2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MODELO DE DEMANDA LABORAL DE PAGO DE PARTICIPACIÓN EN LAS
UTILIDADES
ÁREA: DERECHO LABORAL PRIVADO
LÍNEA: PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Por José María Pacori Cari
Uno de mis lectores me escribió indicándome ¿cómo se hace una demanda al juez
para pedir el pago de las utilidades? En mérito de esto, he procedido a estudiar
sobre la participación de las utilidades de los trabajadores del sector privado, esto
es, los trabajadores sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 728. Esta
demanda está elaborada solo sobre el pago de las utilidades a favor de los
trabajadores no se piden otros beneficios sociales. Lo más importante que debe de
tener en cuenta es la liquidación de las utilidades para efecto de consignar en
monto total en el petitorio. Bueno, el lógico pensar que el empleador de buenas a
primeras no le ofrecerá los datos necesarios para que Ud. realice la liquidación de su
participación en las utilidades, lo que se sugiere es que utilice aproximados, es decir,
los conocimientos que tiene el trabajador sobre su empresa: por ejemplo, debe
saber más o menos cuantos trabajadores trabajan, cuánto gana cada uno, cuánto
tiempo trabajó cada uno. Por ejemplo, en esta demanda, se utiliza la remuneración
del trabajador demandante para presumir que es la misma en los 24 trabajadores
restantes. De la misma forma como días laborados por cada trabajador se consigna
el record laboral que se utiliza para las vacaciones de los trabajadores con jornada
ordinaria, consideramos es un punto medio atendible. En todo caso, el juez deberá
de disponer se realice el cálculo por un perito contable que solicitará a la empresa
los documentos necesarios para el cálculo. En los medios de prueba hemos
considerado las exhibiciones que debe de realizar la demandada para crear
convicción en el juzgado sobre el derecho que asiste e incluso sirvan de base para el
informe que realizará el perito contador. Recuerde, este es sólo una modelo que
puede ser mejorado por el lector, es una ayuda a los abogados laboralistas y
trabajadores (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI).
Demanda laboral de cobro de utilidades por el trabajador
SECRETARIO :
NRO. EXPEDIENTE :
CUADERNO : Principal
NRO. ESCRITO : 01
SUMILLA1 : DEMANDA DE PAGO DE
PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO2
1 Este exordio se ha hecho tomando en cuenta la Resolución 014-93-CE-PJ (02/06/93) Normas para la
presentación de escritos por las partes y terceros en los procesos judiciales y formato único de
notificación judicial.
(Nombres y Apellidos del Trabajador), con DNI (…), con
domicilio real en (indicar el lugar donde vive), con domicilio
procesal en (lugar donde está la oficina del abogado), con
domicilio electrónico (indicar la casilla que otorga el Poder
Judicial); a Ud., respetuosamente, digo:
I.- DATOS DEL DEMANDADO
TÍO OJARA S. A. (indicar el nombre del empleador, si es una empresa o personal
natural), a quien se le deberá de notificar en (indicar el lugar donde se ubica el
empleador)
II.- PETITORIO
En acumulación objetiva originaria:
Como pretensión principal, interpongo demanda laboral para que se disponga el
pago de la participación en las utilidades de la empresa demandada TÍO OJARA S.A
en la suma total de S/. 27 000.00 (veintisiete mil nuevos soles), conforme a la
liquidación realizada en la justificación de mi petitorio.
Como pretensión accesoria, se disponga el pago de los intereses legales
laborales moratorios, costas y costos del proceso.
III.- HECHOS
III.1.- DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL
FECHA DE INGRESO 01-01-2013
FECHA DE CESE 01-07-2015
MOTIVO DE CESE Culminación de Contrato a plazo fijo
CARGO DESEMPEÑADO Contador
ÚLTIMA REMUNERACIÓN S/. 1 500.00
TIPO DE REMUNERACIÓN Fija
III.2.- JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL PETITORIO
1.- TÍO OJARA S.A. se trata de una empresa sujeta al régimen laboral de la actividad
privada que desarrolla actividades generadoras de renta de tercera categoría3,
como es el ser una empresa de comercio al por mayor y menor y restaurante.
2.- Es del caso, que a la fecha de mi cese se me ha realizado el pago de mis
beneficios sociales, sin que se me abone el pago de la participación en las utilidades
de la empresa demandada.
3.- Habiendo esperado prudentemente, no se ha procedido al pago dentro del plazo
previsto por la ley, por lo que realice un requerimiento de pago por escrito, para que
2 Siendo que a la fecha de elaboración de este modelo una (1) URP es igual a S/ 385.00, la presente
pretensión al ser superior a 50 unidades de referencia procesal se tramita ante el Juez Especializado de
Trabajo conforme al Art. 2 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo.
3 El Art. 1 del Decreto Legislativo 892 establece “El presente Decreto Legislativo regula el derecho de los
trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, a participar en las utilidades de las
empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría.”
se genere el interés legal moratorio, conforme a lo indicado en el art. 6 del Decreto
Legislativo 892.
