SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
19
Lo más leído
Modelo cognitivo
Se considera que los determinantes
principales del comportamiento –normal o
anormal– son procesos cognitivos. La
conducta desadaptada se puede estudiar y
entender en términos de cómo percibimos y
pensamos las personas con respecto al
mundo, a otras personas y a nosotros mismos.
El procesamiento de la información toma un
lugar relevante en el proceso
Psicopatológico.
 Debido a que considera al individuo como un procesador de información, la perspectiva
cognitiva sostiene que las personas recolectan, almacenan, modifican, interpretan y
comprenden en forma continua tanto la información que se genera en su interior como los
estímulos del ambiente.
 La perspectiva cognitiva trata de entender la forma en que los pensamientos irracionales y
disfuncionales crean problemas emocionales
 (Dobson, 2001).
 El postulado central de la terapia cognitiva es que las personas sufren por la interpretación
que realizan de los sucesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se
busca que la persona paciente flexibilice la adscripción de significados y encuentre ella
misma interpretaciones más funcionales y adaptativas.1
 Así, desde este enfoque los pensamientos se consideran la causa de las emociones, y no a
la inversa. "Pensamiento-emoción-consecuencia”
Aaron Beck y Albert Ellis
Terapia Cognitiva
Terapia Racional Emotiva Conductual
 Distorsiones cognitivas
 Pensamientos automáticos
 Pensamientos disfuncionales” o “desadaptativos
 Cuadros Patológicos Cognitivos
 Procesamiento de información disruptiva
 Pensamientos irracionales
 Reestructuración Cognitiva
 La terapia cognitiva (C.T) es un sistema de psicoterapia basado en una teoría de la
psicopatología que mantiene que mantiene que la percepción y la estructura de las
experiencias del individuo determinan sus sentimientos y conducta (Beck, 1967 y 1976).
 El concepto de estructura cognitiva suele recibir otros nombres como el de ESQUEMA
COGNITIVO y en el ámbito clínico el de SUPUESTOS PERSONALES (Beck, 1979). Equivalen
también a las Creencias según la concepción de A. Ellis (1989 y 1990).
 Los esquemas pueden permanecer "inactivos a lo largo del tiempo" y ante situaciones
desencadenantes o precipitantes (de orden físico, biológico o social), se activan y
actúan a través de situaciones concretas produciendo distorsiones cognitivas
(procesamiento cognitivo de la información distorsionado) y cogniciones automáticas (o
pensamientos negativos, que serían los contenidos de las distorsiones cognitivas).
 Aaron Beck dirigió su atención al concepto de esquema como una estructura
cognitiva duradera que representa el conocimiento organizado del individuo en
un área específica. Los esquemas ejercen influencias importantes sobre 1) el
afecto y los sentimientos y 2) las respuestas conductuales.
 Para Beck, la conducta desadaptada es el resultado de las disfunciones del
sistema cognitivo, por ejemplo, esquemas muy idiosincrásicos que no son
conherentes con la realidad. Los esquemas disfuncionales acerca de uno mismo
(por ejemplo, “yo soy una persona egoísta”) a menudo se desarrollan al principio
de la vida en respuesta a ciertas situaciones y más adelante se reactivan. Esta
actitud puede generar distorsiones como hacer una catástrofe de las
consecuencias de no ser perfecto (Beck, 1979).
 Éstos son ejemplos de un tipo de distorsión cognitiva con las que la teoría
y terapia de Beck tratan:
➤ “Mi vida no sirve a menos de que yo sea exitoso.”
➤ “Es horrible que las personas que son importantes para uno te rechacen.”
➤ “Una persona debería tener éxito en todo lo que emprende.”
Tríada cognitiva en depresión
 El primer componente de la tríada se centra en la visión negativa del
paciente acerca de sí mismo. Tiende a atribuir sus experiencias
desagradables a un defecto suyo de tipo psíquico, moral o físico.
 El segundo componente de la tríada cognitiva se centra, en el caso del
depresivo, en interpretar sus experiencias de una manera negativa. A él le
parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta
obstáculos insuperables para alcanzar sus objetivos. Interpreta sus
interacciones con el entorno en términos de relaciones de derrota
o frustración
 El tercer componente de la tríada cognitiva se centra en la visión negativa
