Trabajo colaborativo
Recomendaciones para Juan
Fortalezas:                Debilidades:
 Intercambiar opiniones    Miedo

 Compartir                 Copiar y pegar
                            Falta de equipos (PC,
 Recursos informáticos
                             redes, software)
 Responsabilidad
                            Falta de capacitación
 Construcción del
  aprendizaje
Consignas:
1) El docente propone un proyecto de
   investigación que se lleve a cabo a través de
   un documento con google docs, a través del
   cual se desarrollarán los siguientes
   conceptos: individuos, comunidad,
   población, ecosistema, relaciones inter-intra
   específicas.
2) Una vez elaborado el primer documento, el
   docente como moderador, plantea la
   contextualización de la información.
Para su aprobación deberá acreditar la
   participación de todos los alumnos.
3) Los aportes elaborados serán propios. El
   docente ingresa como moderador
   incentivando a la participación, motivando.
4) Se divide en grupos pequeños para la puesta
   en común presentando los trabajos a través
   de distintos recursos multimedia a elección
   Expandir la demostración de su conocimiento
    al compartir con su comunidad a través de las
    presentaciones.
   Manejar datos.
   Documentar experiencias.
   Conectar ideas.
Sociedad de
               conocimiento


                   Se refeja
                      en


                Modelo 1 a1

                 Que permite

Trabajos por     Trabajo         Gestión de
  proyecto     colaborativo     información
                regulado


                 asistente


                   Que brinda


                Contenido            Entorno de
 Material
                 digital             publicidad
multimedia
   Heine, Marcelo. DNI:24.145.095
   Caro, Mónica. DNI: 23.580.806
   Fioretti, Natalia. DNI: 27109.766
   Abdala, Rosana. DNI: 17.988.357
   Barrera, Rosana. DNI: 23.240.690
   Pagliaccio, Lelis. DNI: 16.123.361

Más contenido relacionado

DOC
Aprenda debatiendo
PDF
Metodología o Tecnología
PPTX
Anatomía de mi ple
PPT
MAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
Web2.0
PPTX
Trabajofinal
PPSX
Trabajo colaborativo y trabajo cooperativo por milangela sequera
PPTX
Comunidades virtuales para el aprendizaje
Aprenda debatiendo
Metodología o Tecnología
Anatomía de mi ple
MAPAS CONCEPTUALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
Web2.0
Trabajofinal
Trabajo colaborativo y trabajo cooperativo por milangela sequera
Comunidades virtuales para el aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación1
PDF
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PPTX
PLE Miguel Baños Varbas
PDF
PDF
Ple en organizaciones
PDF
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
PPTX
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPS
Entornos personales de aprendizajes
DOCX
Ensayo karla
PDF
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
PDF
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
DOCX
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
PPTX
Comunidades virtuales y aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPT
Los ple y pln
DOCX
Software de-trabajo-colaborativo-en-redes
PPTX
Comunidades Virtuales de Aprendizaje-Mapa conceptual cva- lwilliams
PPTX
Competencia
PPT
Comunidades virtuales de aprendizaje
Presentación1
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PLE Miguel Baños Varbas
Ple en organizaciones
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Herramientas para los entornos virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajes
Ensayo karla
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Comunidades virtuales y aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Los ple y pln
Software de-trabajo-colaborativo-en-redes
Comunidades Virtuales de Aprendizaje-Mapa conceptual cva- lwilliams
Competencia
Comunidades virtuales de aprendizaje
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Flexpoint - HR Services
PDF
Disciplina regressão parte 6-2015
PPTX
Promoción 2013 completo
PPTX
Modelo 1 a 1
PDF
Fiedler_John Hopkins PPT MedSim
PDF
Christopher_Taylor_CV_Aug_2016
PDF
Structure change of the chiral critical point driven by isospin density (QCD@...
PPTX
Katherine urbina mapa_conceptual_unidad_v_psicologia_social
PDF
292 townsend
PDF
[Sports ku] 최종 보고서
PDF
Master's Thesis Presentation 2013/02/19
PPTX
Govt 2305-Ch_14
PDF
ADVANCED_CURRICULUM_THEORY[1]
PPT
Quality Benifits
Flexpoint - HR Services
Disciplina regressão parte 6-2015
Promoción 2013 completo
Modelo 1 a 1
Fiedler_John Hopkins PPT MedSim
Christopher_Taylor_CV_Aug_2016
Structure change of the chiral critical point driven by isospin density (QCD@...
Katherine urbina mapa_conceptual_unidad_v_psicologia_social
292 townsend
[Sports ku] 최종 보고서
Master's Thesis Presentation 2013/02/19
Govt 2305-Ch_14
ADVANCED_CURRICULUM_THEORY[1]
Quality Benifits
Publicidad

