Diplomado Superior en Docencia con el Empleo de
las Tecnologías de la Información y la
Comunicación
DETICA
Ing. Fabrizio Villasís
Se entiende por ciberdelincuencia o delito informático aquellas acciones que han sido cometidas
mediante la utilización de un bien o servicio informático, sin dejar a un lado que un sistema
informático también es un bien jurídico que recibe protección por parte del ordenamiento
jurídico.
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con lo que ello
supone: desarrollo del comercio electrónico, globalización de la economía, posibilidad de
acceso a diversos recursos, etc., abre una nueva posibilidad de delitos dirigidos contra la
confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas, redes y datos informáticos,
así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos.
A falta de una definición comúnmente aceptada de ciberdelincuencia, los términos
«ciberdelincuencia», «delincuencia informática», «delincuencia relacionada con los
ordenadores» o «delincuencia de alta tecnología» se utilizan a menudo indistintamente.
A efectos de la presente, por «ciberdelincuencia» se entienden las «actividades delictivas
realizadas con ayuda de redes de comunicaciones y sistemas de información electrónicos o
contra tales redes y sistemas».
¿Qué es la Ciberdelincuencia?
¿Qué es la Ciberdelincuencia?
Ciberdelincuencia
En la práctica, el término
ciberdelincuencia
ciberdelincuencia
engloba tres tipos de
actividades delictivas:
Ciberdelincuencia
1ro. Comprende formas tradicionales de delincuencia,
como el fraude o la falsificación, aunque en el
contexto cibernético se refiere específicamente a los
delitos cometidos mediante las redes de
comunicaciones y los sistemas de información
electrónicos (redes electrónicas).
2do. Se refiere a la publicación de contenidos ilegales
a través de medios de comunicación electrónicos (por
ejemplo, imágenes de abuso sexual a menores o
incitaciones al odio racial).
3ro. Incluye delitos específicos de las redes
electrónicas, por ejemplo los ataques contra los
sistemas informáticos, la denegación de servicio y la
piratería. Estos ataques también se pueden dirigir
contra infraestructuras críticas fundamentales de un
país o comunidad y afectar a sistemas de alerta rápida
existentes en numerosos ámbitos, con consecuencias
potencialmente desastrosas para el conjunto de la
sociedad.
Tipos de ciberdelincuencia
Tipos de ciberdelincuencia
Ciberdelincuencia
Son delitos difíciles de demostrar ya que, en
muchos casos, es complicado encontrar las
pruebas.
Son actos que pueden llevarse a cabo de forma
rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden
cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo
un equipo informático y sin estar presente
físicamente en el lugar de los hechos.
Los delitos informáticos tienden a proliferar y
evolucionar, lo que complica aún más la
identificación y persecución de los mismos.
Este tipo de delitos pueden ser cometidos a gran
escala y puede mediar una enorme distancia
geográfica entre el acto delictivo y sus efectos.
Los aspectos técnicos de los métodos de
investigación aplicados son a menudo similares.
Características Principales
Características Principales
Ciberdelincuencia
Ciberdelincuencia
Políticas a Nivel Internacional
Políticas a Nivel Internacional
Dentro de los principios rectores para el desarrollo de la Sociedad de la Información que fueron definidos en
diciembre del 2003 en Ginebra, con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información, menciona en el tema relacionado a “Una sociedad de la Información para todos: principios
fundamentales”, estableció que:
• El fomento de un clima de confianza, incluso en la seguridad de la información y en la seguridad de las redes, la
autenticación, la privacidad y la protección de los consumidores, siendo este un requisito previo para que se desarrolle la
Sociedad de la Información. Si bien se reconocen los principios de acceso universal y sin discriminación a las TIC para
todas las naciones, apoyamos las actividades de las Naciones Unidas encaminadas a impedir que se utilicen estas
tecnologías con fines incompatibles con el mantenimiento de la estabilidad y seguridad internacionales.
• El envío masivo de mensajes electrónicos no solicitados ("spam") es un problema considerable y creciente para los
usuarios, las redes e Internet en general.
• La protección de la propiedad intelectual es importante para alentar la innovación y la creatividad en la Sociedad de la
Información.
 
