

La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus

dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.
Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los
estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su
civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.1


La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes

figurativas tales como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del
mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos
relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen
principalmente gracias a la literatura griega.


En astronomía, el zodíaco o zodiaco (del griego "zoon-diakos" que significa rueda de los animales) es una

banda que circunda la esfera celeste comprendiendo a la eclíptica y que es suficientemente ancha para contener al
Sol. Comprende 13-14 constelaciones.


En astrología, el zodíaco está basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual

trazan sus trayectorias el Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año. Cada sector
contiene la constelación tradicional a la que debe su nombre. Los babilonios y griegos dividieron esta banda en

doce partes iguales, siendo cada una de ellas un sector del cielo de una extensión de treinta grados de arco,
bautizadas con el nombre de las doce constelaciones más destacadas que veían en cada una de las subdivisiones. El
zodiaco posee una importancia fundamental en la astrología occidental. Otras culturas con tradición astrológica
como la china otorgan también una importancia especial a esta región del cielo, aunque definen un zodiaco
diferente.
 Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual
los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina
mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el
desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.
 Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en

competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo,
llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa, por
ejemplo, la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito
liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para
referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados
de prestigio y glamour: Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico.
Mitologia griega  pablo monterroso
Mitologia griega  pablo monterroso
Mitologia griega  pablo monterroso
Mitologia griega  pablo monterroso

Mitologia griega pablo monterroso

  • 2.
     La mitología griegaes el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.1  La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas tales como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.
  • 4.
     En astronomía, elzodíaco o zodiaco (del griego "zoon-diakos" que significa rueda de los animales) es una banda que circunda la esfera celeste comprendiendo a la eclíptica y que es suficientemente ancha para contener al Sol. Comprende 13-14 constelaciones.  En astrología, el zodíaco está basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año. Cada sector contiene la constelación tradicional a la que debe su nombre. Los babilonios y griegos dividieron esta banda en doce partes iguales, siendo cada una de ellas un sector del cielo de una extensión de treinta grados de arco, bautizadas con el nombre de las doce constelaciones más destacadas que veían en cada una de las subdivisiones. El zodiaco posee una importancia fundamental en la astrología occidental. Otras culturas con tradición astrológica como la china otorgan también una importancia especial a esta región del cielo, aunque definen un zodiaco diferente.
  • 6.
     Los mitosforman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.  Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa, por ejemplo, la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico.