Ciencias Soci@les



       MITOLOGÍA GRIEGA



                MITOLOGÍA GRIEGA
                              1
MITOLOGÍA
   Llamamos Mitología a un conjunto de relatos que tienen origen
    en una etapa anterior a la ocupación de la Península Balcánica y
    que conviven con otros tipos de creencias de origen
    indoeuropeo.
   Reflejan las creencias de los antiguos griegos respecto al
    universo y al hombre.
   Suelen ser relatos transmitidos de forma oral.
   Existen distintos tipos de mitos, según lo que expresan:
    teogónicos, antropogónicos, escatológicos, cosmogónicos….
   Los mitos tienen un componente irreal.
   Tratan de explicar cosas que el hombre no puede explicar de
    una manera lógica.
   A menudo se basan en animales fantásticos con capacidades
    sobrenaturales.

                                                                       2
MITO DEL ORIGEN
   Según la Teogonía de Hesíodo, en el principio existía Caos,
    (femenino en griego), esto es la nada. Al principio se le identificaba con la
     atmósfera, el aire y el vacío.
   Caos se considera la abuela de otras deidades, como Nyx (la noche), Éter
    (la luz), Hémera (el día) y Érebo (la oscuridad).
   Más tarde aparece Gea (la Tierra), Tártaro (el infierno) y Eros (el amor).
   Gea dio a luz a las montañas (Ourea), Ponto (Río), la luz y al Cielo
    (Urano).
   Gea y Urano engendraron a Los Titanes y a las Titánides, los Cíclopes,
    (de un solo ojo), las Erinias (Furias), las Ninfas y a los Hecatónquiros
    (de cien brazos).
   Hesíodo establece dos formas de llegar a la vida: bien por partenogénesis
    (división), como Nyx y Gea, o bien por apareamiento.
   Después de Gea, casi todas las deidades nacidas por división, tienen un
    carácter negativo, como la Muerte, el Dolor, el Engaño, etc. Ninguna de
    estas deidades se alían con las nacidas de varón y mujer.
                                                                                    3
GEA- Γαῖα
   Llamada también Gaia o Tellus.
   Es la Madre Tierra.
   De su propio ser, trajo a Urano,
    (el cielo estrellado), Ponto
    (el fondo de los mares y ríos),
    Ourea (las montañas) y la Luz.
   De su unión con Urano, nacieron
    los Cíclopes, de un solo ojo,
    los Hecatónquiros o Centimanos,
    de cien brazos, y seis titanes y
    seis titánides, y las Erinias (Furias).
   Después engendró a los Gigantes y
    las Melias o Ninfas.
   Ayudó a Cronos a castrar a Urano.
   Ayudó a Rea a destronar a Cronos.


                                              4
NYX- Νύξ,
   En la mitología romana Nox, la noche.
   Se le atribuye una espantosa
    descendencia:
    -Moros, la suerte.
    -Thánatos, la muerte.
    -Hipnós, el sueño.
    -Momo, la burla.
    -Lamento, el doloroso.
    -Las Hespérides, ninfas que custodiaban
     un jardín en el que crecían frutos de oro.
    -Las Moiras o ninfas del destino.
    -Las Keres, seres alados que se llevaban
     a los muertos del campo de batalla.
                                                  Nyx en el friso del altar de Zeus. Pérgamo



                                                                                          5
TITANES Y TITÁNIDES
   Según Hesíodo, Gea (o Tellus) y Urano engendraron una primera
    generación de seis titanes, -masculino- en griego Τιτάν, (plural
    Τιτᾶνες) y seis titánides –femenino-. Sus nombres coinciden con
    elementos primordiales conocidos por el hombre.


    TITANES         Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos.




   TITÁNIDES       Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis y Tía.




                                                                   6
OTROS HIJOS DE GEA Y URANO

CÍCLOPES             HECATÓNQUIROS            ERINIAS


   ARGES                 BRIAREO                 ALECTO




  BRONTES                  COTO                  MEGERA




  ESTÉROPES                GIGES                TISÍFONE


                                     MELIAS
              GIGANTES
                                     NINFAS

                                                           7
SEGUNDA GENERACIÓN



       Océano               Tetis




3000 hijos varones:   3000 hijas Oceánides
     Los ríos           Lagos, arroyos,…



                                             8
SEGUNDA GENERACIÓN


   Ceo        Febe




  Leto       Asteria




                       9
SEGUNDA GENERACIÓN


         Crío            Euribia




Astreo          Perses             Palante




                                             10
SEGUNDA GENERACIÓN


         Hiperión            Tía




Helios              Selene         Eos




                                         11
SEGUNDA GENERACIÓN
Relacionados con el origen del hombre:



                 Jápeto                       Asia




    Atlas           Prometeo             Epimeteo    Menecio




                                                               12
HÉCATE- Ἑκάτη

   Hija de Perses y Asteria.
   Diosa de la magia y lunar.
   Se la representa con tres cabezas,
    ya que se le atribuye poder sobre la
    tierra, el aire y el mar.
   Se la coloca en los cruces de caminos,
    porque protege las encrucijadas.
   Reina de las brujas, fantasmas y
    muertos.




                                             13
HIPNÓS- Ύπνος


   Hijo de Nyx y hermano gemelo
    de Thánatos (la muerte no
    violenta).
   Personifica el Sueño.
   En Roma se le conocía como
    Somnus.
   Con Pasítea tuvo mil hijos, los
    Oniros, de los que son famosos:
    Morfeo, Iquelo y Fantaso.




                                      14
MORFEO- Μορφεύς


   Dios del sueño. Se le confunde
    con su padre.
   Uno de los mil hijos de Hipnós.
   Se le representaba con alas que
    batía silenciosa y rápidamente y
    que le permitían ir a cualquier sitio.
   Adoptaba forma humana en los
    sueños que inducía.
   Zeus le fulminó por revelar secretos
    de los dioses a los mortales.            Atributo de Morfeo




                                                                  15
HELIOS- Ἥλιος


   Es el sol en la mitología griega.
   Hijo de los titanes Hiperion y Tía.
   Hermano de Eos (la Aurora) y de
    Selene (la Luna).
   Era un dios menor supeditado a
    Apolo.
   Recorría el cielo en un carro de
    fuego.



                                          16
SELENE- Σελήνη

   Personifica la Luna.
   Hija de Hiperion y Tía.
   Hermana de Helios y Eos.
   Recorría el cielo en un carro
    de plata tirado por dos caballos.
   Era hermosísima.
   Se le atribuían numerosos
    romances, como los que tuvo
    con Endimión, un pastor al que
    dio cincuenta hijas y un hijo,
    Naxo.



                                        Selene y Endimión.

                                                             17
URANO-Οὐρανός

   Dios del Cielo y esposo de Gea.
   Caelus en la mitología romana.
   De sus unión con Gea nacieron
     seis titanes y seis titánides.
   Fue castrado por Gea, ayudada
    por Cronos que, con una hoz, le
    cortó los genitales y los echó al
    mar.
   Fruto de este hecho fue el
    nacimiento de Afrodita, diosa
    del amor puro y la belleza.

