SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos de la sociedad de la información
Grupo 14.5
Índice
1. Modelo democrático de educación
2. Libertad de expresión y
participación igualitaria
3. Amplitud de la información
4. Valor “per se” de las tecnologías
5. Tecnologías como manipuladoras
de la actividad mental
6. Mito de la neutralidad de las TICs
7. Mito de la interactividad
8. Mito de los “más”
9. Mito de las reducciones
10. Mito de las “ampliaciones”
11. Mito de la cultura
deshumanizadora y alienante
12. La existencia de una única
tecnología
13. Mito de la sustitución del profesor
14. Mito de la construcción
compartida del conocimiento
15. Tecnología como panacea
Modelo democrático de educación
Facilitaría el acceso a todas las personas. Las nuevas tecnologías
permiten:
Comunicación colectiva de personas a distancia.
Información ilimitada a disposición de estas personas.
Esta nueva educación supondría:
Una formación de calidad. No depende del docente los
conocimientos están alojados en la red (aparición de
ciberprofesores).
La calidad de la formación no se vería afectada por la escasez de
recursos.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Modelo democrático de educación
Las tecnologías no están al alcance de todos.
Se crea una brecha digital entre usuarios con menos recursos los
cuales no tendrían posibilidad de conectarse.
Esto aleja de la realidad el modelo democrático de la educación.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Libertad de expresión y participación igualitaria
Una vez salvada la brecha digital:
Todo el mundo tiene capacidad para acceder a la información.
Se tiene la misma libertad de expresión y de participación No
existen referencias físicas que hagan crecer las limitaciones personales.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Libertad de expresión y participación igualitaria
“La igualdad de acceso al conocimiento, no es igualdad ante el
conocimiento.”(Wolton, 2007).
Poder acceder a la red y participar no te garantiza comprender y
saber usar dichos conocimientos.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Amplitud de la información
Permite el acceso a ilimitado de los conocimientos.
Esto justifica su presencia en las instituciones educativas.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Implica formar al alumno para que sea capaz de
sintetizar y desechar la información no relevante.
Valor “per se” de las tecnologías
Importantes como elementos de cambio y transformación de la
institución educativa
Las TICs son más atractivas que los métodos tradicionales a la hora
de presentar la información.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Valor “per se” de las tecnologías
No suponen un cambio en la educación de por si,
dependerá mucho de la actitud del profesorado y su
tipo de metodología.
También en la capacidad para relacionar el medio
TIC con el contenido curricular aplicando estrategias
didácticas específicas.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Tecnologías como manipuladoras de la
actividad mental
Puede ser el detonante de ciertas actitudes agresivas o violentas
aunque no sea una influencia directa.
Teoría hipodérmica: Para que las TICs actúen como
potenciadoras de estas actitudes, debe darse previamente un
sustrato psicológico personal y social.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Tecnologías como manipuladoras de la
actividad mental.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Las tecnologías transmiten información y habilidades
cognitivas específicas.
No funcionan en el vacío, tiene un contexto.
Nunca son determinantes directas de actitudes,
solamente pueden servir como reforzadores.
Mito de la neutralidad de las TICs
El efecto de la tecnología (bueno, malo, útil, perjudicial...) no
depende de ellas mismas sino de los usuarios y de los objetivos
que éstos quieran conseguir.
• Las tecnologías no son neutrales, conllevan los
valores de la sociedad que las ha creado.
• En ciertos lugares se ha creado una relación de
dependencia con ellas.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Mito de la interactividad
Puede parecer que las TICs posibilitan que el usuario sea un
procesador activo y consciente de información.
Existe menos interactividad de la que nos venden. A veces,
esta interactividad sólo es el movimiento de los dedos al
pulsar botones.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Mito de la interactividad
Los creadores de las TICs nos ofrecen un amplio
espectro de posibilidades de interacción.
En la realidad esto se traduce en muchas ocasiones en
pasividad del alumno (simplemente imprimiendo
ficheros etc.)
