2
Lo más leído
5
Lo más leído
16
Lo más leído
MODELO DE ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD (MAIS)
Dirección Nacional de Normatización del Talento
Humano en Salud
Definición
Es el conjunto de estrategias, normas,
procedimientos, herramientas y recursos
que al complementarse, organiza al Sistema
Nacional de Salud para responder las
necesidades de salud de las personas, las
familias y la comunidad- el entorno,
permitiendo la integralidad en los niveles de
atención en la red de salud.
Marco Legal
Garantizar el derecho a la salud
EL RETO ACTUAL ES:
• Fortalecimiento de la Autoridad
Sanitaria Nacional
• Posicionamiento de la estrategia de
Atención Primaria de Salud como eje
articulador del sistema
• Articulación y fortalecimiento de Red
Pública y Complementaria cuya
organización sea de base territorial,
de acuerdo a la nueva estructura de
gestión del Estado, y
• Orientación del Modelo de Atención
y Gestión del Sistema de Salud, en
función de alcanzar la integralidad,
calidad, equidad, tendiente a
obtener resultados de impacto social.
Realizar cambios
estructurales que permitan
el cumplimiento de los
mandatos constitucionales,
entre ellos:
Objetivos
1
2
3
4
Reorientar el enfoque curativo hacia un enfoque de
producción y cuidado de la salud , fortaleciendo y articulando
acciones de promoción, prevención de la enfermedad
individual y colectiva.
Acercar los servicios de salud a la comunidad reduciendo las
barreras de acceso, fortaleciendo la capacidad resolutiva del
primero y segundo nivel.
Fortalecer la organización territorial de los establecimientos
de salud de la Red Pública integral y ampliación de la oferta
estructurando redes zonales y distritales.
Excelencia en la prestación de servicios en los tres niveles de
atención.
Objetivos
5
6
7
8
Implementación del Sistema Integrado de
Telecomunicaciones y el Sistema Único de Información
para fortalecer los procesos de atención, gestión y toma
de decisiones.
Impulsar la participación plena de la comunidad y de los
colectivos organizados.
Fortalecer la vigilancia epidemiológica y la incorporación
de experiencias innovadoras y eficaces como la
epidemiología comunitaria.
Fortalecer la planificación e intervención intersectorial
que permita intervenir sobre los determinantes de la
salud.
Principios Ámbitos
* Universalidad progresiva
* Equidad
* Adaptable a la realidad epidemiológica,
social, económica (local)
* Calidad y continuidad
* Centrado en la participación plena de
comunidad,
* Intersectorial
* Individual
* Familiar
* Comunidad
* Entorno
MODELO DE ATENCIÓN
EQUIPO INTEGRAL DE
SALUD
PROMOCION
PREVENCION
CURACION
INTERSECTORIALIDAD
INDIVIDUO
REHABILITACION, CUIDADOS
PALIATIVOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
INTRA MURALES
EXTRA MURALES
ACTIVIDADES CON RESULTADOS DE
IMPACTO SOCIAL
COMUNIDAD
FAMILIA
MODELO DE ATENCIÓN
ARTICULACION DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS A LAS NECESIDADES DEL
TERRITORIO
COMPONENTES del MAIS - FCI
Provisión de
Servicios
Organización
Gestión
Financiamiento
Provisión de Servicios del Sistema Nacional de Salud
El componente de Provisión se relaciona con la oferta de servicios
integrales e integrados de salud:
 Garantizando la continuidad en la atención, y;
 Respondiendo a las necesidades de salud de la población a
nivel individual, familiar y comunitario.
Provisión de Servicios del Sistema Nacional de Salud
Individuo
Familia
Comunidad
INTRA MURALES
EXTRA MURALES
Prestaciones por
Ciclos de Vida
Cuidados
Paliativos y
Rehabilitació
n
Formación y
Capacitación
Organización Comunitaria
para trabajar en
problemas prioritarios de
la población
Identificación de riesgos e
implementación de planes
de atención
Promoción
Prevención
Curación
Rehabilitación,
cuidados
paliativos,
integración
social
ACCIONES ESCENARIOS DE LA
ATENCIÓN
MODALIDADES DE
ATENCIÓN
1 Grupos de
población a
quienes se
entregará la
atención
•A todo la población, (adscrita)
•Grupos prioritarios
•Otros grupos con riesgos específicos.
2 Prestaciones
por ciclos de
vida.
Según normativa del MSP
3 Escenarios
de atención
• Individual,
• Familiar
• Comunitario.
