3
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
Moda de los 60- 70- 80- 90
DÉCADA 1960- 1970
   Una década en donde todas las mujeres modernas e
   independientes deseaban demostrar estas cuestiones
 cortándose el pelo con un famoso corte que impuso Mary
Quant (apodada la reina de la minifalda) que consistía en un
    peinado “champiñón” como lo usaban los Beattles.
El ideal de la década era no mostrar los atributos femeninos ni las
curvas, sino, por el contrario parecer delegadas ninfas que mostraban
              su lado infantil a modo de juego de seducción.
La artificialidad de los años 50 había quedado de lado. Ya no se usaba
 el taco aguja ni el excesivo maquillaje. Pintarse los labios estaba mal
visto, solo estaba permitido un poco de brillo para simular la humedad
     de las bocas infantiles. Para los ojos valía todo lo que pudiera
      colaborar para agrandarlos como los de las niñas. El máximo
   exponente de este look aniñado era Twiggy, que logro el estatus de
                              estrella del pop.
Las flores eran un símbolo de juventud, como la margarita de Mary
Quant, que se veía en adornos de plástico o estampado de géneros.
 Una época en donde se vivía la euforia por el futuro y lo espacial,
  hizo que el color blanco y el plateado sean furor. Tanto la ropa
   como el maquillaje parecían llegar directamente del espacio.
Década 1970-1980
 Hasta entonces el ideal de belleza era el que mas o menos era
 aceptado por todo el mundo. De repente en los años 70 era un
                     tema de largas discusiones.
Para algunos era el ideal Hippie, sumamente natural, para otros
  los artificial y brillante de las estrellas de rock, para otros la
actitud revolucionaria de los guerrilleros y marginados sociales.
Las mujeres trabajadoras eran las primeras que adoptaron el look
  natural dando a entender que era mas importante su trabajo que su
aspecto. Mostraban un aspecto cuidado y natural, con poco maquillaje
                         y de colores suaves.
    Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas
                               imitados.
 El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos
               para adelgazar eran un éxito comercial.
La tendencia hacia lo natural consiguió la aceptación del look Afro,
por lo que muchas mujeres intentaron copiar este look por medio de la
                               permanente.
Por otro lado en las discotecas y clubes nocturnos la historia era otra,
  para permanecer en estos lugares se exigía resplandor y brillo por
                                 doquier.
Esto reflejaba la fragilidad femenina que a menudo hacia que pasaran
                          de un extremo al otro.
Década 1980-1990
Una década donde el estilo dejo de limitarse solo al maquillaje, al peinado y a
los complementos. Lo que deseaban las mujeres de la época era destacarse en
            sus trabajos, de esta manera primaba el estilo Yuppie.
 El cuerpo debía lucir natural y entrenado, así la gente rica contaba a diario
    con la asistencia de su entrenador personal, esto no solo se trataba de
mantener un buen estado físico sino de un estilo de vida que diferenciaba a los
 mas pudientes. Si esto no daba el resultado deseado, recurrían a las cirugías
         estéticas, que en esta época aumentaron considerablemente.
Los productos antienvejecimiento eran furor, tanto es así que la
      medicina y la cosmética lograron una estrecha relación.
    Durante el día las mujeres solo usaban tonos naturales para
  maquillarse, ya que podían lucir una cutis perfecto gracias a los
                    tratamientos dermatológicos.
 El permanente make up ofrecía una mágica solución en segundos y
                           muy duradera.
Con tanto cuidado profesional ya no se necesitaba perder el tiempo en
                            maquillarse.
La moda de los años 80 es quizás una de las más recordadas. El
  volumen, los colores y las exuberancias eran moneda corriente al
   vestirse. Si durante los 70 las remeras se usaban apretadas y los
      pantalones sueltos, en los 80 eso cambiarían rotundamente.
Las piezas más emblemáticas de la década fueron las remeras holgadas
  y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras;
  también los pantalones ajustados; los chalecos, las faldas rectas y
  minifaldas. Las mujeres se subían a zapatos de taco alto y usaban
  cantidades de pulseras. Los peinados abundaban en rulos, jopos y
                 flequillos, el maquillaje era recargado.
Década 1990-2000
 Al igual que los años 80, los 90 comenzaron con mucho glamour, sobre
todo por las Top Models, que hicieron un gran aporte convirtiéndose en
            estrellas y las idolatraban como si fueran diosas.
    En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las
  poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para
   obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras.
Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y
        prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional.
 Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejo de lado también a
  las supermodelos que resultaban sumamente caras y para una quebrada
                                industria textil.
Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había arribado el Grunge, que
mostraba un fenómeno antimoda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas.
Este movimiento duro poco, pero sin embargo el desconstructivismo perduro
                                  en la moda.
Luego de esto la frescura natural regreso a la moda. Las mujeres debían lucir
tan naturales como cuando recién salían de la ducha, el aspecto discreto era
                               el mas aceptado.
En los 90, la moda se volvió casual. La gente estaba cansada de la
producción y entró en un tiempo de relajación. Las demandas de la era
  moderna llevaron a las personas a sentir más vagancia, tal vez, al
  momento de hacer otras cosas como producirse. Por esta razón la
 moda de 1990 es muy característica y podemos identificar los 90 con
    tanta claridad. Sin embargo, la moda de los 90 se basaba en la
        variedad y no en una tendencia específica y duradera.
 Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de
                    expresar nuestra individualidad.
Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a
 la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. La
moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo,
  sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las
tendencias. La ropa casual se convirtió así en la moda de los 90,
 y, aunque suene irónico, si te producías mucho o usabas mucho
               maquillaje, estabas fuera de moda.

