SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
BITÁCORA
SOCIOEDUCATIVA
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Educación
Programa de Educación
Mención________
U.C. Práctica Profesional ______
Tema Generador
“______________”
Practicante:
_________________
Fecha
(1) Datos de Identificación:
CONTEXTO DE APLICACIÓN
CENTRO DE APLICACIÓN
Área de
Formación
AÑO SECCIÓN HORARIO
PRACTICANTE
DOCENTE
FECHA DE
APROBACIÓN
PERIODO
ESTIMADO DEL
DESEMPEÑO
FECHA DE
INICIO :
FECHA DE
FINALIZACIÓN:
NOMBRE Y
APELLIDO/
NÚMERO
TELEFÓNICO/
CORREO DEL
ASESOR
INTERNO
NOMBRE Y
APELLIDO/
NÚMERO
TELEFÓNICO/
CORREO DEL
ASESOR
EXTERNO
FIRMA Y SELLO
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Educación
Programa de Educación
Mención Inglés
U.C. Práctica Profesional IV
Tema Generador
“La Cultura y el Arte"
Practicante:
Br. José López
09 de enero de 2017
(1) Datos de Identificación:
CONTEXTO DE APLICACIÓN
CENTRO DE APLICACIÓN
Área de
Formación
Liceo Bolivariano Simón Bolívar
Lengua
Extranjera
(Inglés)
AÑO SECCIÓN HORARIO
2º “B”
Lunes: 7:00-
8:20am
Miércoles 9:00-
9:40
PRACTICANTE
DOCENTE
FECHA DE
APROBACIÓN
PERIODO
ESTIMADO DEL
DESEMPEÑO
Br. María Castro 09/01/2016
FECHA DE
INICIO:
09/01/2017
FECHA DE
FINALIZACIÓN:
15/02/2017
NOMBRE Y
APELLIDO/ NÚMERO
TELEFÓNICO/
CORREO DEL
ASESOR INTERNO
NOMBRE Y
APELLIDO/ NÚMERO
TELEFÓNICO/
CORREO DEL
ASESOR EXTERNO
FIRMA Y SELLO
Licda. Claudia
Rojas /
(0416)xxx-xxxx
/Profe.Claudia.unef
m@gmail.com
Emely Córdoba/
(0414) xxx-xxxx
/emelycordoba@g
mail.com
Contexto
Institucional
•Se menciona el nombre de la institución, sector donde se encuentra ubicada, año, sección y matrícula de
estudiantes donde se llevaron a cabo las observaciones para la elaboración del Diagnóstico Pedagógico
Integral
Procesos y Cultura
Organizacional
Institucional
•Indicar y describir los rasgos más relevantes sobre los aspectos relacionados con el Primer Acercamiento, es decir
los aspectos económicos, sociales, culturales, ambientales, geohistórico y político que permitan lograr la
comprensión integral de los procesos y cultura organizacional de la institución.
•Implica el empleo de diversas estrategias investigativas de variada naturaleza mediante las cuales se aspira que
el practicante se inserte, conviva y participe de manera colectiva en jornadas, encuentros o intercambios
formales e informales que se suscitan en la dinámica de la institución
Mapa de
Situaciones
desde los
Componentes
•Describir las situaciones registradas en el proceso de indagación en el aula según los componentes y los
referentes éticos asociados. Establecer un balance de las situaciones que revisten mayor atención, las que son de
mayor interés para los estudiantes o se destacan y aquellas identificadas como potencialidades a ser
impulsadas. A partir de la clasificación en una matriz DOFA de las situaciones según su naturaleza y estado se
podrán visualizar las tendencias y predominio de los indicadores asociados a los referentes éticos.
Abordaje
Didáctico del
Tema
Generador
•Describir de manera amplia y profunda las implicaciones del Tema Generador señalando sus alcances de
manera que se evidencie una delimitación y comprensión sólida de sus alcances.
•Esto implica un proceso de investigación al respecto en diversas fuentes documentales desde lo global hasta los
contextual o local para abarcar e integrar a la vez la conceptualización del tema.
Temas
Indispensables
•Indicar los temas indispensables a ser abordados que se consideran están relacionados con el tema generador,
sustentando esta relación mediante argumentaciones lógicas, contextuales y reales.
•En caso que hayan sido establecidos o seleccionados por el colectivo institucional se deben establecer de igual
modo estas relaciones indagando sobre la justificación de tal selección por parte del centro educativo o
colectivo docente.
Tema
Generador
•Describir y establecer relaciones lógicas y sustentadas en el proceso didáctico entre el tema generador asignado
por el asesor externo a la luz de los principios y fundamentos de las diversas teorías instruccionales, enfoques y
métodos para la enseñanza de cada disciplina en específico.