                                        Mosaico que representa a Urano y Gea


                                                                               18
EROS- Ἔρως

   Uno de los primeros dioses,
    que nació en el momento
    de la creación. Al principio era
    considerado sólo una fuerza,
    sin imagen antropomórfica.
   Dios del amor, el sexo y la
    lujuria. También de la fertilidad.
   En la mitología romana era
    Cupido o Amor, relacionado
    después con Afrodita, incluso
    como su hijo.
   Su gran amor fue Psiqué.
                                         19
ATLAS- Ἄτλας,
   Hijo de Jápeto, capitaneó a sus
    hermanos menos a Prometeo,
    y Epimeteo, en una guerra, llamada
    Titanomaquia, contra Zeus y sus
     seguidores.
   Durante esta guerra civil, que duró
    diez años, Atlas mantuvo a los
    Cíclopes prisioneros.
   Fueron liberados por Zeus, que
    en castigo, condenó a Atlas a
    sostener el mundo sobre sus
    hombros, al igual que la columna
    existente entre el Cielo y la Tierra.

                                            20
PROMETEO- Προμηθεύς

   Hijo de Jápeto y hermano de Atlas.
   Gran amigo de los mortales.
   Prometeo roba el fuego a los dioses
    del Olimpo, usando el carro de
    Helios, y se lo entrega a los hombres.
   Gracias a él, el hombre tiene la
    posibilidad de construir casas,
    trabajar las minas, etc.
   Como castigo, Zeus ordena
    encadenarle a una roca en un
    lugar solitario y apartado.

                                             Imagen de Füger.

                                                                21
AFRODITA- Ἀφροδίτη
    Llamada también Citera y Urania.
    Es la Venus de los romanos.
    Nacida de la espuma del mar
    fecundada por Urano al ser castrado.
    Urania es diosa del amor puro
    y Afrodita Pandemos, de la belleza y
    el amor carnal.
    Su séquito estaba integrado por Eros
     y las tres Cárites o Gracias.
    Como atributo, llevaba un cinturón,
    que provocaba un amor irresistible.
    Casada con Hefesto, aunque su gran
    amor fue el mortal Adonis y luego Ares.   El nacimiento de Afrodita. Sandro Botticelli
    Tuvo amores con el troyano Anquises,
     cuyo fruto fue Eneas.

                                                                                      22
LA TERCERA GENERACIÓN
Según la leyenda, Urano odiaba a sus hijos, impidiendo
que éstos saliesen del seno de su madre y eran obligados a
vivir sin ver la luz. Gea convenció a Cronos, el pequeño de
los Titanes, para que se levantara contra su padre. Bajo las
indicaciones de su madre, Cronos castró a Urano. Tras este
episodio, Cronos se hizo con el poder, pero resultó ser un
tirano aún mayor que su progenitor. Cronos se unió a su
hermana Rea, pero para evitar que uno de sus hijos le
destronase, devoraba a sus descendientes a medida que
iban naciendo. Rea desesperada solicitó ayuda de Urano y
Gea. Con la cooperación de Gea, Rea ocultó a su último
vástago y le dio a Cronos una piedra para que se la tragara,
en lugar del pequeño Zeus.


                                                          23
TERCERA GENERACIÓN

                                Rea
           Cronos             Cibeles




           Deméter            Hera
            Ceres             Juno      Hades
Hestia
Vesta                                   Plutón

               Posidón    Zeus
               Neptuno   Júpiter

                                                 24
CRONOS- Κρόνος
    El más joven de los titanes, hijo de
    Gea y Urano, que derrocó a éste.
    En Roma se le identifica con
     Saturno y el paso del tiempo.
    Casado con la titánide Rea,
    devoraba a sus hijos por miedo a
    perder el poder. Ésta le engañó y al
    nacer su hijo Zeus, le dio una piedra
    y escondió a su hijo.
    Este hijo Zeus, con ayuda de Metis,
    Gea y Rea, logró vencerle y le hizo
    vomitar la piedra y todos los hijos
    que había devorado.
    Era un dios relacionado con las
    cosechas y se representaba con una
    hoz.                                    Cronos dibujado por Francisco de Goya
                                                                                    25
REA-Ῥεία
   Hija de Urano y Gea y esposa de
    Cronos.
   Asociada a Cibeles, se la representa
    en un carro tirado por dos leones.
   Fue la madre de Hestia, Deméter,
    Hera, Hades, Posidón y Zeus.
   Se escondió en la isla de Creta para                  Rea y Atis

    dar a luz a Zeus, ya que Cronos había
    devorado a sus otros hijos y pidió
    ayuda a Gea y Urano. Escondió a su
    hijo en una cueva del monte Ida y dio
    a Cronos una piedra envuelta en
    pañales, que éste se tragó.
   Es la Gran Madre Frigia con origen en
    Asia Menor.
                         Rea entrega la piedra a Cronos




                                                                       26
LA TITANOMAQUIA

•Una vez que Zeus liberó a sus hermanos, éstos le ayudaron a
 vencer a Cronos y a los otros Titanes. Después de una guerra de
 diez años, Gea les vaticinó la victoria si liberaban a los Cíclopes,
 que estaban prisioneros en el Tártaro.

•Zeus, dando muerte a Campe, que los vigilaba, desató sus
 ligaduras y entonces los Cíclopes dieron a Zeus el rayo, el
 relámpago y el trueno.

•A Hades le dieron el yelmo invisible y a Posidón, el tridente.
•Armados así, vencen a los titanes y les encierran en el Tártaro,
 vigilados por los Hecatónquiros.

•Atlas, jefe de los titanes, fue condenado a sostener el mundo
 sobre sus hombros.

                                                                        27
EL REPARTO DEL PODER




                       28
Los vencedores se repartieron el poder.

Homero lo explica en la Ilíada:


“POSEIDÓN- Tres somos los hermanos hijos de Cronos a los
que Rea parió…. En tres lotes fue dividido todo y a cada uno
le tocó su parte de honor. Yo obtuve, tras el sorteo, habitar
para siempre el canoso mar; Hades obtuvo la oscura región
de las brumas y a Zeus le tocó el ancho cielo, en el éter y
las nubes. Mas la Tierra y el Olimpo es justamente bien
común de todos los tres”.




                                                                29
LA GIGANTOMAQUIA

Gea, la tierra, indignada por la suerte de los Titanes, engendró a los
Gigantes para que vengaran la afrenta. Eran unos monstruos
colosales y feroces que marcharían contra la mansión de Zeus.

A los dioses les habían vaticinado que perderían a no ser que un
mortal pelease a su lado. Heracles les ayudó y todos los dioses
lucharon valientemente, matando a muchos gigantes.

Zeus fulminó a los restantes y Heracles remató con sus flechas a
  los moribundos.




                                                                         30
LA TIFONOMAQUIA

Después de la derrota de los gigantes, Gea no se dio por
vencida y, uniéndose a Tártaro, para vengarse, engendró un
hijo terrible, Tifón (Τυφών), de forma humana, que
sobrepasaba las montañas y a veces su cabeza tocaba las
estrellas.
Tenía unas manos que, extendidas, una tocaba el oriente y
otra el occidente y arrojaba un huracán de fuego por la boca.


Asustados los dioses, huyeron del Olimpo y se
metamorfosearon en diferentes animales.
Zeus se enfrentó a él, pero Tifón le venció.
Hermes y Pan ayudaron a Zeus que, con sus rayos, logró
vencerle.
Entre los hijos de Tifón están Cerbero, la Esfinge y la Hidra.