Los mitos de la Sociedad de la Información
Mito de los “más”: “más impacto”, “más
efectivo” y “más fácil de retener”
El hecho de que la información y las TICs puedan alcanzar a más
personas (más impacto) no tiene porqué significar mayor calidad
de los productos que se consigan.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Este mito es consecuencia de creer que los medios resolverán
todos los problemas educativos.
Mito de los “más”: “más impacto”, “más
efectivo” y “más fácil de retener”
Los mitos de la Sociedad de la Información
El conocimiento que adquiera un estudiante es el
resultado de su interacción cognitiva.
Lo importante no es cómo le llega la información
sino qué hace con ella y cómo la procesa.
Mito de las reducciones: “reducción del tiempo de
aprendizaje” y “reducción del costo”
“Reducción del tiempo de aprendizaje”: Al trabajar en la red y
al ofrecer un contexto más variado, el tiempo de aprendizaje
se reduce.
Los mitos de la Sociedad de la Información
“Reducción del costo”: La introducción de los medios en
la educación reduciría el gasto en material educativo.
“Reducción del tiempo de aprendizaje”: no existen estudios que
hayan confirmado que las TICs tengan unas consecuencias
inmediatas sobre el tiempo que el aprendizaje necesita
“Reducción del costo”: Introducir las tecnologías en el sistema
educativo suponen unos costes iniciales elevados.
Mito de las reducciones: “reducción del tiempo de
aprendizaje” y “reducción del costo”
Los mitos de la Sociedad de la Información
Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y
“más acceso”
La información se distribuye entre más personas y en un mayor
contexto.
Los mitos de la Sociedad de la Información
El hecho de que más gente acceda a información no es
igual a mayor calidad educativa. Hay que saber evaluar y
discriminar la info.
Es necesario una alfabetización tecnológica: saber usar,
técnica, comunicativa y didácticamente los medios.
El mito de la cultura deshumanizadora y
alienante
Se determina como natural y humano toda comunicación “cara a
cara” mientras el resto de modalidades de comunicación son
artificiales, deshumanizadas, en contra de los valores y principios.
Los mitos de la Sociedad de la Información
• La tecnología es un producto humano que se
elabora y potencia para mejorar las condiciones de
vida de las personas.
• La sociedad es un producto de un momento
histórico determinado con sus circunstancias
geográficas, culturales... y tecnológicas.
La existencia de una única tecnología
A lo largo de la evolución de la tecnología se cree en la existencia
de una supertecnología que aglutine todas las demás.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Esta supertecnología sería las más adecuada para
conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
La existencia de una única tecnología
Los mitos de la Sociedad de la Información
No existe el supermedio. Se debe elegir el medio más
adecuado según algunos criterios: los objetivos y
contenidos a alcanzar, las caráct. de los receptores, el
contexto...
Mito de la sustitución del profesor
Algunos estudios demuestran que la tecnología era igual de eficaz
para el aprendizaje que la asistencia por un profesor presencial.
Los mitos de la Sociedad de la Información
Los profesores no van a ser reemplazados.
Los medios TICs llevan a que los docentes desarrollen
nuevos roles y actividades (asesores, diseñador de
medios...)
Mito de la construcción compartida de
conocimiento
Las redes de comunicación ha supuesto la creación de comunidades de
comunicación. Hay tantas comunidades como gustos hay en la
colectividad humana.
Los mitos de la Sociedad de la Información
El hecho de que existan estas comunidades no significa que
se realice una interacción entre las personas.
Mito de la construcción compartida de
conocimiento
Los mitos de la Sociedad de la Información
• Que exista la posibilidad de compartir conocimientos no
significa que se comparta.
•Suele haber un grupo en la red que impone sus
conocimientos y reglas de funcionamiento.
•Existen dos niveles de comunicación en las comunidades
virtuales: el público y el privado.
Tecnología como panacea
La tecnología resolverá todos los problemas educativos existente.
Este mito da cobertura a todos los anteriores.
Los mitos de la Sociedad de la Información
La tecnología solo es un instrumento.