•Es decir, definir la orientación pedagógica-didáctica que servirá de soporte a la concepción e implementación del
Proyecto de Aprendizaje y dentro de este las experiencias de aprendizaje más pertinentes al mismo que se
concretarán mediante las técnicas y estrategias
(2) Diagnóstico Pedagógico Integral
Contexto
Institucional
Las observaciones se realizaron en el contexto representado por los estudiantes del 2º año “B” del L.B. Simón Bolívar
ubicado en el sector Las Velitas del Municipio Miranda. Esta sección está constituida por una matrícula de 25
estudiantes, 14 varones y 11 hembras en edades comprendidas entre 12 y 13 años de edad…
Procesos y Cultura
Organizacional
Institucional
•La institución se caracteriza por encontrarse en una comunidad con mucha actividad comercial y tránsito
vehicular… se ha podido evidenciar una convivencia social ligada a núcleos familiares constituidos medianamente
por hogar de parejas estables. Se destaca una tasa de embarazo precoz algo acentuada así como la ocupación
de un número importante de estudiantes en actividades comerciales… las adyacencias se mantienen poco
cuidadas en cuanto a ornato, áreas verdes y disposición de desechos sólidos… Es una institución con una
trayectoria reconocida en la comunidad por haber surgido y consolidado por gestiones de los primeros habitantes
de este sector hace ya más de 30 años… Su actividad cultural es permanente , no así la deportiva la cual se
percibe con poca orientación formal… La organización de los procesos es dinámica y suele ser interrumpida por
eventos o situaciones… los docentes exhiben compromiso en la labor aunque en ocasiones…
Mapa de
Situaciones
desde los
Componentes
• Ya en el contexto del aula de clases, el grupo de estudiantes predominantemente masculino muestran pocos
niveles de atención y un trato poco adecuado entre ellos. Sin embargo, al incorporar algún elemento conocido de
su cotidianidad como temas musicales o deporte logran atender a las explicaciones y hasta participar aportando
ideas. En general no parecen apreciar el valor de un ambiente limpio y ordenado por cuanto muestran descuido al
sacar puntas, tirar papeles al piso o arrastrar las mesas y sillas. Sus comentarios durante la clase indican una
percepción de dificultad sobre la situación-pais pero a la vez reconocen el esfuerzo que implica conseguir algunos
productos u otro servicio público…
Abordaje
Didáctico del
Tema
Generador
•Desde el tema generador asignado denominado “El Arte y la Cultura” se buscará propiciar un contexto que lleve a
los estudiantes a identificar de entrada todos los elementos y manifestaciones de su cultura local y cómo se reflejan
en algunas expresiones artísticas como la pintura, esculturas, textos literarios producidos por personajes de la
comunidad o el estado resaltando sus valores estéticos y la sensibilidad hacia la creación de obras. Esto implicará
ahondar en descripciones de lugares, objetos y personas o personajes que identifican las manifestaciones culturales
destacando su aporte a la sociedad y su proyección…
Temas
Indispensables
•Los temas indispensables que más guardan relación con el tema generador asignado son La sociedad multiétnica
y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural y por otra parte el Conocimiento del
espacio geográfico e historia de Venezuela, procesos económicos y sociales, conformación de la población, las
familias y las comunidades. Estos temas nos permiten rescatar atributos culturales de la comunidad que se expresan
en sus manifestaciones culturales… también propicia la difusión de la variedad de personaje s y manifestaciones
culturales de la localidad o el estado. También podría tomarse en cuenta lo establecido en el tema indispensable
de la preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir para fomentar la valoración de mantener los
espacios físicos ,comenzando por el aula de clases,…
Tema
Generador
•A partir de recursos auténticos y la recreación de situaciones culturales conocidas principalmente se buscará
generar un aprendizaje significativo y contextual como principios del enfoque comunicativo y el constructiivismo
social…. Además se propiciará el abordaje y promoción del trabajo cooperativo mediante microproyectos sobre la
indagación de las manifestaciones culturales y su representación…
(2) Diagnóstico Pedagógico Integral
(3) Propósito:
Aprecie las diversas manifestaciones culturales y artísticas para la
valoración de la diversidad de las expresiones humanas mediante el uso de
vocabulario y funciones comunicativas relacionadas con las descripciones de
objetos y lugares emblemáticos en la comunidad, el estado y la nación.
(4)Tejidos Temáticos:
• La Cultura y el Arte: Interrelaciones desde la conceptualización de la cultura y
el arte.
• Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la
descripción y localización de lugares mediante caracterización de
manifestaciones culturales y artísticas.
•Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que identifican a los sectores
de la comunidad mediante el uso de adjetivos referidos a aspectos físicos,
preposiciones de lugar para localización de lugares e informaciones sobre
fechas.
•Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que identifican a los sectores
de la comunidad mediante el uso de adjetivos referidos a aspectos
actitudinales o de valor estético.