acerca del futuro
 El modelo cognitivo considera el resto de los signos y síntomas, por ejemplo
de un trastorno depresivo, como consecuencia de los patrones cognitivos
negativos. Por ejemplo, si el paciente piensa erróneamente que va a ser
rechazado, reaccionará con el mismo efecto negativo (tristeza, enfado)
que cuando el rechazo es real. Si piensa erróneamente que vive
marginado de la sociedad, se sentirá solo.
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 Las distorsiones cognitivas que aparecen en el trastorno por ansiedad generalizada son
(Beck, 1985).
 Inferencia arbitraria-Visión catastrófica: Consiste en la anticipación o valoración
catastrófica, no basada en evidencias suficientes, acerca de ciertos peligros anticipados
que se perciben como muy amenazantes por el sujeto.
 Maximización: El sujeto incrementa las probabilidades del riesgo de daño.
 Minimización: El sujeto percibe como muy disminuida su habilidad para enfrentarse con
las amenazas físicas y sociales.
 Se ha encontrado que ciertos pensamientos y creencias son propios de determinados
trastornos por ejemplo,
 Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada suelen tener ideas tanto
positivas como negativas respecto de su preocupación (ej. «preocuparme me ayuda
a estar preparado; preocuparme tanto podría enloquecerme»),3
 Los pacientes con fobia social suelen presentar ideas disfuncionales sobre su
desempeño en público (ej. Voy a hacer el ridículo)
 Finalmente quienes padecen trastorno por estrés postraumático suelen presentar
pensamientos disfuncionales respecto de los recuerdos del suceso traumático (ej. «Si
continúo recordando lo sucedido voy a enloquecer»).
 El modelo básico de encuadre psicopatológico y clínico se sirve del modelo A-B-C. Tras un
acontecimiento activador, suceso o situación (llamado momento A), se da lugar el
desarrollo de un sistema de creencias (B, por «Beliefs», creencias en Inglés), a partir de las
cuales el sujeto desarrolla emociones, pensamientos y acciones (C, consecuencias). Las
perturbaciones emocionales pueden ser causadas por creencias, valoraciones y
demandas inflexibles (exigencias absolutistas) llamadas creencias irracionales que
derivarán en emociones y conductas disfuncionales o desadaptativas.
 Ellis considera que tanto las emociones intensas como la conducta
desadaptada son consecuencia del pensamiento y que se pueden
modificar
 Creencias irracionales
 Ellis en algún momento enumeró una serie de creencias irracionales, es decir, aquellas creencias que
perturban al sujeto y que no le dejan vivir de manera satisfactoria.7 Esta lista ha dejado de ser un punto
de énfasis en la TREC actual, aunque no ha perdido su validez. Algunas de ellas son:
 Ser amado y aceptado por todos es una necesidad extrema.
 Sólo se puede considerar válido el ser humano si es competente, suficiente y capaz de lograr todo lo que
se propone.
 Las personas que no actúan como «deberían» son viles y deben pagar por su maldad.
 La desgracia y el malestar humanos están provocados externamente y están fuera del control de una
persona.
 Si existe algún peligro, debo sentirme bastante perturbado por ello.
 Es más fácil evitar las responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente.
 Mi pasado ha de afectarme siempre.
 Las ideas irracionales se han definido dentro de la TREC como el conjunto de creencias que no coinciden
con la lógica y el método empírico-analítico, que además no sean funcionales para el individuo y sean
autoderrotista. Son equiparables con las distorsiones cognitivas propuestas por Beck.
 Exigencias absolutistas
 Además de creencias irracionales que pueda tener el consultante, las personas
emocionalmente perturbadas se traban en demandas rígidas y absolutistas, que no
pueden más que crear necesidades falsas y perturbantes. Estas exigencias versan
sobre:8
 Uno mismo: «Yo debo…» o «Yo necesito…». Por ejemplo: «Debo hacer las cosas bien»,
«No debo hacer el ridículo».
 Los demás: «Él debe..…» o «tú debes…»: «Las personas deben tratarme con amabilidad
y ser siempre justos conmigo».
 El Mundo: «El mundo debe…» o «la vida debe…»: «El mundo debería ofrecerme una
vida cómoda», «No es justo que la vida sea así».
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Diferencia con otros modelos