                                                                 31
ZEUS- Ζεύς
   Hijo de Cronos y Rea, fue criado
 en el monte Ida y amamantado por
 la cabra Amaltea. Se enfrentó a su
 padre y liberó a sus hermanos, con
 los que se repartió el poder.
 Luchó contra Titanes, Gigantes y
 contra Tifón, logrando vencerles.
 Rey del Olimpo, Júpiter de los
 romanos, cuyo atributo es el rayo.
 Casado con Hera, que le dio tres
 hijos: Hebe, Ilitia y Ares, le fue
 infiel en numerosas ocasiones con
 diosas y mortales y tuvo muchos
 hijos.
 Era el señor del trueno y el rayo
 y se metamorfoseaba para conseguir
 sus deseos.


                                       32
LOS AMORES DE ZEUS
   Zeus tuvo amores con diosas y mortales y para conseguirlos se
    metamorfoseaba en distintos animales.
   Deméter      ----    Perséfone o Proserpina.
   Leda         ----    Cástor y Polux, Helena y Clitemnestra.
   Mnemósine ----      Las nueve Musas.
   Europa      ----    Minos, Sarpedón y Radamantis
   Gea          ----    Las Ninfas.
   Ío          ----     Épafo.
   Eurínome ----        Las tres Gracias.
   Alcmena      ----    Heracles.
   Dánae       ----     Perseo.
   Sémele      ----     Dionisos.
   Maya        ----    Hermes.
   Metis      ----      Atenea.
   Leto        ----     Apolo y Ártemis.

                                                                    33
LOS AMORES DE ZEUS

   Zeus se metamorfoseó en toro para seducir a Europa, princesa fenicia, a
    la que raptó mientras jugaba en la playa con sus amigas. Su Hijo más
    famoso fue Minos, relacionado con la leyenda del Minotauro, que reinó en
    Creta.

   A Acrisio le fue vaticinado que de su hija Dánae nacería un niño que le
    daría la muerte a él. Por eso preparó bajo tierra una habitación blindada,
    pero Zeus se transformó en lluvia de oro para poder penetrar a través
    del techo. Cuando nació Perseo, Acrisio metió a Dánae y al niño en una
    cesta y les arrojó al mar.

   Para obtener los favores de Leda se metamorfoseó en un cisne.

   Enamorado de Alcmena, tomó la apariencia de su esposo Anfitrión, que
    estaba en la guerra. Alcmena dio a luz dos niños: Heracles, para Zeus e
    Ificles para Anfitrión.

                                                                                 34
HERA- Ἧρα

  En Roma Juno, era la hermana y
 esposa de Zeus y diosa del matrimonio.
 Su símbolo era la vaca, el pavo real
 y el león.
 Era de naturaleza celosa y vengativa
 contra las amantes de su marido. Por
 ejemplo, envió un tábano que perseguía a
 Ío después de convertirla en ternera.
 Llegó a acaudillar una rebelión de los
 dioses contra Zeus, por lo que fue castigada
 y colgada de una cadena de oro irrompible.
 Fue la madre de Ares, dios de la guerra,
 Hebe, diosa de la juventud, e Ilitia , diosa
 los partos. Tuvo además ella sola a Hefesto,
 aunque le tiró al mar por haber nacido feo
 y cojo, siendo criado por Tetis y Eurínome.
                                                35
POSEIDÓN - Ποσειδῶν
    Señor del mar y las aguas y de los
  terremotos, hermano de Zeus y Hades.
  Poseidón era marido de AnfÍtrite, una
  de las nereidas, con quien tuvo un hijo,
  Tritón. Poseidón, sin embargo, tuvo otros
  numerosos amores, especialmente con
  ninfas de los manantiales y las fuentes,
  y fue padre de varios hijos famosos por
  su salvajismo y crueldad, entre ellos el
  gigante Orión y el cíclope Polifemo de
  un solo ojo. Poseidón y la gorgona Medusa
  fueron los padres de Pegaso, el famoso
  caballo alado. Poseidón se representa en
  un carro tirado por caballos y con tridente.
    Se enfrentó varias veces a Zeus y nunca
  venció. Fue castigado a trabajar como
  mortal a las órdenes del rey de Troya.

                                                 36
HADES - ᾍδης
    Recibió en el reparto el mundo
 subterráneo y el mundo de los muertos.
    Los romanos le llamaban Plutón, el rico
  por las riquezas del subsuelo de las que era
  dueño. Su atributo era el casco invisible.
    Se enamoró de Perséfone y la raptó. Para
  ligarla al más allá le hizo comer unos granos
  de granada. Su madre, Deméter fue a buscarla
  y Zeus decidió que Perséfone viviría la mitad
  del año con su madre y la otra mitad con su
  marido.
    La corte de Hades la integraban Hécate, diosa
  de las brujas, Caronte, el barquero, el Can
  Cerbero, etc.
    Para los griegos la entrada de su reino se
  encontraba en el Ténaro, en Laconia, y para
  los romanos, en el lago Averno. Más allá se
  encuentra la laguna Estigia y el río Aqueronte,
  donde Caronte recogía las almas de los muertos.
  Los condenados eran enviados al Tártaro y los
  bienaventurados iban a los Campos Elíseos.         Hades y Perséfone o Kore

                                                                                37
DEMÉTER - Δημήτηρ

     Diosa de la agricultura y las cosechas.
     Se la asocia a Ceres romana.
     Hija de Cronos y Rea, tiene como atributos
    las espigas y la hoz.
     Fruto de su relación con Zeus, tuvo una hija,
    Perséfone o Core o Proserpina romana.
     Recorrió el mundo desesperada cuando
    Hades raptó a su hija, mientras la esterilidad
    se apoderaba de los campos. Después de la
    intervención de Zeus, Deméter aceptó que su
    hija pasara seis meses en el mundo de ultra-
    tumba y cada vez que su hija retornaba a su
    lado, la tierra se cubría de flores y frutos.



                                                      38
ATENEA - Ἀθηνᾶ
    Diosa de la sabiduría, las artes y oficios, y de
  la guerra. Hija de Zeus y de su primera esposa, Metis,
  a la que Zeus se tragó estando ya encinta. Hefesto,
  o Prometeo, según otros, golpeó la cabeza de Zeus
  con un hacha y salió Atenea armada. Demostró
  siempre una gran pasión por las armas y se
  entrenaba para la guerra con su amiga Palas,
  a la que mató accidentalmente. Por ello, adoptó
  su nombre y fabricó una estatua, el Paladio.
  Participó en la Gigantomaquia.
    Patrona y protectora de Atenas, ciudad que le
  consagró el templo del Partenón, o templo de la
  virgen, donde se guardaba una estatua suya de oro
  y marfil, obra de Fidias. En su honor se celebraban
  las Panateneas.
    Una tejedora, Aracne, osó desafiar a la diosa y fue
  castigada a tejer de por vida, convertida en araña.


                                                           39
HEFESTO - Ἥφαιστος
     Dios del fuego y los metales, Vulcano de los
    latinos, reina sobre los volcanes y a pesar de ser
    el dios más feo del Olimpo, era famoso por su
    talento y habilidad.
     Hijo de Hera, fue arrojado al mar por su madre,
    por ser cojo y fue recogido por Tetis y Eurínome.
     Fue arrojado del Olimpo por Zeus por defender
    a su madre.
     Trabajaba en su fragua, situada junto a la boca
    del volcán Etna, fabricando utensilios y armas
    para los dioses.
     Casado con Afrodita, era engañado por ésta
    con Ares y otros.
                                                    Hefesto fabricando los rayos de Zeus. Rubens




                                                                                             40
ARES - Ἄρης
     Marte de los romanos, hijo de Zeus y Hera,
    dios de la guerra, que disfrutaba con la sangre,
    era odiado por los demás dioses, excepto por
    Afrodita, que le amaba y Hades, que recibía sus
    jóvenes guerreros muertos.
     Curiosamente, fue vencido por varios dioses,
    incluso por Atenea.
     En Roma su culto estaba muy extendido por
    ser el padre de Rómulo y Remo, y porque allí,
    antes de ser el dios de la guerra, fue dios de
    la agricultura y de la primavera y se le consagraba
    el primer mes del año.
     Formaba parte de la Tríada Capitolina junto
    con Júpiter y Quirino.