• Reconocimiento que las TIC están modificando progresivamente nuestras prácticas de trabajo, es indispensable crear
un entorno de trabajo seguro y sano que sea adecuado para la utilización de las TIC.
• Todos los actores de la Sociedad de la Información deben adoptar las acciones y medidas preventivas apropiadas, con
arreglo al derecho, para impedir la utilización abusiva de las TIC.
Ciberdelincuencia
Ciberdelincuancia – Sociedad de la Información – Comunidad
Ciberdelincuancia – Sociedad de la Información – Comunidad
Andina
Andina
Hay avances de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en el tema de la Sociedad de la
Información y, por ende, se han promulgado varias declaraciones con respecto a la seguridad informática.
Como ejemplo citamos:
Colombia:
Campaña Internet Sano: prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con
menores de edad en internet. www.internetsano.gov.co.
Perú:
Dentro de la normativa que se cuenta en materia de comercio electrónico, destacan: Ley N° 27269
publicada el 28 de mayo del 2000 se aprueba la Ley de Firmas y Certificados Digitales, Ley N° 27309
publicada el 17 de julio del 2000, se adiciona los artículos 207°-A, 207°-B, 207°-C al Código Penal,
incorporando los "Delitos Informáticos”.
Venezuela:
A fin de asegurar la legalidad en la realización de trámites a través de Internet, sean estos de carácter
comercial o no, ha sido creada la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica, la que
tiene por objeto acreditar, supervisar, y controlar, en los términos previstos en este Decreto-Ley y su
reglamento, a los Proveedores de Servicios de Certificación públicos o privados.
Ciberdelincuencia
Ciberdelincuencia y el Ecuador
Ciberdelincuencia y el Ecuador
En las políticas de la Estrategia para Desarrollo de la Sociedad de la Información (EDSI), en el “Eje II:
Sociabilización, Aprobación y Entorno Habilitador”, tenemos el “Grupo de Ciberdelitos y Protección al
Usuario”, donde encontramos los principios rectores del proceso de construcción de la Sociedad de la
Información en contra de la ciberdelincuencia, algunos de ellos son:
1. Levantar, procesar, actualizar e integrar una base de datos en la que se lleven registros de casos de delitos
informáticos.
2. Difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la aplicación del Manual de la Naciones Unidas para la
Prevención y Control de Delitos Informáticos.
3. Difundir la norma de calidad de los servicios de Internet que ha sido aprobada por el CONATEL.
4. Incorporar Sistemas de Protección a menores frente a la pornografía infantil.
5. Desarrollar e implementar una campaña de difusión con los proveedores de Servicio de Internet,
telecentros y cibercafés, para crear conciencia en sus usuarios sobre los riesgos y cuidados que deben de
tener en el manejo informático e Internet.
6. Desarrollar políticas de seguridad informática, para prevenir y denunciar los delitos informáticos.
Ciberdelincuencia
10. Revisar en la Ley de Comercio Electrónico las sanciones referentes al envío de correos no
solicitados por los usuarios.
11. Incorporación al ordenamiento jurídico nacional, de cuerpos legales internacionales sobre
Ciberdelincuencia, especialmente la Convención Europea de Cybercrimen, la Convención de las
Naciones Unidas contra la delincuencia transnacional y la Estrategia Interamericana Integral de
Seguridad Cibernética.
12. Creación en la Fiscalía de la Unidad de Delitos Informáticos que establezca mecanismos de
coordinación y cooperación con similares de otros países.
13. Promulgar reformas al Código Penal para incluir sanciones a los tipos de infracciones
informáticas.
Ciberdelincuencia y el Ecuador
Ciberdelincuencia y el Ecuador
Ciberdelincuencia
Ciberdelincuencia - UIT
Ciberdelincuencia - UIT
“A nivel mundial cada vez son más numerosos y fundados los temores frente a la delincuencia creciente generada en el
uso de las redes electrónicas.  Consciente de este hecho, el 17 de mayo último la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) anunció un ambicioso plan de dos años destinado a frenar las distintas formas que reviste la
ciberdelincuencia, que tantos trastornos está causando a los que transitan en las redes, entre ellos: violaciones a la
seguridad de la red, fraude financiero, invasión de la intimidad, suplantación de identidades, ataques por virus, spam y  la
abominable pornografía infantil en línea.
El anuncio del plan encomendado a la UIT por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a fin de desarrollar la
confianza en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) corrió a cargo del doctor Hamadoun I.
Touré, secretario general de la UIT, con ocasión de la ceremonia del Premio de la Unión Internacional de Comunicaciones
sobre la Sociedad Mundial de la Información 2007. El doctor Touré dio a conocer un Programa Mundial de
Ciberseguridad con el cual hacer frente a este problema en el marco de la cooperación internacional. “Con más de mil
millones de usuarios de internet en el mundo, no solo está creciendo de manera alarmante el número de crímenes
cometidos en el ciberespacio, sino que la manera de perpetrarlos evoluciona de una forma cada vez más compleja”, afirmó
con preocupación.
Fomentar una comprensión común de la importancia que reviste la ciberseguridad y reunir a todas las partes interesadas
(gobiernos, organizaciones intergubernamentales, sector privado y sociedad civil) para buscar soluciones concretas y 
hacer frente a la ciberdelincuencia es el objetivo prioritario de este programa, reforzado por el hecho de que los
delincuentes se aprovechan de los puntos débiles para explotarlos a escala internacional.
En el contexto mundial actual, las escuelas, hospitales y organizaciones gubernamentales son cada vez más dependientes
de los servicios en línea, por lo tanto, la fragilidad del sistema presenta una enorme vulnerabilidad para todos los que se
conectan al mismo. Dado que nuestro nivel de seguridad depende del eslabón más débil de la cadena, desde hace mucho
tiempo requeríamos  una respuesta concertada a escala mundial para asegurarse contra la delincuencia en las redes
electrónicas.”
Yolanda de Rojal, columnista de El Universo, martes 5 de junio del 2007, Guayaquil, Ecuador.
Ciberdelincuencia
Referencias / Links
Referencias / Links
• http:/
/
eurlex.europa.eu/
LexUriServ/
LexUriServ.do?uri=COM:2007:0267:FIN:ES:DOC.
• http:/
/
delitosinformaticos.info/
delitos_informaticos/
definicion.html
• Yolanda de Rojal, columnista de El Universo, martes 5 de junio del 2007, Guayaquil,
Ecuador.
http:/
/
archivo.eluniverso.com/
2007/
06/
05/
0001/
21/
B870EBBBCB384CEB99F98E504CD82B7D.a
• Libro blanco Sociedad de la información - Ecuador
http://www.aeprovi.org.ec/index.php?option=com_remository&Itemid=75&func=fileinfo&id

