MODALIDADES DE CONTRATOS DE TRABAJO1
Indefinido2Ordinario (E.T.)FomentodelEmpleo
Ordinario (E.T.)Objetivo: por tiempo indefinido y a jornada completa.Duración: Indefinida.Particularidades: Contrato básico, de forma verbal o escrita.3
Temporal Formativo4En prácticas.Para la Formación.
En prácticasObjetivo: obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados.Duración: entre 6 meses como mínimo y 2 años como máximo. Periodo especial de prueba: Grado Medio de 1 mes; y Grado Superior 2 meses.Requisitos: titulado de G.M. o G.S. dentro de los 4 años anteriores desde la terminación de los estudios.Particularidades: Retribución según Convenio Colectivo       (no inferior al SMI), en su defecto no inferior al 60% el 1º año y el 75% el 2º año. Bachillerato no hablita. Certificado a la extinción. Prórroga sin denuncia expresa.5
Objetivo: Adquisición de la formación teórica y práctica para desempeñar un oficio con determinado nivel de cualificación.
Duración: entre 6 meses y 2 años (salvo Convenio sectorial, hasta 3 años). Periodo de prueba no superior a 2 meses.
Requisitos: entre 16 y 21 años. Límite máximo 24 años para alumnos trabajadores de Escuela Taller y Casas de Oficio. El límite de la edad no opera para los discapacitados. Que carezcan de titulación. A jornada completa. No tiene límite de edad para desempleados.
Particularidades: Retribución según convenio. No inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo (85%).  Al menos el 15% de la jornada, dedicado a formación teórica, no remunerada. Certificado a la extinción. Cotización a la S.S. cuota única mensual (32,24€) no incluye desempleo.6Para la Formación
Temporal Casual7Por obra o servicio determinadoEventualInterinidad
Por obra o servicio determinadoObjetivo: efectuar una obra o servicio determinado que no forma parte de la actividad normal de la empresa.
Duración: Incierta. Lo que dure la obra o servicio determinado.
Requisitos: el contrato y las prórrogas deberán hacerse por escrito, especificando con precisión y claridad al carácter de la contratación y la obra o servicio que constituye el objeto y la duración.
Particularidades: al término del contrato el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 8 días de salario por año de servicio.8
EventualObjetivo: atender las exigencias circunstanciales del mercado, como acumulación de tarea o exceso de pedidos, dentro de su actividad normal.

Más contenido relacionado

PPT
Modalidades de Contratacion
PPT
Tipos de contratos
PDF
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
PPS
Los contratos de trabajo
PPTX
Tipos de contrato de trabajo según su duración
PPTX
Contratos de trabajo
PPT
Tipos de contratos
PPSX
Los contratos de trabajo
Modalidades de Contratacion
Tipos de contratos
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Los contratos de trabajo
Tipos de contrato de trabajo según su duración
Contratos de trabajo
Tipos de contratos
Los contratos de trabajo

La actualidad más candente (18)

PPT
Presentacion contrato a tiempo parcial
PPTX
UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL CONTRATO DE TRABAJO.
PPT
El contrato individual de trabajo
DOC
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
PPS
Modalidades de Contratación Tema 8
PPT
Elcontratodetrabajo
PPSX
Modalidades de contratación tema 8
DOCX
Contrato de trabajo
PDF
Tipos de contratos
PPTX
Trabajo contrato
PPT
Tipos de Contratos de trabajo Panama
PPTX
El contrato de trabajo
PPTX
LEGISLACIÓN LABORAL
PPTX
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
PPT
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
PPT
Presentación de rr.hh
PPTX
Legislación laboral módulo 6
PPT
Tema 6 El contrato de trabajo
Presentacion contrato a tiempo parcial
UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL CONTRATO DE TRABAJO.
El contrato individual de trabajo
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
Modalidades de Contratación Tema 8
Elcontratodetrabajo
Modalidades de contratación tema 8
Contrato de trabajo
Tipos de contratos
Trabajo contrato
Tipos de Contratos de trabajo Panama
El contrato de trabajo
LEGISLACIÓN LABORAL
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Presentación de rr.hh
Legislación laboral módulo 6
Tema 6 El contrato de trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Contrato de trabajo
PPTX
Modalidades de contrato
PDF
Legislación e inserción laboral
PDF
Contrato de Trabajo
PPTX
Clases de contrato de trabajo
PPTX
PDF
Plazos y terminacion de contrato
PPTX
CONTRATO DE TRABAJO
PPTX
El salario mínimo en Nicaragua
PPTX
Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.
PDF
Presentacion nomina y pss
PPTX
Glosario de nómina
PPS
Unidad2 fol loe
PPT
Elementos de la relacion de trabajo
PPTX
Elementos de la Relacion de trabajo
PPTX
Elementos en la relación de trabajo
PDF
Cbr final
PPTX
3 el contrato individual de trabajo
PPT
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
PPT
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
Contrato de trabajo
Modalidades de contrato
Legislación e inserción laboral
Contrato de Trabajo
Clases de contrato de trabajo
Plazos y terminacion de contrato
CONTRATO DE TRABAJO
El salario mínimo en Nicaragua
Jornadas de trabajo, salario y sueldos por Jahaira Velásquez Lis.
Presentacion nomina y pss
Glosario de nómina
Unidad2 fol loe
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos en la relación de trabajo
Cbr final
3 el contrato individual de trabajo
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
Publicidad

Similar a Modalidades De Contrato (20)

PPT
ELCONTRATODETRABAJO
PDF
Tipos de contratos
PDF
Tipos de contratos
PDF
Formación y orientación laboral
PPT
El contrato de_trabajo
PPT
El contrato de_trabajo
PPT
Elcontratodetrabajo
PDF
tema2folcontrato-100526175100-phpapp01.pdf
PDF
Guia de bonificaciones a la contratación
PDF
Guia contr.12 01-2012
PDF
Guia de modalidades de contratos.12 01-2012
PPTX
Material de Estudio 6SMaD
PPTX
Contratos 2012
PPTX
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
PDF
Elcontratodetrabajo
PPTX
Modalidades de contratos .pptx
PPT
Elcontratodetrabajo
PDF
Resumen tema 3_de_fol
PPT
Modalidades de contratación
PDF
FOL (Contratos de trabajo) gestion administrativa
ELCONTRATODETRABAJO
Tipos de contratos
Tipos de contratos
Formación y orientación laboral
El contrato de_trabajo
El contrato de_trabajo
Elcontratodetrabajo
tema2folcontrato-100526175100-phpapp01.pdf
Guia de bonificaciones a la contratación
Guia contr.12 01-2012
Guia de modalidades de contratos.12 01-2012
Material de Estudio 6SMaD
Contratos 2012
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
Elcontratodetrabajo
Modalidades de contratos .pptx
Elcontratodetrabajo
Resumen tema 3_de_fol
Modalidades de contratación
FOL (Contratos de trabajo) gestion administrativa

Último (20)

PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
capacitacion_marketing digital en el peru
Fundamentos de lubricación para personas
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx

Modalidades De Contrato

  • 3. Ordinario (E.T.)Objetivo: por tiempo indefinido y a jornada completa.Duración: Indefinida.Particularidades: Contrato básico, de forma verbal o escrita.3
  • 5. En prácticasObjetivo: obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados.Duración: entre 6 meses como mínimo y 2 años como máximo. Periodo especial de prueba: Grado Medio de 1 mes; y Grado Superior 2 meses.Requisitos: titulado de G.M. o G.S. dentro de los 4 años anteriores desde la terminación de los estudios.Particularidades: Retribución según Convenio Colectivo (no inferior al SMI), en su defecto no inferior al 60% el 1º año y el 75% el 2º año. Bachillerato no hablita. Certificado a la extinción. Prórroga sin denuncia expresa.5
  • 6. Objetivo: Adquisición de la formación teórica y práctica para desempeñar un oficio con determinado nivel de cualificación.
  • 7. Duración: entre 6 meses y 2 años (salvo Convenio sectorial, hasta 3 años). Periodo de prueba no superior a 2 meses.
  • 8. Requisitos: entre 16 y 21 años. Límite máximo 24 años para alumnos trabajadores de Escuela Taller y Casas de Oficio. El límite de la edad no opera para los discapacitados. Que carezcan de titulación. A jornada completa. No tiene límite de edad para desempleados.
  • 9. Particularidades: Retribución según convenio. No inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo (85%). Al menos el 15% de la jornada, dedicado a formación teórica, no remunerada. Certificado a la extinción. Cotización a la S.S. cuota única mensual (32,24€) no incluye desempleo.6Para la Formación
  • 10. Temporal Casual7Por obra o servicio determinadoEventualInterinidad
  • 11. Por obra o servicio determinadoObjetivo: efectuar una obra o servicio determinado que no forma parte de la actividad normal de la empresa.
  • 12. Duración: Incierta. Lo que dure la obra o servicio determinado.
  • 13. Requisitos: el contrato y las prórrogas deberán hacerse por escrito, especificando con precisión y claridad al carácter de la contratación y la obra o servicio que constituye el objeto y la duración.
  • 14. Particularidades: al término del contrato el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 8 días de salario por año de servicio.8
  • 15. EventualObjetivo: atender las exigencias circunstanciales del mercado, como acumulación de tarea o exceso de pedidos, dentro de su actividad normal.
  • 16. Duración: Máximo de 6 meses dentro de un periodo de 12, salvo que en Convenio, se amplíe a 12 meses dentro de un periodo de 18 meses.
  • 17. Requisitos: Podrá concertarse a tiempo completo o parcial. Se realizará por escrito cuando sea superior a 4 semanas o sea a tiempo parcial. Se precisará la circunstancia que lo justifique, la duración y el trabajo a realizar.
  • 18. Particularidades: al término del contrato el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 8 días de salario por año de servicio. Posibilidad de realizarlo verbalmente si es inferior o igual a 4 semanas.9
  • 19. InterinidadObjetivo: sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo. Cubrir temporalmente un puesto mientras dura el proceso selectivo o de promoción de personal.Duración: lo que dure el derecho a reserva del puesto de trabajo. Hasta 3 meses en los procesos de selección o promoción interna.Requisitos: deberán celebrarse a jornada completa, salvo que el trabajador sustituido estuviera a tiempo parcial, o se sustituya a un trabajador con reducción de jornada. Deberá realizarse siempre por escrito identificando al trabajador sustituido y la causa de sustitución, duración del contrato y trabajo a desarrollar.Particularidades: no tiene derecho a ninguna indemnización a la finalización del contrato.10
  • 20. Otros contratos temporales11De relevoParapersonascondiscapacidad
  • 21. De relevoObjetivo: se concierta entre un trabajador desempleado para sustituir a toro trabajador que accede a la jubilación parcial (entre 15 y un 85% de la jornada).
  • 22. Duración: indefinida. Hasta que el trabajador sustituido alcance la edad de jubilación. Una vez jubilado el trabajador se podrá prorrogar por periodos anuales.
  • 23. Requisitos: el relevista deberá estar inscrito en le paro o ser trabajador temporal de la empresa. Deberá formalizarse siempre por escrito indicando nombre, edad y circunstancias del trabajador sustituido. Podrá celebrarse a jornada completa o a tiempo parcial.
  • 24. Particularidades: al término del contrato el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 8 días de salario por año de servicio. El horario del relevista podrá completar el del relevado o simultanearse con el.12
  • 25. Para personas con discapacidadObjetivo: fomento de la contratación de personas con discapacidad.
  • 26. Duración: entre 12 meses y 3 años. Prórrogas no inferiores a 12 meses.
  • 27. Requisitos: ser trabajador con discapacidad con un grado igual o superior al 33%, o ser pensionista de Invalidez. Desempleados inscritos en la oficina de empleo.
  • 28. Particularidades: al término del contrato el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 12 días de salario por año de servicio. Bonificación de la cuota empresarial de la S.S. (2.200€/año), durante toda la vigencia del contrato.13
  • 29. Contrato a tiempo parcial14Ordinario
  • 30. OrdinarioObjetivo: prestación de servicios durante un nro. De horas al día, semana, mes o año inferior a la jornada de un trabajador a tiempo completo “comparable”.
  • 31. Duración:- Indefinida: para trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la empresa.- Temporal: todas la modalidades salvo formación.Requisitos: deberá constar siempre por escrito, figurando el nro. De horas ordinarias de trabajo al día, semana, mes o año y su distribución.
  • 32. Particularidades: no se podrán realizar horas extraordinarias, salvo para reparar o prevenir siniestros. Se podrán realizar horas complementarias siempre que se hubieran pactado, con un contrato indefinido y un 15% como máximo respecto a la jornada ordinaria.15