                                                          41
APOLO -Ἀπόλλων
     O Febo, dios de la medicina y de la música. hijo
  del dios Zeus y de Leto. Era hermano
  gemelo de Ártemis. Nació en la isla de Delos.
      Famoso por haber matado a Pitón, la
  legendaria serpiente, que perseguía a Leto
  por orden de Hera, y que guardaba un
  santuario en las montañas del Parnaso.
     En la leyenda homérica, Apolo era sobre
  todo el dios de la profecía. Su oráculo más
  importante estaba en Delfos, el sitio de su
  victoria sobre Pitón. Solía otorgar el don de
  la profecía a aquellos mortales a los que
  amaba, como a la princesa troyana Casandra.
     Muchos se atrevían a rivalizar con él, como
  Pan y Midas, que fue castigado con orejas de
  burro.
      Su gran amor fue Dafne, a la que persiguió.
  Dafne se convirtió en laurel, y Apolo se hizo
  una corona con una de sus ramas para su cabeza.
  Desde entonces, la corona de laurel se convirtió
  en símbolo de victoria.
     Tuvo un hijo con Corónide, Asclepios, llamado
  Esculapio por los romanos, al que Apolo concedió       Apolo y Dafne de Bernini
  el don de la medicina.

                                                                                    42
ÁRTEMIS - Αρτεμις,
     Diana en Roma, diosa de la caza, hija de
    Zeus y Leto y hermana gemela de Apolo.
     Sus dominios son los bosques y la Natura-
    leza, donde caza fieras acompañada de su
    séquito de ninfas vírgenes como ella.
     Era terriblemente cruel y vengativa; así,
    tomó venganza contra Níobe, que presumía
    de ser mejor madre que Leto. Después de
    morir sus hijos, Níobe pidió a Zeus que la
    convirtiera en piedra, de la que manan
    lágrimas día y noche.
     Sus perros mataron a Acteón, cazador,
    que tuvo la desgracia de verla desnuda
    mientras se bañaba.
     También envió un escorpión al gigante
    Orión que la perseguía.
     Exigió el sacrificio de Ifigenia, hija de
    Agamenón, porque éste cazó una de sus
    ciervas.
     Tenía en Éfeso culto como diosa de la
    fertilidad, y era venerada en el Artemisión,
    una de las siete maravillas.
                                                                                            43
                                                   Copia romana de Artemisa en Versalles.
HERMES - Έρμῆς

     Mercurio para los romanos, era el mensajero
    de los dioses. Hijo de Zeus y de la Atlántida Maya.
     Habilidoso y sagaz, es considerado patrono de
    comerciantes y ladrones embusteros.
     Estando envuelto en pañales, se escapó y robó
    las vacas que apacentaba Apolo. Cuando éste le
    descubrió, ya se había vuelto a meter en su cuna.
    Apolo le acusó y le llevó ante Zeus y éste le obligó
    a devolvérselas.
     Desempeña numerosos papeles secundarios como
    mensajero y colaboró especialmente con Zeus en
    sus correrías amorosas.
     El culto a Hermes se introdujo en Roma en el año
    595 a.C.
     Sus atributos son un sombrero alado y sandalias
    con alas en los pies.


                                                           Estatua en bronce de Rude. (Louvre)

                                                                                                 44
DIONISOS - Διώνυσος
    El dios del poderoso bramido, que se ciñe la
  hiedra, Baco o Líber en Roma.
    Dios de la vid, el vino, la orgía y el desenfreno,
 era hijo de Zeus y Sémele, que debido a la ira
 de Hera, murió antes de dar a luz, y Zeus ordenó
 a Hermes que sacara el feto, de siete meses.
    Fue criado en el monte Isa, y allí descubre la
 vid y su uso, que más tarde difundirá por la India.
 Iba en un carro con el viejo Sileno, Pan, y una
 tropa de sátiros y bacantes, que gritaban “evoé”.
    Su esposa era Ariadna, hija de Minos, a la
 que Teseo había abandonado.
 Vivían en la isla de Naxos.
    Su culto se extendió por el Mar Egeo y por
 toda la Hélade.

                                                          Fragmento de “El triunfo de Baco” de Velázquez.



                                                                                                       45
HESTIA - Ἑστία
  Guardiana del hogar, la hija mayor de
 los titanes Cronos y Rea. Se consideraba
 que presidía todos los fuegos de las aras
 de sacrificio y se le ofrecían plegarias
 antes y después de las comidas. Aunque
 aparece en muy pocos mitos, la mayoría
 de las ciudades tenían un hogar común
 donde arde el fuego sagrado de esta diosa.
 En Roma se la conocía como Vesta.
 En sus templos, sacerdotisas vírgenes,
 conocidas como vestales, custodiaban el
 fuego.
 Hizo voto de castidad y rechazó propues-
 tas de matrimonio de Poseidón y Apolo.
 Nunca salía del Olimpo ni participaba en
 las disputas de los dioses ni de los hombres.

                                                 Estatua de Hestia, Cambridge.
                                                                                 46
Esta presentación tiene exclusivamente fines educativos. Sin ánimo de
                           lucro. /Non profit.
          Todos los derechos reservados/ All rights reserved.




         Música:                             Ciencias Soci@les
     Jean Sibelius.                    Realización: Carmen Madruga
Poema Sinfónico. Finlandia-
     Opus 26, nr 7.                      https://csociales.wordpress.com/
                                        http://www.slideshare.net/carmadr




                                                                         47

Más contenido relacionado

PPTX
Mitologia griega.ppt
PDF
Mitología Griega
PPTX
Power point dioses griegos
ODP
Trabajo de los dioses
PPT
Dioses griegos
PPTX
Dioses egipcios
PPTX
Teogonía
Mitologia griega.ppt
Mitología Griega
Power point dioses griegos
Trabajo de los dioses
Dioses griegos
Dioses egipcios
Teogonía

La actualidad más candente (20)