Más contenido relacionado

PPTX
Ciberdelincuencia
PDF
Ciberdelincuencia 2011
PPT
Ciberdelincuencia
DOCX
Ciberdelincuencia
DOCX
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
PDF
Ciberdelincuencia
PPTX
Ensayo sobre cibercrimen en el perú
DOCX
Delicuencia cibernetica ensayo
Ciberdelincuencia
Ciberdelincuencia 2011
Ciberdelincuencia
Ciberdelincuencia
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
Ciberdelincuencia
Ensayo sobre cibercrimen en el perú
Delicuencia cibernetica ensayo

La actualidad más candente (20)

PPT
Ensayo cibercrimen
DOCX
Delincuencia Cibernética
PDF
DELINCUENCIA CIBERNÉTICA
DOCX
La delincuencia cibernetica
PPTX
Delincuencia cibernética
DOCX
DELINCUENCIA CIBERNETICA
PPTX
Delincuencia Cibernética
PPTX
Delincuencia cibernetica
PPTX
Delincuencia Cibernética
PPT
Aproximación al Ciberterrorismo y la protección de infraestructuras criticas
PPTX
Delitos informáticos- convenio de Budapest
PPTX
Delincuencia Cibernética- Presentación
PPTX
La delincuencia cibernética en méxico durante la última
PDF
Diapositivas delito informatico
PPTX
Ensayo del cibercrimen
DOC
PPTX
Ciberdelito
PPTX
Origen del delito informatico
Ensayo cibercrimen
Delincuencia Cibernética
DELINCUENCIA CIBERNÉTICA
La delincuencia cibernetica
Delincuencia cibernética
DELINCUENCIA CIBERNETICA
Delincuencia Cibernética
Delincuencia cibernetica
Delincuencia Cibernética
Aproximación al Ciberterrorismo y la protección de infraestructuras criticas
Delitos informáticos- convenio de Budapest
Delincuencia Cibernética- Presentación
La delincuencia cibernética en méxico durante la última
Diapositivas delito informatico
Ensayo del cibercrimen
Ciberdelito
Origen del delito informatico
Publicidad

