación: lo que es visible en la vida terrena de Jesús conduce a su Misterio invisible, sobre todo al Misterio de su filiación divina: “quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). Asimismo, aunque la salvación nos viene plenamente con la Cruz y la Resurrección, la vida entera de Cristo es misterio de salvación, porque todo lo que Jesús ha hecho, dicho y sufrido tenía como fin salvar al hombre caído y restablecerlo en su vocación de hijo de Dios. 102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús? (522-524) Ante todo hay una larga esperanza de muchos siglos, que revivimos en la celebración litúrgica del tiempo de Adviento. Además de la oscura espera que ha puesto en el corazón de los paganos, Dios ha preparado la venida de su Hijo mediante la Antigua Alianza, hasta Juan el Bautista, que es el último y el mayor de los Profetas. 103. ¿Qué nos enseña el Evangelio sobre los Misterios del nacimiento y la infancia de Jesús? (525-530; 563-564) En el Nacimiento de Jesús, la gloria del cielo se manifiesta en la debilidad de un niño; la circuncisión es signo de su pertenencia al pueblo hebreo y prefiguración de nuestro Bautismo; la Epifanía es la manifestación del Rey-Mesías de Israel a todos los pueblos; durante la presentación en el Templo, en Simeón y Ana se concentra toda la expectación de Israel, que viene al encuentro de su Salvador; la huida a Egipto y la matanza de los inocentes anuncian que toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución; su retorno de Egipto recuerda el Éxodo y presenta a Jesús como el nuevo Moisés: Él es el verdadero y definitivo liberador. REVELACIÓN RECAPITULACIÓN REDENCIÓN
  • 2. PRESENTACIÓN TEMAS CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 2013-2014 MISION SAN ANTONIO PEREGRINO
  • 3. TEMAS 1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630) 2.-¿DESCENDIO JESÚS A LOS INFIERNOS?(631- 682) 3.-¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?(683-747) 4.-¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA IGLESIA?(748-780) 5.-¿PORQUÉ LA IGLESIA ES PUEBLO DE DIOS?(781- 870) 6.-¿CÓMO ESTA FORMADO EL PUEBLO DE DIOS?(871-987) 7.-¿QUÉ SIGNIFICA LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE?(988-1065). 8.-TEMA ESPECIAL : CUARESMA
  • 4. ESQUEMA DE CÓMO SE DARÁN LOS TEMAS • ORACIÓN INICIAL • CANTO (RELACIONADO CON EL TEMA) • TEMA (PREGUNTAS) • SE HARÁN GRUPOS A LOS CUALES SE LES DARÁN LOS NUMEROS DEL CATECISMO QUE VAN A LEER Y LUEGO PASARÁN A EXPONER LO LEIDO.(CATECISMO IGLESIA CATOLICA, YOUCAT,COMPENDIO DEL CATECISMO) • COMPROMISO • ORACIÓN FINAL
  • 5. ORACIÓN INICIAL • Te saludo San Antonio y me regocijo en los favores que nuestro Señor libremente te ha otorgado. Te recuerdo en especial tu momento de dicha cuando el Divino Niño Jesús condescendió abrazarte con ternura. ¡Oh, que gran felicidad y alegría llenaría tu corazón en esa ocasión! Por esta especial prerrogativa y por la alegría de tu beatifica visión, que ahora le tienes a El cara a cara, te ruego, te suplico y te imploro Oh querido San Antonio, que me ayudes en mis aflicciones, problemas y ansiedades, particularmente concerniente a (aquí menciona tu problema, tu petición). Oh, deja que tu corazón se conmueva para interceder por mí, para escuchar y responderme. Dile al Señor de los deseos y necesidades de tu devoto (a) cliente. Una palabra, una mirada de tu corazón que tanto ama el Niño Jesús, coronara mi éxito y me llenara de alegría y de gratitud. Amén. • San Antonio a quien el Niño Jesús amo y honró, concédeme lo que te pido. San Antonio, poderoso en palabra y acción, concédeme lo que te pido. San Antonio, siempre dispuesto a ayudar a los que te invocan, concédeme mi petición. Amén. • V. Ruega por nosotros San Antonio. R. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo. • ORACIÓN. Oh Dios, que te dignaste escoger a San Antonio como modelo de todas las virtudes para la bendición de toda la humanidad, y has convertido a muchas almas a través de sus sermones y buen ejemplo, concédeme que por sus méritos e intercesión pueda real y verdaderamente convertirme, renunciar al pecado y a todo deseo de pecar, y hacerme cada vez más y más del agrado de Dios por la practica de la verdadera virtud. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