PPT
Dioses griegos y romanos
PPT
Monstruos. borja 1º y
PPT
Mitología Griega
PPT
PPTX
Zeus
PPT
Australopithecus africanus
PPTX
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
PPTX
PPT
Diapositivas Mitologia Griega
PPT
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
PPTX
Presentacion ares
ODP
Atenea-Minerva
PPTX
PPTX
Perseo
ODP
Religion griega
PDF
Deméter
PPTX
Poseidón juan carloselías
PPTX
Hermes DIOS
PPT
El dios Hefesto
PPTX
Todo sobre la obra la ilíada
Dioses griegos y romanos
Monstruos. borja 1º y
Mitología Griega
Zeus
Australopithecus africanus
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Diapositivas Mitologia Griega
Cosmogonía, Teogonía. Antropogonía
Presentacion ares
Atenea-Minerva
Perseo
Religion griega
Deméter
Poseidón juan carloselías
Hermes DIOS
El dios Hefesto
Todo sobre la obra la ilíada
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Mitología y astronomía
PPS
TARRACO ROMANA
PPS
TARRACO ROMANA 3
PPS
TARRACO ROMANA 2
PPS
414 -Hellas-pottery
PPTX
EMPORION-AMPURIAS
PPT
Κνωσσός
PPS
VILLA DE MATERNO
PPSX
TUTANKHAMON Y EL MISTERIO DE SU MUERTE
PPT
La Casa Romana
PPS
PINTURA EGIPCIA
PPT
Atenas reconstruida.
PDF
Tipos de escritura
PPT
El Arte Griego La Arquitectura
Mitología y astronomía
TARRACO ROMANA
TARRACO ROMANA 3
TARRACO ROMANA 2
414 -Hellas-pottery
EMPORION-AMPURIAS
Κνωσσός
VILLA DE MATERNO
TUTANKHAMON Y EL MISTERIO DE SU MUERTE
La Casa Romana
PINTURA EGIPCIA
Atenas reconstruida.
Tipos de escritura
El Arte Griego La Arquitectura
Publicidad

Similar a MITOLOGÍA GRIEGA (20)

PPT
La mitología comienzo
DOCX
Mitología clásica
DOCX
Mitología clásica
PPS
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
PPS
La mujer, el adulterio, la mitologia y el arte
DOC
En La MitologíA Griega
PPTX
Cultura clásica Hesiodo
PPT
La teogonía
PPT
Genealogía de los dioses griegos
PPT
Teogonía - Judith Fuentes
PDF
Mitología griega-libreta
PDF
LA TEOGONÍA SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO SEGÚN LOS GRIEGOS
PPTX
Mitologia griegaa
PDF
Tema 1 El origen del universo y de los dioses
PPT
Teogonía - Sandra María
PPTX
Los Cíclopes
PPTX
Teogonía maría garcía
PPTX
Trabajo Cultura Clásica
PPTX
Teogonia - Elisa Lopez
PPTX
CULTURA CLASICA
La mitología comienzo
Mitología clásica
Mitología clásica
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer, el adulterio, la mitologia y el arte
En La MitologíA Griega
Cultura clásica Hesiodo
La teogonía
Genealogía de los dioses griegos
Teogonía - Judith Fuentes
Mitología griega-libreta
LA TEOGONÍA SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO SEGÚN LOS GRIEGOS
Mitologia griegaa
Tema 1 El origen del universo y de los dioses
Teogonía - Sandra María
Los Cíclopes
Teogonía maría garcía
Trabajo Cultura Clásica
Teogonia - Elisa Lopez
CULTURA CLASICA

Más de Carmen Madruga (20)

PPTX
El origen del hombre
PPS
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
PPS
Convento de San Marcos, León.
PPS
Belenes del mundo
PPS
THE LONGEST RIVERS
PPS
MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA
PPS
MUSEO DE LA CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
PPS
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
PPS
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
PPS
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
PPS
MONASTERIO DE VALVANERA
PPS
GUERREROS DE XI' AN
PPS
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PPS
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
PPS
LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES
PPS
OXFORD CHURCHES
PPS
BELÉN BARROCO DE SALZILLO
PPS
OXFORD COLLEGES
PPS
CARTUJA DE MIRAFLORES
PPS
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
El origen del hombre
BASÍLICA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
Convento de San Marcos, León.
Belenes del mundo
THE LONGEST RIVERS
MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA
MUSEO DE LA CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
MONASTERIO DE VALVANERA
GUERREROS DE XI' AN
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
GREGORIO FERNÁNDEZ. ESCULTURA BARROCA
LOS ESTRECHOS MÁS IMPORTANTES
OXFORD CHURCHES
BELÉN BARROCO DE SALZILLO
OXFORD COLLEGES
CARTUJA DE MIRAFLORES
PASADO Y PRESENTE DE MADRID

