PRIMEROS
AUXILIOS
CONCEPTO
.- Primera ayuda o cuidados que se le prestan a un herido o
accidentado antes de ser asistido por el personal sanitario y ser
trasladado a un centro hospitalario (en caso de que sea
necesario).
.- Es obligatoria la asistencia a una persona accidentada o
lesionada y se contempla como delito de omisión de socorro
en el caso de no atender a dicha víctima. A no ser que la
victima ya sea debidamente atendida.
.- Con la realización de los primero auxilios perseguimos estos
objetivos:
1.- Asegurar el mantenimiento de la vida.
2.-Evitar un Daño Mayor en el lesionado.
3.-Asegurar el traslado a un centro sanitario.
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN
Podemos resumir en una palabra los Tres Pasos Básicos a realizar en unos Primeros
Auxilios: P.A.S.
PROTEGER AVISAR SOCORRER
Hablamos en este sentido de
asegurar la zona. Antes de
asistir al herido, me aseguraré
yo mismo, a continuación
aseguraré la zona y por
último al herido.
Si la situación es grave
llamaremos al teléfono 112. Es
fundamental indicar lo siguiente:
Me identifico, le indico el número
de teléfono desde el que le estoy
hablando, le señalo el lugar dónde
me encuentro, el motivo de la
llamada, número y estado de los
heridos y como norma
fundamental decir que seré yo el
último en colgar el teléfono.
Es momento de aplicar
los primeros auxilios en
función de nuestros
conocimientos y
posibilidades.
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN
En alguna ocasión se puede dar el caso de que no sepamos qué hacer ante un accidente
o actuación determinada, ante lo cual se aconseja NO HACER NADA, además
de estas recomendaciones generales:
.- No mueva innecesariamente el lesionado.
.- No administre medicamentos.
.-No de líquidos por boca a personas con alteraciones de la conciencia.
.- No haga comentarios sobre el estado de la víctima
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: HERIDAS
Una Herida es toda ruptura de continuidad en la piel.
Primeros Auxilios:
1. PREPARACION:
- Nos lavaremos bien las manos o utilizaremos guantes de látex, para evitar contagios o
infecciones.
2. LIMPIEZA:
- Lavamos la herida con agua y jabón (para eliminar el exceso de sangre y la tierra que pueda
tener). La manera de limpiar con la gasa es desde adentro hacia fuera, partiendo del centro
de la herida.
3. DESINFECCION:
- Aplicaremos algún antiséptico para evitar infecciones (cristalmina,, betadine,…). No utilizar
alcohol.
4. RECUBRIMIENTO
- Tapar la herida con una gasa estéril o limpia y fijarla con esparadrapo. No utilizar nunca
algodón porque se queda adherido a la herida. Si la gasa se empapa de sangre, no retirarla
porque romperemos el coágulo que se está formando, por lo tanto, pondremos otra encima.
5. VALORACION DE APLICACION DE PUNTOS DE SUTURA:
- Acudir a un centro hospitalario para dicha valoración.
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: HEMORRAGIAS
La Hemorragia es Salida de sangre fuera del sistema circulatorio (fuera de las
arterias, venas o capilares. En un adulto, una pérdida de sangre de:
.-Medio litro: es tolerado.
.-Litro y medio: puede producir shock hipovolémico y muerte
.- Más de tres litros: produce la muerte rápidamente por colapso.
Primeros Auxilios:
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
.- Por su frecuencia vamos a
destacar la hemorragia nasal
o epistaxis
1. Cubre la herida con gasas o con un paño limpio, y
comprime sobre la misma firmemente con la mano
durante 10 minutos.
1. Si las compresas se empapan de sangre, no las quites,
coloca otras encima y continúa apretando.
1. Pide ayuda médica o acude a un servicio de urgencias
si ves que continúa saliendo sangre.
PRIMEROS AUXILIOS: CONTUSIÓN
Una contusión se puede definir como un traumatismo cerrado provocado por el choque con
un objeto romo.
Primeros Auxilios:
.- Aplicar frío o hielo sin contacto directo con la piel
porque puede quemar la misma (envuelto en un paño).
.- Dar un analgésico para el dolor.
.-Si afecta a una extremidad, elevación y reposo de la
zona afectada.
.-En contusiones graves, inmovilizar la zona y evacuar
al herido a un Centro hospitalario.
EQUIMOSIS (Cardenal) HEMATOMA O EDEMA
(chichón)
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: FRACTURAS
Una Fractura es la rotura total o parcial (fisura) de un hueso o interrupción de la continuidad
de un segmento óseo. Suele estar provocada por dos agentes:
.-Traumatismo directo, es decir, un choque.