4 Modalidades
de
Atención
•Actividades intramurales.
•Actividades extramurales.
Componente de Provisión
Organización del Sistema Nacional de Salud
El componente de Organización de los
servicios de salud en el Sistema
Nacional de Salud se organiza por
niveles de atención I, II, III, y IV nivel
y en la lógica de trabajo
interinstitucional en redes y microredes
a nivel territorial.
1 Tipología de unidades operativas de primer nivel de complejidad
(licenciamiento)
2 Organización Territorial de la Red Pública Integral de Salud y complementaria.
a. PRIMER NIVEL COMO PUERTA DE ENTRADA
a. Sectorización
b. Adscripción
c. Asignación poblacional (familias por equipo integral de salud basado en la
norma)
b. REFERENCIA Y CONTRAREFERENACIA
a. Primer nivel
b. Segundo y tercer nivel
c. Unidades móviles
d. Sistema Prehospitalaria (sistema de ambulancias)
c. TARIFARIO DEL SNS.
d. CONVENIO MARCO DE LA RPIS.
e. INSTRUCTIVO PARA LA VIABILIDAD DE LA RPIS.
Componente de Organización:
Curación
CENTRO
DE SALUD
Rehabilitación
y Cuidados
Paliativos
Unidad Educativa
Escolares/Adolecentes
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE
SALUD
RESUELVE EL 80% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES
ATENCIÓN ESPECIALIZADA
RESUELVE EL 20% DE LAS PATOLOGÍAS RESTANTES
SEGUNDO NIVEL
ATENCIÓN
TERCER NIVEL DE
ATENCIÓN
Servicio de
rehabilitación
integral
Servicio de
diagnóstico
integral
CUARTO NIVEL DE
ATENCIÓN
ATENCION PREHOSPITALARIA
Organización del Sistema Nacional de Salud
Organización del Sistema Nacional de Salud
Atención
Pre
Hospitalaria
y
Servicios
de
Apoyo
80%
15%
5%
Primer Nivel de Atención
Segundo Nivel de Atención
Tercer Nivel de Atención
Cuarto Nivel de Atención
 Puestos de salud
 Centros de salud A,B y C
 Consultorios general
 Hospital del Día, Básico y
General
 Centro de especialidad
 Consultorio de especialidad
(es) clínico – quirúrgico
médico
 Hospital Especializado
 Hospital de Especialidades
 Centros especializados
 Centros de experimentación por
registro clínico y Centro de Alta
subespecialidad
Para acceder al siguiente nivel se aplica el
Sistema de Referencia y Contra referencia
Nivel de
Atención Nombre
% de
Atención
Redes Integradas de Servicios de Salud
Conformado por:
•Red Pública Integral
de Salud (RPIS);
•Red Complementaria
Ministerio de Salud Pública
Instituto
Ecuatoriano de
Seguridad Social
Instituto de Seguridad
Social de la Policía
Nacional
(Red complementaria)
(Red pública integral de Salud)
Proveedores privados
con o sin fines de lucro
(Red pública integral de Salud)
(Red pública integral de Salud)
(Red pública integral de Salud)
Instituto de
Seguridad Social de
las Fuerzas Armadas
 Construcción y mejora de infraestructura de
acuerdo a planificación territorial
 Implementación de Equipos de Atención Integral
en Salud (Médico/a Familiar, Enfermero/a, Técnico
de Atención Primaria en Salud) de acuerdo a
estándares (1 EAIS por cada 4000 hab. h zona
urbana, 1 EAIS por cada 2000 hab. zona rural)
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD EN DISTRITOS
 Promoción de la salud
 Prevención de enfermedades y detección de
riesgos
 Atención individual y familiar
 Visitas domiciliarias
 Rehabilitación y cuidados paliativos
ATENCIÓN INTEGRAL AL INDIVIDUO,
FAMILIA Y COMUNIDAD
RED PÚBLICA INTEGRAL DE SALUD Y RED
COMPLEMENTARIA
 Atención articulada de la red a nivel territorial
 Referencia y Contra referencia
 Cruce de cuentas
Gestión
El componente de Gestión comprende los procesos
gerenciales que brindan un soporte a la provisión y
organización de los servicios de salud, para logro de
resultados sanitarios dentro del contexto del MAIS.
La gestión del modelo se orienta hacia una gestión:
 Integrada,
 Desconcentrada,
 De base Territorial, y ;
 Participativa
1 Planificación estratégica y programación.
2 Gestión y desarrollo del Talento Humano de acuerdo a la
normativa nacional.