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

MITOLOGÍA GRIEGA

  • 1. Ciencias Soci@les MITOLOGÍA GRIEGA MITOLOGÍA GRIEGA 1
  • 2. MITOLOGÍA  Llamamos Mitología a un conjunto de relatos que tienen origen en una etapa anterior a la ocupación de la Península Balcánica y que conviven con otros tipos de creencias de origen indoeuropeo.  Reflejan las creencias de los antiguos griegos respecto al universo y al hombre.  Suelen ser relatos transmitidos de forma oral.  Existen distintos tipos de mitos, según lo que expresan: teogónicos, antropogónicos, escatológicos, cosmogónicos….  Los mitos tienen un componente irreal.  Tratan de explicar cosas que el hombre no puede explicar de una manera lógica.  A menudo se basan en animales fantásticos con capacidades sobrenaturales. 2
  • 3. MITO DEL ORIGEN  Según la Teogonía de Hesíodo, en el principio existía Caos, (femenino en griego), esto es la nada. Al principio se le identificaba con la atmósfera, el aire y el vacío.  Caos se considera la abuela de otras deidades, como Nyx (la noche), Éter (la luz), Hémera (el día) y Érebo (la oscuridad).  Más tarde aparece Gea (la Tierra), Tártaro (el infierno) y Eros (el amor).  Gea dio a luz a las montañas (Ourea), Ponto (Río), la luz y al Cielo (Urano).  Gea y Urano engendraron a Los Titanes y a las Titánides, los Cíclopes, (de un solo ojo), las Erinias (Furias), las Ninfas y a los Hecatónquiros (de cien brazos).  Hesíodo establece dos formas de llegar a la vida: bien por partenogénesis (división), como Nyx y Gea, o bien por apareamiento.  Después de Gea, casi todas las deidades nacidas por división, tienen un carácter negativo, como la Muerte, el Dolor, el Engaño, etc. Ninguna de estas deidades se alían con las nacidas de varón y mujer. 3
  • 4. GEA- Γαῖα  Llamada también Gaia o Tellus.  Es la Madre Tierra.  De su propio ser, trajo a Urano, (el cielo estrellado), Ponto (el fondo de los mares y ríos), Ourea (las montañas) y la Luz.  De su unión con Urano, nacieron los Cíclopes, de un solo ojo, los Hecatónquiros o Centimanos, de cien brazos, y seis titanes y seis titánides, y las Erinias (Furias).  Después engendró a los Gigantes y las Melias o Ninfas.  Ayudó a Cronos a castrar a Urano.  Ayudó a Rea a destronar a Cronos. 4
  • 5. NYX- Νύξ,  En la mitología romana Nox, la noche.  Se le atribuye una espantosa descendencia: -Moros, la suerte. -Thánatos, la muerte. -Hipnós, el sueño. -Momo, la burla. -Lamento, el doloroso. -Las Hespérides, ninfas que custodiaban un jardín en el que crecían frutos de oro. -Las Moiras o ninfas del destino. -Las Keres, seres alados que se llevaban a los muertos del campo de batalla. Nyx en el friso del altar de Zeus. Pérgamo 5
  • 6. TITANES Y TITÁNIDES  Según Hesíodo, Gea (o Tellus) y Urano engendraron una primera generación de seis titanes, -masculino- en griego Τιτάν, (plural Τιτᾶνες) y seis titánides –femenino-. Sus nombres coinciden con elementos primordiales conocidos por el hombre.  TITANES Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos.  TITÁNIDES Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis y Tía. 6
  • 7. OTROS HIJOS DE GEA Y URANO CÍCLOPES HECATÓNQUIROS ERINIAS ARGES BRIAREO ALECTO BRONTES COTO MEGERA ESTÉROPES GIGES TISÍFONE MELIAS GIGANTES NINFAS 7
  • 8. SEGUNDA GENERACIÓN Océano Tetis 3000 hijos varones: 3000 hijas Oceánides Los ríos Lagos, arroyos,… 8
  • 9. SEGUNDA GENERACIÓN Ceo Febe Leto Asteria 9
  • 10. SEGUNDA GENERACIÓN Crío Euribia Astreo Perses Palante 10
  • 11. SEGUNDA GENERACIÓN Hiperión Tía Helios Selene Eos 11
  • 12. SEGUNDA GENERACIÓN Relacionados con el origen del hombre: Jápeto Asia Atlas Prometeo Epimeteo Menecio 12
  • 13. HÉCATE- Ἑκάτη  Hija de Perses y Asteria.  Diosa de la magia y lunar.  Se la representa con tres cabezas, ya que se le atribuye poder sobre la tierra, el aire y el mar.  Se la coloca en los cruces de caminos, porque protege las encrucijadas.  Reina de las brujas, fantasmas y muertos. 13
  • 14. HIPNÓS- Ύπνος  Hijo de Nyx y hermano gemelo de Thánatos (la muerte no violenta).  Personifica el Sueño.  En Roma se le conocía como Somnus.  Con Pasítea tuvo mil hijos, los Oniros, de los que son famosos: Morfeo, Iquelo y Fantaso. 14
  • 15. MORFEO- Μορφεύς  Dios del sueño. Se le confunde con su padre.  Uno de los mil hijos de Hipnós.  Se le representaba con alas que batía silenciosa y rápidamente y que le permitían ir a cualquier sitio.  Adoptaba forma humana en los sueños que inducía.  Zeus le fulminó por revelar secretos de los dioses a los mortales. Atributo de Morfeo 15
  • 16. HELIOS- Ἥλιος  Es el sol en la mitología griega.  Hijo de los titanes Hiperion y Tía.  Hermano de Eos (la Aurora) y de Selene (la Luna).  Era un dios menor supeditado a Apolo.  Recorría el cielo en un carro de fuego. 16
  • 17. SELENE- Σελήνη  Personifica la Luna.  Hija de Hiperion y Tía.  Hermana de Helios y Eos.  Recorría el cielo en un carro de plata tirado por dos caballos.  Era hermosísima.  Se le atribuían numerosos romances, como los que tuvo con Endimión, un pastor al que dio cincuenta hijas y un hijo, Naxo. Selene y Endimión. 17
  • 18. URANO-Οὐρανός  Dios del Cielo y esposo de Gea.  Caelus en la mitología romana.  De sus unión con Gea nacieron seis titanes y seis titánides.  Fue castrado por Gea, ayudada por Cronos que, con una hoz, le cortó los genitales y los echó al mar.  Fruto de este hecho fue el nacimiento de Afrodita, diosa del amor puro y la belleza. Mosaico que representa a Urano y Gea 18
  • 19. EROS- Ἔρως  Uno de los primeros dioses, que nació en el momento de la creación. Al principio era considerado sólo una fuerza, sin imagen antropomórfica.  Dios del amor, el sexo y la lujuria. También de la fertilidad.  En la mitología romana era Cupido o Amor, relacionado después con Afrodita, incluso como su hijo.  Su gran amor fue Psiqué. 19
  • 20. ATLAS- Ἄτλας,  Hijo de Jápeto, capitaneó a sus hermanos menos a Prometeo, y Epimeteo, en una guerra, llamada Titanomaquia, contra Zeus y sus seguidores.  Durante esta guerra civil, que duró diez años, Atlas mantuvo a los Cíclopes prisioneros.  Fueron liberados por Zeus, que en castigo, condenó a Atlas a sostener el mundo sobre sus hombros, al igual que la columna existente entre el Cielo y la Tierra. 20
  • 21. PROMETEO- Προμηθεύς  Hijo de Jápeto y hermano de Atlas.  Gran amigo de los mortales.  Prometeo roba el fuego a los dioses del Olimpo, usando el carro de Helios, y se lo entrega a los hombres.  Gracias a él, el hombre tiene la posibilidad de construir casas, trabajar las minas, etc.  Como castigo, Zeus ordena encadenarle a una roca en un lugar solitario y apartado. Imagen de Füger. 21
  • 22. AFRODITA- Ἀφροδίτη  Llamada también Citera y Urania.  Es la Venus de los romanos.  Nacida de la espuma del mar fecundada por Urano al ser castrado.  Urania es diosa del amor puro y Afrodita Pandemos, de la belleza y el amor carnal.  Su séquito estaba integrado por Eros y las tres Cárites o Gracias.  Como atributo, llevaba un cinturón, que provocaba un amor irresistible.  Casada con Hefesto, aunque su gran amor fue el mortal Adonis y luego Ares. El nacimiento de Afrodita. Sandro Botticelli  Tuvo amores con el troyano Anquises, cuyo fruto fue Eneas. 22
