El lugar de encuentro de los Católicos en la red
                                                           www.es.catholic.net




Mito 16. El bautismo de campanas fue instituido por el Papa Juan XIV, en el año 965 A.D.
Autor: Catholic.net

Refutación I

Que yo sepa se conoce el así llamado 'bautismo de sangre', que consiste en el martirio sufrido alguien que tiene
intenciones de recibir el bautismo; el 'bautismo de deseo' conlleva por la fe el deseo de recibirlo, pero a causa de
ciertas circunstancias independientes del sujeto, éste se encuentra impedido.

Pero ¿bautismo de campanas? Veamos qué nos dicen los manuales de historia sobre el Papa Juan XIV del año 965
d.C. La verdad es que hay que comenzar haciéndose una corrección: no se trata de Juan XIV, sino de Juan XIII (965-
972). Fue obispo de Narni en la Umbria y luego elegido Papa para el 965. En noviembre de ese año fue puesto en
prisión en el castillo de san Ángel, y exiliado a la Campania a causa de una sedición de la urbe, pero volvió el año 966
con la ayuda de Otón el Grande. El resto del pontificado se desarrolló pacíficamente.

En la Navidad del 967 coronó a Otón II en san Pedro según el modelo carolingio.
El Papa Juan XIII elevó Magdeburgo a la calidad de arzobispado ya que era punto de referencia constante para la
conversión de los eslavos, y confirió el palio a Adalberto de Weissenburg; digna de mención fue asimismo la visita del
arzobispo de York, Oswaldo (+ 992): además de recibir el palio, acordó con el santo Padre la reorganización de la vida
monástica inglesa. Asimismo, Juan XIII elevó Vich (Cataluña) a sede arzobispal para el 971.

El año 972 Juan XIII bedijo las nupcias entre Otón II y la princesa bizantina Teófanes, lo que simbolizaba la paz entre
los dos imperios. Juan Tzimisces aceptó el casamiento.

En el pontificado de Juan XIII resaltan los primeros pasos hacia la reforma de la Iglesia, sobre todo con el concilio de
Rávena del 967; favoreció a los cluniacenses. Resolvió con éxito ciertos problemillas de algunas diócesis y monasterios
de Alemania e Inglaterra.

______________

Nota: Ulteriormente el interlocutor protestante incluyó esta postilla:

Perdón, El bautismo de campanas fue instituido por el Papa Juan XIII (y no XiV), en el año 965 A.D...De aquí se motiva
el vulgar error de llamar bautizo la Bendición de las Campanas. Lavanlas con agua bendita, las imponen nombres, se
nombran Padrinos, y como estas ceremonias tienen alguna similitud con las de el bautismo, llaman bautizar, lo que
puramente es bendecir. Es uno de los tres óleos santos. Compuesto de aceite de olivo al que se añaden pequeñas
cantidades de bálsamo, es necesario en el sacramento de la confirmación y del bautismo, o para consagrar iglesias y
bendecir campanas.
Bautismo de Campanas
Este nombre ha sido dado a la bendición de campanas, al menos en Francia, desde el siglo once. Se deriva del lavado
de la campana con agua bendita que lleva a cabo el obispo, antes de ungirla con el óleo de enfermos sin incluir crisma
e incluyéndolo. Se coloca un incensario humeante bajo ella. El obispo ora para que estos sacramentales de la Iglesia
puedan, al sonar de la campana, lanzar a los demonios al vuelo, proteger de las tormentas y llamar a los fieles a la
oración.

Refutación II
El problema para el protestantismo es la licitud de la bendición impartida por un ministro ordenado de la Iglesia, sólo
que el protestantismo es muy posterior al catolicismo.
De ser así, el epígrafe ya está contestado cuando se abordó el tema del agua bendita.
Parece que el protestantismo reduce su doctrina a negar lo que enseña la Iglesia católica.
Por otro lado, se aprecian varias contradicciones en estos escritos: primero se dijo que el Papa Juan XIV instituyó el
bautismo de campanas el 965. Después se rectificó que esa fecha corresponde al Papa Juan XIII y ahora se dice que la
bendición de campanas se dio en Francia a partir del S. XI. Perdón, pero ¿puede caber más incongruencia en esta
exposición? No dejo de salir de mi asombro.

