Modalidades de pago utilizadas en
   operaciones de comercio
         internacional
___________________________________________
Medios de pago empleados en Comercio Internacional




      ¿Cómo recibo el pago por mi
      exportación o cómo le pago a
      un proveedor en el exterior?
Medios de pago empleados en Comercio Internacional




    • Dependerá de la
      negociación entre
      vendedor y
      comprador, nivel de
      confianza entre
      ambos y de
      exigencias en cada
      economía
Medios de pago empleados en
       comercio internacional
Son herramientas utilizadas por los
importadores con la finalidad de
liquidar una operación de comercio
internacional

Por lo general, para que este proceso
se realice, es necesario la intervención
de bancos
modalidades de pago internacionales.
Orden de pago
Orden de pago simple
• El comprador (importador) envía una
  suma de dinero al vendedor (exportador)

• El comprador utiliza un banco emisor y
  éste a su vez un banco corresponsal (en
  la plaza del vendedor)

• Confianza mutua entre comprador-
  vendedor y bancos que participan en la
  transacción
Orden de pago
Orden de pago documentaria
• El comprador da instrucciones a su banco para
  efectuar la transferencia, indicando el pago

• Está sujeto a condición que vendedor entregue
  determinados documentos

• Los documentos referidos son detallados en la
  orden de pago

• El banco corresponsal verificará los documentos
  recibidos una vez dada su conformidad
Medios de pago empleados en
   comercio internacional



      Cheques
Cheque personal
Documento que emite una persona
natural o jurídica (no banco) contra una
cuenta en cualquier banco
Cheque personal
Participan cuatro sujetos

  –Librador
   Persona que emite el cheque

  –Librado
   Banco en el que se encuentran
   los fondos
Cheque personal
Participan cuatro sujetos

  –Tenedor
   Persona que cobra el cheque

  –Banco Negociador
   en caso exista, banco que
   recibirá fondos por depósito
Cheque Bancario
El cheque bancario es el que
emite una entidad de crédito
extranjera, por orden y cuenta de
su cliente (importador), a favor
del exportador
Cheque Bancario
 Intervienen:

  – Banco Emisor Encargado de emitir
    el cheque
  – Banco Negociador No siempre
    existe. Banco en el que se
    realizarán depósitos
  – Ordenante/Importador Quien
    solicita la emisión del cheque
  – Tenedor/Beneficiario      Persona
    que tiene derecho a cobrar
Cheque bancario
Cheques
  Pago




             Mutua
Comprador               Vendedor
            confianza




                         Exportación
Transferencias bancarias

Operación de pago realizada por
un banco a solicitud de un
ordenante, la cual implica el
pago directo o indirecto, de una
determinada cantidad de dinero
a un beneficiario
Transferencias bancarias

• Se utiliza el sistema swift, que es
  el más seguro

• Es aceptado en todo el mundo

• Los bancos garantizan el pago
  dentro de 24 horas siguientes de
  realizada la operación
Transferencias bancarias
Intervienen:
• Ordenante:      Solicita al banco
  para que gire la orden de pago
• Banco emisor: Emite el pago u
  ordena que se pague
• Beneficiario: El que recibe el
  pago
• Banco pagador: Banco que
  realiza el pago al beneficiario
Transferencias bancarias
• Instrucciones claras y precisas
• Número de cuenta y banco de
  destino
• Si es posible ruta banco. En
  caso USA, código ABA (9
  dígitos). Resto del mundo,
  código swift
• Titular de cuenta / beneficiario
• Moneda de transferencia
Cobranzas documentarias
Cobranzas documentarias
Medio de pago por el cual el exportador
envía a su banco una letra de cambio, un
pagaré, etc. (instrumentos financieros)
acompañados de los documentos de
dominio       de      la       mercadería
embarcada/entregada,     solicitando   la
remisión al banco indicado por su cliente
de los documentos que el importador
requiera, con instrucciones precisas de
entrega de los documentos de embarque,
previo pago o aceptación de los
instrumentos financieros
Clasificación cobranzas
        documentarias

 Según el vencimiento de las
 obligaciones:

• Cobranza a la vista

• Cobranza a plazo
Cobranza a la vista
• El exportador despacha la
  mercadería, reuniendo todos los
  documentos exigidos por su
  cliente (importador)

• Luego efectúa el envío de los
  documentos     a  su   banco,
  incluyendo una carta con las
  instrucciones.
Cobranza a la vista