  • 6. 1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630) 101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio? (512-521; 561-562) Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación: lo que es visible en la vida terrena de Jesús conduce a su Misterio invisible, sobre todo al Misterio de su filiación divina: “quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). Asimismo, aunque la salvación nos viene plenamente con la Cruz y la Resurrección, la vida entera de Cristo es misterio de salvación, porque todo lo que Jesús ha hecho, dicho y sufrido tenía como fin salvar al hombre caído y restablecerlo en su vocación de hijo de Dios. 102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús? (522-524) Ante todo hay una larga esperanza de muchos siglos, que revivimos en la celebración litúrgica del tiempo de Adviento. Además de la oscura espera que ha puesto en el corazón de los paganos, Dios ha preparado la venida de su Hijo mediante la Antigua Alianza, hasta Juan el Bautista, que es el último y el mayor de los Profetas. 103. ¿Qué nos enseña el Evangelio sobre los Misterios del nacimiento y la infancia de Jesús? (525-530; 563-564) En el Nacimiento de Jesús, la gloria del cielo se manifiesta en la debilidad de un niño; la circuncisión es signo de su pertenencia al pueblo hebreo y prefiguración de nuestro Bautismo; la Epifanía es la manifestación del Rey-Mesías de Israel a todos los pueblos; durante la presentación en el Templo, en Simeón y Ana se concentra toda la expectación de Israel, que viene al encuentro de su Salvador; la huida a Egipto y la matanza de los inocentes anuncian que toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución; su retorno de Egipto recuerda el Éxodo y presenta a Jesús como el nuevo Moisés: Él es el verdadero y definitivo liberador. REVELACIÓN REDENCIÓN RECAPITULACIÓN
  • 7. 1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630) 101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio? (512-521; 561-562) Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación: lo que es visible en la vida terrena de Jesús conduce a su Misterio invisible, sobre todo al Misterio de su filiación divina: “quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). Asimismo, aunque la salvación nos viene plenamente con la Cruz y la Resurrección, la vida entera de Cristo es misterio de salvación, porque todo lo que Jesús ha hecho, dicho y sufrido tenía como fin salvar al hombre caído y restablecerlo en su vocación de hijo de Dios. 102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús? (522-524) Ante todo hay una larga esperanza de muchos siglos, que revivimos en la celebración litúrgica del tiempo de Adviento. Además de la oscura espera que ha puesto en el corazón de los paganos, Dios ha preparado la venida de su Hijo mediante la Antigua Alianza, hasta Juan el Bautista, que es el último y el mayor de los Profetas.
  • 8. 1.- LOS MISTERIOS DE JESÚS (512-630) 101. ¿En qué sentido toda la vida de Cristo es Misterio? (512-521; 561-562) Toda la vida de Cristo es acontecimiento de revelación: lo que es visible en la vida terrena de Jesús conduce a su Misterio invisible, sobre todo al Misterio de su filiación divina: “quien me ve a mí ve al Padre” (Jn 14, 9). Asimismo, aunque la salvación nos viene plenamente con la Cruz y la Resurrección, la vida entera de Cristo es misterio de salvación, porque todo lo que Jesús ha hecho, dicho y sufrido tenía como fin salvar al hombre caído y restablecerlo en su vocación de hijo de Dios. 102. ¿Cuáles han sido las preparaciones históricas a los Misterios de Jesús? (522-524) Ante todo hay una larga esperanza de muchos siglos, que revivimos en la celebración litúrgica del tiempo de Adviento. Además de la oscura espera que ha puesto en el corazón de los paganos, Dios ha preparado la venida de su Hijo mediante la Antigua Alianza, hasta Juan el Bautista, que es el último y el mayor de los Profetas. 103. ¿Qué nos enseña el Evangelio sobre los Misterios del nacimiento y la infancia de Jesús? (525-530; 563-564) En el Nacimiento de Jesús, la gloria del cielo se manifiesta en la debilidad de un niño; la circuncisión es signo de su pertenencia al pueblo hebreo y prefiguración de nuestro Bautismo; la Epifanía es la manifestación del Rey-Mesías de Israel a todos los pueblos; durante la presentación en el Templo, en Simeón y Ana se concentra toda la expectación de Israel, que viene al encuentro de su Salvador; la huida a Egipto y la matanza de los inocentes anuncian que toda la vida de Cristo estará bajo el signo de la persecución; su retorno de Egipto recuerda el Éxodo y presenta a Jesús como el nuevo Moisés: Él es el verdadero y definitivo liberador.