Momentos Instruccionales
Inicio:
Actividad:
Recurso(s):
Tiempo:
Actividad:
Recurso(s):
Tiempo:
Actividad:
Recurso(s):
Tiempo:
Desarrollo:
Cierre:
Firma y sello del Asesor
Interno
Firma del Asesor Externo y
sello del liceo
Boceto(s) de Recursos de Aprendizaje
Descripción de Estrategia de Enseñanza
Sesión: Fecha:
Tema Generador:
Propósito:
Tejido(s) Temático(s):
Referentes Teórico-Prácticos:
Momentos Instruccionales
Inicio:
Actividad: se formularán preguntas evocadoras
para contextualizar y relacionar los aspectos
fundamentales del tema generador. Se construirán
analogías entre lugares y personajes locales y
regionales.
Recurso(s):
Tiempo: 10min
Actividad: Partiendo de una Exposición Didáctica se
introducirá el vocabulario promoviendo la
elaboración de un esquema donde se dividan en
profesiones y ocupaciones y lugares generales y
específicos donde se pueden localizar algunos
personajes, celebraciones tradicionales y obras
artísticas propias de la cultura local. Luego, por
medio de la Ejemplificación del Contenido se
contextualizará el uso de adjetivos y sustantivos en
oraciones.
Recurso(s): pizarra, marcador, borrador
Tiempo: 40min
Actividad: Se promoverá una Actividad en Parejas
(Round table) donde los estudiantes elaborarán
descripciones de un lugar de valor artístico, una
manifestación cultural o un personaje de la
localidad.
Recurso(s): Hojas y lápices
Tiempo: 30mins
Desarrollo:
Cierre:
Firma y sello del Asesor
Interno
Firma del Asesor Externo y
sello del liceo
Sesión: 01 Fecha: 11/01/2017
Tema Generador: La Cultura y el Arte
Propósito: Aprecie las diversas manifestaciones
culturales y artísticas para la valoración de la
diversidad de las expresiones humanas mediante el
uso de vocabulario y funciones comunicativas
relacionadas con las descripciones de objetos y
lugares emblemáticos en la comunidad, el estado y
la nación.
Tejido(s) Temático(s):
• La Cultura y el Arte: Interrelaciones desde la
conceptualización de la cultura y el arte.
•Vinculación de los adjetivos y preposiciones de
lugar como elementos para la descripción y
localización de lugares mediante caracterización
de manifestaciones culturales y artísticas.
Referentes Teórico-Prácticos:
¿Qué es Cultura? ¿Qué es el Arte?
Vocabulary: Professionals / Artisans / Journalist/
Artists / Mechanics
Traditional games and celebrations:
Cultural places / landmarks:
Communicative Functions:
He is a jounalist/It’s a place / It’s a monument …
Is he a popular poet? /Is it near here?
Yes; he is: Of course! /
Cierre:
Round Table: Describa un lugar de valor artístico, una manifestación cultural o un
personaje de la localidad. Indique su ubicación actual o relativa.
Boceto(s) de Recursos de Aprendizaje
Desarrollo:
Esquema: Professions / Occupations
Lawyer bar tender
Journalist carpenter
Painter Taxi driver
Mrs Álvarez is a lawyer. He is in the court.
My uncles are carpenters. They are on the corner.
It’s a place. Monzon square is on Ampies street.
Bolívar statue is in the middle of the square.
Is Mr Sánchez bakery near here/far away?
Yes, It is. No, it is not…
Where is the church?
Inicio:
Preguntas: ¿Qué es para Ustedes el Arte y la Cultura? ¿Están relacionados? ¿Cuáles manifestaciones
propias de la cultura de su localidad conocen? ¿Hay lugares, personajes u objetos que los
representan y diferencian de otros lugares?
Descripción de Estrategia de Enseñanza
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Hacer mención al nombre de la estrategia de enseñanza que se describe (si
existe uno para ella, ha sido creado o adaptado)
TÉCNICA(S) DE ENSEÑANZA
Anotar el nombre de la(s) técnica(s) de enseñanza que se utilizará(n) para
desarrollar la estrategia.
PROPÓSITO DE UTILIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Mostrar el para qué o la finalidad que se persigue al utilizar la estrategia de
enseñanza asociada al Tema Generador. Se puede enfatizar en algún
referente ético o tema indispensable asociado
PROCEDIMIENTO O DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Redactar minuciosamente los pasos que se deben seguir para desarrollar la
estrategia. Se deben anotar los pasos que ejecutará cada persona
involucrada en la realización de la misma. Se sugiere ser muy cuidadoso en la
cohesión y coherencia de las ideas para asegurar la comprensión del
procedimiento.