• El banco del exportador remite al
  banco del importador (cuya
  información fue previamente
  proporcionada a su proveedor),
  toda la documentación con una
  carta     remesa,    adjuntando
  instrucciones
Cobranza a la vista


• Las instrucciones son claras:

 Entregar los documentos de
 embarque, únicamente cuando el
 importador cancele lo adeudado
Cobranza a la vista


• Posteriormente, el banco del
  importador, remesará los fondos
  al banco emisor de la cobranza
  (Banco del exportador), para el
  reembolso de los fondos a su
  cliente
Cobranza a plazo


• En este caso, el exportador actúa
  de la misma forma que en el caso
  anterior, pero en lugar de enviar
  las instrucciones para la
  cobranza a la vista, adjunta una o
  varias letras, con un vencimiento
  previamente acordado
Cobranza a plazo


• El banco receptor de la
  cobranza, comunicará a su
  cliente la llegada de los
  documentos y sólo los entregará
  cuando el importador acepte las
  letras giradas
Cobranza a plazo
A la aceptación de las letras, el banco
receptor avisará al banco cedente
sobre el caso, quien podrá otorgar un
crédito sobre los documentos en
cobranza o simplemente, esperará
hasta    el   vencimiento      de    las
obligaciones para retribuir el pago a
su cliente, una vez que el banco
corresponsal transfiera los fondos
COBRANZA DOCUMENTARIA
modalidades de pago internacionales.
modalidades de pago internacionales.
Cartas de Crédito o
Créditos Documentarios
Carta de Crédito o Crédito
             Documentario
Carta de instrucciones emitida por un Banco
(banco emisor), quien obrando a petición de
un cliente (ordenante o aplicante), se
compromete a pagar una determinada suma
de dinero a un tercero (beneficiario),
utilizando para ello a un Banco con el que
mantenga vínculo (banco intermediario),
siempre y cuando haya demostrado haber
cumplido con las instrucciones, términos y
condiciones     del  crédito  documentario,
presentando para ello una serie de
documentos exigidos, dentro de un tiempo
límite especificado
¿Quiénes intervienen en
 una carta de crédito?
Las partes involucradas

El Ordenante:

Conocido       también    como
aplicante o solicitante

Es la firma o persona que
solicita la emisión del Crédito
Documentario
Las partes involucradas


El Beneficiario:

Es la firma o la persona a favor
de la cual se ha emitido el
Crédito Documentario
Las partes involucradas


El Banco Emisor:

Es el Banco que emite u ordena
a sus corresponsales emitir un
Crédito Documentario a solicitud
del ordenante
Las partes involucradas
El Banco intermediario:

Tiene la tarea de notificar el
Crédito Documentario
transmitiendo la Carta de Crédito
al Beneficiario, en muchos casos
sin responsabilidad alguna
Las partes involucradas
 El Banco intermediario:

  De acuerdo al nivel de
  compromiso que este banco
  tenga en el crédito
  documentario, puede tomar el
  nombre de:
o Banco avisador
o Banco confirmador
o Banco negociador
Las partes involucradas
Banco avisador:

Se encarga de comunicar al
beneficiario la emisión de la
carta de crédito a su favor

A través de este banco se
canalizarán los documentos y el
pago, pero no tiene ninguna
obligación frente a las partes
Las partes involucradas
Banco confirmador:

Se compromete a efectuar el
pago de la operación, solicitando
posteriormente el reembolso del
pago efectuado

A través de este banco se
canalizarán los documentos y el
pago
Las partes involucradas
Banco confirmador:

En este caso, el banco
confirmador tiene la obligación
de efectuar el pago, una vez que
beneficiario ha cumplido con las
instrucciones del crédito
documentario
Las partes involucradas
Banco negociador:

El banco intermediario toma este
nombre cuando, en una
operación con vencimiento
diferido se encarga de negociar
los documentos financieros que
se acepten
Carta de crédito

• Los bancos se responsabilizan por el
  pago, siempre y cuando se cumplan
  con términos y condiciones de la Carta
  de Crédito (L/C)

• Se recomienda una revisión previa de
  todos los términos de la Carta de
  crédito
Carta de crédito
• Después del embarque el exportador
  negocia los documentos de embarque
  según los términos de la carta de
  crédito

• Evitar las discrepancias (diferencias
  entre los términos de la carta de
  crédito y los documentos presentados)