Más contenido relacionado

PDF
Diseñadores de moda internacionales
DOCX
textil tejido punto tejido plano
PPTX
Elementos del diseno de modas
PPT
Historia de la moda
PPTX
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
PPTX
El denim, efectos y acabados
PPTX
Historia de la moda
PPTX
La Alta Costura
Diseñadores de moda internacionales
textil tejido punto tejido plano
Elementos del diseno de modas
Historia de la moda
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El denim, efectos y acabados
Historia de la moda
La Alta Costura

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto diseño de vestido
PDF
Indumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumen
ODP
Paul Poiret.
DOCX
Proyecto Fundamentos de marketing - Caso de estudio Yves Saint Laurent
PPT
Historia del vestido
PPT
Vestimenta Del Siglo XVIII
PPT
HISTORIA DE LA MODA CHINA
PDF
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
PDF
Guía del participante
DOC
Guia fundamentos de patronaje
PPT
Moda 70
PPTX
Diseño de moda en el siglo XXI
PPTX
Principios creativos de la moda
PPTX
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
PPTX
Modelos de negocios de moda
PPTX
La moda y la alta costura
PDF
Tipos de costuras
PPTX
Christian dior. el gran diseñador
PDF
Corte confeccion completo
PDF
Moda patrones base 35 pag
Proyecto diseño de vestido
Indumentaria '60,'70,'80,'90 ultimas tendencias resumen
Paul Poiret.
Proyecto Fundamentos de marketing - Caso de estudio Yves Saint Laurent
Historia del vestido
Vestimenta Del Siglo XVIII
HISTORIA DE LA MODA CHINA
FICHA TECNICA PANTALON DE VESTIR (2).pdf
Guía del participante
Guia fundamentos de patronaje
Moda 70
Diseño de moda en el siglo XXI
Principios creativos de la moda
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Modelos de negocios de moda
La moda y la alta costura
Tipos de costuras
Christian dior. el gran diseñador
Corte confeccion completo
Moda patrones base 35 pag
Publicidad

Similar a Moda de los 60- 70- 80- 90 (20)

