2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
MODELO DE DEMANDA DE AMPARO DE POSESION


SEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE PICHINCHA:


Nosotros, A .......... y B ......... casados entre sí, ecuatorianos, de ...... y ....... de
edad, de ocupación ........ y ......, en su orden, comparecemos ante Usted y con
el mayor comedimiento deducimos la demanda que sigue:


PRIMERO.- La designación del Juez ante quien se propone esta demanda
queda hecha.


SEGUNDO.- Nuestros nombres y apellidos y más generales de ley, quedan
también indicados.


TERCERO.- De los demandados:


Los nombres del demandado son ........, domiciliado en esta ciudad de Quito,
en la calle ............. No. ..........


CUARTO.- Fundamentos de hecho:


Desde hace aproximadamente tres años, nos encontramos en posesión
pacífica, tranquila ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de señores y
dueños, de un lote de terreno ubicado en (detallar) ................ al mismo que se
lo identifica con los siguientes linderos: Norte ............., Sur ..............., Oriente
........... y Occidente .................
En el mencionado terreno desde el momento en que se inicio mi posesión lo
he trabajado de manera personal y he realizado las siguientes obras
(detallar) ..........., de tal forma que todas las personas que viven en la zona, me
han reconocido como legítimo propietario.


Más sucede señor Juez, que desde los primeros días del mes de febrero del año
que decurre, el señor ........, mediante actos perturbadores como son:
destrucción de cercos, amenazas continuas con garrotes y machetes y la
destrucción de nuestros cultivos, para sobre ellos, plantar otros sembríos
embarazando así nuestra posesión sobre el indicado bien raíz, no obstante de
que el demandado no tiene ningún derecho para ejecutar los actos
perturbadores que ha manifestado.


QUINTO.- Fundamentos o demanda:


Por lo expuesto, comparecemos ante Usted, señor Juez, y demandamos al
señor ......... el Amparo Posesorio que, como señores y dueños, mantenemos
por más de tres años consecutivos, en el lote de terreno que ya lo detallamos
en su ubicación, extensión y linderos, a fin de que Usted en sentencia,
aceptando nuestra demanda, nos conceda el Amparo a dicha Posesión y
disponga no sea perturbada por el demandado señor ................


Solicito además, se sirva disponer se inscriba la presente demanda en el
Registro de la Propiedad de conformidad con el Art. 1053 del Código de
Procedimiento Civil.


SEPTIMO.- Trámite y cuantía:
El trámite que se debe dar es el verbal sumario de acuerdo con el Art. 691 del
Código de Procedimiento Civil.


La cuantía por su naturaleza es indeterminada.


Ordene Usted señor Juez, que la presente demanda se inscriba en el Registro
de la Propiedad de este cantón.


OCTAVO.- Citaciones:


Se contará en esta causa con el señor Director Ejecutivo del IERAC, de
acuerdo a lo que dispone el Art. 109 de la Ley de Reforma Agraria.


Al demandado señor ....... se lo citará con la presente demanda y auto de
calificación, en su domicilio de la calle ........... No. ...... de esta ciudad de
Quito.


Notificaciones que nos corresponden las recibiré en el casillero judicial
No. ...... del doctor ...... profesional en derecho que faculto suscriba cuanto
escrito sea menester en defensa de mis intereses.


Acompaño los siguientes documentos .............


Acompaño copias.


Firmo con mi abogado defensor.
f) Dr. .................................               f) A .............................
Mat. No. ............ C.A.P.                           El Actor




                                                       f) B ...............................
                                                       La Actora




     POSIBLES EXCEPCIONES QUE PUEDE DEDUCIR EL
    DEMANDADO EN LA AUDIENCIA DE CONCILIACION


A, ..............., ecuatoriano, de .......... de edad, estado civil .........,
ocupación ............, domiciliado en esta ciudad de Quito, en la audiencia de
conciliación presente, contesto a la demanda que ha sido propuesta en mi
contra por los cónyuges señores ................... y .................. por amparo de
posesión y deduzco las siguientes excepciones:


                                           I


Niego simple y llanamente los fundamentos de hecho y de derecho de la
demanda.
II
La demanda es improcedente tanto por el fondo como la forma de la misma;

                                      III

Con quienes han presentado la demanda en mi contra, por razones amistosas,
estamos en sociedad cultivando el bien raíz, aportando de mi parte con el
terreno y las aradas y por parte de los actores, semillas cultivos y gastos de
cosechas. En tal virtud, los demandantes son poseedores del bien inmueble en
los términos del Art. 734 del código Civil toda vez que yo mantengo la
posesión del mismo y en un último supuesto a través de los cónyuges actores;


                                      IV


Es falso el atentado a la supuesta posesión que alegan los demandantes por
cuanto yo soy el legítimo poseedor del mencionado inmueble, actuando en esa
condición como señor y dueño por lo que lo cultivo y recibiendo el 50% como
fruto proporcional de las cosechas.