  • 23. LA TERCERA GENERACIÓN Según la leyenda, Urano odiaba a sus hijos, impidiendo que éstos saliesen del seno de su madre y eran obligados a vivir sin ver la luz. Gea convenció a Cronos, el pequeño de los Titanes, para que se levantara contra su padre. Bajo las indicaciones de su madre, Cronos castró a Urano. Tras este episodio, Cronos se hizo con el poder, pero resultó ser un tirano aún mayor que su progenitor. Cronos se unió a su hermana Rea, pero para evitar que uno de sus hijos le destronase, devoraba a sus descendientes a medida que iban naciendo. Rea desesperada solicitó ayuda de Urano y Gea. Con la cooperación de Gea, Rea ocultó a su último vástago y le dio a Cronos una piedra para que se la tragara, en lugar del pequeño Zeus. 23
  • 24. TERCERA GENERACIÓN Rea Cronos Cibeles Deméter Hera Ceres Juno Hades Hestia Vesta Plutón Posidón Zeus Neptuno Júpiter 24
  • 25. CRONOS- Κρόνος  El más joven de los titanes, hijo de Gea y Urano, que derrocó a éste.  En Roma se le identifica con Saturno y el paso del tiempo.  Casado con la titánide Rea, devoraba a sus hijos por miedo a perder el poder. Ésta le engañó y al nacer su hijo Zeus, le dio una piedra y escondió a su hijo.  Este hijo Zeus, con ayuda de Metis, Gea y Rea, logró vencerle y le hizo vomitar la piedra y todos los hijos que había devorado.  Era un dios relacionado con las cosechas y se representaba con una hoz. Cronos dibujado por Francisco de Goya 25
  • 26. REA-Ῥεία  Hija de Urano y Gea y esposa de Cronos.  Asociada a Cibeles, se la representa en un carro tirado por dos leones.  Fue la madre de Hestia, Deméter, Hera, Hades, Posidón y Zeus.  Se escondió en la isla de Creta para Rea y Atis dar a luz a Zeus, ya que Cronos había devorado a sus otros hijos y pidió ayuda a Gea y Urano. Escondió a su hijo en una cueva del monte Ida y dio a Cronos una piedra envuelta en pañales, que éste se tragó.  Es la Gran Madre Frigia con origen en Asia Menor. Rea entrega la piedra a Cronos 26
  • 27. LA TITANOMAQUIA •Una vez que Zeus liberó a sus hermanos, éstos le ayudaron a vencer a Cronos y a los otros Titanes. Después de una guerra de diez años, Gea les vaticinó la victoria si liberaban a los Cíclopes, que estaban prisioneros en el Tártaro. •Zeus, dando muerte a Campe, que los vigilaba, desató sus ligaduras y entonces los Cíclopes dieron a Zeus el rayo, el relámpago y el trueno. •A Hades le dieron el yelmo invisible y a Posidón, el tridente. •Armados así, vencen a los titanes y les encierran en el Tártaro, vigilados por los Hecatónquiros. •Atlas, jefe de los titanes, fue condenado a sostener el mundo sobre sus hombros. 27
  • 28. EL REPARTO DEL PODER 28
  • 29. Los vencedores se repartieron el poder. Homero lo explica en la Ilíada: “POSEIDÓN- Tres somos los hermanos hijos de Cronos a los que Rea parió…. En tres lotes fue dividido todo y a cada uno le tocó su parte de honor. Yo obtuve, tras el sorteo, habitar para siempre el canoso mar; Hades obtuvo la oscura región de las brumas y a Zeus le tocó el ancho cielo, en el éter y las nubes. Mas la Tierra y el Olimpo es justamente bien común de todos los tres”. 29
  • 30. LA GIGANTOMAQUIA Gea, la tierra, indignada por la suerte de los Titanes, engendró a los Gigantes para que vengaran la afrenta. Eran unos monstruos colosales y feroces que marcharían contra la mansión de Zeus. A los dioses les habían vaticinado que perderían a no ser que un mortal pelease a su lado. Heracles les ayudó y todos los dioses lucharon valientemente, matando a muchos gigantes. Zeus fulminó a los restantes y Heracles remató con sus flechas a los moribundos. 30
  • 31. LA TIFONOMAQUIA Después de la derrota de los gigantes, Gea no se dio por vencida y, uniéndose a Tártaro, para vengarse, engendró un hijo terrible, Tifón (Τυφών), de forma humana, que sobrepasaba las montañas y a veces su cabeza tocaba las estrellas. Tenía unas manos que, extendidas, una tocaba el oriente y otra el occidente y arrojaba un huracán de fuego por la boca. Asustados los dioses, huyeron del Olimpo y se metamorfosearon en diferentes animales. Zeus se enfrentó a él, pero Tifón le venció. Hermes y Pan ayudaron a Zeus que, con sus rayos, logró vencerle. Entre los hijos de Tifón están Cerbero, la Esfinge y la Hidra. 31
  • 32. ZEUS- Ζεύς  Hijo de Cronos y Rea, fue criado en el monte Ida y amamantado por la cabra Amaltea. Se enfrentó a su padre y liberó a sus hermanos, con los que se repartió el poder.  Luchó contra Titanes, Gigantes y contra Tifón, logrando vencerles.  Rey del Olimpo, Júpiter de los romanos, cuyo atributo es el rayo.  Casado con Hera, que le dio tres hijos: Hebe, Ilitia y Ares, le fue infiel en numerosas ocasiones con diosas y mortales y tuvo muchos hijos.  Era el señor del trueno y el rayo y se metamorfoseaba para conseguir sus deseos. 32
  • 33. LOS AMORES DE ZEUS  Zeus tuvo amores con diosas y mortales y para conseguirlos se metamorfoseaba en distintos animales.  Deméter ---- Perséfone o Proserpina.  Leda ---- Cástor y Polux, Helena y Clitemnestra.  Mnemósine ---- Las nueve Musas.  Europa ---- Minos, Sarpedón y Radamantis  Gea ---- Las Ninfas.  Ío ---- Épafo.  Eurínome ---- Las tres Gracias.  Alcmena ---- Heracles.  Dánae ---- Perseo.  Sémele ---- Dionisos.  Maya ---- Hermes.  Metis ---- Atenea.  Leto ---- Apolo y Ártemis. 33
  • 34. LOS AMORES DE ZEUS  Zeus se metamorfoseó en toro para seducir a Europa, princesa fenicia, a la que raptó mientras jugaba en la playa con sus amigas. Su Hijo más famoso fue Minos, relacionado con la leyenda del Minotauro, que reinó en Creta.  A Acrisio le fue vaticinado que de su hija Dánae nacería un niño que le daría la muerte a él. Por eso preparó bajo tierra una habitación blindada, pero Zeus se transformó en lluvia de oro para poder penetrar a través del techo. Cuando nació Perseo, Acrisio metió a Dánae y al niño en una cesta y les arrojó al mar.  Para obtener los favores de Leda se metamorfoseó en un cisne.  Enamorado de Alcmena, tomó la apariencia de su esposo Anfitrión, que estaba en la guerra. Alcmena dio a luz dos niños: Heracles, para Zeus e Ificles para Anfitrión. 34
  • 35. HERA- Ἧρα  En Roma Juno, era la hermana y esposa de Zeus y diosa del matrimonio. Su símbolo era la vaca, el pavo real y el león.  Era de naturaleza celosa y vengativa contra las amantes de su marido. Por ejemplo, envió un tábano que perseguía a Ío después de convertirla en ternera.  Llegó a acaudillar una rebelión de los dioses contra Zeus, por lo que fue castigada y colgada de una cadena de oro irrompible.  Fue la madre de Ares, dios de la guerra, Hebe, diosa de la juventud, e Ilitia , diosa los partos. Tuvo además ella sola a Hefesto, aunque le tiró al mar por haber nacido feo y cojo, siendo criado por Tetis y Eurínome. 35
  • 36. POSEIDÓN - Ποσειδῶν  Señor del mar y las aguas y de los terremotos, hermano de Zeus y Hades. Poseidón era marido de AnfÍtrite, una de las nereidas, con quien tuvo un hijo, Tritón. Poseidón, sin embargo, tuvo otros numerosos amores, especialmente con ninfas de los manantiales y las fuentes, y fue padre de varios hijos famosos por su salvajismo y crueldad, entre ellos el gigante Orión y el cíclope Polifemo de un solo ojo. Poseidón y la gorgona Medusa fueron los padres de Pegaso, el famoso caballo alado. Poseidón se representa en un carro tirado por caballos y con tridente.  Se enfrentó varias veces a Zeus y nunca venció. Fue castigado a trabajar como mortal a las órdenes del rey de Troya. 36