.-Por contracción muscular, es decir, la acción muscular es la responsable de la
rotura .
Primeros Auxilios:
.- No mover antes de INMOVILIZAR la fractura.
.- Inmovilizar la fractura en la misma posición que la encontremos: NUNCA intentar realinear el miembro
facturado.
.-Especial cuidado en fracturas de cráneo y columna vertebral: no mover.
.- Solicitar ayuda sanitaria o trasladar a un centro sanitario de la forma más estable posible.
.- En fracturas compuestas o abiertas, cubrir la herida con apósitos o pañuelos limpios, antes de
inmovilizar (tener presente el peligro de infección que conllevan estas fracturas).
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: ESGUINCE
Un Esguince es un exceso de amplitud de movimiento de
una articulación que provoca separación de las
superficies articulares y daños en la cápsula articular con
la consecuente salida del líquido sinovial fuera de ésta.
Primeros Auxilios:
1. Aplicar frío local.
2. Levantar la extremidad afectada y mantenerla en reposo.
3. No mover la articulación afectada.
Si hay sospecha de lesión grave, INMOVILICE la parte lesionada, mientras la víctima es trasladada a
un centro asistencial
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: LUXACIÓN
Primeros Auxilios:
1. Aplicar frío local.
2. Dejar la articulación tal y como se encuentre la
extremidad. No movilizar. No intentar introducir el hueso en
su lugar.
3.Inmovilizar si es posible y traslado inmediato a un centro
sanitario.
La luxación se puede definir como la pérdida total o
parcial de la relación que existe entre las superficies
articulares, es decir, la luxación ocurre cuando un
hueso se sale de la articulación.
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: CONTRACTURA
MUSCULAR
Primeros Auxilios:
La contractura muscular se puede definir
como una contracción desmesurada e involuntaria
que se mantiene en el tiempo, es decir, la
contractura ocurre cuando un músculo se contrae y
se mantiene en tensión sin poder relajarse , y por lo
tanto, no podremos seguir con nuestra actividad
física.
Debemos de diferenciar entre contractura
muscular y Calambre muscular. El calambre es una
contracción momentánea que puede desaparecer con
un simple estiramiento del músculo y nos permite
seguir con nuestra actividad.
1. Dejar de realizar la actividad deportiva. Reposo.
2. Aplicar calor seco en la zona afectada.
3. Realizar baños de contraste de temperatura y aplicar masajes por profesionarles
PRIMEROS AUXILIOS: OBSTRUCCIÓN DE
LAS VÍAS AÉREAS.
Primeros Auxilios:
Ocurre cuando un cuerpo extraño
obstruye (tapona) las vías respiratorias superiores
(tráquea, faringe, laringe). La causa principal es
atragantamientos, ingesta de objetos (bebés, niñ@s
pequeños…)
Técnica de la Maniobra de Heimlich
1.Golpear entre omoplatos 5 palmadas secas.
1.Coger al accidentado por detrás y por debajo de los
brazos, inclinándolo adelante.
2. Colocar el puño cerrado, 4 dedos por encima de su
ombligo (o en la parte media entre su ombligo y el extremo
inferior del esternón), en la línea media del abdomen.
Colocar la otra mano sobre el puño.
3. Efectuar 5 compresiones abdominales centradas, hacia
adentro y hacia arriba. De este modo se produce la tos
artificial.
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: PÉRDIDA DE
CONOCIMIENTO O DESVANECIMIENTO
Pérdida temporal de consciencia que se
produce cuando el cerebro no recibe la sangre
suficiente debido a calor excesivo, miedo, ejercicio
excesivo…
Primeros Auxilios:
Síntomas o signos:
- Sensación de mareo
- Flojedad en las piernas
- Piel pálida
- Sudor frío…
1. Aflojarle la ropa.
2. Procurar que tenga suficiente aire: apartar curiosos, abrir
ventanas…
3. Si no recupera el conocimiento y se mantienen las
constantes vitales, colocarlo en Posición Lateral de
Seguridad (P.L.S.) hasta la llegada de asistencia médica
especializada.
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL
BÁSICO
Imagina que vas por la calle y te
encuentras a una persona tirada en el suelo.
¿Cómo reaccionas ante dicha situación?. Te
presentamos un protocolo para actuar en
estos casos.
Le preguntaremos, ¿se encuentra
bien?, ¿ Me oye?
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL
BÁSICO
Descartar cuerpos extranos
extraibles.