 1) La ruptura de concepciones del sujeto como ser pasivo que sufre enfermedades,
que está sometido a estímulos y demandas ambientales, o que se encuentra bajo
la acción de procesos y conflictos subyacentes que no domina. Desde este
modelo, la persona selecciona, elabora, procesa y recupera información de su
mundo interno y externo.
 Al igual que la perspectiva psicodinámica, la perspectiva cognitiva se ocupa de
los procesos internos. Sin embargo, en lugar de dar importancia a los impulsos, las
necesidades y las motivaciones, hace hincapié en la forma en que las personas
adquieren e interpretan la información y cómo la utilizan para resolver los
problemas.
 Por lo regular, la perspectiva cognitiva presta mayor atención a nuestros
pensamientos y estrategias actuales para resolver los Problemas que a nuestros
antecedentes personales.
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Terapia Cognitiva
 Depresión
 Ansiedad
 Fobias
 Manejo de ira
 Anorexia
 Bulimia
 Ludopatía (adicción al juego)
 Duelo
 Etc

Más contenido relacionado

PDF
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
PPTX
Enfoque cognitivo conductual
PPT
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
PPTX
Terapia cognitiva de Aaron beck
PPTX
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
PPTX
Modelo Dinamico Clinico
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPT
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
REACTIVOS TIPO EGEL PSICOLOGÍA (BORRADOR)
Enfoque cognitivo conductual
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Modelo Dinamico Clinico
Terapia cognitivo conductual
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo Conductual
PPTX
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
PPTX
Psicopatología modelo biologico
PPTX
Modelo cognitivo conductual
PPT
Observación psicologica
PPT
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
DOC
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
PDF
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
PPTX
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
PPSX
Modelos de evaluacion psicologica
DOC
Informe ejemplo mmpi2
PPTX
Técnicas de evaluación psicológica
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPTX
Psicodinamica de grupos
PPT
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
Modelo biológico, conductual y cognitivo
PDF
Elementos de una historía clínica en psicología
PPTX
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Modelo Conductual
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Psicopatología modelo biologico
Modelo cognitivo conductual
Observación psicologica
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de evaluacion psicologica
Informe ejemplo mmpi2
Técnicas de evaluación psicológica
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
Tecnicas terapeuticas
Psicodinamica de grupos
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Cuadro comparativo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Elementos de una historía clínica en psicología
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Reglas de redondeo de los números Estadistica
PPTX
Definir una necesidad de información
PDF
Proceso de recoleccion de datos
PPTX
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PPT
modelos pedagogicos
DOCX
Modelo pedagógico social cognitivo
PDF
Modelo socio cognitivo teoria educ
DOC
Pedagogía cognitiva
PPTX
Modelo pedagogico 2011
PPTX
Modelo pedagogico critico social ppt
PPTX
Modelo pedagogico
PPTX
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
PDF
Modelos pedagógicos contemporáneos
PPTX
Modelo social cognitivo
PPT
Definiciones de la Educación
PPT
Modelo didáctico:socio-cognitivo
PPTX
Evaluacion educativa
PDF
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
PPTX
Paradigma socio cognitivo
PPTX
Pedagogía cognitiva
Reglas de redondeo de los números Estadistica
Definir una necesidad de información
Proceso de recoleccion de datos
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
modelos pedagogicos
Modelo pedagógico social cognitivo
Modelo socio cognitivo teoria educ
Pedagogía cognitiva
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Modelos pedagógicos contemporáneos
Modelo social cognitivo
Definiciones de la Educación
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Evaluacion educativa
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
Paradigma socio cognitivo
Pedagogía cognitiva
Publicidad