TIEMPO
Indicar el tiempo que tomará la ejecución de la estrategia, no el del momento
instruccional donde ésta se ubica.
RECURSOS INSTRUCCIONALES
Listar todos los recursos necesarios para desarrollar la actividad (marcadores,
pizarra, tiza, borrador, láminas de papel bond…).
Momento Interpretativo-Reflexivo:
Durante el inicio de la clase, los
estudiantes se mostraron ansiosos
y motivados.
Sin embargo, en un punto del
desarrollo de la misma, un caso
de comentarios despectivo hacia
una compañera con diversidad
funcional originó burlas que hizo
perder la secuencia por unos
minutos…
Acciones para Mejorar:
*Reforzar la disciplina de una
manera humanista
*Mantener ocupados con
actividades a los alumnos que
suelen distraer la clase
*Elaborar estrategias más
participativas
Sesión: 06 Fecha: 02/02/2017
Tema Generador: La Cultura y el Arte
Momentos de Conceptualización,
Generalización y Sistematización
Conceptualización:
Actividad(es) Se promueve un debate sobre la
radio: Vigencia como medio de comunicación con
respecto a otros tipos de medios
Preguntas reflexivas sobre el rol de los medios de
comunicación como parte y en la construcción de
la identidad de nuestras culturas
Recurso(s):
Tiempo: 15min
Generalización:
Actividad(es): Se propone la investigación en
diversas fuentes y la exploración del contexto de la
radio mediante la visita a una estación de radio
local para conocer su funcionamiento y pautas
para elaboración de guiones de noticias o
reportajes. Registros de Observaciones e
investigación.
Recurso(s): lápices, cuadernos, computador,
borrador
Tiempo: 25min
Firma y sello del Asesor
Interno
Firma del Asesor Externo y
sello del liceo
Sistematización:
Actividad(es) Simulación de un programa de radio
donde se impulse nuestra identidad y preservación
de la cultura mediante la inclusión de diferentes
géneros literarios basado en diversas obras
narrativas de la localidad y el estado.
Recurso(s): Cabina hecha con cartón o materiales
de reciclaje, lápices, cuadernos, computador, Otrps
Tiempo: 45min
• Instrumento:
*
• Técnica:
*
• Actividad:
*
• Criterios:
*
*
*
• Indicadores:
*
*
*
Proceso de Evaluación de los Aprendizajes
• Boceto de Instrumento
Momento Interpretativo-Reflexivo:
*
*
*
Acciones para Mejorar:
*
*
*
RECUERDEN:
Existe la libertad de que estas
páginas preliminares se organicen
en variadas presentaciones
además de la principal opción que
sería tenerlas en el mismo
cuaderno que servirá de Bitácora
Socioeducativa. Entre estas
opciones tenemos:
- Destinar un cuaderno para
estas producciones preliminares
o borradores.
- Utilizar una carpeta con aros y
hojas de reciclaje.
- Presentarlos en la computadora
para su revisión. Esta opción
quedará sujeta a la disposición
del asesor interno.
Se insiste, cualquiera de las opciones
presentadas u otras que puedan
generarse pueden ser planteadas,
consideradas y negociadas con cada
asesor interno de cada sección.
• IMPORTANTE:
La versión definitiva de sus producciones
luego del proceso de asesorías que se
plasmarán en la Bitácora
Socioeducativa deben mantener el
orden de los elementos descritos en el
formato presentado.
La pulcritud, sobriedad y orden en la
presentación de la Bitácora
Socioeducativa y su contenido serán
cualidades que deben cuidarse y
cumplirse a cabalidad. Sin embargo,
cada practicante puede personalizarla
creativamente según la temática a
abordar, en alusión al área de
formación o de forma institucional.
PÁGINAS PRELIMINARES (BORRADORES) Y VERSIÓN DEFINITIVA

Más contenido relacionado

DOCX
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
PDF
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DOC
Plan de Evaluación
PDF
ComparacióN De Los Curriculos
DOCX
Cuadro estrategias didacticas (1)
PPTX
Presentación de plan de acción departamento de evaluación
ODP
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
El Currículo Nacional Bolivariano Pilares
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Plan de Evaluación
ComparacióN De Los Curriculos
Cuadro estrategias didacticas (1)
Presentación de plan de acción departamento de evaluación
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema Educativo Bolivariano
PPT
Proyecto educativo integral comunitario
PDF
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
PDF
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 4to año sección E, Prof Annilenny Arroyo.
PPT
Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...
DOCX
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
PPTX
Mini proyecto
 
PDF
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
PDF
Formacion de educadores (inicial)
DOCX
Planes de clases completos.
PPTX
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
DOC
Secuencia didactica
PDF
Verbos según Metodología.pdf
PDF
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
DOC
10 banderas
PDF
Evaluación del aprendizaje
PPTX
Pasos a seguir para la elaboración de una planificación PCA, PCI.