Por las excepciones deducidas, señor Juez, Usted se servirá desechar la
demanda, condenando a los actores al pago de daños y perjuicios que se está
ocasionando. Notificaciones que me corresponden las recibiré en el casillero
judicial que tengo señalado. Devuelvo la palabra.




       JURISPRUDENCIA EN AMPARO DE POSESION


Para efectos de la acción posesoria, el poseedor, por lo mismo, le basta al
actor comprobar su posesión y el ataque verificado contra ella. No se discute
sobre el título o la causa jurídica de la posesión y, según lo previsto por el Art.
987 del código Civil, la prueba que al respecto se produzca e impertinente. El
poseedor puede no ser dueño o condueño, puede no tener derecho alguno en la
cosa, puede ser un usurpador, sin embargo la posesión justa o injusta
constituye un estado de hecho que nadie puede cambiar por su fuerza
individual.


El título que el poseedor tienen, aún contra el dueño o condueño, es la
posesión.


Admitir que hallándose un bien indiviso ninguno de sus condominios puede
ejercer las acciones posesorias sobre sería colocar a estos en inferioridad aún
respecto del usurpador, y hacer depender las acciones posesorias de un título o
causa jurídica y no de un estado de hecho. Mediante el juicio posesorio, el
poseedor recobra o afianza su posesión, pero no de un modo definitivo sino
precario, pues no hay impedimento alguno para que en el respectivo juicio
pueda debatirse lo concerniente al derecho de condominio y declararse que
esta posesión protegida en el juicio posesorio haya sido injusta o ilegal, así
como también ejercer las acciones fundadas en el Art. 2235 del Código Civil o
cualquiera otra derivada del derecho de comunidad”


GJ No. 3, Serie XIII, Pág. 617

Más contenido relacionado

PPTX
Medios de defensa tecnicos
DOCX
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
PDF
La Prueba en Derecho Penal
PPT
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
PPT
Las excepciones en el código procesal civil
DOCX
Modelo de demanda de otorgamiento de escritura pública
PPT
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial
Medios de defensa tecnicos
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
La Prueba en Derecho Penal
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
Las excepciones en el código procesal civil
Modelo de demanda de otorgamiento de escritura pública
Clase 4 asuntos no contenciosos de competencia notarial

La actualidad más candente (20)

PDF
Derecho de amparo
PPTX
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
PPTX
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
PPTX
Unidad 7. La Rebeldía.
PPT
Medios tecnicos de_defensa
DOCX
Demanda de medida cautelar de amparo
PPTX
Proceso de amparo Peruano
PDF
Mapa conceptual derecho procesal
PPTX
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
PDF
Etapa intermedia
PPT
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
PPTX
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
PPT
JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL
PPTX
Actos procesales (1)
PPT
Proceso cautelar 30 07-12
DOC
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
PPT
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
PPTX
Recurso de Oposicion
PPTX
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
PPTX
El secuestro como medida cautelar
Derecho de amparo
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Unidad 7. La Rebeldía.
Medios tecnicos de_defensa
Demanda de medida cautelar de amparo
Proceso de amparo Peruano
Mapa conceptual derecho procesal
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
Etapa intermedia
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL
Actos procesales (1)
Proceso cautelar 30 07-12
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
Recurso de Oposicion
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
El secuestro como medida cautelar
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
DOCX
Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..
DOC
modelos de demandas de amparo
PDF
Modelo de demanda de demarcacion y linderos para establecer
DOC
Acciones posesoria
PDF
interdicto
PPT
Diapositiva De Trabajo De Retracto Terminado
DOC
Demanda de amparo
DOCX
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
DOCX
Accion de amparo
DOC
Escritos medidas cautelares
DOCX
Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...
PDF
Sentencia de Amparo a Pepsico por Tenencia NL 622 2011
DOC
Amparo contra los Impuestos
DOC
Procedimientos especiales
DOCX
Demanda de ReposicióN (Amparo)
DOC
MODELO DE DEMANDA DE FIJACIÓN DE RÉGIMEN DE VISITAS
DOCX
DEMANDA DE AMPARO
PDF
Rol de Enfermeriá en una Unidad de Terapia Familiar
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
Modelo demanda prescripcion adquisitva de dominio bien inmueble..
modelos de demandas de amparo
Modelo de demanda de demarcacion y linderos para establecer
Acciones posesoria
interdicto
Diapositiva De Trabajo De Retracto Terminado
Demanda de amparo
MODELO DE DEMANDA CIVIL DE RETRACTO
Accion de amparo
Escritos medidas cautelares
Modelo de demanda constitucional de amparo presentada por un sindicato por vi...
Sentencia de Amparo a Pepsico por Tenencia NL 622 2011
Amparo contra los Impuestos
Procedimientos especiales
Demanda de ReposicióN (Amparo)
MODELO DE DEMANDA DE FIJACIÓN DE RÉGIMEN DE VISITAS
DEMANDA DE AMPARO
Rol de Enfermeriá en una Unidad de Terapia Familiar
Publicidad