Similar a mod01ciberdelincuencia-1226866454632652-8.pdf (20)

PDF
Delitos informaticos
PDF
PPTX
Nathalie forero
DOCX
Trabajo encargado cibercrimen
PPT
Legislación aplicada a los Delitos de las Nuevas TIC
PPTX
Delitos informáticos
PPTX
Ciberdelito herramientas tecnologicas iii
PPTX
Ciberdelito
PPTX
Ciberdelito
PDF
Dictamen favorable iniciativa de ley 4055 delitos informaticos
PPTX
Presentacion buen uso de internet
PPTX
Presentacion buen uso de internet
PPTX
Quiz herramientas tecnologicas 3
PPTX
Tema4
PPTX
4 aspectos legales y eticos de la seguridad de informacion
PPTX
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4
PPTX
Presentacion buen uso de internet
PDF
Taller extra 1
PDF
Taller extra 1
PPTX
¿Estamos listos para adherirnos a Budapest? ¿Necesitamos Ley de Delitos Infor...
Delitos informaticos
Nathalie forero
Trabajo encargado cibercrimen
Legislación aplicada a los Delitos de las Nuevas TIC
Delitos informáticos
Ciberdelito herramientas tecnologicas iii
Ciberdelito
Ciberdelito
Dictamen favorable iniciativa de ley 4055 delitos informaticos
Presentacion buen uso de internet
Presentacion buen uso de internet
Quiz herramientas tecnologicas 3
Tema4
4 aspectos legales y eticos de la seguridad de informacion
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática 4
Presentacion buen uso de internet
Taller extra 1
Taller extra 1
¿Estamos listos para adherirnos a Budapest? ¿Necesitamos Ley de Delitos Infor...
Publicidad

Más de MurcielagoHouse (7)

DOCX
- FASE 3 PROYECTO - OCTUBRE - ALEX.docx
PDF
☆Loteria con Vocales☆Presco☆Xoch (1)pdf · versión_220814_004318.pdf
PDF
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
PDF
laconduccindelcalor-150118113529-conversion-gate01.pdf
PPTX
160472-cybercrime-template-16x9.pptx
PPTX
La independencia de México.pptx
PPTX
Presentación-sexting.pptx
- FASE 3 PROYECTO - OCTUBRE - ALEX.docx
☆Loteria con Vocales☆Presco☆Xoch (1)pdf · versión_220814_004318.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
laconduccindelcalor-150118113529-conversion-gate01.pdf
160472-cybercrime-template-16x9.pptx
La independencia de México.pptx
Presentación-sexting.pptx