Similar a Modelo 1 a 1 (20)

DOCX
Modelo 1 a 1 encuentro 23 de febrero
PPT
Portafolio de evaluación
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
DOC
Curso practico actividad 3 dulcemariahuertafernandez
PPTX
Modelo 1 a 1
DOC
Curso practico actividad 3 dulcemariahuertafernandez
PDF
Trabajo colaborativo slideshare
DOC
01 apuntes clases
PPTX
Webquest como ejemplo de OVA
PPTX
Trabajo en el aula con el modelo 1 a 1
PPTX
Jornadas imp.est-didácticas
PPT
Web 2.0 ok
PPSX
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
PPT
131510380 presentacion-google-docs-2
DOCX
Tpf 121120101859-phpapp02
PPTX
Magdalena vive digital trabajo colaborativo
PPTX
Modulo 4 tarea4 b
PPTX
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Modelo 1 a 1 encuentro 23 de febrero
Portafolio de evaluación
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Curso practico actividad 3 dulcemariahuertafernandez
Modelo 1 a 1
Curso practico actividad 3 dulcemariahuertafernandez
Trabajo colaborativo slideshare
01 apuntes clases
Webquest como ejemplo de OVA
Trabajo en el aula con el modelo 1 a 1
Jornadas imp.est-didácticas
Web 2.0 ok
Proyecto Final Blog Net Presentacion Con Diapositivas
131510380 presentacion-google-docs-2
Tpf 121120101859-phpapp02
Magdalena vive digital trabajo colaborativo
Modulo 4 tarea4 b
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje

Modelo 1 a 1

  • 2. Fortalezas: Debilidades:  Intercambiar opiniones  Miedo  Compartir  Copiar y pegar  Falta de equipos (PC,  Recursos informáticos redes, software)  Responsabilidad  Falta de capacitación  Construcción del aprendizaje
  • 3. Consignas: 1) El docente propone un proyecto de investigación que se lleve a cabo a través de un documento con google docs, a través del cual se desarrollarán los siguientes conceptos: individuos, comunidad, población, ecosistema, relaciones inter-intra específicas. 2) Una vez elaborado el primer documento, el docente como moderador, plantea la contextualización de la información.
  • 4. Para su aprobación deberá acreditar la participación de todos los alumnos. 3) Los aportes elaborados serán propios. El docente ingresa como moderador incentivando a la participación, motivando. 4) Se divide en grupos pequeños para la puesta en común presentando los trabajos a través de distintos recursos multimedia a elección
  • 5. Expandir la demostración de su conocimiento al compartir con su comunidad a través de las presentaciones.  Manejar datos.  Documentar experiencias.  Conectar ideas.
  • 6. Sociedad de conocimiento Se refeja en Modelo 1 a1 Que permite Trabajos por Trabajo Gestión de proyecto colaborativo información regulado asistente Que brinda Contenido Entorno de Material digital publicidad multimedia
  • 7. Heine, Marcelo. DNI:24.145.095  Caro, Mónica. DNI: 23.580.806  Fioretti, Natalia. DNI: 27109.766  Abdala, Rosana. DNI: 17.988.357  Barrera, Rosana. DNI: 23.240.690  Pagliaccio, Lelis. DNI: 16.123.361