Similar a Modelo de demanda de amparo de posesion (20)

PDF
Demandas proceso de pertenencia
DOC
Demanda de desalojo
DOC
Eviccion daños y perjuicios
PDF
Demanda de retracto tarea 1 cecilia
DOCX
REIVINDICACIÓN.docx
DOCX
Modelo demanda de prescripcion a de dominio
DOCX
Anticipo de legítima modelo
PDF
Tutoría de Derecho Procesal Civil I - Primer Parcial
DOC
Demanda por nulidad de escritura publica
PDF
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
DOC
Expedicion de escritura
PDF
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
DOC
MODELO DE SOLICITUD DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE INMUEBLE
DOC
Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012
PPT
El usufructo a[1]
DOCX
medida cautelar.docx
PDF
Se paracion convencional
DOC
Restitucion inmueble ley 1564 de 2012
DOCX
Denuncia de juicio sucesorio intestamentario por acreedor
Demandas proceso de pertenencia
Demanda de desalojo
Eviccion daños y perjuicios
Demanda de retracto tarea 1 cecilia
REIVINDICACIÓN.docx
Modelo demanda de prescripcion a de dominio
Anticipo de legítima modelo
Tutoría de Derecho Procesal Civil I - Primer Parcial
Demanda por nulidad de escritura publica
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
Expedicion de escritura
MODELO DEMANDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE TERRENO O LOTE - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO DE SOLICITUD DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE INMUEBLE
Resolucion de compraventa ley 1564 de 2012
El usufructo a[1]
medida cautelar.docx
Se paracion convencional
Restitucion inmueble ley 1564 de 2012
Denuncia de juicio sucesorio intestamentario por acreedor