Similar a Modelo Cognitivo Psicopatologia (20)

PPTX
Psicología Cognitiva y sus diferentes corrientes actuales y del pasado.
PPT
Seminario Cognitiva 02
PPT
ppt-terapias-cognitivas1.pptterapias cognitivas
PPT
ppt-terapia cognitiva conductuañl.ppt
PPT
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
PPT
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
PPTX
Terapia cognitiva
PPT
La terapia cognitiva de beck
PPTX
Semana 8 cognitivo conductual
PPT
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
DOCX
Método de la psicoterapia
PPTX
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
PPTX
Conceptos-Básicos-Beck.pptx
PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
PPTX
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
PPTX
PARTE 2 - MATERIA: TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS I.pptx
PPT
Terapia_Cognitiva3_Beck-PowerPoint[1].ppt
PPTX
Teoria de albert ellis
PDF
TERAPIAS COGNITIVAS
PPT
ppt-terapias-cognitivas codn.ppt
Psicología Cognitiva y sus diferentes corrientes actuales y del pasado.
Seminario Cognitiva 02
ppt-terapias-cognitivas1.pptterapias cognitivas
ppt-terapia cognitiva conductuañl.ppt
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
ppt-terapias-cognitivas1.ppt
Terapia cognitiva
La terapia cognitiva de beck
Semana 8 cognitivo conductual
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Método de la psicoterapia
TERAPIA COGNITIVA DE BECK cognitivo.pptx
Conceptos-Básicos-Beck.pptx
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
PARTE 2 - MATERIA: TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS I.pptx
Terapia_Cognitiva3_Beck-PowerPoint[1].ppt
Teoria de albert ellis
TERAPIAS COGNITIVAS
ppt-terapias-cognitivas codn.ppt

Más de Omar Galarza (7)

PPTX
Estilos parentales y busqueda de identidad
PPTX
Sistema limbico
PPTX
Clasificación axial psicopatología
PPT
Drogas
PPTX
Psicología de la salud
PPTX
Pensamiento Verbal Vygotsky
PPTX
Desarrollo del lenguaje piaget
Estilos parentales y busqueda de identidad
Sistema limbico
Clasificación axial psicopatología
Drogas
Psicología de la salud
Pensamiento Verbal Vygotsky
Desarrollo del lenguaje piaget

Último (20)

PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Síndrome medular: causas y manifestación
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf

Modelo Cognitivo Psicopatologia

  • 1. Modelo cognitivo Se considera que los determinantes principales del comportamiento –normal o anormal– son procesos cognitivos. La conducta desadaptada se puede estudiar y entender en términos de cómo percibimos y pensamos las personas con respecto al mundo, a otras personas y a nosotros mismos. El procesamiento de la información toma un lugar relevante en el proceso Psicopatológico.
  • 2.  Debido a que considera al individuo como un procesador de información, la perspectiva cognitiva sostiene que las personas recolectan, almacenan, modifican, interpretan y comprenden en forma continua tanto la información que se genera en su interior como los estímulos del ambiente.  La perspectiva cognitiva trata de entender la forma en que los pensamientos irracionales y disfuncionales crean problemas emocionales  (Dobson, 2001).  El postulado central de la terapia cognitiva es que las personas sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se busca que la persona paciente flexibilice la adscripción de significados y encuentre ella misma interpretaciones más funcionales y adaptativas.1  Así, desde este enfoque los pensamientos se consideran la causa de las emociones, y no a la inversa. "Pensamiento-emoción-consecuencia”
  • 3. Aaron Beck y Albert Ellis Terapia Cognitiva Terapia Racional Emotiva Conductual
  • 4.  Distorsiones cognitivas  Pensamientos automáticos  Pensamientos disfuncionales” o “desadaptativos  Cuadros Patológicos Cognitivos  Procesamiento de información disruptiva  Pensamientos irracionales  Reestructuración Cognitiva
  • 5.  La terapia cognitiva (C.T) es un sistema de psicoterapia basado en una teoría de la psicopatología que mantiene que mantiene que la percepción y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus sentimientos y conducta (Beck, 1967 y 1976).  El concepto de estructura cognitiva suele recibir otros nombres como el de ESQUEMA COGNITIVO y en el ámbito clínico el de SUPUESTOS PERSONALES (Beck, 1979). Equivalen también a las Creencias según la concepción de A. Ellis (1989 y 1990).  Los esquemas pueden permanecer "inactivos a lo largo del tiempo" y ante situaciones desencadenantes o precipitantes (de orden físico, biológico o social), se activan y actúan a través de situaciones concretas produciendo distorsiones cognitivas (procesamiento cognitivo de la información distorsionado) y cogniciones automáticas (o pensamientos negativos, que serían los contenidos de las distorsiones cognitivas).
  • 6.  Aaron Beck dirigió su atención al concepto de esquema como una estructura cognitiva duradera que representa el conocimiento organizado del individuo en un área específica. Los esquemas ejercen influencias importantes sobre 1) el afecto y los sentimientos y 2) las respuestas conductuales.  Para Beck, la conducta desadaptada es el resultado de las disfunciones del sistema cognitivo, por ejemplo, esquemas muy idiosincrásicos que no son conherentes con la realidad. Los esquemas disfuncionales acerca de uno mismo (por ejemplo, “yo soy una persona egoísta”) a menudo se desarrollan al principio de la vida en respuesta a ciertas situaciones y más adelante se reactivan. Esta actitud puede generar distorsiones como hacer una catástrofe de las consecuencias de no ser perfecto (Beck, 1979).
  • 7.  Éstos son ejemplos de un tipo de distorsión cognitiva con las que la teoría y terapia de Beck tratan: ➤ “Mi vida no sirve a menos de que yo sea exitoso.” ➤ “Es horrible que las personas que son importantes para uno te rechacen.” ➤ “Una persona debería tener éxito en todo lo que emprende.”
  • 8. Tríada cognitiva en depresión  El primer componente de la tríada se centra en la visión negativa del paciente acerca de sí mismo. Tiende a atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo de tipo psíquico, moral o físico.  El segundo componente de la tríada cognitiva se centra, en el caso del depresivo, en interpretar sus experiencias de una manera negativa. A él le parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta obstáculos insuperables para alcanzar sus objetivos. Interpreta sus interacciones con el entorno en términos de relaciones de derrota o frustración  El tercer componente de la tríada cognitiva se centra en la visión negativa acerca del futuro
  • 9.  El modelo cognitivo considera el resto de los signos y síntomas, por ejemplo de un trastorno depresivo, como consecuencia de los patrones cognitivos negativos. Por ejemplo, si el paciente piensa erróneamente que va a ser rechazado, reaccionará con el mismo efecto negativo (tristeza, enfado) que cuando el rechazo es real. Si piensa erróneamente que vive marginado de la sociedad, se sentirá solo.