3 Gestión de infraestructura, equipamiento y medicamentos de
acuerdo a los estándares definidos por la Autoridad Sanitaria
Nacional y el cuadro de medicamentos básico.
4 Sistema único integrado de información y telecomunicaciones.
5 Sistema de control de la garantía de la calidad.
6 Monitoreo y Evaluación – Supervisión.
7 Organización y responsabilidades de los equipos con
compromisos de gestión.
Componente de Gestión
Integración de la Red
Modelo de Atención y Gestión en Salud
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTION DE SALUD PLANTA CENTRAL
COORDINACIONES ZONALES
DIRECCIONES DISTRITALES
NIVELES DE ATENCION
1N UNIDADES OPERATIVAS
2N HOSP. GENRALES Y BASICOS
3N HOSP. ESPECIALIDAD Y
ESPECIALIZADOS
4TO NIVEL: INVESTIGACIÓN
ATENCION PREHOSPITALARIA
RED PÚBLICA
RED
COMPLEMENTARIA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
GOBERNANZA , VIGILANCIA Y ATENCION INTEGRAL EN SALUD-PROMOCION DE SALUD
VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD – MSP / INSPI / ACES
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO – MSP / INSPI
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Nueva Organización Territorial
En todo el país existen
alrededor de 140 Distritos
Administrativos en 9 Zonas
de Planificación.
Los Distritos coinciden en un
80% con la actual
delimitación de Áreas de
Salud, estas serán comunes
para todo el sector social y
otros sectores como la
Policía Nacional facilitando la
articulación intersectorial.
Principios
1. Integralidad.
2. Universalidad.
3. Corresponsabilidad.
4. Complementariedad.
5. Adaptabilidad
6. Continuidad
Modelo territorializado e
intersectorial de prestación de
servicios públicos a la ciudadanía
Zona
Distrito
Circuito
Niveles de Desconcentración - Principios
Zona
Distrito
Circuito
Definiciones de estructuras desconcentradas:
Es una unidad territorial que
articula la prestación de servicios
integrales de salud a través de la red
pública y complementaria.
Unidad Territorial local que se
constituye en la puerta de entrada al
sistema a través de los equipos
integrales de salud y actores
comunitarios de salud.
Es la autoridad sanitaria en el territorio
que articula con el nivel central la
implementación de la política pública
nacional con las necesidades del
territorio.
Financiamiento
El componente de Financiamiento permite asegurar la
obtención de los recursos necesarios para el cumplimiento
de:
 Planes Estratégicos nacionales, zonales,
distritales, provinciales y en circuitos.
 Proyectos en salud de las organizaciones que
formen el SNS.
 Conjunto de prestaciones.
 Plan Nacional de Inversión en Infraestructura y
Equipamiento del sector público.
Componente de Financiamiento:
1. Financiamiento
2. Modalidades de pagos
a) Tarifario.
b) Cruce de cuentas.
c) Incentivos de calidad
d) Primer nivel por capitación
a) Costo Inversión en talento humano
b) Costo inversión infraestructura equipamiento según
nuevo plan territorial
c) Costo percapita según promoción prevención curación
rehabilitación
Función
Judicial
ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL – DISTRITOS Y CIRCUITOS
Ministerio de Educación
Ministerio de Inclusión
Económica y Social
Ministerio de
Salud Pública
Banca Pública
Empresas
Pública
Mi rol como servidor público del MSP
Modelo de
Atención Integral
en Salud
Mi rol
Gestionar la
aplicación del MAIS
de lo teórico a lo
práctico para
Garantizar
el derecho a la Salud con
Calidad y Calidez

Más contenido relacionado

PPT
MAIS -FCI
PPTX
modelo de atencion primaria en salud
PPTX
PPTX
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
PPT
Modelo Atención en Salud - Ecuador
PPTX
PDF
Modelo de atencion integral en salud del msp
PPT
4 modeloatencionintegralsalud
MAIS -FCI
modelo de atencion primaria en salud
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo de atencion integral en salud del msp
4 modeloatencionintegralsalud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
PPTX
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
PPTX
modelo de atencion primaria en salud
PPT
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
PPTX
Atencion primaria de salud
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PPS
La Atención Primaria de Salud
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
PPTX
Declaracion de alma ata
PPT
Atencion Primaria
PPT
Atención Primaria de Salud Renovada
PPTX
Sistemas De Salud
PPT
Determinantes Sociales de la Salud
PPT
Sistemas De Salud Pps
PPT
Promoción de la Salud
PDF
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
PPTX
Niveles de atencion msp ec
Atención Primaria de Salud Renovada