Ahora bien quisiera aclarar que no me consta que el aceite sea necesario para bendecir campanas. En cuanto a las
iglesias, se esparce óleo sobre los altares para dedicarlos para el servicio litúrgico, pero nadie dice que esto sea un
sacramento. De hecho, el ungir el tabernáculo con aceite sí está en la Biblia: 'Y Moisés tomó el aceite de la unción y
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados                                                        Página 1/2
El lugar de encuentro de los Católicos en la red
                                                           www.es.catholic.net



ungió el tabernáculo y todo lo que en él había, y los consagró. Con el aceite roció el altar siete veces y ungió el altar y
todos sus utensilios, y la pila y su base, para consagrarlos Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón
y lo ungió, para consagrarlo (Lev 8,10-11). Finalmente, quisiera decir que no me consta que en la bendición de objetos
(campanas u otros enseres) se designen o nombren padrinos. Si ha habido tales casos, ciertamente no es lo que la
Iglesia enseña sobre los padrinos. Cito 2 números del Derecho Canónico, que hablan del padrino del Bautismo y de la
confirmación. 'Antes que nadie, los padres están obligados a formar a sus hijos




Preguntas o comentarios al autor

Suscríbete a la Newsletter de Catholic.net
para recibir este servicio en tu e-mail



 Si tienes alguna duda, conoces algún caso que quieras compartir, o quieres darnos tu opinión, te esperamos en los
FOROS DE CATHOLIC NET donde siempre encontrarás a alguien al otro lado de la pantalla, que agradecerá tus
comentarios y los enriquecerá con su propia experiencia.




© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados                                                         Página 2/2

Mito 16 el_bautismo_de_campanas_fue_instituido_por_el_papa_juan_xiv_en_el_año_965_a_d