  • 9. 104. ¿Qué nos enseña la vida oculta de Jesús en Nazaret? (533-534; 564) Durante la vida oculta en Nazaret, Jesús permanece en el silencio de una existencia ordinaria. Nos permite así entrar en comunión con Él en la santidad de la vida cotidiana, hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar. La sumisión a María y a José, su padre legal, es imagen de la obediencia filial de Jesús al Padre. María y José, con su fe, acogen el misterio de Jesús, aunque no siempre lo comprendan. 105. ¿Por qué Jesús recibe de Juan el “Bautismo de conversión para el perdón de los pecados” (Lc 3, 3)? (535-537;565) Jesús recibe de Juan el Bautismo de conversión para inaugurar su vida pública y anticipar el “Bautismo” de su Muerte; y aunque no había en Él pecado alguno, Jesús, “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29), acepta ser contado entre los pecadores. El Padre lo proclama su “Hijo predilecto” (Mt 3, 17), y el Espíritu viene a posarse sobre Él. El Bautismo de Jesús es la prefiguración de nuestro bautismo. 106. ¿Qué nos revelan las tentaciones de Jesús en el desierto? (538-540; 566) Las tentaciones de Jesús en el desierto recapitulan la de Adán en el paraíso y las de Israel en el desierto. Satanás tienta a Jesús en su obediencia a la misión que el Padre le ha confiado. Cristo, nuevo Adán, resiste, y su victoria anuncia la de su Pasión, en la que su amor filial dará suprema prueba de obediencia. La Iglesia se une particularmente a este Misterio en el tiempo litúrgico de la Cuaresma.
  • 10. 104. ¿Qué nos enseña la vida oculta de Jesús en Nazaret? (533-534; 564) Durante la vida oculta en Nazaret, Jesús permanece en el silencio de una existencia ordinaria. Nos permite así entrar en comunión con Él en la santidad de la vida cotidiana, hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar. La sumisión a María y a José, su padre legal, es imagen de la obediencia filial de Jesús al Padre. María y José, con su fe, acogen el misterio de Jesús, aunque no siempre lo comprendan. 105. ¿Por qué Jesús recibe de Juan el “Bautismo de conversión para el perdón de los pecados” (Lc 3, 3)? (535-537;565) Jesús recibe de Juan el Bautismo de conversión para inaugurar su vida pública y anticipar el “Bautismo” de su Muerte; y aunque no había en Él pecado alguno, Jesús, “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29), acepta ser contado entre los pecadores. El Padre lo proclama su “Hijo predilecto” (Mt 3, 17), y el Espíritu viene a posarse sobre Él. El Bautismo de Jesús es la prefiguración de nuestro bautismo. 106. ¿Qué nos revelan las tentaciones de Jesús en el desierto? (538-540; 566) Las tentaciones de Jesús en el desierto recapitulan la de Adán en el paraíso y las de Israel en el desierto. Satanás tienta a Jesús en su obediencia a la misión que el Padre le ha confiado. Cristo, nuevo Adán, resiste, y su victoria anuncia la de su Pasión, en la que su amor filial dará suprema prueba de obediencia. La Iglesia se une particularmente a este Misterio en el tiempo litúrgico de la Cuaresma.
  • 11. 104. ¿Qué nos enseña la vida oculta de Jesús en Nazaret? (533-534; 564) Durante la vida oculta en Nazaret, Jesús permanece en el silencio de una existencia ordinaria. Nos permite así entrar en comunión con Él en la santidad de la vida cotidiana, hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar. La sumisión a María y a José, su padre legal, es imagen de la obediencia filial de Jesús al Padre. María y José, con su fe, acogen el misterio de Jesús, aunque no siempre lo comprendan. 105. ¿Por qué Jesús recibe de Juan el “Bautismo de conversión para el perdón de los pecados” (Lc 3, 3)? (535-537;565) Jesús recibe de Juan el Bautismo de conversión para inaugurar su vida pública y anticipar el “Bautismo” de su Muerte; y aunque no había en Él pecado alguno, Jesús, “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29), acepta ser contado entre los pecadores. El Padre lo proclama su “Hijo predilecto” (Mt 3, 17), y el Espíritu viene a posarse sobre Él. El Bautismo de Jesús es la prefiguración de nuestro bautismo. 106. ¿Qué nos revelan las tentaciones de Jesús en el desierto? (538-540; 566) Las tentaciones de Jesús en el desierto recapitulan la de Adán en el paraíso y las de Israel en el desierto. Satanás tienta a Jesús en su obediencia a la misión que el Padre le ha confiado. Cristo, nuevo Adán, resiste, y su victoria anuncia la de su Pasión, en la que su amor filial dará suprema prueba de obediencia. La Iglesia se une particularmente a este Misterio en el tiempo litúrgico de la Cuaresma.