Comprobar que la lengua no
obstruye el paso de aire
A (airway = via aerea)
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL
BÁSICO
A (airway = via aerea)
Acercar nuestra mejilla a la boca y nariz
del accidentado, percibir la salida del aire y notar
en la mejilla el calor del aire espirado, y
comprobar los movimientos torácicos
B (Breathing = Ventilacion)
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL
BÁSICO
A (airway = via aerea)
B (Breathing = Ventilacion)
No indicada para personas con riesgo de
traumatismos en columna o craneo, con respiracion
estable.Con esta posicion controlamos el vomito y
evitamos lacaída de la lengua hacia atras.
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL
BÁSICO
A (airway = via aerea)
B (Breathing = Ventilacion)
C (Compressions= compresiones)
Primeros
Auxilios
Alonso
M.
Escobar
Corral
Educación
Física
PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL
AVANZADO
A (airway = via aerea)
B (Breathing = Ventilacion)
C (Compressions= compresiones)
D.E.S.A.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
PDF
primeros_auxilios.pdf
PDF
Primeros auxilios y fotos.
PDF
Primeros auxilios
PDF
Manual primeros auxilios pinolivo
PPT
Diez mandamientos de primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios (2)
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
primeros_auxilios.pdf
Primeros auxilios y fotos.
Primeros auxilios
Manual primeros auxilios pinolivo
Diez mandamientos de primeros auxilios
Primeros auxilios (2)

Similar a misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx (20)

PPTX
Primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS - Completado 02/12/24.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Victor CP 0000007.pptx
PPT
PPTX
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
PDF
MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS PARA GUARDAPARQUES.pdf
DOCX
Primeros auxilios
DOCX
Riesgo laborales
PDF
Manual primeros auxilios
PPTX
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
PPTX
PDF
Primeros Auxilios - Generalidades
PPT
Misprimerosauxilios
PPT
Primeros auxilios en el medio natural
PPTX
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
PPTX
Fundamentos básicos de los primeros auxilios adrian y jhoiner 10-1jt.pptx
PPTX
Fundamentos básicos de los primeros auxilios adrian y jhoiner 10-1jt.pptx
PPTX
grupo 2.pptx
PDF
Modulo 2 - Primeros Auxilios -Inicial_v2.pdf
Primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS - Completado 02/12/24.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Victor CP 0000007.pptx
TEMA 8. PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS PARA GUARDAPARQUES.pdf
Primeros auxilios
Riesgo laborales
Manual primeros auxilios
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Primeros Auxilios - Generalidades
Misprimerosauxilios
Primeros auxilios en el medio natural
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
Fundamentos básicos de los primeros auxilios adrian y jhoiner 10-1jt.pptx
Fundamentos básicos de los primeros auxilios adrian y jhoiner 10-1jt.pptx
grupo 2.pptx
Modulo 2 - Primeros Auxilios -Inicial_v2.pdf
Publicidad

Más de edusport29 (20)

PPT
Atletismo
PPT
Esgrima
PPTX
Padel
PPT
Orientacion3 eso
PPT
Expresion corporal aerobic 4º eso.
PPT
Juegos y deportes alternativos
PPT
Anatomia2eso
PPT
Atletismo
PPT
Nutrición
PPT
Bádminton 2º
PPTX
Anatomia 3º
PPT
Expresincorporaldramatizacion1º
PPT
Expresincorporaldramatizacion1º
PPT
Relajacion4º
PPT
Relajacion3º
PPT
Expresincorporalbahc
PPT
Expresion corporal aerobic 4º eso.
PPT
Expresion corporal aerobic 3º eso
PPT
Senderismo 2º
PPT
Balonmano
Atletismo
Esgrima
Padel
Orientacion3 eso
Expresion corporal aerobic 4º eso.
