Modelo Autocrático.

Este modelo depende del poder, esto conlleva al gerente a tener una orientación de autoridad
sobre todo él es el que despide contrata resuelve y el que piensa. En consecuencia a este modelo
de comportamiento organizacional el empleado se caracteriza por su obediencia y por su
dependencia hacia el jefe, ya que el empleado tiene necesidad del trabajo y sus necesidades son
de subsistencia. El gerente tendrá como resultados del desempeño algo mínimo y en consecuencia
un costo elevado en el aspecto humano.

Modelo Paternalista o de Custodia.

Este modelo depende de los recursos económicos y se orienta a la satisfacción de necesidades de
seguridad del trabajador produciendo en sí, un nivel de cooperación pasivo. La orientación del
gerente es en sí al dinero y la dependencia del trabajador hacia la empresa, no al jefe como en el
modelo anterior.

Modelo de Apoyo.

Este modelo depende en gran escala del liderazgo, el gerente se orienta al apoyo de sus
trabajadores y la orientación de sus trabajadores es a un desempeño de su trabajo para mejorarlo
o perfeccionarlo. Este modelo supone que las necesidades de subsistencia y seguridad han sido
satisfechas en gran parte para dar paso a las de más alto orden. Los resultados que se obtienen
son de gran participación por parte del empleado y un desempeño caracterizado por impulsos
despertados.

Modelo Cooperativo, de Cogestión o Colegial.

Este modelo se caracteriza por la dependencia de la sociedad, muy aplicado en empresas donde
el nivel de cultura y educacional es elevado. El gerente se orienta a una participación en equipo, el
empleado tiene un gran sentido de la responsabilidad y de la autodisciplina. Las necesidades
básicas e intermedias han sido ya satisfechas en gran parte y pasan a las de autoactualización ya
que el nivel de responsabilidad y de calidad es de gran importancia. Esta aplicación del modelo da
como resultado un entusiasmo moderado entre los trabajadores en el cual se encuentra inmerso el
mismo director ya que es considerado como un colega al mismo tiempo que se proyecta como líder
y orientador del grupo.

Los modelos anteriormente descritos son de importancia para cualquier gerente en la medida que
sepamos identificarnos con ellos, tomar un enfoque de contingencia y evaluarnos en cuanto al
conocimiento de los otros para poder adoptar según nuestras necesidades el que más nos
convenga ya que ninguno en gran parte se practica a la medida ni en sus extremos algunas veces.
Esto nos lleva a la Teoría Z la cual es un quinto modelo, que hasta cierto punto es híbrido y con
muchas críticas debido a que no proporciona criterios útiles en cuanto a cuando utilizarlo. Este
modelo se centra en una filosofía humanística en el trabajo de equipo y en la toma de decisiones
por consenso, utilizado en la mayoría de empresas japonesas y en empresas gigantescas de
países desarrollados.

COI/2

Más contenido relacionado

PPT
Grupos t
PPT
Intervenciones en procesos humanos
DOCX
Enfoque sistémico de la organización
PPT
Cambio planeado
PPTX
Facultamiento y delegación
PPTX
Planeación, reclutamiento selección personal
PPT
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
PPTX
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
Grupos t
Intervenciones en procesos humanos
Enfoque sistémico de la organización
Cambio planeado
Facultamiento y delegación
Planeación, reclutamiento selección personal
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos comportamiento organizacional
DOCX
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
DOCX
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
PPTX
Organización Linea y Staff
DOCX
El impacto de las remuneraciones en la organización
PPTX
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
PPT
Modelos para el Desarrollo Organizacional
PPTX
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
PDF
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
PPTX
Enfoque de sistemas socio técnicos
PDF
Motivación de los conceptos a las aplicaciones
PPTX
MODELO HÁGALO USTED MISMO
PPTX
Comparación por pares o parejas
PPTX
Modelos de comportamiento organizacional
PPTX
La teoría general de sistemas
PDF
Evolución del Do
PPTX
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
DOCX
Dirección, ventajas, características
PPT
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Modelos comportamiento organizacional
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Organización Linea y Staff
El impacto de las remuneraciones en la organización
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Modelos para el Desarrollo Organizacional
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Enfoque de sistemas socio técnicos
Motivación de los conceptos a las aplicaciones
MODELO HÁGALO USTED MISMO
Comparación por pares o parejas
Modelos de comportamiento organizacional
La teoría general de sistemas
Evolución del Do
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Dirección, ventajas, características
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Publicidad

