Modalización discursiva
Exposición de hechos Manifestación de opinión
“En los últimos diez años se ha
duplicado el número de viajes en
bicicleta en la Región Metropolitana ".
"Yo creo que las estaciones de
metro deberían tener
estacionamientos para bicicletas".
Ejemplo Ejemplo
Tipos principales
- Objetividad
- Hechos
- Datos
- Subjetividad
- Puntos de vista
- Sentimientos
- Opiniones
ExpresaExpresa
Modalizaciones discursivas
LÓGICAS APRECIATIVAS
Certeza: algo indudable,
seguro, “estoy convencido”.
Valoración de la realidad
"Yo creo que las estaciones de
metro deberían tener
estacionamientos para bicicletas".
Ejemplo
Tipos principales
- Objetividad
- Hechos
- Datos
- Subjetividad
- Puntos de vista
- Sentimientos
- Opiniones
ExpresaExpresa
Duda: máximo grado de
incertidumbre, “quizás”, “podría
ser”.
Diego nos llama poco.
Es una oración declarativa o enunciativa,
que se caracteriza por una línea tonal con
descenso final y por el modo indicativo.
Típicamente mediante ellas el hablante hace
una afirmación, que puede ser verdadera o
falsa.
¿Cuántas veces llama Diego?
El hablante formula una pregunta para
resolver una incógnita confiando en que el
conocimiento y la buena voluntad de su
interlocutor le proporcionarán la respuesta
adecuada. La oración interrogativa se
distingue por la línea tonal con ascenso final y
por el orden de las palabras.
¡Qué poco nos llama Diego!
El hablante pondera el escaso grado de
frecuencia en que se realizan las llamadas de
Diego. Se trata de una oración exclamativa,
en la que se destaca el sintagma inicial por su
intensidad y énfasis.
Llámanos más seguido, Diego.
El hablante realiza un pedido al interlocutor
para que actúe de cierta manera. El modo
característico de la oración directiva es el
imperativo.
Ojalá (que) Diego nos llame más
seguido
El hablante expresa un deseo a través de una
oración desiderativa u optativa, que se
reconoce por el modo subjuntivo y por la
presencia del operador inicial ojalá o por
ciertos esquemas constructivos: Que Diego
nos llame más seguido; Si Diego nos llamara
más seguido...

Más contenido relacionado

PPTX
El ENSAYO.pptx
PPTX
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
PPTX
CONECTORES_2022.pptx
PPTX
Figuras literarias
PPTX
Efecto estético
PPTX
Topic literarios
PPTX
La obra narrativa
PPT
Narrativa contemporanea
El ENSAYO.pptx
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
CONECTORES_2022.pptx
Figuras literarias
Efecto estético
Topic literarios
La obra narrativa
Narrativa contemporanea

Más de AngelicaFuentes26 (10)

PDF
La amortajada
PPTX
Literatura de ciencia ficcion
PPT
Funciones del lenguaje
PPTX
Pronombres
PPTX
PPTX
Tipos literarios esterotipos
PPTX
La obra dramatica
PDF
La cronica
PDF
La obra lírica
PDF
La amortajada
Literatura de ciencia ficcion
Funciones del lenguaje
Pronombres
Tipos literarios esterotipos
La obra dramatica
La cronica
La obra lírica
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Publicidad

Modalizaciones discursivas

  • 1. Modalización discursiva Exposición de hechos Manifestación de opinión “En los últimos diez años se ha duplicado el número de viajes en bicicleta en la Región Metropolitana ". "Yo creo que las estaciones de metro deberían tener estacionamientos para bicicletas". Ejemplo Ejemplo Tipos principales - Objetividad - Hechos - Datos - Subjetividad - Puntos de vista - Sentimientos - Opiniones ExpresaExpresa
  • 2. Modalizaciones discursivas LÓGICAS APRECIATIVAS Certeza: algo indudable, seguro, “estoy convencido”. Valoración de la realidad "Yo creo que las estaciones de metro deberían tener estacionamientos para bicicletas". Ejemplo Tipos principales - Objetividad - Hechos - Datos - Subjetividad - Puntos de vista - Sentimientos - Opiniones ExpresaExpresa Duda: máximo grado de incertidumbre, “quizás”, “podría ser”.
  • 3. Diego nos llama poco. Es una oración declarativa o enunciativa, que se caracteriza por una línea tonal con descenso final y por el modo indicativo. Típicamente mediante ellas el hablante hace una afirmación, que puede ser verdadera o falsa.
  • 4. ¿Cuántas veces llama Diego? El hablante formula una pregunta para resolver una incógnita confiando en que el conocimiento y la buena voluntad de su interlocutor le proporcionarán la respuesta adecuada. La oración interrogativa se distingue por la línea tonal con ascenso final y por el orden de las palabras.
  • 5. ¡Qué poco nos llama Diego! El hablante pondera el escaso grado de frecuencia en que se realizan las llamadas de Diego. Se trata de una oración exclamativa, en la que se destaca el sintagma inicial por su intensidad y énfasis.
  • 6. Llámanos más seguido, Diego. El hablante realiza un pedido al interlocutor para que actúe de cierta manera. El modo característico de la oración directiva es el imperativo.
  • 7. Ojalá (que) Diego nos llame más seguido El hablante expresa un deseo a través de una oración desiderativa u optativa, que se reconoce por el modo subjuntivo y por la presencia del operador inicial ojalá o por ciertos esquemas constructivos: Que Diego nos llame más seguido; Si Diego nos llamara más seguido...