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
modelo de atencion primaria en salud
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Atencion primaria de salud
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
La Atención Primaria de Salud
Rol de enfermería de salud publica
Analisis de la situacion de salud(asis)
Declaracion de alma ata
Atencion Primaria
Atención Primaria de Salud Renovada
Sistemas De Salud
Determinantes Sociales de la Salud
Sistemas De Salud Pps
Promoción de la Salud
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Niveles de atencion msp ec
Publicidad

Similar a Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf (20)

PDF
496711468-Modelo-de-Atencion-Integral-en-Salud.pdf
PDF
Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
PDF
Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
PPTX
MAIS.pptx manual de atención integral si
PDF
Comunitaria III manual del modelo de atencion Integral
PPTX
1 MAIS.pptx
PPTX
EL MAIS.FCI Internado2020.pptx diapositivas
PPT
maispresentacionfosuandina-111122110825-phpapp02.ppt
PPTX
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
PPTX
PPTX
Modelo de Atención Interal de Salud 4.pptx
PDF
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
PPTX
Presentación MAIS.pptx
PPT
Presentacion ogci
PPT
Mais 2017
PPTX
101-119 vanessa haro.pptx
PPTX
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
PDF
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
PPTX
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
496711468-Modelo-de-Atencion-Integral-en-Salud.pdf
Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
MAIS.pptx manual de atención integral si
Comunitaria III manual del modelo de atencion Integral
1 MAIS.pptx
EL MAIS.FCI Internado2020.pptx diapositivas
maispresentacionfosuandina-111122110825-phpapp02.ppt
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
Modelo de Atención Interal de Salud 4.pptx
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Presentación MAIS.pptx
Presentacion ogci
Mais 2017
101-119 vanessa haro.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase 5 Linfático.pdf...................
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Presentación Autismo.pdf de autismo para
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx

Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf

  • 1. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS) Dirección Nacional de Normatización del Talento Humano en Salud
  • 2. Definición Es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse, organiza al Sistema Nacional de Salud para responder las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad- el entorno, permitiendo la integralidad en los niveles de atención en la red de salud.
  • 3. Marco Legal Garantizar el derecho a la salud
  • 4. EL RETO ACTUAL ES: • Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Nacional • Posicionamiento de la estrategia de Atención Primaria de Salud como eje articulador del sistema • Articulación y fortalecimiento de Red Pública y Complementaria cuya organización sea de base territorial, de acuerdo a la nueva estructura de gestión del Estado, y • Orientación del Modelo de Atención y Gestión del Sistema de Salud, en función de alcanzar la integralidad, calidad, equidad, tendiente a obtener resultados de impacto social. Realizar cambios estructurales que permitan el cumplimiento de los mandatos constitucionales, entre ellos:
  • 5. Objetivos 1 2 3 4 Reorientar el enfoque curativo hacia un enfoque de producción y cuidado de la salud , fortaleciendo y articulando acciones de promoción, prevención de la enfermedad individual y colectiva. Acercar los servicios de salud a la comunidad reduciendo las barreras de acceso, fortaleciendo la capacidad resolutiva del primero y segundo nivel. Fortalecer la organización territorial de los establecimientos de salud de la Red Pública integral y ampliación de la oferta estructurando redes zonales y distritales. Excelencia en la prestación de servicios en los tres niveles de atención.
  • 6. Objetivos 5 6 7 8 Implementación del Sistema Integrado de Telecomunicaciones y el Sistema Único de Información para fortalecer los procesos de atención, gestión y toma de decisiones. Impulsar la participación plena de la comunidad y de los colectivos organizados. Fortalecer la vigilancia epidemiológica y la incorporación de experiencias innovadoras y eficaces como la epidemiología comunitaria. Fortalecer la planificación e intervención intersectorial que permita intervenir sobre los determinantes de la salud.