  • 12.  Las distorsiones cognitivas que aparecen en el trastorno por ansiedad generalizada son (Beck, 1985).  Inferencia arbitraria-Visión catastrófica: Consiste en la anticipación o valoración catastrófica, no basada en evidencias suficientes, acerca de ciertos peligros anticipados que se perciben como muy amenazantes por el sujeto.  Maximización: El sujeto incrementa las probabilidades del riesgo de daño.  Minimización: El sujeto percibe como muy disminuida su habilidad para enfrentarse con las amenazas físicas y sociales.
  • 13.  Se ha encontrado que ciertos pensamientos y creencias son propios de determinados trastornos por ejemplo,  Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada suelen tener ideas tanto positivas como negativas respecto de su preocupación (ej. «preocuparme me ayuda a estar preparado; preocuparme tanto podría enloquecerme»),3  Los pacientes con fobia social suelen presentar ideas disfuncionales sobre su desempeño en público (ej. Voy a hacer el ridículo)  Finalmente quienes padecen trastorno por estrés postraumático suelen presentar pensamientos disfuncionales respecto de los recuerdos del suceso traumático (ej. «Si continúo recordando lo sucedido voy a enloquecer»).
  • 14.  El modelo básico de encuadre psicopatológico y clínico se sirve del modelo A-B-C. Tras un acontecimiento activador, suceso o situación (llamado momento A), se da lugar el desarrollo de un sistema de creencias (B, por «Beliefs», creencias en Inglés), a partir de las cuales el sujeto desarrolla emociones, pensamientos y acciones (C, consecuencias). Las perturbaciones emocionales pueden ser causadas por creencias, valoraciones y demandas inflexibles (exigencias absolutistas) llamadas creencias irracionales que derivarán en emociones y conductas disfuncionales o desadaptativas.
  • 15.  Ellis considera que tanto las emociones intensas como la conducta desadaptada son consecuencia del pensamiento y que se pueden modificar
  • 16.  Creencias irracionales  Ellis en algún momento enumeró una serie de creencias irracionales, es decir, aquellas creencias que perturban al sujeto y que no le dejan vivir de manera satisfactoria.7 Esta lista ha dejado de ser un punto de énfasis en la TREC actual, aunque no ha perdido su validez. Algunas de ellas son:  Ser amado y aceptado por todos es una necesidad extrema.  Sólo se puede considerar válido el ser humano si es competente, suficiente y capaz de lograr todo lo que se propone.  Las personas que no actúan como «deberían» son viles y deben pagar por su maldad.  La desgracia y el malestar humanos están provocados externamente y están fuera del control de una persona.  Si existe algún peligro, debo sentirme bastante perturbado por ello.  Es más fácil evitar las responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente.  Mi pasado ha de afectarme siempre.  Las ideas irracionales se han definido dentro de la TREC como el conjunto de creencias que no coinciden con la lógica y el método empírico-analítico, que además no sean funcionales para el individuo y sean autoderrotista. Son equiparables con las distorsiones cognitivas propuestas por Beck.
  • 17.  Exigencias absolutistas  Además de creencias irracionales que pueda tener el consultante, las personas emocionalmente perturbadas se traban en demandas rígidas y absolutistas, que no pueden más que crear necesidades falsas y perturbantes. Estas exigencias versan sobre:8  Uno mismo: «Yo debo…» o «Yo necesito…». Por ejemplo: «Debo hacer las cosas bien», «No debo hacer el ridículo».  Los demás: «Él debe..…» o «tú debes…»: «Las personas deben tratarme con amabilidad y ser siempre justos conmigo».  El Mundo: «El mundo debe…» o «la vida debe…»: «El mundo debería ofrecerme una vida cómoda», «No es justo que la vida sea así».
  • 19. Diferencia con otros modelos   1) La ruptura de concepciones del sujeto como ser pasivo que sufre enfermedades, que está sometido a estímulos y demandas ambientales, o que se encuentra bajo la acción de procesos y conflictos subyacentes que no domina. Desde este modelo, la persona selecciona, elabora, procesa y recupera información de su mundo interno y externo.  Al igual que la perspectiva psicodinámica, la perspectiva cognitiva se ocupa de los procesos internos. Sin embargo, en lugar de dar importancia a los impulsos, las necesidades y las motivaciones, hace hincapié en la forma en que las personas adquieren e interpretan la información y cómo la utilizan para resolver los problemas.  Por lo regular, la perspectiva cognitiva presta mayor atención a nuestros pensamientos y estrategias actuales para resolver los Problemas que a nuestros antecedentes personales.
  • 21. Terapia Cognitiva  Depresión  Ansiedad  Fobias  Manejo de ira  Anorexia  Bulimia  Ludopatía (adicción al juego)  Duelo  Etc