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

mod01ciberdelincuencia-1226866454632652-8.pdf

  • 1. Diplomado Superior en Docencia con el Empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación DETICA Ing. Fabrizio Villasís
  • 2. Se entiende por ciberdelincuencia o delito informático aquellas acciones que han sido cometidas mediante la utilización de un bien o servicio informático, sin dejar a un lado que un sistema informático también es un bien jurídico que recibe protección por parte del ordenamiento jurídico. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con lo que ello supone: desarrollo del comercio electrónico, globalización de la economía, posibilidad de acceso a diversos recursos, etc., abre una nueva posibilidad de delitos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos. A falta de una definición comúnmente aceptada de ciberdelincuencia, los términos «ciberdelincuencia», «delincuencia informática», «delincuencia relacionada con los ordenadores» o «delincuencia de alta tecnología» se utilizan a menudo indistintamente. A efectos de la presente, por «ciberdelincuencia» se entienden las «actividades delictivas realizadas con ayuda de redes de comunicaciones y sistemas de información electrónicos o contra tales redes y sistemas». ¿Qué es la Ciberdelincuencia? ¿Qué es la Ciberdelincuencia? Ciberdelincuencia
  • 3. En la práctica, el término ciberdelincuencia ciberdelincuencia engloba tres tipos de actividades delictivas: Ciberdelincuencia 1ro. Comprende formas tradicionales de delincuencia, como el fraude o la falsificación, aunque en el contexto cibernético se refiere específicamente a los delitos cometidos mediante las redes de comunicaciones y los sistemas de información electrónicos (redes electrónicas). 2do. Se refiere a la publicación de contenidos ilegales a través de medios de comunicación electrónicos (por ejemplo, imágenes de abuso sexual a menores o incitaciones al odio racial). 3ro. Incluye delitos específicos de las redes electrónicas, por ejemplo los ataques contra los sistemas informáticos, la denegación de servicio y la piratería. Estos ataques también se pueden dirigir contra infraestructuras críticas fundamentales de un país o comunidad y afectar a sistemas de alerta rápida existentes en numerosos ámbitos, con consecuencias potencialmente desastrosas para el conjunto de la sociedad. Tipos de ciberdelincuencia Tipos de ciberdelincuencia
  • 4. Ciberdelincuencia Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas. Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos. Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aún más la identificación y persecución de los mismos. Este tipo de delitos pueden ser cometidos a gran escala y puede mediar una enorme distancia geográfica entre el acto delictivo y sus efectos. Los aspectos técnicos de los métodos de investigación aplicados son a menudo similares. Características Principales Características Principales Ciberdelincuencia
  • 5. Ciberdelincuencia Políticas a Nivel Internacional Políticas a Nivel Internacional Dentro de los principios rectores para el desarrollo de la Sociedad de la Información que fueron definidos en diciembre del 2003 en Ginebra, con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, menciona en el tema relacionado a “Una sociedad de la Información para todos: principios fundamentales”, estableció que: • El fomento de un clima de confianza, incluso en la seguridad de la información y en la seguridad de las redes, la autenticación, la privacidad y la protección de los consumidores, siendo este un requisito previo para que se desarrolle la Sociedad de la Información. Si bien se reconocen los principios de acceso universal y sin discriminación a las TIC para todas las naciones, apoyamos las actividades de las Naciones Unidas encaminadas a impedir que se utilicen estas tecnologías con fines incompatibles con el mantenimiento de la estabilidad y seguridad internacionales. • El envío masivo de mensajes electrónicos no solicitados ("spam") es un problema considerable y creciente para los usuarios, las redes e Internet en general. • La protección de la propiedad intelectual es importante para alentar la innovación y la creatividad en la Sociedad de la Información.   • Reconocimiento que las TIC están modificando progresivamente nuestras prácticas de trabajo, es indispensable crear un entorno de trabajo seguro y sano que sea adecuado para la utilización de las TIC. • Todos los actores de la Sociedad de la Información deben adoptar las acciones y medidas preventivas apropiadas, con arreglo al derecho, para impedir la utilización abusiva de las TIC.
  • 6. Ciberdelincuencia Ciberdelincuancia – Sociedad de la Información – Comunidad Ciberdelincuancia – Sociedad de la Información – Comunidad Andina Andina Hay avances de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en el tema de la Sociedad de la Información y, por ende, se han promulgado varias declaraciones con respecto a la seguridad informática. Como ejemplo citamos: Colombia: Campaña Internet Sano: prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad en internet. www.internetsano.gov.co. Perú: Dentro de la normativa que se cuenta en materia de comercio electrónico, destacan: Ley N° 27269 publicada el 28 de mayo del 2000 se aprueba la Ley de Firmas y Certificados Digitales, Ley N° 27309 publicada el 17 de julio del 2000, se adiciona los artículos 207°-A, 207°-B, 207°-C al Código Penal, incorporando los "Delitos Informáticos”. Venezuela: A fin de asegurar la legalidad en la realización de trámites a través de Internet, sean estos de carácter comercial o no, ha sido creada la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica, la que tiene por objeto acreditar, supervisar, y controlar, en los términos previstos en este Decreto-Ley y su reglamento, a los Proveedores de Servicios de Certificación públicos o privados.