PPTX
Galería de fotos
PPT
Costuras y alfileres finalizado
PPTX
Revolucion de la moda a partir del siglo 3.d t.v
PPTX
Santoyomendozapractica2lamoda
PPSX
La moda a lo largo del Siglo xx
PPTX
comienzos de la moda
RTF
Moda
PDF
PPTX
0087302001528837449
PPTX
Posmodernismo en europa
DOCX
Doc1dqaw
DOCX
Daniwerqe
DOCX
PPTX
Mcl act 3_moda a través de los años
PPTX
Proyecto de investigacion victor
PPTX
la Moda
DOCX
Estilo 20
DOCX
La moda en los años 90
PPTX
La moda de los años 20 hasta los 90
Galería de fotos
Costuras y alfileres finalizado
Revolucion de la moda a partir del siglo 3.d t.v
Santoyomendozapractica2lamoda
La moda a lo largo del Siglo xx
comienzos de la moda
Moda
0087302001528837449
Posmodernismo en europa
Doc1dqaw
Daniwerqe
Mcl act 3_moda a través de los años
Proyecto de investigacion victor
la Moda
Estilo 20
La moda en los años 90
La moda de los años 20 hasta los 90
Publicidad

Último (14)

PPTX
enbarazo de riesgo alto.pptxddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
PPTX
Introducción al Autoconocimiento 2022.pptx
DOCX
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
PDF
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
PPTX
CONDUCTAS SALUDABLES EN ADOLESCENTES.PPTX
PPTX
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
PPTX
comunicacion :Presentamos a un personaje
PPTX
IDENTIDAD EN CRISTOoooooooooooooooo.pptx
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PPTX
COMO LOGRAR UNA CASA FIRME DESDE UN MODELO BIBLICO
PPTX
Impacto de las heridas del almaaaaa.pptx
PPTX
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
PPT
SANIDAD FAMILIAR DESDE UN MODELO BIBLICO
enbarazo de riesgo alto.pptxddddddddddddddddddddddddddddddd
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
Introducción al Autoconocimiento 2022.pptx
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
CONDUCTAS SALUDABLES EN ADOLESCENTES.PPTX
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
comunicacion :Presentamos a un personaje
IDENTIDAD EN CRISTOoooooooooooooooo.pptx
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
COMO LOGRAR UNA CASA FIRME DESDE UN MODELO BIBLICO
Impacto de las heridas del almaaaaa.pptx
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
SANIDAD FAMILIAR DESDE UN MODELO BIBLICO