DOC
Plan de Acción de Los Comites.doc
PPTX
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
Plan de evaluación de BIOLOGÍA de 4to año sección E, Prof Annilenny Arroyo.
Experiencia del Concurso de Oposición para el ingreso selectivo al servicio y...
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Mini proyecto
 
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
Formacion de educadores (inicial)
Planes de clases completos.
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Secuencia didactica
Verbos según Metodología.pdf
Educación inicial en pueblos indígenas en méxico
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
10 banderas
Evaluación del aprendizaje
Pasos a seguir para la elaboración de una planificación PCA, PCI.
Plan de Acción de Los Comites.doc
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Publicidad

Similar a Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf (20)

PPTX
Bitácora Socioeducativa Adaptación
PDF
Bitácora Socioeducativa
PPT
Tercer grado2
PPTX
Comprensión histórica 2023.pptx
PPT
Programa AE HRJALISCO
PDF
Mi mexico de_hoy
PPSX
Sesion 5 araceli
PPTX
mi inicio en la geografia
DOCX
Unidad didactica correspondiente al mes de julio 5to B JPR.docx
DOCX
Unidad didactica 5 correspondiente al mes de julio - 5to B.docx
DOCX
“PRESENTAMOS NUESTROS TRABAJOS CON MATERIAL RECICLADO PARA CUIDAR EL MEDIO AM...
DOC
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
PPSX
Sesion 5 araceli
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
PPTX
Programas de estudio
DOC
091 foro educativo nacional 2010
DOC
Foro educativo nacional 2010
Bitácora Socioeducativa Adaptación
Bitácora Socioeducativa
Tercer grado2
Comprensión histórica 2023.pptx
Programa AE HRJALISCO
Mi mexico de_hoy
Sesion 5 araceli
mi inicio en la geografia
Unidad didactica correspondiente al mes de julio 5to B JPR.docx
Unidad didactica 5 correspondiente al mes de julio - 5to B.docx
“PRESENTAMOS NUESTROS TRABAJOS CON MATERIAL RECICLADO PARA CUIDAR EL MEDIO AM...
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
Sesion 5 araceli
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 1RO secundaria.docx
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Programas de estudio
091 foro educativo nacional 2010
Foro educativo nacional 2010
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf

  • 2. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Educación Programa de Educación Mención________ U.C. Práctica Profesional ______ Tema Generador “______________” Practicante: _________________ Fecha (1) Datos de Identificación: CONTEXTO DE APLICACIÓN CENTRO DE APLICACIÓN Área de Formación AÑO SECCIÓN HORARIO PRACTICANTE DOCENTE FECHA DE APROBACIÓN PERIODO ESTIMADO DEL DESEMPEÑO FECHA DE INICIO : FECHA DE FINALIZACIÓN: NOMBRE Y APELLIDO/ NÚMERO TELEFÓNICO/ CORREO DEL ASESOR INTERNO NOMBRE Y APELLIDO/ NÚMERO TELEFÓNICO/ CORREO DEL ASESOR EXTERNO FIRMA Y SELLO
  • 3. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Educación Programa de Educación Mención Inglés U.C. Práctica Profesional IV Tema Generador “La Cultura y el Arte" Practicante: Br. José López 09 de enero de 2017 (1) Datos de Identificación: CONTEXTO DE APLICACIÓN CENTRO DE APLICACIÓN Área de Formación Liceo Bolivariano Simón Bolívar Lengua Extranjera (Inglés) AÑO SECCIÓN HORARIO 2º “B” Lunes: 7:00- 8:20am Miércoles 9:00- 9:40 PRACTICANTE DOCENTE FECHA DE APROBACIÓN PERIODO ESTIMADO DEL DESEMPEÑO Br. María Castro 09/01/2016 FECHA DE INICIO: 09/01/2017 FECHA DE FINALIZACIÓN: 15/02/2017 NOMBRE Y APELLIDO/ NÚMERO TELEFÓNICO/ CORREO DEL ASESOR INTERNO NOMBRE Y APELLIDO/ NÚMERO TELEFÓNICO/ CORREO DEL ASESOR EXTERNO FIRMA Y SELLO Licda. Claudia Rojas / (0416)xxx-xxxx /Profe.Claudia.unef [email protected] Emely Córdoba/ (0414) xxx-xxxx /emelycordoba@g mail.com
  • 4. Contexto Institucional •Se menciona el nombre de la institución, sector donde se encuentra ubicada, año, sección y matrícula de estudiantes donde se llevaron a cabo las observaciones para la elaboración del Diagnóstico Pedagógico Integral Procesos y Cultura Organizacional Institucional •Indicar y describir los rasgos más relevantes sobre los aspectos relacionados con el Primer Acercamiento, es decir los aspectos económicos, sociales, culturales, ambientales, geohistórico y político que permitan lograr la comprensión integral de los procesos y cultura organizacional de la institución. •Implica el empleo de diversas estrategias investigativas de variada naturaleza mediante las cuales se aspira que el practicante se inserte, conviva y participe de manera colectiva en jornadas, encuentros o intercambios formales e informales que se suscitan en la dinámica de la institución Mapa de Situaciones desde los Componentes •Describir las situaciones registradas en el proceso de indagación en el aula según los componentes y los referentes éticos asociados. Establecer un balance de las situaciones que revisten mayor atención, las que son de mayor interés para los estudiantes o se destacan y