  • 1.
    El lugar deencuentro de los Católicos en la red www.es.catholic.net Mito 16. El bautismo de campanas fue instituido por el Papa Juan XIV, en el año 965 A.D. Autor: Catholic.net Refutación I Que yo sepa se conoce el así llamado 'bautismo de sangre', que consiste en el martirio sufrido alguien que tiene intenciones de recibir el bautismo; el 'bautismo de deseo' conlleva por la fe el deseo de recibirlo, pero a causa de ciertas circunstancias independientes del sujeto, éste se encuentra impedido. Pero ¿bautismo de campanas? Veamos qué nos dicen los manuales de historia sobre el Papa Juan XIV del año 965 d.C. La verdad es que hay que comenzar haciéndose una corrección: no se trata de Juan XIV, sino de Juan XIII (965- 972). Fue obispo de Narni en la Umbria y luego elegido Papa para el 965. En noviembre de ese año fue puesto en prisión en el castillo de san Ángel, y exiliado a la Campania a causa de una sedición de la urbe, pero volvió el año 966 con la ayuda de Otón el Grande. El resto del pontificado se desarrolló pacíficamente. En la Navidad del 967 coronó a Otón II en san Pedro según el modelo carolingio. El Papa Juan XIII elevó Magdeburgo a la calidad de arzobispado ya que era punto de referencia constante para la conversión de los eslavos, y confirió el palio a Adalberto de Weissenburg; digna de mención fue asimismo la visita del arzobispo de York, Oswaldo (+ 992): además de recibir el palio, acordó con el santo Padre la reorganización de la vida monástica inglesa. Asimismo, Juan XIII elevó Vich (Cataluña) a sede arzobispal para el 971. El año 972 Juan XIII bedijo las nupcias entre Otón II y la princesa bizantina Teófanes, lo que simbolizaba la paz entre los dos imperios. Juan Tzimisces aceptó el casamiento. En el pontificado de Juan XIII resaltan los primeros pasos hacia la reforma de la Iglesia, sobre todo con el concilio de Rávena del 967; favoreció a los cluniacenses. Resolvió con éxito ciertos problemillas de algunas diócesis y monasterios de Alemania e Inglaterra. ______________ Nota: Ulteriormente el interlocutor protestante incluyó esta postilla: Perdón, El bautismo de campanas fue instituido por el Papa Juan XIII (y no XiV), en el año 965 A.D...De aquí se motiva el vulgar error de llamar bautizo la Bendición de las Campanas. Lavanlas con agua bendita, las imponen nombres, se nombran Padrinos, y como estas ceremonias tienen alguna similitud con las de el bautismo, llaman bautizar, lo que puramente es bendecir. Es uno de los tres óleos santos. Compuesto de aceite de olivo al que se añaden pequeñas cantidades de bálsamo, es necesario en el sacramento de la confirmación y del bautismo, o para consagrar iglesias y bendecir campanas. Bautismo de Campanas Este nombre ha sido dado a la bendición de campanas, al menos en Francia, desde el siglo once. Se deriva del lavado de la campana con agua bendita que lleva a cabo el obispo, antes de ungirla con el óleo de enfermos sin incluir crisma e incluyéndolo. Se coloca un incensario humeante bajo ella. El obispo ora para que estos sacramentales de la Iglesia puedan, al sonar de la campana, lanzar a los demonios al vuelo, proteger de las tormentas y llamar a los fieles a la oración. Refutación II El problema para el protestantismo es la licitud de la bendición impartida por un ministro ordenado de la Iglesia, sólo que el protestantismo es muy posterior al catolicismo. De ser así, el epígrafe ya está contestado cuando se abordó el tema del agua bendita. Parece que el protestantismo reduce su doctrina a negar lo que enseña la Iglesia católica. Por otro lado, se aprecian varias contradicciones en estos escritos: primero se dijo que el Papa Juan XIV instituyó el bautismo de campanas el 965. Después se rectificó que esa fecha corresponde al Papa Juan XIII y ahora se dice que la bendición de campanas se dio en Francia a partir del S. XI. Perdón, pero ¿puede caber más incongruencia en esta exposición? No dejo de salir de mi asombro. Ahora bien quisiera aclarar que no me consta que el aceite sea necesario para bendecir campanas. En cuanto a las iglesias, se esparce óleo sobre los altares para dedicarlos para el servicio litúrgico, pero nadie dice que esto sea un sacramento. De hecho, el ungir el tabernáculo con aceite sí está en la Biblia: 'Y Moisés tomó el aceite de la unción y © 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Página 1/2
  • 2.
    El lugar deencuentro de los Católicos en la red www.es.catholic.net ungió el tabernáculo y todo lo que en él había, y los consagró. Con el aceite roció el altar siete veces y ungió el altar y todos sus utensilios, y la pila y su base, para consagrarlos Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón y lo ungió, para consagrarlo (Lev 8,10-11). Finalmente, quisiera decir que no me consta que en la bendición de objetos (campanas u otros enseres) se designen o nombren padrinos. Si ha habido tales casos, ciertamente no es lo que la Iglesia enseña sobre los padrinos. Cito 2 números del Derecho Canónico, que hablan del padrino del Bautismo y de la confirmación. 'Antes que nadie, los padres están obligados a formar a sus hijos Preguntas o comentarios al autor Suscríbete a la Newsletter de Catholic.net para recibir este servicio en tu e-mail Si tienes alguna duda, conoces algún caso que quieras compartir, o quieres darnos tu opinión, te esperamos en los FOROS DE CATHOLIC NET donde siempre encontrarás a alguien al otro lado de la pantalla, que agradecerá tus comentarios y los enriquecerá con su propia experiencia. © 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Página 2/2