Modelo de demanda de amparo de posesion

  • 1. MODELO DE DEMANDA DE AMPARO DE POSESION SEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE PICHINCHA: Nosotros, A .......... y B ......... casados entre sí, ecuatorianos, de ...... y ....... de edad, de ocupación ........ y ......, en su orden, comparecemos ante Usted y con el mayor comedimiento deducimos la demanda que sigue: PRIMERO.- La designación del Juez ante quien se propone esta demanda queda hecha. SEGUNDO.- Nuestros nombres y apellidos y más generales de ley, quedan también indicados. TERCERO.- De los demandados: Los nombres del demandado son ........, domiciliado en esta ciudad de Quito, en la calle ............. No. .......... CUARTO.- Fundamentos de hecho: Desde hace aproximadamente tres años, nos encontramos en posesión pacífica, tranquila ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de señores y dueños, de un lote de terreno ubicado en (detallar) ................ al mismo que se lo identifica con los siguientes linderos: Norte ............., Sur ..............., Oriente ........... y Occidente .................
  • 2. En el mencionado terreno desde el momento en que se inicio mi posesión lo he trabajado de manera personal y he realizado las siguientes obras (detallar) ..........., de tal forma que todas las personas que viven en la zona, me han reconocido como legítimo propietario. Más sucede señor Juez, que desde los primeros días del mes de febrero del año que decurre, el señor ........, mediante actos perturbadores como son: destrucción de cercos, amenazas continuas con garrotes y machetes y la destrucción de nuestros cultivos, para sobre ellos, plantar otros sembríos embarazando así nuestra posesión sobre el indicado bien raíz, no obstante de que el demandado no tiene ningún derecho para ejecutar los actos perturbadores que ha manifestado. QUINTO.- Fundamentos o demanda: Por lo expuesto, comparecemos ante Usted, señor Juez, y demandamos al señor ......... el Amparo Posesorio que, como señores y dueños, mantenemos por más de tres años consecutivos, en el lote de terreno que ya lo detallamos en su ubicación, extensión y linderos, a fin de que Usted en sentencia, aceptando nuestra demanda, nos conceda el Amparo a dicha Posesión y disponga no sea perturbada por el demandado señor ................ Solicito además, se sirva disponer se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad de conformidad con el Art. 1053 del Código de Procedimiento Civil. SEPTIMO.- Trámite y cuantía:
  • 3. El trámite que se debe dar es el verbal sumario de acuerdo con el Art. 691 del Código de Procedimiento Civil. La cuantía por su naturaleza es indeterminada. Ordene Usted señor Juez, que la presente demanda se inscriba en el Registro de la Propiedad de este cantón. OCTAVO.- Citaciones: Se contará en esta causa con el señor Director Ejecutivo del IERAC, de acuerdo a lo que dispone el Art. 109 de la Ley de Reforma Agraria. Al demandado señor ....... se lo citará con la presente demanda y auto de calificación, en su domicilio de la calle ........... No. ...... de esta ciudad de Quito. Notificaciones que nos corresponden las recibiré en el casillero judicial No. ...... del doctor ...... profesional en derecho que faculto suscriba cuanto escrito sea menester en defensa de mis intereses. Acompaño los siguientes documentos ............. Acompaño copias. Firmo con mi abogado defensor.
  • 4. f) Dr. ................................. f) A ............................. Mat. No. ............ C.A.P. El Actor f) B ............................... La Actora POSIBLES EXCEPCIONES QUE PUEDE DEDUCIR EL DEMANDADO EN LA AUDIENCIA DE CONCILIACION A, ..............., ecuatoriano, de .......... de edad, estado civil ........., ocupación ............, domiciliado en esta ciudad de Quito, en la audiencia de conciliación presente, contesto a la demanda que ha sido propuesta en mi contra por los cónyuges señores ................... y .................. por amparo de posesión y deduzco las siguientes excepciones: I Niego simple y llanamente los fundamentos de hecho y de derecho de la demanda.
  • 5. II La demanda es improcedente tanto por el fondo como la forma de la misma; III Con quienes han presentado la demanda en mi contra, por razones amistosas, estamos en sociedad cultivando el bien raíz, aportando de mi parte con el terreno y las aradas y por parte de los actores, semillas cultivos y gastos de cosechas. En tal virtud, los demandantes son poseedores del bien inmueble en los términos del Art. 734 del código Civil toda vez que yo mantengo la posesión del mismo y en un último supuesto a través de los cónyuges actores; IV Es falso el atentado a la supuesta posesión que alegan los demandantes por cuanto yo soy el legítimo poseedor del mencionado inmueble, actuando en esa condición como señor y dueño por lo que lo cultivo y recibiendo el 50% como fruto proporcional de las cosechas. Por las excepciones deducidas, señor Juez, Usted se servirá desechar la demanda, condenando a los actores al pago de daños y perjuicios que se está ocasionando. Notificaciones que me corresponden las recibiré en el casillero judicial que tengo señalado. Devuelvo la palabra. JURISPRUDENCIA EN AMPARO DE POSESION Para efectos de la acción posesoria, el poseedor, por lo mismo, le basta al
  • 6. actor comprobar su posesión y el ataque verificado contra ella. No se discute sobre el título o la causa jurídica de la posesión y, según lo previsto por el Art. 987 del código Civil, la prueba que al respecto se produzca e impertinente. El poseedor puede no ser dueño o condueño, puede no tener derecho alguno en la cosa, puede ser un usurpador, sin embargo la posesión justa o injusta constituye un estado de hecho que nadie puede cambiar por su fuerza individual. El título que el poseedor tienen, aún contra el dueño o condueño, es la posesión. Admitir que hallándose un bien indiviso ninguno de sus condominios puede ejercer las acciones posesorias sobre sería colocar a estos en inferioridad aún respecto del usurpador, y hacer depender las acciones posesorias de un título o causa jurídica y no de un estado de hecho. Mediante el juicio posesorio, el poseedor recobra o afianza su posesión, pero no de un modo definitivo sino precario, pues no hay impedimento alguno para que en el respectivo juicio pueda debatirse lo concerniente al derecho de condominio y declararse que esta posesión protegida en el juicio posesorio haya sido injusta o ilegal, así como también ejercer las acciones fundadas en el Art. 2235 del Código Civil o cualquiera otra derivada del derecho de comunidad” GJ No. 3, Serie XIII, Pág. 617