• Se aplican financiamientos y/o se paga
  la carta de crédito
Clasificación de las
 cartas de crédito
Clasificación de las Cartas de
                crédito

•   A la vista       •   Pago diferido
•   Revocable        •   Irrevocable
•   Transferible     •   Intransferible
•   Revolventes      •   No revolventes
•   Confirmada       •   Sin confirmar
•   Cláusula verde   •   Cláusula roja

Más contenido relacionado

PPT
Letter of credit
PPT
Letter of credit
PPSX
Letter of credit
PPT
Negotiable instrument1-act-1881
PPT
Pagos de cheques
PPTX
Letter of Credit
PPT
Letters of credit
Letter of credit
Letter of credit
Letter of credit
Negotiable instrument1-act-1881
Pagos de cheques
Letter of Credit
Letters of credit

La actualidad más candente (20)

DOCX
Kaibac 10 m md mcb investment
PPTX
Letter of Credit - Complete Presentation - (Bcom-Mcom-BBA-MBA-BS)
PPT
How Letters of Credit Work
PPT
完整國際貿易流程圖
PPTX
Carta de credito 1
PPTX
letter of credit presentation by Vipin
PDF
Diapositivas de comercial el pagaré mejorado =)
PPTX
Cheque personal y cheque bancario
PPT
Documentary credits
PPTX
Documentary credit
PPT
Ucp 600
PPTX
Letter of credit
PDF
Doa gpi kaibac
PPTX
El cheque
PPT
Trade Finance Basics
PPTX
Medios de pago internacional
PPTX
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
PPT
Lc procedure @ hrtdc 1
Kaibac 10 m md mcb investment
Letter of Credit - Complete Presentation - (Bcom-Mcom-BBA-MBA-BS)
How Letters of Credit Work
完整國際貿易流程圖
Carta de credito 1
letter of credit presentation by Vipin
Diapositivas de comercial el pagaré mejorado =)
Cheque personal y cheque bancario
Documentary credits
Documentary credit
Ucp 600
Letter of credit
Doa gpi kaibac
El cheque
Trade Finance Basics
Medios de pago internacional
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
Lc procedure @ hrtdc 1
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Medios de pago internacional
PPT
Carta de credito
PPTX
CARTAS DE CREDITO
DOCX
Tipos de creditos
PPTX
Semana 14
PPTX
Semana 12 N.Internacionales
Medios de pago internacional
Carta de credito
CARTAS DE CREDITO
Tipos de creditos
Semana 14
Semana 12 N.Internacionales
Publicidad

Similar a modalidades de pago internacionales. (20)

PPTX
Credito documentario (2)
PPTX
Medios de pago en el comercio internacional
PDF
Medios de pago en el comercio internacional
PPSX
Medios de pago en comercio internacional
PPSX
Medios de pago internacional(1)
PPTX
Medios de pago en el comercio internacional
PDF
1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf
PPT
Formas de pago en el comercio internacional
PPTX
Semana 10 y 11
PDF
Medios de Pago Comercio Internacional.pdf
DOC
Medios de pago internacional
PPT
U8 - MEDIOS DE PAGO
PPT
10. medios de pago_en_el_comercio_iinternacional
PDF
PDF
PPT
comex Medios de Pago Viernes 11 02 2011 PPT.ppt
PPT
Formas De Pago 2009
PPTX
Medios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptx
PPT
Banca multinacional final
PPT
Carta de crédito
Credito documentario (2)
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en comercio internacional
Medios de pago internacional(1)
Medios de pago en el comercio internacional
1 Medios de Pago en Negocios Internacionales Bancoldex.pdf
Formas de pago en el comercio internacional
Semana 10 y 11
Medios de Pago Comercio Internacional.pdf
Medios de pago internacional
U8 - MEDIOS DE PAGO
10. medios de pago_en_el_comercio_iinternacional
comex Medios de Pago Viernes 11 02 2011 PPT.ppt
Formas De Pago 2009
Medios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptx
Banca multinacional final
Carta de crédito

Último (20)

PPTX
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
PDF
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PDF
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
PPTX
Avcor Presentacion Candidato Min Waider Cardossi 2025 .pptx
PDF
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
DOCX
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
PPTX
Presentacion_Talleres_Reglamento_Aprendiz_SENA.pptx
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PPTX
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
PPTX
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PPTX
Introducción a PSSSSSSSSSSSSSower BI.pptx
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PDF
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
Avcor Presentacion Candidato Min Waider Cardossi 2025 .pptx
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
Presentacion_Talleres_Reglamento_Aprendiz_SENA.pptx
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
Introducción a PSSSSSSSSSSSSSower BI.pptx
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf

modalidades de pago internacionales.