  • 7. Principios Ámbitos * Universalidad progresiva * Equidad * Adaptable a la realidad epidemiológica, social, económica (local) * Calidad y continuidad * Centrado en la participación plena de comunidad, * Intersectorial * Individual * Familiar * Comunidad * Entorno MODELO DE ATENCIÓN
  • 8. EQUIPO INTEGRAL DE SALUD PROMOCION PREVENCION CURACION INTERSECTORIALIDAD INDIVIDUO REHABILITACION, CUIDADOS PALIATIVOS Y PROTECCIÓN SOCIAL INTRA MURALES EXTRA MURALES ACTIVIDADES CON RESULTADOS DE IMPACTO SOCIAL COMUNIDAD FAMILIA MODELO DE ATENCIÓN ARTICULACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS A LAS NECESIDADES DEL TERRITORIO
  • 9. COMPONENTES del MAIS - FCI Provisión de Servicios Organización Gestión Financiamiento
  • 10. Provisión de Servicios del Sistema Nacional de Salud El componente de Provisión se relaciona con la oferta de servicios integrales e integrados de salud:  Garantizando la continuidad en la atención, y;  Respondiendo a las necesidades de salud de la población a nivel individual, familiar y comunitario.
  • 11. Provisión de Servicios del Sistema Nacional de Salud Individuo Familia Comunidad INTRA MURALES EXTRA MURALES Prestaciones por Ciclos de Vida Cuidados Paliativos y Rehabilitació n Formación y Capacitación Organización Comunitaria para trabajar en problemas prioritarios de la población Identificación de riesgos e implementación de planes de atención Promoción Prevención Curación Rehabilitación, cuidados paliativos, integración social ACCIONES ESCENARIOS DE LA ATENCIÓN MODALIDADES DE ATENCIÓN
  • 12. 1 Grupos de población a quienes se entregará la atención •A todo la población, (adscrita) •Grupos prioritarios •Otros grupos con riesgos específicos. 2 Prestaciones por ciclos de vida. Según normativa del MSP 3 Escenarios de atención • Individual, • Familiar • Comunitario. 4 Modalidades de Atención •Actividades intramurales. •Actividades extramurales. Componente de Provisión
  • 13. Organización del Sistema Nacional de Salud El componente de Organización de los servicios de salud en el Sistema Nacional de Salud se organiza por niveles de atención I, II, III, y IV nivel y en la lógica de trabajo interinstitucional en redes y microredes a nivel territorial.
  • 14. 1 Tipología de unidades operativas de primer nivel de complejidad (licenciamiento) 2 Organización Territorial de la Red Pública Integral de Salud y complementaria. a. PRIMER NIVEL COMO PUERTA DE ENTRADA a. Sectorización b. Adscripción c. Asignación poblacional (familias por equipo integral de salud basado en la norma) b. REFERENCIA Y CONTRAREFERENACIA a. Primer nivel b. Segundo y tercer nivel c. Unidades móviles d. Sistema Prehospitalaria (sistema de ambulancias) c. TARIFARIO DEL SNS. d. CONVENIO MARCO DE LA RPIS. e. INSTRUCTIVO PARA LA VIABILIDAD DE LA RPIS. Componente de Organización:
  • 15. Curación CENTRO DE SALUD Rehabilitación y Cuidados Paliativos Unidad Educativa Escolares/Adolecentes PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD RESUELVE EL 80% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES ATENCIÓN ESPECIALIZADA RESUELVE EL 20% DE LAS PATOLOGÍAS RESTANTES SEGUNDO NIVEL ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Servicio de rehabilitación integral Servicio de diagnóstico integral CUARTO NIVEL DE ATENCIÓN ATENCION PREHOSPITALARIA Organización del Sistema Nacional de Salud
  • 16. Organización del Sistema Nacional de Salud Atención Pre Hospitalaria y Servicios de Apoyo 80% 15% 5% Primer Nivel de Atención Segundo Nivel de Atención Tercer Nivel de Atención Cuarto Nivel de Atención  Puestos de salud  Centros de salud A,B y C  Consultorios general  Hospital del Día, Básico y General  Centro de especialidad  Consultorio de especialidad (es) clínico – quirúrgico médico  Hospital Especializado  Hospital de Especialidades  Centros especializados  Centros de experimentación por registro clínico y Centro de Alta subespecialidad Para acceder al siguiente nivel se aplica el Sistema de Referencia y Contra referencia Nivel de Atención Nombre % de Atención
  • 17. Redes Integradas de Servicios de Salud Conformado por: •Red Pública Integral de Salud (RPIS); •Red Complementaria Ministerio de Salud Pública Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Red complementaria) (Red pública integral de Salud) Proveedores privados con o sin fines de lucro (Red pública integral de Salud) (Red pública integral de Salud) (Red pública integral de Salud) Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