aquellas identificadas como potencialidades a ser impulsadas. A partir de la clasificación en una matriz DOFA de las situaciones según su naturaleza y estado se podrán visualizar las tendencias y predominio de los indicadores asociados a los referentes éticos. Abordaje Didáctico del Tema Generador •Describir de manera amplia y profunda las implicaciones del Tema Generador señalando sus alcances de manera que se evidencie una delimitación y comprensión sólida de sus alcances. •Esto implica un proceso de investigación al respecto en diversas fuentes documentales desde lo global hasta los contextual o local para abarcar e integrar a la vez la conceptualización del tema. Temas Indispensables •Indicar los temas indispensables a ser abordados que se consideran están relacionados con el tema generador, sustentando esta relación mediante argumentaciones lógicas, contextuales y reales. •En caso que hayan sido establecidos o seleccionados por el colectivo institucional se deben establecer de igual modo estas relaciones indagando sobre la justificación de tal selección por parte del centro educativo o colectivo docente. Tema Generador •Describir y establecer relaciones lógicas y sustentadas en el proceso didáctico entre el tema generador asignado por el asesor externo a la luz de los principios y fundamentos de las diversas teorías instruccionales, enfoques y métodos para la enseñanza de cada disciplina en específico. •Es decir, definir la orientación pedagógica-didáctica que servirá de soporte a la concepción e implementación del Proyecto de Aprendizaje y dentro de este las experiencias de aprendizaje más pertinentes al mismo que se concretarán mediante las técnicas y estrategias (2) Diagnóstico Pedagógico Integral
  • 5. Contexto Institucional Las observaciones se realizaron en el contexto representado por los estudiantes del 2º año “B” del L.B. Simón Bolívar ubicado en el sector Las Velitas del Municipio Miranda. Esta sección está constituida por una matrícula de 25 estudiantes, 14 varones y 11 hembras en edades comprendidas entre 12 y 13 años de edad… Procesos y Cultura Organizacional Institucional •La institución se caracteriza por encontrarse en una comunidad con mucha actividad comercial y tránsito vehicular… se ha podido evidenciar una convivencia social ligada a núcleos familiares constituidos medianamente por hogar de parejas estables. Se destaca una tasa de embarazo precoz algo acentuada así como la ocupación de un número importante de estudiantes en actividades comerciales… las adyacencias se mantienen poco cuidadas en cuanto a ornato, áreas verdes y disposición de desechos sólidos… Es una institución con una trayectoria reconocida en la comunidad por haber surgido y consolidado por gestiones de los primeros habitantes de este sector hace ya más de 30 años… Su actividad cultural es permanente , no así la deportiva la cual se percibe con poca orientación formal… La organización de los procesos es dinámica y suele ser interrumpida por eventos o situaciones… los docentes exhiben compromiso en la labor aunque en ocasiones… Mapa de Situaciones desde los Componentes • Ya en el contexto del aula de clases, el grupo de estudiantes predominantemente masculino muestran pocos niveles de atención y un trato poco adecuado entre ellos. Sin embargo, al incorporar algún elemento conocido de su cotidianidad como temas musicales o deporte logran atender a las explicaciones y hasta participar aportando ideas. En general no parecen apreciar el valor de un ambiente limpio y ordenado por cuanto muestran descuido al sacar puntas, tirar papeles al piso o arrastrar las mesas y sillas. Sus comentarios durante la clase indican una percepción de dificultad sobre la situación-pais pero a la vez reconocen el esfuerzo que implica conseguir algunos productos u otro servicio público… Abordaje Didáctico del Tema Generador •Desde el tema generador asignado denominado “El Arte y la Cultura” se buscará propiciar un contexto que lleve a los estudiantes a identificar de entrada todos los elementos y manifestaciones de su cultura local y cómo se reflejan en algunas expresiones artísticas como la pintura, esculturas, textos literarios producidos por personajes de la comunidad o el estado resaltando sus valores estéticos y la sensibilidad hacia la creación de obras. Esto implicará ahondar en descripciones de lugares, objetos y personas o personajes que identifican las manifestaciones culturales destacando su aporte a la sociedad y su proyección… Temas Indispensables •Los temas indispensables que más guardan relación con el tema generador asignado son La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural y por otra parte el Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela, procesos económicos y sociales, conformación de la población, las familias y las comunidades. Estos temas nos permiten rescatar atributos culturales de la comunidad que se expresan en sus manifestaciones culturales… también propicia la difusión de