La eficacia de los medios para resolver problemas dependerá
del uso que le demos.
El poder no está en la tecnología, sino en las interacciones y
relaciones que establezcamos entre ellas, el currículo y los
alumnos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PDF
8jueves4 Los Mitos
PDF
Miitospdffinal
PPTX
Presentacion mitos
PDF
Tic (mitos) (pdf)
PPTX
Pptmitos
8jueves4 Los Mitos
Miitospdffinal
Presentacion mitos
Tic (mitos) (pdf)
Pptmitos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Mitos ppt
PPTX
PDF
Sociedad de la informacion
PPTX
Pp mitos
PDF
Presentación mitos
PPTX
ticparati5
PPTX
Mitos definitivos
PPTX
PDF
PowerPoint en PDF Mitos
PPTX
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
PPTX
Sociedad de la informacion
PPTX
Power point de los mitos
PPTX
Las TIC mitos
PPTX
Sociedad de la información mitos
PDF
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos ppt
Sociedad de la informacion
Pp mitos
Presentación mitos
ticparati5
Mitos definitivos
PowerPoint en PDF Mitos
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Sociedad de la informacion
Power point de los mitos
Las TIC mitos
Sociedad de la información mitos
Mitos de la Sociedad de la Información
Publicidad

Destacado (17)

ODP
Mitos (1)
PDF
Mitos de la sociedad de la información
PDF
Pepe-Ramnath-2
PDF
Jornal MAPA
PDF
FYP Finalised - 12142131
PPTX
En tiempos de romanos
PDF
Escola que protege
DOC
Guion seleccion y utilizacion
ODP
Proyecto Beca
PPTX
3. concepto de linea base
PDF
Vizeum Monthly Media News_March 2016
PPTX
EnvironmentTour_JPAYNE
PDF
Power of Influence Quantified
PDF
Vacantes
PPTX
Unlocking learner innovation with improv
PDF
Référencement & Positionnement - Une page optimisée pour google : Les bases
Mitos (1)
Mitos de la sociedad de la información
Pepe-Ramnath-2
Jornal MAPA
FYP Finalised - 12142131
En tiempos de romanos
Escola que protege
Guion seleccion y utilizacion
Proyecto Beca
3. concepto de linea base
Vizeum Monthly Media News_March 2016
EnvironmentTour_JPAYNE
Power of Influence Quantified
Vacantes
Unlocking learner innovation with improv
Référencement & Positionnement - Une page optimisée pour google : Les bases
Publicidad

Similar a Mitos de la sociedad de la información (20)

PPTX
Sociedad de la información mitos
PPTX
Sociedad de la información mitos
PPTX
PDF
Mitos de la sociedad de la información
ODP
PPTX
Mitos de la Sociedad de la información
PPTX
Mitos presentacion a1
PPTX
Mitos chavalitros ginstobals
PDF
Mitos pdf
PPTX
Sociedad de la información. mitos
PPTX
Mitos de la sociedad de la información
PPTX
PPTX
Sociedad de la información. mitos
PDF
Mitos pdf
PPTX
Mitos rehecho final (1)
PDF
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
PPTX
Mitos - Sociedad de la informacion
PPTX
Mitos s.informacion
PPTX
Mitos de la sociedad de la informacion
PPTX
Los mitos de las TIC
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos presentacion a1
Mitos chavalitros ginstobals
Mitos pdf
Sociedad de la información. mitos
Mitos de la sociedad de la información
Sociedad de la información. mitos
Mitos pdf
Mitos rehecho final (1)
Mitos presentacion - sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacion
Mitos s.informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de las TIC

Más de ticgrupo555 (9)

PDF
Guía didáctica Audiovisual
PDF
Guía didáctica PowerPoint
PDF
Guía didáctica PREZI
PDF
Guía didáctica prezi
DOC
Guion diseño y evaluación
DOCX
Limitaciones
DOC
Clasificación individual act2
DOCX
Caracteristicas y posibilidades
PPT
Características de la sociedad de la información
Guía didáctica Audiovisual
Guía didáctica PowerPoint
Guía didáctica PREZI
Guía didáctica prezi
Guion diseño y evaluación
Limitaciones
Clasificación individual act2
Caracteristicas y posibilidades
Características de la sociedad de la información

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Mitos de la sociedad de la información

  • 1. Mitos de la sociedad de la información Grupo 14.5
  • 2. Índice 1. Modelo democrático de educación 2. Libertad de expresión y participación igualitaria 3. Amplitud de la información 4. Valor “per se” de las tecnologías 5. Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental 6. Mito de la neutralidad de las TICs 7. Mito de la interactividad 8. Mito de los “más” 9. Mito de las reducciones 10. Mito de las “ampliaciones” 11. Mito de la cultura deshumanizadora y alienante 12. La existencia de una única tecnología 13. Mito de la sustitución del profesor 14. Mito de la construcción compartida del conocimiento 15. Tecnología como panacea