Juegos y deportes alternativos
Anatomia2eso
Atletismo
Nutrición
Bádminton 2º
Anatomia 3º
Expresincorporaldramatizacion1º
Expresincorporaldramatizacion1º
Relajacion4º
Relajacion3º
Expresincorporalbahc
Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 3º eso
Senderismo 2º
Balonmano
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática

misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO .- Primera ayuda o cuidados que se le prestan a un herido o accidentado antes de ser asistido por el personal sanitario y ser trasladado a un centro hospitalario (en caso de que sea necesario). .- Es obligatoria la asistencia a una persona accidentada o lesionada y se contempla como delito de omisión de socorro en el caso de no atender a dicha víctima. A no ser que la victima ya sea debidamente atendida. .- Con la realización de los primero auxilios perseguimos estos objetivos: 1.- Asegurar el mantenimiento de la vida. 2.-Evitar un Daño Mayor en el lesionado. 3.-Asegurar el traslado a un centro sanitario. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 2. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN Podemos resumir en una palabra los Tres Pasos Básicos a realizar en unos Primeros Auxilios: P.A.S. PROTEGER AVISAR SOCORRER Hablamos en este sentido de asegurar la zona. Antes de asistir al herido, me aseguraré yo mismo, a continuación aseguraré la zona y por último al herido. Si la situación es grave llamaremos al teléfono 112. Es fundamental indicar lo siguiente: Me identifico, le indico el número de teléfono desde el que le estoy hablando, le señalo el lugar dónde me encuentro, el motivo de la llamada, número y estado de los heridos y como norma fundamental decir que seré yo el último en colgar el teléfono. Es momento de aplicar los primeros auxilios en función de nuestros conocimientos y posibilidades. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 3. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN En alguna ocasión se puede dar el caso de que no sepamos qué hacer ante un accidente o actuación determinada, ante lo cual se aconseja NO HACER NADA, además de estas recomendaciones generales: .- No mueva innecesariamente el lesionado. .- No administre medicamentos. .-No de líquidos por boca a personas con alteraciones de la conciencia. .- No haga comentarios sobre el estado de la víctima Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS: HERIDAS Una Herida es toda ruptura de continuidad en la piel. Primeros Auxilios: 1. PREPARACION: - Nos lavaremos bien las manos o utilizaremos guantes de látex, para evitar contagios o infecciones. 2. LIMPIEZA: - Lavamos la herida con agua y jabón (para eliminar el exceso de sangre y la tierra que pueda tener). La manera de limpiar con la gasa es desde adentro hacia fuera, partiendo del centro de la herida. 3. DESINFECCION: - Aplicaremos algún antiséptico para evitar infecciones (cristalmina,, betadine,…). No utilizar alcohol. 4. RECUBRIMIENTO - Tapar la herida con una gasa estéril o limpia y fijarla con esparadrapo. No utilizar nunca algodón porque se queda adherido a la herida. Si la gasa se empapa de sangre, no retirarla porque romperemos el coágulo que se está formando, por lo tanto, pondremos otra encima. 5. VALORACION DE APLICACION DE PUNTOS DE SUTURA: - Acudir a un centro hospitalario para dicha valoración. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS: HEMORRAGIAS La Hemorragia es Salida de sangre fuera del sistema circulatorio (fuera de las arterias, venas o capilares. En un adulto, una pérdida de sangre de: .-Medio litro: es tolerado. .-Litro y medio: puede producir shock hipovolémico y muerte .- Más de tres litros: produce la muerte rápidamente por colapso. Primeros Auxilios: Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física .- Por su frecuencia vamos a destacar la hemorragia nasal o epistaxis 1. Cubre la herida con gasas o con un paño limpio, y comprime sobre la misma firmemente con la mano durante 10 minutos. 1. Si las compresas se empapan de sangre, no las quites, coloca otras encima y continúa apretando. 1. Pide ayuda médica o acude a un servicio de urgencias si ves que continúa saliendo sangre.
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS: CONTUSIÓN Una contusión se puede definir como un traumatismo cerrado provocado por el choque con un objeto romo. Primeros Auxilios: .- Aplicar frío o hielo sin contacto directo con la piel porque puede quemar la misma (envuelto en un paño). .- Dar un analgésico para el dolor. .-Si afecta a una extremidad, elevación y reposo de la zona afectada. .-En contusiones graves, inmovilizar la zona y evacuar al herido a un Centro hospitalario. EQUIMOSIS (Cardenal) HEMATOMA O EDEMA (chichón) Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 7. PRIMEROS AUXILIOS: FRACTURAS Una Fractura es la rotura total o parcial (fisura) de un hueso o interrupción de la continuidad de un segmento óseo. Suele estar provocada por dos agentes: .-Traumatismo directo, es decir, un choque. .-Por contracción muscular, es decir, la acción muscular es la responsable de la rotura . Primeros Auxilios: .- No mover antes de INMOVILIZAR la fractura. .- Inmovilizar la fractura en la misma posición que la encontremos: NUNCA intentar realinear el miembro facturado. .