la variedad de personaje s y manifestaciones culturales de la localidad o el estado. También podría tomarse en cuenta lo establecido en el tema indispensable de la preservación de la vida en el planeta, salud y buen vivir para fomentar la valoración de mantener los espacios físicos ,comenzando por el aula de clases,… Tema Generador •A partir de recursos auténticos y la recreación de situaciones culturales conocidas principalmente se buscará generar un aprendizaje significativo y contextual como principios del enfoque comunicativo y el constructiivismo social…. Además se propiciará el abordaje y promoción del trabajo cooperativo mediante microproyectos sobre la indagación de las manifestaciones culturales y su representación… (2) Diagnóstico Pedagógico Integral
  • 6. (3) Propósito: Aprecie las diversas manifestaciones culturales y artísticas para la valoración de la diversidad de las expresiones humanas mediante el uso de vocabulario y funciones comunicativas relacionadas con las descripciones de objetos y lugares emblemáticos en la comunidad, el estado y la nación. (4)Tejidos Temáticos: • La Cultura y el Arte: Interrelaciones desde la conceptualización de la cultura y el arte. • Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la descripción y localización de lugares mediante caracterización de manifestaciones culturales y artísticas. •Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de adjetivos referidos a aspectos físicos, preposiciones de lugar para localización de lugares e informaciones sobre fechas. •Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de adjetivos referidos a aspectos actitudinales o de valor estético.
  • 7. Momentos Instruccionales Inicio: Actividad: Recurso(s): Tiempo: Actividad: Recurso(s): Tiempo: Actividad: Recurso(s): Tiempo: Desarrollo: Cierre: Firma y sello del Asesor Interno Firma del Asesor Externo y sello del liceo Boceto(s) de Recursos de Aprendizaje Descripción de Estrategia de Enseñanza Sesión: Fecha: Tema Generador: Propósito: Tejido(s) Temático(s): Referentes Teórico-Prácticos:
  • 8. Momentos Instruccionales Inicio: Actividad: se formularán preguntas evocadoras para contextualizar y relacionar los aspectos fundamentales del tema generador. Se construirán analogías entre lugares y personajes locales y regionales. Recurso(s): Tiempo: 10min Actividad: Partiendo de una Exposición Didáctica se introducirá el vocabulario promoviendo la elaboración de un esquema donde se dividan en profesiones y ocupaciones y lugares generales y específicos donde se pueden localizar algunos personajes, celebraciones tradicionales y obras artísticas propias de la cultura local. Luego, por medio de la Ejemplificación del Contenido se contextualizará el uso de adjetivos y sustantivos en oraciones. Recurso(s): pizarra, marcador, borrador Tiempo: 40min Actividad: Se promoverá una Actividad en Parejas (Round table) donde los estudiantes elaborarán descripciones de un lugar de valor artístico, una manifestación cultural o un personaje de la localidad. Recurso(s): Hojas y lápices Tiempo: 30mins Desarrollo: Cierre: Firma y sello del Asesor Interno Firma del Asesor Externo y sello del liceo Sesión: 01 Fecha: 11/01/2017 Tema Generador: La Cultura y el Arte Propósito: Aprecie las diversas manifestaciones culturales y artísticas para la valoración de la diversidad de las expresiones humanas mediante el uso de vocabulario y funciones comunicativas relacionadas con las descripciones de objetos y lugares emblemáticos en la comunidad, el estado y la nación. Tejido(s) Temático(s): • La Cultura y el Arte: Interrelaciones desde la conceptualización de la cultura y el arte. •Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la descripción y localización de lugares mediante caracterización de manifestaciones culturales y artísticas. Referentes Teórico-Prácticos: ¿Qué es Cultura? ¿Qué es el Arte? Vocabulary: Professionals / Artisans / Journalist/ Artists / Mechanics Traditional games and celebrations: Cultural places / landmarks: Communicative Functions: He is a jounalist/It’s a place / It’s a monument … Is he a popular poet? /Is it near here? Yes; he is: Of course! /
  • 9. Cierre: Round Table: Describa un lugar de valor artístico, una manifestación cultural o un personaje de la localidad. Indique su ubicación actual o relativa. Boceto(s) de Recursos de Aprendizaje Desarrollo: Esquema: Professions / Occupations Lawyer bar tender Journalist carpenter Painter Taxi driver Mrs Álvarez is a lawyer. He is in the court. My uncles are carpenters. They are on the corner. It’s a place. Monzon square is on Ampies street. Bolívar statue is in the middle of the square. Is Mr Sánchez bakery near here/far away? Yes, It is. No, it is not… Where is the church? Inicio: Preguntas: ¿Qué es para Ustedes el Arte y la Cultura? ¿Están relacionados? ¿Cuáles manifestaciones propias de la cultura de su localidad conocen? ¿Hay lugares, personajes u objetos que los representan y diferencian de otros lugares?