  • 7. Ciberdelincuencia Ciberdelincuencia y el Ecuador Ciberdelincuencia y el Ecuador En las políticas de la Estrategia para Desarrollo de la Sociedad de la Información (EDSI), en el “Eje II: Sociabilización, Aprobación y Entorno Habilitador”, tenemos el “Grupo de Ciberdelitos y Protección al Usuario”, donde encontramos los principios rectores del proceso de construcción de la Sociedad de la Información en contra de la ciberdelincuencia, algunos de ellos son: 1. Levantar, procesar, actualizar e integrar una base de datos en la que se lleven registros de casos de delitos informáticos. 2. Difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la aplicación del Manual de la Naciones Unidas para la Prevención y Control de Delitos Informáticos. 3. Difundir la norma de calidad de los servicios de Internet que ha sido aprobada por el CONATEL. 4. Incorporar Sistemas de Protección a menores frente a la pornografía infantil. 5. Desarrollar e implementar una campaña de difusión con los proveedores de Servicio de Internet, telecentros y cibercafés, para crear conciencia en sus usuarios sobre los riesgos y cuidados que deben de tener en el manejo informático e Internet. 6. Desarrollar políticas de seguridad informática, para prevenir y denunciar los delitos informáticos.
  • 8. Ciberdelincuencia 10. Revisar en la Ley de Comercio Electrónico las sanciones referentes al envío de correos no solicitados por los usuarios. 11. Incorporación al ordenamiento jurídico nacional, de cuerpos legales internacionales sobre Ciberdelincuencia, especialmente la Convención Europea de Cybercrimen, la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia transnacional y la Estrategia Interamericana Integral de Seguridad Cibernética. 12. Creación en la Fiscalía de la Unidad de Delitos Informáticos que establezca mecanismos de coordinación y cooperación con similares de otros países. 13. Promulgar reformas al Código Penal para incluir sanciones a los tipos de infracciones informáticas. Ciberdelincuencia y el Ecuador Ciberdelincuencia y el Ecuador
  • 9. Ciberdelincuencia Ciberdelincuencia - UIT Ciberdelincuencia - UIT “A nivel mundial cada vez son más numerosos y fundados los temores frente a la delincuencia creciente generada en el uso de las redes electrónicas.  Consciente de este hecho, el 17 de mayo último la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció un ambicioso plan de dos años destinado a frenar las distintas formas que reviste la ciberdelincuencia, que tantos trastornos está causando a los que transitan en las redes, entre ellos: violaciones a la seguridad de la red, fraude financiero, invasión de la intimidad, suplantación de identidades, ataques por virus, spam y  la abominable pornografía infantil en línea. El anuncio del plan encomendado a la UIT por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a fin de desarrollar la confianza en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) corrió a cargo del doctor Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT, con ocasión de la ceremonia del Premio de la Unión Internacional de Comunicaciones sobre la Sociedad Mundial de la Información 2007. El doctor Touré dio a conocer un Programa Mundial de Ciberseguridad con el cual hacer frente a este problema en el marco de la cooperación internacional. “Con más de mil millones de usuarios de internet en el mundo, no solo está creciendo de manera alarmante el número de crímenes cometidos en el ciberespacio, sino que la manera de perpetrarlos evoluciona de una forma cada vez más compleja”, afirmó con preocupación. Fomentar una comprensión común de la importancia que reviste la ciberseguridad y reunir a todas las partes interesadas (gobiernos, organizaciones intergubernamentales, sector privado y sociedad civil) para buscar soluciones concretas y  hacer frente a la ciberdelincuencia es el objetivo prioritario de este programa, reforzado por el hecho de que los delincuentes se aprovechan de los puntos débiles para explotarlos a escala internacional. En el contexto mundial actual, las escuelas, hospitales y organizaciones gubernamentales son cada vez más dependientes de los servicios en línea, por lo tanto, la fragilidad del sistema presenta una enorme vulnerabilidad para todos los que se conectan al mismo. Dado que nuestro nivel de seguridad depende del eslabón más débil de la cadena, desde hace mucho tiempo requeríamos  una respuesta concertada a escala mundial para asegurarse contra la delincuencia en las redes electrónicas.” Yolanda de Rojal, columnista de El Universo, martes 5 de junio del 2007, Guayaquil, Ecuador.
  • 10. Ciberdelincuencia Referencias / Links Referencias / Links • http:/ / eurlex.europa.eu/ LexUriServ/ LexUriServ.do?uri=COM:2007:0267:FIN:ES:DOC. • http:/ / delitosinformaticos.info/ delitos_informaticos/ definicion.html • Yolanda de Rojal, columnista de El Universo, martes 5 de junio del 2007, Guayaquil, Ecuador. http:/ / archivo.eluniverso.com/ 2007/ 06/ 05/ 0001/ 21/ B870EBBBCB384CEB99F98E504CD82B7D.a • Libro blanco Sociedad de la información - Ecuador http://www.aeprovi.org.ec/index.php?option=com_remository&Itemid=75&func=fileinfo&id