  • 1. Modalidades de pago utilizadas en operaciones de comercio internacional ___________________________________________
  • 2. Medios de pago empleados en Comercio Internacional ¿Cómo recibo el pago por mi exportación o cómo le pago a un proveedor en el exterior?
  • 3. Medios de pago empleados en Comercio Internacional • Dependerá de la negociación entre vendedor y comprador, nivel de confianza entre ambos y de exigencias en cada economía
  • 4. Medios de pago empleados en comercio internacional Son herramientas utilizadas por los importadores con la finalidad de liquidar una operación de comercio internacional Por lo general, para que este proceso se realice, es necesario la intervención de bancos
  • 6. Orden de pago Orden de pago simple • El comprador (importador) envía una suma de dinero al vendedor (exportador) • El comprador utiliza un banco emisor y éste a su vez un banco corresponsal (en la plaza del vendedor) • Confianza mutua entre comprador- vendedor y bancos que participan en la transacción
  • 7. Orden de pago Orden de pago documentaria • El comprador da instrucciones a su banco para efectuar la transferencia, indicando el pago • Está sujeto a condición que vendedor entregue determinados documentos • Los documentos referidos son detallados en la orden de pago • El banco corresponsal verificará los documentos recibidos una vez dada su conformidad
  • 8. Medios de pago empleados en comercio internacional Cheques
  • 9. Cheque personal Documento que emite una persona natural o jurídica (no banco) contra una cuenta en cualquier banco
  • 10. Cheque personal Participan cuatro sujetos –Librador Persona que emite el cheque –Librado Banco en el que se encuentran los fondos
  • 11. Cheque personal Participan cuatro sujetos –Tenedor Persona que cobra el cheque –Banco Negociador en caso exista, banco que recibirá fondos por depósito
  • 12. Cheque Bancario El cheque bancario es el que emite una entidad de crédito extranjera, por orden y cuenta de su cliente (importador), a favor del exportador
  • 13. Cheque Bancario  Intervienen: – Banco Emisor Encargado de emitir el cheque – Banco Negociador No siempre existe. Banco en el que se realizarán depósitos – Ordenante/Importador Quien solicita la emisión del cheque – Tenedor/Beneficiario Persona que tiene derecho a cobrar
  • 15. Cheques Pago Mutua Comprador Vendedor confianza Exportación
  • 16. Transferencias bancarias Operación de pago realizada por un banco a solicitud de un ordenante, la cual implica el pago directo o indirecto, de una determinada cantidad de dinero a un beneficiario
  • 17. Transferencias bancarias • Se utiliza el sistema swift, que es el más seguro • Es aceptado en todo el mundo • Los bancos garantizan el pago dentro de 24 horas siguientes de realizada la operación
  • 18. Transferencias bancarias Intervienen: • Ordenante: Solicita al banco para que gire la orden de pago • Banco emisor: Emite el pago u ordena que se pague • Beneficiario: El que recibe el pago • Banco pagador: Banco que realiza el pago al beneficiario
  • 19. Transferencias bancarias • Instrucciones claras y precisas • Número de cuenta y banco de destino • Si es posible ruta banco. En caso USA, código ABA (9 dígitos). Resto del mundo, código swift • Titular de cuenta / beneficiario • Moneda de transferencia
  • 21. Cobranzas documentarias Medio de pago por el cual el exportador envía a su banco una letra de cambio, un pagaré, etc. (instrumentos financieros) acompañados de los documentos de dominio de la mercadería embarcada/entregada, solicitando la remisión al banco indicado por su cliente de los documentos que el importador requiera, con instrucciones precisas de entrega de los documentos de embarque, previo pago o aceptación de los instrumentos financieros
  • 22. Clasificación cobranzas documentarias Según el vencimiento de las obligaciones: • Cobranza a la vista • Cobranza a plazo
  • 23. Cobranza a la vista • El exportador despacha la mercadería, reuniendo todos los documentos exigidos por su cliente (importador) • Luego efectúa el envío de los documentos a su banco, incluyendo una carta con las instrucciones.
  • 24. Cobranza a la vista • El banco del exportador remite al banco del importador (cuya información fue previamente proporcionada a su proveedor), toda la documentación con una carta remesa, adjuntando instrucciones