  • 10. Descripción de Estrategia de Enseñanza NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Hacer mención al nombre de la estrategia de enseñanza que se describe (si existe uno para ella, ha sido creado o adaptado) TÉCNICA(S) DE ENSEÑANZA Anotar el nombre de la(s) técnica(s) de enseñanza que se utilizará(n) para desarrollar la estrategia. PROPÓSITO DE UTILIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Mostrar el para qué o la finalidad que se persigue al utilizar la estrategia de enseñanza asociada al Tema Generador. Se puede enfatizar en algún referente ético o tema indispensable asociado PROCEDIMIENTO O DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA Redactar minuciosamente los pasos que se deben seguir para desarrollar la estrategia. Se deben anotar los pasos que ejecutará cada persona involucrada en la realización de la misma. Se sugiere ser muy cuidadoso en la cohesión y coherencia de las ideas para asegurar la comprensión del procedimiento. TIEMPO Indicar el tiempo que tomará la ejecución de la estrategia, no el del momento instruccional donde ésta se ubica. RECURSOS INSTRUCCIONALES Listar todos los recursos necesarios para desarrollar la actividad (marcadores, pizarra, tiza, borrador, láminas de papel bond…).
  • 11. Momento Interpretativo-Reflexivo: Durante el inicio de la clase, los estudiantes se mostraron ansiosos y motivados. Sin embargo, en un punto del desarrollo de la misma, un caso de comentarios despectivo hacia una compañera con diversidad funcional originó burlas que hizo perder la secuencia por unos minutos… Acciones para Mejorar: *Reforzar la disciplina de una manera humanista *Mantener ocupados con actividades a los alumnos que suelen distraer la clase *Elaborar estrategias más participativas
  • 12. Sesión: 06 Fecha: 02/02/2017 Tema Generador: La Cultura y el Arte Momentos de Conceptualización, Generalización y Sistematización Conceptualización: Actividad(es) Se promueve un debate sobre la radio: Vigencia como medio de comunicación con respecto a otros tipos de medios Preguntas reflexivas sobre el rol de los medios de comunicación como parte y en la construcción de la identidad de nuestras culturas Recurso(s): Tiempo: 15min Generalización: Actividad(es): Se propone la investigación en diversas fuentes y la exploración del contexto de la radio mediante la visita a una estación de radio local para conocer su funcionamiento y pautas para elaboración de guiones de noticias o reportajes. Registros de Observaciones e investigación. Recurso(s): lápices, cuadernos, computador, borrador Tiempo: 25min Firma y sello del Asesor Interno Firma del Asesor Externo y sello del liceo Sistematización: Actividad(es) Simulación de un programa de radio donde se impulse nuestra identidad y preservación de la cultura mediante la inclusión de diferentes géneros literarios basado en diversas obras narrativas de la localidad y el estado. Recurso(s): Cabina hecha con cartón o materiales de reciclaje, lápices, cuadernos, computador, Otrps Tiempo: 45min
  • 13. • Instrumento: * • Técnica: * • Actividad: * • Criterios: * * * • Indicadores: * * * Proceso de Evaluación de los Aprendizajes • Boceto de Instrumento
  • 15. RECUERDEN: Existe la libertad de que estas páginas preliminares se organicen en variadas presentaciones además de la principal opción que sería tenerlas en el mismo cuaderno que servirá de Bitácora Socioeducativa. Entre estas opciones tenemos: - Destinar un cuaderno para estas producciones preliminares o borradores. - Utilizar una carpeta con aros y hojas de reciclaje. - Presentarlos en la computadora para su revisión. Esta opción quedará sujeta a la disposición del asesor interno. Se insiste, cualquiera de las opciones presentadas u otras que puedan generarse pueden ser planteadas, consideradas y negociadas con cada asesor interno de cada sección. • IMPORTANTE: La versión definitiva de sus producciones luego del proceso de asesorías que se plasmarán en la Bitácora Socioeducativa deben mantener el orden de los elementos descritos en el formato presentado. La pulcritud, sobriedad y orden en la presentación de la Bitácora Socioeducativa y su contenido serán cualidades que deben cuidarse y cumplirse a cabalidad. Sin embargo, cada practicante puede personalizarla creativamente según la temática a abordar, en alusión al área de formación o de forma institucional. PÁGINAS PRELIMINARES (BORRADORES) Y VERSIÓN DEFINITIVA