  • 3. Modelo democrático de educación Facilitaría el acceso a todas las personas. Las nuevas tecnologías permiten: Comunicación colectiva de personas a distancia. Información ilimitada a disposición de estas personas. Esta nueva educación supondría: Una formación de calidad. No depende del docente los conocimientos están alojados en la red (aparición de ciberprofesores). La calidad de la formación no se vería afectada por la escasez de recursos. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 4. Modelo democrático de educación Las tecnologías no están al alcance de todos. Se crea una brecha digital entre usuarios con menos recursos los cuales no tendrían posibilidad de conectarse. Esto aleja de la realidad el modelo democrático de la educación. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 5. Libertad de expresión y participación igualitaria Una vez salvada la brecha digital: Todo el mundo tiene capacidad para acceder a la información. Se tiene la misma libertad de expresión y de participación No existen referencias físicas que hagan crecer las limitaciones personales. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 6. Libertad de expresión y participación igualitaria “La igualdad de acceso al conocimiento, no es igualdad ante el conocimiento.”(Wolton, 2007). Poder acceder a la red y participar no te garantiza comprender y saber usar dichos conocimientos. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 7. Amplitud de la información Permite el acceso a ilimitado de los conocimientos. Esto justifica su presencia en las instituciones educativas. Los mitos de la Sociedad de la Información Implica formar al alumno para que sea capaz de sintetizar y desechar la información no relevante.
  • 8. Valor “per se” de las tecnologías Importantes como elementos de cambio y transformación de la institución educativa Las TICs son más atractivas que los métodos tradicionales a la hora de presentar la información. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 9. Valor “per se” de las tecnologías No suponen un cambio en la educación de por si, dependerá mucho de la actitud del profesorado y su tipo de metodología. También en la capacidad para relacionar el medio TIC con el contenido curricular aplicando estrategias didácticas específicas. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 10. Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental Puede ser el detonante de ciertas actitudes agresivas o violentas aunque no sea una influencia directa. Teoría hipodérmica: Para que las TICs actúen como potenciadoras de estas actitudes, debe darse previamente un sustrato psicológico personal y social. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 11. Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. Los mitos de la Sociedad de la Información Las tecnologías transmiten información y habilidades cognitivas específicas. No funcionan en el vacío, tiene un contexto. Nunca son determinantes directas de actitudes, solamente pueden servir como reforzadores.
  • 12. Mito de la neutralidad de las TICs El efecto de la tecnología (bueno, malo, útil, perjudicial...) no depende de ellas mismas sino de los usuarios y de los objetivos que éstos quieran conseguir. • Las tecnologías no son neutrales, conllevan los valores de la sociedad que las ha creado. • En ciertos lugares se ha creado una relación de dependencia con ellas. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 13. Mito de la interactividad Puede parecer que las TICs posibilitan que el usuario sea un procesador activo y consciente de información. Existe menos interactividad de la que nos venden. A veces, esta interactividad sólo es el movimiento de los dedos al pulsar botones. Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 14. Mito de la interactividad Los creadores de las TICs nos ofrecen un amplio espectro de posibilidades de interacción. En la realidad esto se traduce en muchas ocasiones en pasividad del alumno (simplemente imprimiendo ficheros etc.) Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 15. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” El hecho de que la información y las TICs puedan alcanzar a más personas (más impacto) no tiene porqué significar mayor calidad de los productos que se consigan. Los mitos de la Sociedad de la Información Este mito es consecuencia de creer que los medios resolverán todos los problemas educativos.