Similar a Modelo autocrático (20)

PDF
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
PDF
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
PPT
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
PPTX
Modelos de comportaminto organizacional
PPTX
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
PPTX
Comportamiento organizacional
PDF
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
PDF
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
PPTX
Cuadro sinóptico
PPTX
Comportamiento
PDF
comportamiento organizacional
PDF
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
PPTX
Modelos administrativos
PPT
Etapa Dirección del Proceso administrativo (1).ppt
PPTX
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
PPTX
Modelos comportamientoorganizacional
PPTX
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
PDF
Mapa Sinóptico Yvic Briceño
PPTX
Modelos administrativos ruben
PPTX
Presentacion Nuvia Ortega
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
Modelos de comportaminto organizacional
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
Comportamiento organizacional
El Desarrollo de las Organizaciones Bennis Ccesa007
Warren Bennis y el Liderazgo Eficaz ccesa007
Cuadro sinóptico
Comportamiento
comportamiento organizacional
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
Modelos administrativos
Etapa Dirección del Proceso administrativo (1).ppt
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Modelos comportamientoorganizacional
Concepto de líder, liderazgo y Estilos de Liderazgo
Mapa Sinóptico Yvic Briceño
Modelos administrativos ruben
Presentacion Nuvia Ortega
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Modelo autocrático

  • 1. Modelo Autocrático. Este modelo depende del poder, esto conlleva al gerente a tener una orientación de autoridad sobre todo él es el que despide contrata resuelve y el que piensa. En consecuencia a este modelo de comportamiento organizacional el empleado se caracteriza por su obediencia y por su dependencia hacia el jefe, ya que el empleado tiene necesidad del trabajo y sus necesidades son de subsistencia. El gerente tendrá como resultados del desempeño algo mínimo y en consecuencia un costo elevado en el aspecto humano. Modelo Paternalista o de Custodia. Este modelo depende de los recursos económicos y se orienta a la satisfacción de necesidades de seguridad del trabajador produciendo en sí, un nivel de cooperación pasivo. La orientación del gerente es en sí al dinero y la dependencia del trabajador hacia la empresa, no al jefe como en el modelo anterior. Modelo de Apoyo. Este modelo depende en gran escala del liderazgo, el gerente se orienta al apoyo de sus trabajadores y la orientación de sus trabajadores es a un desempeño de su trabajo para mejorarlo o perfeccionarlo. Este modelo supone que las necesidades de subsistencia y seguridad han sido satisfechas en gran parte para dar paso a las de más alto orden. Los resultados que se obtienen son de gran participación por parte del empleado y un desempeño caracterizado por impulsos despertados. Modelo Cooperativo, de Cogestión o Colegial. Este modelo se caracteriza por la dependencia de la sociedad, muy aplicado en empresas donde el nivel de cultura y educacional es elevado. El gerente se orienta a una participación en equipo, el empleado tiene un gran sentido de la responsabilidad y de la autodisciplina. Las necesidades básicas e intermedias han sido ya satisfechas en gran parte y pasan a las de autoactualización ya que el nivel de responsabilidad y de calidad es de gran importancia. Esta aplicación del modelo da como resultado un entusiasmo moderado entre los trabajadores en el cual se encuentra inmerso el mismo director ya que es considerado como un colega al mismo tiempo que se proyecta como líder y orientador del grupo. Los modelos anteriormente descritos son de importancia para cualquier gerente en la medida que sepamos identificarnos con ellos, tomar un enfoque de contingencia y evaluarnos en cuanto al conocimiento de los otros para poder adoptar según nuestras necesidades el que más nos convenga ya que ninguno en gran parte se practica a la medida ni en sus extremos algunas veces. Esto nos lleva a la Teoría Z la cual es un quinto modelo, que hasta cierto punto es híbrido y con muchas críticas debido a que no proporciona criterios útiles en cuanto a cuando utilizarlo. Este modelo se centra en una filosofía humanística en el trabajo de equipo y en la toma de decisiones por consenso, utilizado en la mayoría de empresas japonesas y en empresas gigantescas de países desarrollados. COI/2