  • 37. HADES - ᾍδης  Recibió en el reparto el mundo subterráneo y el mundo de los muertos.  Los romanos le llamaban Plutón, el rico por las riquezas del subsuelo de las que era dueño. Su atributo era el casco invisible.  Se enamoró de Perséfone y la raptó. Para ligarla al más allá le hizo comer unos granos de granada. Su madre, Deméter fue a buscarla y Zeus decidió que Perséfone viviría la mitad del año con su madre y la otra mitad con su marido.  La corte de Hades la integraban Hécate, diosa de las brujas, Caronte, el barquero, el Can Cerbero, etc.  Para los griegos la entrada de su reino se encontraba en el Ténaro, en Laconia, y para los romanos, en el lago Averno. Más allá se encuentra la laguna Estigia y el río Aqueronte, donde Caronte recogía las almas de los muertos. Los condenados eran enviados al Tártaro y los bienaventurados iban a los Campos Elíseos. Hades y Perséfone o Kore 37
  • 38. DEMÉTER - Δημήτηρ  Diosa de la agricultura y las cosechas.  Se la asocia a Ceres romana.  Hija de Cronos y Rea, tiene como atributos las espigas y la hoz.  Fruto de su relación con Zeus, tuvo una hija, Perséfone o Core o Proserpina romana.  Recorrió el mundo desesperada cuando Hades raptó a su hija, mientras la esterilidad se apoderaba de los campos. Después de la intervención de Zeus, Deméter aceptó que su hija pasara seis meses en el mundo de ultra- tumba y cada vez que su hija retornaba a su lado, la tierra se cubría de flores y frutos. 38
  • 39. ATENEA - Ἀθηνᾶ  Diosa de la sabiduría, las artes y oficios, y de la guerra. Hija de Zeus y de su primera esposa, Metis, a la que Zeus se tragó estando ya encinta. Hefesto, o Prometeo, según otros, golpeó la cabeza de Zeus con un hacha y salió Atenea armada. Demostró siempre una gran pasión por las armas y se entrenaba para la guerra con su amiga Palas, a la que mató accidentalmente. Por ello, adoptó su nombre y fabricó una estatua, el Paladio. Participó en la Gigantomaquia.  Patrona y protectora de Atenas, ciudad que le consagró el templo del Partenón, o templo de la virgen, donde se guardaba una estatua suya de oro y marfil, obra de Fidias. En su honor se celebraban las Panateneas.  Una tejedora, Aracne, osó desafiar a la diosa y fue castigada a tejer de por vida, convertida en araña. 39
  • 40. HEFESTO - Ἥφαιστος  Dios del fuego y los metales, Vulcano de los latinos, reina sobre los volcanes y a pesar de ser el dios más feo del Olimpo, era famoso por su talento y habilidad.  Hijo de Hera, fue arrojado al mar por su madre, por ser cojo y fue recogido por Tetis y Eurínome.  Fue arrojado del Olimpo por Zeus por defender a su madre.  Trabajaba en su fragua, situada junto a la boca del volcán Etna, fabricando utensilios y armas para los dioses.  Casado con Afrodita, era engañado por ésta con Ares y otros. Hefesto fabricando los rayos de Zeus. Rubens 40
  • 41. ARES - Ἄρης  Marte de los romanos, hijo de Zeus y Hera, dios de la guerra, que disfrutaba con la sangre, era odiado por los demás dioses, excepto por Afrodita, que le amaba y Hades, que recibía sus jóvenes guerreros muertos.  Curiosamente, fue vencido por varios dioses, incluso por Atenea.  En Roma su culto estaba muy extendido por ser el padre de Rómulo y Remo, y porque allí, antes de ser el dios de la guerra, fue dios de la agricultura y de la primavera y se le consagraba el primer mes del año.  Formaba parte de la Tríada Capitolina junto con Júpiter y Quirino. 41
  • 42. APOLO -Ἀπόλλων  O Febo, dios de la medicina y de la música. hijo del dios Zeus y de Leto. Era hermano gemelo de Ártemis. Nació en la isla de Delos.  Famoso por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente, que perseguía a Leto por orden de Hera, y que guardaba un santuario en las montañas del Parnaso.  En la leyenda homérica, Apolo era sobre todo el dios de la profecía. Su oráculo más importante estaba en Delfos, el sitio de su victoria sobre Pitón. Solía otorgar el don de la profecía a aquellos mortales a los que amaba, como a la princesa troyana Casandra.  Muchos se atrevían a rivalizar con él, como Pan y Midas, que fue castigado con orejas de burro.  Su gran amor fue Dafne, a la que persiguió. Dafne se convirtió en laurel, y Apolo se hizo una corona con una de sus ramas para su cabeza. Desde entonces, la corona de laurel se convirtió en símbolo de victoria.  Tuvo un hijo con Corónide, Asclepios, llamado Esculapio por los romanos, al que Apolo concedió Apolo y Dafne de Bernini el don de la medicina. 42
  • 43. ÁRTEMIS - Αρτεμις,  Diana en Roma, diosa de la caza, hija de Zeus y Leto y hermana gemela de Apolo.  Sus dominios son los bosques y la Natura- leza, donde caza fieras acompañada de su séquito de ninfas vírgenes como ella.  Era terriblemente cruel y vengativa; así, tomó venganza contra Níobe, que presumía de ser mejor madre que Leto. Después de morir sus hijos, Níobe pidió a Zeus que la convirtiera en piedra, de la que manan lágrimas día y noche.  Sus perros mataron a Acteón, cazador, que tuvo la desgracia de verla desnuda mientras se bañaba.  También envió un escorpión al gigante Orión que la perseguía.  Exigió el sacrificio de Ifigenia, hija de Agamenón, porque éste cazó una de sus ciervas.  Tenía en Éfeso culto como diosa de la fertilidad, y era venerada en el Artemisión, una de las siete maravillas. 43 Copia romana de Artemisa en Versalles.
  • 44. HERMES - Έρμῆς  Mercurio para los romanos, era el mensajero de los dioses. Hijo de Zeus y de la Atlántida Maya.  Habilidoso y sagaz, es considerado patrono de comerciantes y ladrones embusteros.  Estando envuelto en pañales, se escapó y robó las vacas que apacentaba Apolo. Cuando éste le descubrió, ya se había vuelto a meter en su cuna. Apolo le acusó y le llevó ante Zeus y éste le obligó a devolvérselas.  Desempeña numerosos papeles secundarios como mensajero y colaboró especialmente con Zeus en sus correrías amorosas.  El culto a Hermes se introdujo en Roma en el año 595 a.C.  Sus atributos son un sombrero alado y sandalias con alas en los pies. Estatua en bronce de Rude. (Louvre) 44
  • 45. DIONISOS - Διώνυσος  El dios del poderoso bramido, que se ciñe la hiedra, Baco o Líber en Roma.  Dios de la vid, el vino, la orgía y el desenfreno, era hijo de Zeus y Sémele, que debido a la ira de Hera, murió antes de dar a luz, y Zeus ordenó a Hermes que sacara el feto, de siete meses.  Fue criado en el monte Isa, y allí descubre la vid y su uso, que más tarde difundirá por la India. Iba en un carro con el viejo Sileno, Pan, y una tropa de sátiros y bacantes, que gritaban “evoé”.  Su esposa era Ariadna, hija de Minos, a la que Teseo había abandonado. Vivían en la isla de Naxos.  Su culto se extendió por el Mar Egeo y por toda la Hélade. Fragmento de “El triunfo de Baco” de Velázquez. 45
  • 46. HESTIA - Ἑστία  Guardiana del hogar, la hija mayor de los titanes Cronos y Rea. Se consideraba que presidía todos los fuegos de las aras de sacrificio y se le ofrecían plegarias antes y después de las comidas. Aunque aparece en muy pocos mitos, la mayoría de las ciudades tenían un hogar común donde arde el fuego sagrado de esta diosa.  En Roma se la conocía como Vesta.  En sus templos, sacerdotisas vírgenes, conocidas como vestales, custodiaban el fuego.  Hizo voto de castidad y rechazó propues- tas de matrimonio de Poseidón y Apolo.  Nunca salía del Olimpo ni participaba en las disputas de los dioses ni de los hombres. Estatua de Hestia, Cambridge. 46
  • 47. Esta presentación tiene exclusivamente fines educativos. Sin ánimo de lucro. /Non profit. Todos los derechos reservados/ All rights reserved. Música: Ciencias Soci@les Jean Sibelius. Realización: Carmen Madruga Poema Sinfónico. Finlandia- Opus 26, nr 7. https://csociales.wordpress.com/ http://www.slideshare.net/carmadr 47