  • 16. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” Los mitos de la Sociedad de la Información El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cognitiva. Lo importante no es cómo le llega la información sino qué hace con ella y cómo la procesa.
  • 17. Mito de las reducciones: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo” “Reducción del tiempo de aprendizaje”: Al trabajar en la red y al ofrecer un contexto más variado, el tiempo de aprendizaje se reduce. Los mitos de la Sociedad de la Información “Reducción del costo”: La introducción de los medios en la educación reduciría el gasto en material educativo.
  • 18. “Reducción del tiempo de aprendizaje”: no existen estudios que hayan confirmado que las TICs tengan unas consecuencias inmediatas sobre el tiempo que el aprendizaje necesita “Reducción del costo”: Introducir las tecnologías en el sistema educativo suponen unos costes iniciales elevados. Mito de las reducciones: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo” Los mitos de la Sociedad de la Información
  • 19. Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” La información se distribuye entre más personas y en un mayor contexto. Los mitos de la Sociedad de la Información El hecho de que más gente acceda a información no es igual a mayor calidad educativa. Hay que saber evaluar y discriminar la info. Es necesario una alfabetización tecnológica: saber usar, técnica, comunicativa y didácticamente los medios.
  • 20. El mito de la cultura deshumanizadora y alienante Se determina como natural y humano toda comunicación “cara a cara” mientras el resto de modalidades de comunicación son artificiales, deshumanizadas, en contra de los valores y principios. Los mitos de la Sociedad de la Información • La tecnología es un producto humano que se elabora y potencia para mejorar las condiciones de vida de las personas. • La sociedad es un producto de un momento histórico determinado con sus circunstancias geográficas, culturales... y tecnológicas.
  • 21. La existencia de una única tecnología A lo largo de la evolución de la tecnología se cree en la existencia de una supertecnología que aglutine todas las demás. Los mitos de la Sociedad de la Información Esta supertecnología sería las más adecuada para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
  • 22. La existencia de una única tecnología Los mitos de la Sociedad de la Información No existe el supermedio. Se debe elegir el medio más adecuado según algunos criterios: los objetivos y contenidos a alcanzar, las caráct. de los receptores, el contexto...
  • 23. Mito de la sustitución del profesor Algunos estudios demuestran que la tecnología era igual de eficaz para el aprendizaje que la asistencia por un profesor presencial. Los mitos de la Sociedad de la Información Los profesores no van a ser reemplazados. Los medios TICs llevan a que los docentes desarrollen nuevos roles y actividades (asesores, diseñador de medios...)
  • 24. Mito de la construcción compartida de conocimiento Las redes de comunicación ha supuesto la creación de comunidades de comunicación. Hay tantas comunidades como gustos hay en la colectividad humana. Los mitos de la Sociedad de la Información El hecho de que existan estas comunidades no significa que se realice una interacción entre las personas.
  • 25. Mito de la construcción compartida de conocimiento Los mitos de la Sociedad de la Información • Que exista la posibilidad de compartir conocimientos no significa que se comparta. •Suele haber un grupo en la red que impone sus conocimientos y reglas de funcionamiento. •Existen dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales: el público y el privado.
  • 26. Tecnología como panacea La tecnología resolverá todos los problemas educativos existente. Este mito da cobertura a todos los anteriores. Los mitos de la Sociedad de la Información La tecnología solo es un instrumento. La eficacia de los medios para resolver problemas dependerá del uso que le demos. El poder no está en la tecnología, sino en las interacciones y relaciones que establezcamos entre ellas, el currículo y los alumnos.