  • 25. Cobranza a la vista • Las instrucciones son claras: Entregar los documentos de embarque, únicamente cuando el importador cancele lo adeudado
  • 26. Cobranza a la vista • Posteriormente, el banco del importador, remesará los fondos al banco emisor de la cobranza (Banco del exportador), para el reembolso de los fondos a su cliente
  • 27. Cobranza a plazo • En este caso, el exportador actúa de la misma forma que en el caso anterior, pero en lugar de enviar las instrucciones para la cobranza a la vista, adjunta una o varias letras, con un vencimiento previamente acordado
  • 28. Cobranza a plazo • El banco receptor de la cobranza, comunicará a su cliente la llegada de los documentos y sólo los entregará cuando el importador acepte las letras giradas
  • 29. Cobranza a plazo A la aceptación de las letras, el banco receptor avisará al banco cedente sobre el caso, quien podrá otorgar un crédito sobre los documentos en cobranza o simplemente, esperará hasta el vencimiento de las obligaciones para retribuir el pago a su cliente, una vez que el banco corresponsal transfiera los fondos
  • 33. Cartas de Crédito o Créditos Documentarios
  • 34. Carta de Crédito o Crédito Documentario Carta de instrucciones emitida por un Banco (banco emisor), quien obrando a petición de un cliente (ordenante o aplicante), se compromete a pagar una determinada suma de dinero a un tercero (beneficiario), utilizando para ello a un Banco con el que mantenga vínculo (banco intermediario), siempre y cuando haya demostrado haber cumplido con las instrucciones, términos y condiciones del crédito documentario, presentando para ello una serie de documentos exigidos, dentro de un tiempo límite especificado
  • 35. ¿Quiénes intervienen en una carta de crédito?
  • 36. Las partes involucradas El Ordenante: Conocido también como aplicante o solicitante Es la firma o persona que solicita la emisión del Crédito Documentario
  • 37. Las partes involucradas El Beneficiario: Es la firma o la persona a favor de la cual se ha emitido el Crédito Documentario
  • 38. Las partes involucradas El Banco Emisor: Es el Banco que emite u ordena a sus corresponsales emitir un Crédito Documentario a solicitud del ordenante
  • 39. Las partes involucradas El Banco intermediario: Tiene la tarea de notificar el Crédito Documentario transmitiendo la Carta de Crédito al Beneficiario, en muchos casos sin responsabilidad alguna
  • 40. Las partes involucradas El Banco intermediario: De acuerdo al nivel de compromiso que este banco tenga en el crédito documentario, puede tomar el nombre de: o Banco avisador o Banco confirmador o Banco negociador
  • 41. Las partes involucradas Banco avisador: Se encarga de comunicar al beneficiario la emisión de la carta de crédito a su favor A través de este banco se canalizarán los documentos y el pago, pero no tiene ninguna obligación frente a las partes
  • 42. Las partes involucradas Banco confirmador: Se compromete a efectuar el pago de la operación, solicitando posteriormente el reembolso del pago efectuado A través de este banco se canalizarán los documentos y el pago
  • 43. Las partes involucradas Banco confirmador: En este caso, el banco confirmador tiene la obligación de efectuar el pago, una vez que beneficiario ha cumplido con las instrucciones del crédito documentario
  • 44. Las partes involucradas Banco negociador: El banco intermediario toma este nombre cuando, en una operación con vencimiento diferido se encarga de negociar los documentos financieros que se acepten
  • 45. Carta de crédito • Los bancos se responsabilizan por el pago, siempre y cuando se cumplan con términos y condiciones de la Carta de Crédito (L/C) • Se recomienda una revisión previa de todos los términos de la Carta de crédito
  • 46. Carta de crédito • Después del embarque el exportador negocia los documentos de embarque según los términos de la carta de crédito • Evitar las discrepancias (diferencias entre los términos de la carta de crédito y los documentos presentados) • Se aplican financiamientos y/o se paga la carta de crédito
  • 47. Clasificación de las cartas de crédito
  • 48. Clasificación de las Cartas de crédito • A la vista • Pago diferido • Revocable • Irrevocable • Transferible • Intransferible • Revolventes • No revolventes • Confirmada • Sin confirmar • Cláusula verde • Cláusula roja