Análisis de Estados Financieros 
Modelo de Planificación Desarrollado Bajo 
el Sistema de Planificación Assure. 
Profesor Dennison Del Rosario De La Rosa
Esquema: 
Estudiantes 
Objetivos 
Métodos 
Evaluación 
Materiales Medios 
Participación
Estudiantes: 
• Nivel: Séptimo cuatrimestre de Licenciatura en 
Contabilidad y Auditoría. 
• Asignatura: Análisis de Estados Financieros. 
• Esta asignatura tiene como prerrequisito 
Contabilidad Superior I. 
• En este nivel los estudiantes tienen habilidades 
matemáticas y conocimientos de Contabilidad 
General.
Objetivos: 
Al concluir la asignatura los estudiantes podrán: 
• Conocer los conceptos de Estados Financieros así 
como las cuentas que los componen. 
• Distinguir los usuarios de los Estados Financieros y 
la importancia que tienen estos estados para 
ellos. 
• Conocer las características y limitaciones propias 
de estos estados. 
• Dominar el concepto de Balance General así como 
su importancia. 
• Elaborar un Balance General.
Objetivos: 
• Adquirir conocimientos sobre el Estado de 
Resultados. 
• Entender los propósitos del Estado de Resultados. 
• Construír el Estado de Resultados para los 
diferentes tipos de empresas. 
• Conocer el concepto de Estado de Flujo de 
Efectivo. 
• Diferenciar los diferentes flujos de efectivo que se 
producen en una empresa y su clasificación. 
• Preparar un Estado de Flujo de Efectivo por los 
métodos directo e indirecto.
Objetivos: 
• Elaborar un Estado de Flujo de Efectivo. 
• Adquirir competencias sobre el Estado de Cambios en 
el Patrimonio y su importancia. 
• Dominar la estructura del Estado de Cambios en el 
Patrimonio. 
• Preparar un Estado de Cambios en el Patrimonio. 
• Conocer el concepto de Estados Financieros Auditados 
y su diferencia con los Estados Financieros normales. 
• Manejar las diferentes técnicas de análisis e 
interpretación de la información financiera. 
• Proporcionar las bases para facilitar las tomas de 
decisiones gerenciales.
Métodos: 
• Sesión motivacional para la introducción de las 
clases. 
• Retroalimentaciones clases anteriores. 
• Lecturas y exposiciones sobre los temas a tratar. 
• Aprendizaje cooperativo. 
• Explicaciones prácticas. 
• Trabajos en grupos y/o individuales. 
• Diario Reflexivo.
Medios y Recursos Didácticos: 
• Proyector (Data Show). 
• Computador. 
• Internet. 
• Realización y análisis de prácticas. 
• Materiales didácticos (Libros, publicaciones). 
• Programas de TV de temas financieros.
Materiales: 
• Cuadernos. 
• Material impreso con instrucciones. 
• Dispositivos de almacenamientos (USB). 
• Recortes de periódicos.
Participación: 
Posterior a las explicaciones del maestro los 
estudiantes deberán realizar exposiciones en 
grupos de 5 estudiantes sobre temas asignados. 
Cada grupo tendrá un líder que coordinará las 
acciones del grupo. 
Cada grupo entregará un reporte sobre el tema 
tratado en su exposición.
Evaluación: 
Se evaluará el nivel de dominio que tengan los 
expositores de los diferentes temas, su calidad y 
conocimiento de lo expuesto así como la 
transmisión de lo aprendido. 
De igual forma se evaluará su conocimiento en la 
aplicación práctica de los diferentes temas de la 
asignatura.
Introducción: 
El análisis de estados financieros es una actividad realizada 
con el objetivo de determinar el comportamiento o situación 
de una empresa en un momento específico del tiempo. Para 
esto nos auxiliamos directamente de los estados financieros 
que son reportes resultantes del sistema de contabilidad de 
una empresa. Este análisis se realiza con un objetivo de 
interés por parte de los diversos usuarios de la información 
financiera, como es el caso de la gerencia, los acreedores, 
inversionistas, el estado entre otros. A través de este análisis 
podemos observar que tan cerca o lejos la empresa está 
respecto a los objetivos fijados y además podemos ver que 
tan eficiente ha sido la gerencia de la misma. Posterior al 
análisis sigue la interpretación como complemento del 
proceso de evaluación financiera.
Los estados financieros que son objeto de este 
análisis son los siguientes: 
• Balance General: Es el estado que muestra la 
situación de una empresa a una fecha 
determinada. Lo componen las cuentas de 
activos, pasivos y capital (cuentas reales). 
• Estado de Resultados: Es el estado que 
presenta los resultados que ha tenido una 
empresa durante un período de tiempo 
determinado. Está compuesto de las cuentas 
de ingresos, costos y gastos (cuentas 
nominales).
• Estado de Flujo de Efectivo: Este estado 
muestra las entradas y salidas de efectivo de 
una empresa durante un periodo de tiempo 
determinado. Los flujos de efectivo de una 
empresa lo componen las actividades de 
operación, de inversión y de financiamiento. 
• Estado de Cambios en el Patrimonio: Es el 
estado que muestra los cambios que han 
ocurrido en las cuentas de patrimonio 
(capital) durante un período específico de 
tiempo. Podemos ver aquí cuanto se ha 
incrementado o reducido la riqueza de los 
accionistas.
Tipos de Análisis Financiero: 
• Análisis Horizontal: Es el análisis que presenta las 
variaciones ocurridas en un mismo tipo de estado 
financiero de un período a otro, se conoce como 
análisis dinámico. Aquí se toma como base para la 
comparación el período de mayor antigüedad. 
• Análisis Vertical: Es el análisis que muestra el 
comportamiento de una partida específica de un 
estado sobre una cifra total (base). En este estado 
se toman en cuenta las cifras de un solo período. 
Se conoce como análisis estático.
Tipos de Análisis Financiero: 
• Análisis de Razones: Es el análisis que se 
realiza relacionando dos o mas partidas de un 
estado financiero. El resultado de esta 
relación posteriormente es interpretado para 
tener una conclusión satisfactoria.
Tareas: 
En grupo de cinco estudiantes investigar lo 
siguiente: 
• ¿Porqué es importante aplicar el análisis a los estados 
financieros de la empresa? 
• ¿Cuáles son todos lo grupos de interés en la 
información financiera de la empresa? 
• Explique porque el interés de estos grupos en la 
misma. 
• Presentar de manera detallada las cuentas que 
componen los diferentes estados financieros. 
• Detallar los diferentes grupos de razones financieras y 
sus objetivos.
Proceso: 
• Haz uso de los recursos disponibles en el salón de 
clases y en la biblioteca de la institución para 
investigar sobre el Análisis de Estados Financieros. 
• Busca en la red materiales complementarios a los 
temas de investigación. 
• Recolecta recortes de periódicos con Estados 
Financieros de instituciones financieras. 
• Contesta en una hoja de ejercicios las interrogantes 
presentadas en las Tareas. 
• Presentar sus exposiciones en clases.
Recursos: 
• Concepto de Estados Financieros. 
• Concepto de Análisis de Estados Financieros. 
• Importancia del Análisis de Estados Financieros. 
• Tipos de Análisis Financieros.
Conclusión: 
• El análisis de estados financieros constituye un 
proceso vital para el seguimiento y control de los 
objetivos propuestos por la empresa así como 
para la evaluación de la gestión administrativa. 
• Hoy en día ante un entorno económico tan 
competitivo necesitamos conocer con un nivel 
adecuado de certeza la marcha de los negocios 
potencialmente receptores de inversión. No hay 
duda que el Análisis de Estados Financieros 
constituye para todos los interesados de la 
información contable la mejor herramienta para 
evaluar el pasado, presente y predecir el futuro de 
la marcha de la organización.

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis e interpretación de estados financieros
PPTX
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
PPTX
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
PDF
Analisis e interpretacion de los estados financieros
PPT
Analisis financiero
PPT
Analisis e interp. clase
PPT
Finanzas analisis de estados financieros
PPTX
Análisis financiero
Análisis e interpretación de estados financieros
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis financiero
Analisis e interp. clase
Finanzas analisis de estados financieros
Análisis financiero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
PPTX
Conceptos de análisis financiero
PPT
Estados financieros
PPT
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
PPTX
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
PPT
MóDulo De Analisis Financiero
PPTX
Objetivos del analisis de estados financieros
PPTX
Marco conceptual del analisis financiero
PPT
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
PPTX
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
PPT
AnáLisis De Estados Financieros Pre
PDF
2.el analisis financiero uo
PPTX
Estados financieros presentacion diapositivas power point
PPT
Analisis Financiero
PDF
Analisis financiero
PPT
guia de Interpretación De Estados Financieros
PDF
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
PPTX
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
PPT
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
PDF
Analisis de estados financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Conceptos de análisis financiero
Estados financieros
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
MóDulo De Analisis Financiero
Objetivos del analisis de estados financieros
Marco conceptual del analisis financiero
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
AnáLisis De Estados Financieros Pre
2.el analisis financiero uo
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Analisis Financiero
Analisis financiero
guia de Interpretación De Estados Financieros
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
Analisis de estados financieros
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Estados financieros y sus aplicaciones
PPTX
Análisis e interpretación de estados financieros
PDF
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
DOCX
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
PPT
Análisis de estados financieros
PPT
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
PDF
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
DOCX
Clase de contabilidad basica
PPT
I. fundamentos de_la_teoria_contable
PPT
proceso contable
PDF
Analisis horizontal
PPT
Analisis financieros
PDF
Estados financieros
PDF
Analisis financiero
PPT
Objetivo del analisis financiero
PPT
El Análisis Financiero
PPTX
Análisis Vertical y Horizanotal
Estados financieros y sus aplicaciones
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
Análisis de estados financieros
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Clase de contabilidad basica
I. fundamentos de_la_teoria_contable
proceso contable
Analisis horizontal
Analisis financieros
Estados financieros
Analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
El Análisis Financiero
Análisis Vertical y Horizanotal
Publicidad

Similar a Modelo assure análisis de estados financieros (20)

PPTX
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPTX
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPTX
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS INTERPRETACION.pptx
PPT
2024 III FASE Analisis e interpretación de los EE FF.ppt
PPTX
Unidad 6
PPSX
Finanzas en las organizaciones.ppsx
PPTX
Analisis de estados financieros
PPTX
Día 1 Análisis Financiero.pptx
PDF
E_Fin_Corporativas.pdf
PPTX
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
PPTX
Metodos_Analisis_Estados_Financieros (3).pptx
DOCX
ANALISIS FINANCIERO TERMINADO...LISTO PARA ENTREGAR...docx
PDF
Guía de los principales ratios
PPTX
Jorge estados financieros.