Moda de los 60- 70- 80- 90

  • 2. DÉCADA 1960- 1970 Una década en donde todas las mujeres modernas e independientes deseaban demostrar estas cuestiones cortándose el pelo con un famoso corte que impuso Mary Quant (apodada la reina de la minifalda) que consistía en un peinado “champiñón” como lo usaban los Beattles.
  • 3. El ideal de la década era no mostrar los atributos femeninos ni las curvas, sino, por el contrario parecer delegadas ninfas que mostraban su lado infantil a modo de juego de seducción. La artificialidad de los años 50 había quedado de lado. Ya no se usaba el taco aguja ni el excesivo maquillaje. Pintarse los labios estaba mal visto, solo estaba permitido un poco de brillo para simular la humedad de las bocas infantiles. Para los ojos valía todo lo que pudiera colaborar para agrandarlos como los de las niñas. El máximo exponente de este look aniñado era Twiggy, que logro el estatus de estrella del pop.
  • 4. Las flores eran un símbolo de juventud, como la margarita de Mary Quant, que se veía en adornos de plástico o estampado de géneros. Una época en donde se vivía la euforia por el futuro y lo espacial, hizo que el color blanco y el plateado sean furor. Tanto la ropa como el maquillaje parecían llegar directamente del espacio.
  • 5. Década 1970-1980 Hasta entonces el ideal de belleza era el que mas o menos era aceptado por todo el mundo. De repente en los años 70 era un tema de largas discusiones. Para algunos era el ideal Hippie, sumamente natural, para otros los artificial y brillante de las estrellas de rock, para otros la actitud revolucionaria de los guerrilleros y marginados sociales.
  • 6. Las mujeres trabajadoras eran las primeras que adoptaron el look natural dando a entender que era mas importante su trabajo que su aspecto. Mostraban un aspecto cuidado y natural, con poco maquillaje y de colores suaves. Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados. El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar eran un éxito comercial.
  • 7. La tendencia hacia lo natural consiguió la aceptación del look Afro, por lo que muchas mujeres intentaron copiar este look por medio de la permanente. Por otro lado en las discotecas y clubes nocturnos la historia era otra, para permanecer en estos lugares se exigía resplandor y brillo por doquier. Esto reflejaba la fragilidad femenina que a menudo hacia que pasaran de un extremo al otro.
  • 8. Década 1980-1990 Una década donde el estilo dejo de limitarse solo al maquillaje, al peinado y a los complementos. Lo que deseaban las mujeres de la época era destacarse en sus trabajos, de esta manera primaba el estilo Yuppie. El cuerpo debía lucir natural y entrenado, así la gente rica contaba a diario con la asistencia de su entrenador personal, esto no solo se trataba de mantener un buen estado físico sino de un estilo de vida que diferenciaba a los mas pudientes. Si esto no daba el resultado deseado, recurrían a las cirugías estéticas, que en esta época aumentaron considerablemente.
  • 9. Los productos antienvejecimiento eran furor, tanto es así que la medicina y la cosmética lograron una estrecha relación. Durante el día las mujeres solo usaban tonos naturales para maquillarse, ya que podían lucir una cutis perfecto gracias a los tratamientos dermatológicos. El permanente make up ofrecía una mágica solución en segundos y muy duradera. Con tanto cuidado profesional ya no se necesitaba perder el tiempo en maquillarse.
  • 10. La moda de los años 80 es quizás una de las más recordadas. El volumen, los colores y las exuberancias eran moneda corriente al vestirse. Si durante los 70 las remeras se usaban apretadas y los pantalones sueltos, en los 80 eso cambiarían rotundamente. Las piezas más emblemáticas de la década fueron las remeras holgadas y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras; también los pantalones ajustados; los chalecos, las faldas rectas y minifaldas. Las mujeres se subían a zapatos de taco alto y usaban cantidades de pulseras. Los peinados abundaban en rulos, jopos y flequillos, el maquillaje era recargado.
  • 11. Década 1990-2000 Al igual que los años 80, los 90 comenzaron con mucho glamour, sobre todo por las Top Models, que hicieron un gran aporte convirtiéndose en estrellas y las idolatraban como si fueran diosas. En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras.
  • 12. Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional. Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejo de lado también a las supermodelos que resultaban sumamente caras y para una quebrada industria textil. Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había arribado el Grunge, que mostraba un fenómeno antimoda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas. Este movimiento duro poco, pero sin embargo el desconstructivismo perduro en la moda. Luego de esto la frescura natural regreso a la moda. Las mujeres debían lucir tan naturales como cuando recién salían de la ducha, el aspecto discreto era el mas aceptado.
  • 13. En los 90, la moda se volvió casual. La gente estaba cansada de la producción y entró en un tiempo de relajación. Las demandas de la era moderna llevaron a las personas a sentir más vagancia, tal vez, al momento de hacer otras cosas como producirse. Por esta razón la moda de 1990 es muy característica y podemos identificar los 90 con tanta claridad. Sin embargo, la moda de los 90 se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de expresar nuestra individualidad.
  • 14. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. La moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias. La ropa casual se convirtió así en la moda de los 90, y, aunque suene irónico, si te producías mucho o usabas mucho maquillaje, estabas fuera de moda.