-Especial cuidado en fracturas de cráneo y columna vertebral: no mover. .- Solicitar ayuda sanitaria o trasladar a un centro sanitario de la forma más estable posible. .- En fracturas compuestas o abiertas, cubrir la herida con apósitos o pañuelos limpios, antes de inmovilizar (tener presente el peligro de infección que conllevan estas fracturas). Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS: ESGUINCE Un Esguince es un exceso de amplitud de movimiento de una articulación que provoca separación de las superficies articulares y daños en la cápsula articular con la consecuente salida del líquido sinovial fuera de ésta. Primeros Auxilios: 1. Aplicar frío local. 2. Levantar la extremidad afectada y mantenerla en reposo. 3. No mover la articulación afectada. Si hay sospecha de lesión grave, INMOVILICE la parte lesionada, mientras la víctima es trasladada a un centro asistencial Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 9. PRIMEROS AUXILIOS: LUXACIÓN Primeros Auxilios: 1. Aplicar frío local. 2. Dejar la articulación tal y como se encuentre la extremidad. No movilizar. No intentar introducir el hueso en su lugar. 3.Inmovilizar si es posible y traslado inmediato a un centro sanitario. La luxación se puede definir como la pérdida total o parcial de la relación que existe entre las superficies articulares, es decir, la luxación ocurre cuando un hueso se sale de la articulación. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 10. PRIMEROS AUXILIOS: CONTRACTURA MUSCULAR Primeros Auxilios: La contractura muscular se puede definir como una contracción desmesurada e involuntaria que se mantiene en el tiempo, es decir, la contractura ocurre cuando un músculo se contrae y se mantiene en tensión sin poder relajarse , y por lo tanto, no podremos seguir con nuestra actividad física. Debemos de diferenciar entre contractura muscular y Calambre muscular. El calambre es una contracción momentánea que puede desaparecer con un simple estiramiento del músculo y nos permite seguir con nuestra actividad. 1. Dejar de realizar la actividad deportiva. Reposo. 2. Aplicar calor seco en la zona afectada. 3. Realizar baños de contraste de temperatura y aplicar masajes por profesionarles
  • 11. PRIMEROS AUXILIOS: OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS. Primeros Auxilios: Ocurre cuando un cuerpo extraño obstruye (tapona) las vías respiratorias superiores (tráquea, faringe, laringe). La causa principal es atragantamientos, ingesta de objetos (bebés, niñ@s pequeños…) Técnica de la Maniobra de Heimlich 1.Golpear entre omoplatos 5 palmadas secas. 1.Coger al accidentado por detrás y por debajo de los brazos, inclinándolo adelante. 2. Colocar el puño cerrado, 4 dedos por encima de su ombligo (o en la parte media entre su ombligo y el extremo inferior del esternón), en la línea media del abdomen. Colocar la otra mano sobre el puño. 3. Efectuar 5 compresiones abdominales centradas, hacia adentro y hacia arriba. De este modo se produce la tos artificial. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 12. PRIMEROS AUXILIOS: PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO O DESVANECIMIENTO Pérdida temporal de consciencia que se produce cuando el cerebro no recibe la sangre suficiente debido a calor excesivo, miedo, ejercicio excesivo… Primeros Auxilios: Síntomas o signos: - Sensación de mareo - Flojedad en las piernas - Piel pálida - Sudor frío… 1. Aflojarle la ropa. 2. Procurar que tenga suficiente aire: apartar curiosos, abrir ventanas… 3. Si no recupera el conocimiento y se mantienen las constantes vitales, colocarlo en Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.) hasta la llegada de asistencia médica especializada. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física
  • 13. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL BÁSICO Imagina que vas por la calle y te encuentras a una persona tirada en el suelo. ¿Cómo reaccionas ante dicha situación?. Te presentamos un protocolo para actuar en estos casos. Le preguntaremos, ¿se encuentra bien?, ¿ Me oye?
  • 14. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL BÁSICO Descartar cuerpos extranos extraibles. Comprobar que la lengua no obstruye el paso de aire A (airway = via aerea)
  • 15. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL BÁSICO A (airway = via aerea) Acercar nuestra mejilla a la boca y nariz del accidentado, percibir la salida del aire y notar en la mejilla el calor del aire espirado, y comprobar los movimientos torácicos B (Breathing = Ventilacion)
  • 16. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL BÁSICO A (airway = via aerea) B (Breathing = Ventilacion) No indicada para personas con riesgo de traumatismos en columna o craneo, con respiracion estable.Con esta posicion controlamos el vomito y evitamos lacaída de la lengua hacia atras.
  • 17. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL BÁSICO A (airway = via aerea) B (Breathing = Ventilacion) C (Compressions= compresiones)
  • 18. Primeros Auxilios Alonso M. Escobar Corral Educación Física PRIMEROS AUXILIOS: SOPORTE VITAL AVANZADO A (airway = via aerea) B (Breathing = Ventilacion) C (Compressions= compresiones) D.E.S.A.