PPTX
Componente financiero prueba ecaes
PDF
AnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretación
PDF
Dialnet-GuiaDeLosPrincipalesRatios-233663.pdf
PDF
Ef02 lectura
PDF
Analisis financiero.claudia
PPTX
Finanzas ii presentación
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
PPT_CONT_VIC_Analisis_e_Interpretacion_d.pptx
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS INTERPRETACION.pptx
2024 III FASE Analisis e interpretación de los EE FF.ppt
Unidad 6
Finanzas en las organizaciones.ppsx
Analisis de estados financieros
Día 1 Análisis Financiero.pptx
E_Fin_Corporativas.pdf
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Metodos_Analisis_Estados_Financieros (3).pptx
ANALISIS FINANCIERO TERMINADO...LISTO PARA ENTREGAR...docx
Guía de los principales ratios
Jorge estados financieros.
Componente financiero prueba ecaes
AnalsInterprEdosFin_UnidadEInterpretación
Dialnet-GuiaDeLosPrincipalesRatios-233663.pdf
Ef02 lectura
Analisis financiero.claudia
Finanzas ii presentación

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Modelo assure análisis de estados financieros

  • 1. Análisis de Estados Financieros Modelo de Planificación Desarrollado Bajo el Sistema de Planificación Assure. Profesor Dennison Del Rosario De La Rosa
  • 2. Esquema: Estudiantes Objetivos Métodos Evaluación Materiales Medios Participación
  • 3. Estudiantes: • Nivel: Séptimo cuatrimestre de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría. • Asignatura: Análisis de Estados Financieros. • Esta asignatura tiene como prerrequisito Contabilidad Superior I. • En este nivel los estudiantes tienen habilidades matemáticas y conocimientos de Contabilidad General.
  • 4. Objetivos: Al concluir la asignatura los estudiantes podrán: • Conocer los conceptos de Estados Financieros así como las cuentas que los componen. • Distinguir los usuarios de los Estados Financieros y la importancia que tienen estos estados para ellos. • Conocer las características y limitaciones propias de estos estados. • Dominar el concepto de Balance General así como su importancia. • Elaborar un Balance General.
  • 5. Objetivos: • Adquirir conocimientos sobre el Estado de Resultados. • Entender los propósitos del Estado de Resultados. • Construír el Estado de Resultados para los diferentes tipos de empresas. • Conocer el concepto de Estado de Flujo de Efectivo. • Diferenciar los diferentes flujos de efectivo que se producen en una empresa y su clasificación. • Preparar un Estado de Flujo de Efectivo por los métodos directo e indirecto.
  • 6. Objetivos: • Elaborar un Estado de Flujo de Efectivo. • Adquirir competencias sobre el Estado de Cambios en el Patrimonio y su importancia. • Dominar la estructura del Estado de Cambios en el Patrimonio. • Preparar un Estado de Cambios en el Patrimonio. • Conocer el concepto de Estados Financieros Auditados y su diferencia con los Estados Financieros normales. • Manejar las diferentes técnicas de análisis e interpretación de la información financiera. • Proporcionar las bases para facilitar las tomas de decisiones gerenciales.
  • 7. Métodos: • Sesión motivacional para la introducción de las clases. • Retroalimentaciones clases anteriores. • Lecturas y exposiciones sobre los temas a tratar. • Aprendizaje cooperativo. • Explicaciones prácticas. • Trabajos en grupos y/o individuales. • Diario Reflexivo.