  • 18.  Construcción y mejora de infraestructura de acuerdo a planificación territorial  Implementación de Equipos de Atención Integral en Salud (Médico/a Familiar, Enfermero/a, Técnico de Atención Primaria en Salud) de acuerdo a estándares (1 EAIS por cada 4000 hab. h zona urbana, 1 EAIS por cada 2000 hab. zona rural) FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD EN DISTRITOS  Promoción de la salud  Prevención de enfermedades y detección de riesgos  Atención individual y familiar  Visitas domiciliarias  Rehabilitación y cuidados paliativos ATENCIÓN INTEGRAL AL INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD RED PÚBLICA INTEGRAL DE SALUD Y RED COMPLEMENTARIA  Atención articulada de la red a nivel territorial  Referencia y Contra referencia  Cruce de cuentas
  • 19. Gestión El componente de Gestión comprende los procesos gerenciales que brindan un soporte a la provisión y organización de los servicios de salud, para logro de resultados sanitarios dentro del contexto del MAIS. La gestión del modelo se orienta hacia una gestión:  Integrada,  Desconcentrada,  De base Territorial, y ;  Participativa
  • 20. 1 Planificación estratégica y programación. 2 Gestión y desarrollo del Talento Humano de acuerdo a la normativa nacional. 3 Gestión de infraestructura, equipamiento y medicamentos de acuerdo a los estándares definidos por la Autoridad Sanitaria Nacional y el cuadro de medicamentos básico. 4 Sistema único integrado de información y telecomunicaciones. 5 Sistema de control de la garantía de la calidad. 6 Monitoreo y Evaluación – Supervisión. 7 Organización y responsabilidades de los equipos con compromisos de gestión. Componente de Gestión
  • 22. Modelo de Atención y Gestión en Salud MODELO DE ATENCIÓN Y GESTION DE SALUD PLANTA CENTRAL COORDINACIONES ZONALES DIRECCIONES DISTRITALES NIVELES DE ATENCION 1N UNIDADES OPERATIVAS 2N HOSP. GENRALES Y BASICOS 3N HOSP. ESPECIALIDAD Y ESPECIALIZADOS 4TO NIVEL: INVESTIGACIÓN ATENCION PREHOSPITALARIA RED PÚBLICA RED COMPLEMENTARIA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA GOBERNANZA , VIGILANCIA Y ATENCION INTEGRAL EN SALUD-PROMOCION DE SALUD VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD – MSP / INSPI / ACES INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO – MSP / INSPI SISTEMA NACIONAL DE SALUD
  • 23. Nueva Organización Territorial En todo el país existen alrededor de 140 Distritos Administrativos en 9 Zonas de Planificación. Los Distritos coinciden en un 80% con la actual delimitación de Áreas de Salud, estas serán comunes para todo el sector social y otros sectores como la Policía Nacional facilitando la articulación intersectorial.
  • 24. Principios 1. Integralidad. 2. Universalidad. 3. Corresponsabilidad. 4. Complementariedad. 5. Adaptabilidad 6. Continuidad Modelo territorializado e intersectorial de prestación de servicios públicos a la ciudadanía Zona Distrito Circuito Niveles de Desconcentración - Principios
  • 25. Zona Distrito Circuito Definiciones de estructuras desconcentradas: Es una unidad territorial que articula la prestación de servicios integrales de salud a través de la red pública y complementaria. Unidad Territorial local que se constituye en la puerta de entrada al sistema a través de los equipos integrales de salud y actores comunitarios de salud. Es la autoridad sanitaria en el territorio que articula con el nivel central la implementación de la política pública nacional con las necesidades del territorio.
  • 26. Financiamiento El componente de Financiamiento permite asegurar la obtención de los recursos necesarios para el cumplimiento de:  Planes Estratégicos nacionales, zonales, distritales, provinciales y en circuitos.  Proyectos en salud de las organizaciones que formen el SNS.  Conjunto de prestaciones.  Plan Nacional de Inversión en Infraestructura y Equipamiento del sector público.
  • 27. Componente de Financiamiento: 1. Financiamiento 2. Modalidades de pagos a) Tarifario. b) Cruce de cuentas. c) Incentivos de calidad d) Primer nivel por capitación a) Costo Inversión en talento humano b) Costo inversión infraestructura equipamiento según nuevo plan territorial c) Costo percapita según promoción prevención curación rehabilitación
  • 28. Función Judicial ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL – DISTRITOS Y CIRCUITOS Ministerio de Educación Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio de Salud Pública Banca Pública Empresas Pública
  • 29. Mi rol como servidor público del MSP Modelo de Atención Integral en Salud Mi rol Gestionar la aplicación del MAIS de lo teórico a lo práctico para Garantizar el derecho a la Salud con Calidad y Calidez