  • 8. Medios y Recursos Didácticos: • Proyector (Data Show). • Computador. • Internet. • Realización y análisis de prácticas. • Materiales didácticos (Libros, publicaciones). • Programas de TV de temas financieros.
  • 9. Materiales: • Cuadernos. • Material impreso con instrucciones. • Dispositivos de almacenamientos (USB). • Recortes de periódicos.
  • 10. Participación: Posterior a las explicaciones del maestro los estudiantes deberán realizar exposiciones en grupos de 5 estudiantes sobre temas asignados. Cada grupo tendrá un líder que coordinará las acciones del grupo. Cada grupo entregará un reporte sobre el tema tratado en su exposición.
  • 11. Evaluación: Se evaluará el nivel de dominio que tengan los expositores de los diferentes temas, su calidad y conocimiento de lo expuesto así como la transmisión de lo aprendido. De igual forma se evaluará su conocimiento en la aplicación práctica de los diferentes temas de la asignatura.
  • 12. Introducción: El análisis de estados financieros es una actividad realizada con el objetivo de determinar el comportamiento o situación de una empresa en un momento específico del tiempo. Para esto nos auxiliamos directamente de los estados financieros que son reportes resultantes del sistema de contabilidad de una empresa. Este análisis se realiza con un objetivo de interés por parte de los diversos usuarios de la información financiera, como es el caso de la gerencia, los acreedores, inversionistas, el estado entre otros. A través de este análisis podemos observar que tan cerca o lejos la empresa está respecto a los objetivos fijados y además podemos ver que tan eficiente ha sido la gerencia de la misma. Posterior al análisis sigue la interpretación como complemento del proceso de evaluación financiera.
  • 13. Los estados financieros que son objeto de este análisis son los siguientes: • Balance General: Es el estado que muestra la situación de una empresa a una fecha determinada. Lo componen las cuentas de activos, pasivos y capital (cuentas reales). • Estado de Resultados: Es el estado que presenta los resultados que ha tenido una empresa durante un período de tiempo determinado. Está compuesto de las cuentas de ingresos, costos y gastos (cuentas nominales).
  • 14. • Estado de Flujo de Efectivo: Este estado muestra las entradas y salidas de efectivo de una empresa durante un periodo de tiempo determinado. Los flujos de efectivo de una empresa lo componen las actividades de operación, de inversión y de financiamiento. • Estado de Cambios en el Patrimonio: Es el estado que muestra los cambios que han ocurrido en las cuentas de patrimonio (capital) durante un período específico de tiempo. Podemos ver aquí cuanto se ha incrementado o reducido la riqueza de los accionistas.
  • 15. Tipos de Análisis Financiero: • Análisis Horizontal: Es el análisis que presenta las variaciones ocurridas en un mismo tipo de estado financiero de un período a otro, se conoce como análisis dinámico. Aquí se toma como base para la comparación el período de mayor antigüedad. • Análisis Vertical: Es el análisis que muestra el comportamiento de una partida específica de un estado sobre una cifra total (base). En este estado se toman en cuenta las cifras de un solo período. Se conoce como análisis estático.
  • 16. Tipos de Análisis Financiero: • Análisis de Razones: Es el análisis que se realiza relacionando dos o mas partidas de un estado financiero. El resultado de esta relación posteriormente es interpretado para tener una conclusión satisfactoria.
  • 17. Tareas: En grupo de cinco estudiantes investigar lo siguiente: • ¿Porqué es importante aplicar el análisis a los estados financieros de la empresa? • ¿Cuáles son todos lo grupos de interés en la información financiera de la empresa? • Explique porque el interés de estos grupos en la misma. • Presentar de manera detallada las cuentas que componen los diferentes estados financieros. • Detallar los diferentes grupos de razones financieras y sus objetivos.
  • 18. Proceso: • Haz uso de los recursos disponibles en el salón de clases y en la biblioteca de la institución para investigar sobre el Análisis de Estados Financieros. • Busca en la red materiales complementarios a los temas de investigación. • Recolecta recortes de periódicos con Estados Financieros de instituciones financieras. • Contesta en una hoja de ejercicios las interrogantes presentadas en las Tareas. • Presentar sus exposiciones en clases.
  • 19. Recursos: • Concepto de Estados Financieros. • Concepto de Análisis de Estados Financieros. • Importancia del Análisis de Estados Financieros. • Tipos de Análisis Financieros.
  • 20. Conclusión: • El análisis de estados financieros constituye un proceso vital para el seguimiento y control de los objetivos propuestos por la empresa así como para la evaluación de la gestión administrativa. • Hoy en día ante un entorno económico tan competitivo necesitamos conocer con un nivel adecuado de certeza la marcha de los negocios potencialmente receptores de inversión. No hay duda que el Análisis de Estados Financieros constituye para todos los interesados de la información contable la mejor herramienta para evaluar el pasado, presente y predecir el futuro de la marcha de la organización.