4.- De esta manera, el monto consignado sobre el pago de la participación de las
utilidades lo justifico de la siguiente manera, sin perjuicio que su despacho disponga
la realización de un informe contable practicado por los peritos adscritos a los
juzgados de trabajo, conforme a lo indicado en el art. 28 de la Nueva Ley Procesal de
Trabajo4:
LIQUIDACIÓN DE PARTE DE PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES
A.- DATOS NECESARIOS
Renta anual de la empresa antes
de impuestos5
S/ 10 000 000.00 (diez millones
de nuevos soles
Número total de trabajadores de la
empresa6
25 trabajadores
Número de días laborados por el
trabajador
260 días7
Remuneración del trabajador
considerada para el cálculo
S/. 1 500.00 (un mil quinientos
nuevos soles)
Número total de días laborados
por todos los trabajadores de la
empresa con derecho a percibir
utilidades
Son 25 trabajadores y podemos
indicar que cada uno laboró
260 días
25 x 260 = 6 500 días
Remuneración total pagada a
todos los trabajadores de la
empresa
Son 25 trabajadores y podemos
presumir que a cada uno le
pagan S/ 1 500.00 nuevos soles
25 x 1 500.00 = S/. 37 500.00
B.- PORCENTAJE DE UTILIDADES A DISTRIBUIR
Renta anual de la empresa
antes de impuesto
S/ 10 000 000.00 100%
Por ser restaurante del
100% debe distribuirse el
8%
S/ 800 000.00 8%
50% de la participación a
repartirse
S/ 400 000.00
C.- DISTRIBUCION EN FUNCIÓN DE LOS DÍAS EFECTIVAMENTE LABORADOS
50% de las utilidades por distribuir
-------------------------------------------------- x Nro. De días laborado por el trabajador
demandante
Nro. Total de días laborados por
Todos los trabajadores
4 Estos datos los hemos consignado teniendo en cuenta el artículo 16 del Decreto Supremo 009-98-TR
que establecelos mínimos requisitos quedebe contener la liquidación departicipación en las utilidades.
5 Para este dato Ud. puede ingresar a la SMV o SBS para ver los estados financieros de la empresa
demandada y poder establecer el monto más cercano.
6 Sólo las empresas que tributan impuestos con más de veinte trabajadores están obligadas al pago de
utilidades, véase el art. 2 del Decreto Supremo 009-98-TR.
7 Colocamos este número a manera de ejemplo, en el entendido que en art. 10, literal a) del Decreto
Legislativo 713 establece este record laboral.
S/ 400 000.00
---------------------- x 260 días = S/ 16 000.00 (Participación según los días laborados)
6 500 días
D.- DISTRIBUCIÓN EN FUNCIÓN DE LAS REMUNERACIONES PERCIBIDAS
50% de las utilidades por distribuir
-------------------------------------------------- x remuneración del trabajador demandante
Nro. Total de remuneraciones de
Todos los trabajadores
S/ 400 000.00
---------------------- x S/ 1 500.00 = S/ 16 000.00 (Participación según remuneraciones)
S/ 37 500.00
E.- TOTAL DE PARTICIPACIONES A PAGAR
(Participación según los días laborados) + (Participación según remuneraciones)
(S/ 16 000.00) + (S/ 16 000.00) = S/ 32 000.00 (Total de participaciones a pagar)
F.- TOPE MÁXIMO (18 remuneraciones, último párrafo art. 2 D. Leg. 892)
S/ 1 500.00 (remuneración trabajador) x 18 = S/ 27 000.00
G.- REMANENTE
S/ 32 000.00 – S/ 27 000.00 = S/ 5 000.00 (Destino FONDOEMPLEO)
H.- MONTO TOTAL A PAGAR
S/ 27 000.00
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
Es sustento de la presente demanda, el artículo 2 del Decreto Legislativo 892 por el
que “Regulan el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las
empresas que desarrollan actividades de rentas de tercera categoría”, que indica
“Los trabajadores de las empresas comprendidas en el presente Decreto Legislativo
participan en las utilidades de la empresa, mediante la distribución por parte de ésta
de un porcentaje de la renta anual antes de impuestos. El porcentaje referido es
como sigue: […] Empresas de Comercio al por mayor y al por menor y Restaurantes
8%”. En el presente caso, no se ha producido la distribución de un porcentaje de las
utilidades de la empresa hacía mi persona, situación que motiva la interposición de
la presente demanda.
V.- MONTO DEL PETITORIO
S/ 27 000.00 (veintisiete mil nuevos soles), más intereses legales, costas y costos del
proceso.
VI.- VÍA PROCEDIMENTAL
El Proceso Ordinario Laboral, conforme al art. 2 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo.
VII.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- Contratos de trabajo con el objeto de acreditar la existencia de una relación de
trabajo a plazo fijo.
2.- Boletas de Pago con el objeto de acreditar el monto mensual de mis
remuneraciones y mis días laborados.
3.- La exhibición que hará la demandada de los Estados Financieros de la Empresa
con el objeto de acreditar la renta obtenida antes de pagar impuestos.
4.- La exhibición que hará la demandada del listado de trabajadores del año 2014,
con indicación de trabajadores existentes por mes de enero a diciembre del 2014
con el objeto de acreditar si se cumple con el número de trabajadores necesario
para proceder al pago de utilidades.
5.- La exhibición que hará la demandada de los trabajadores y las remuneraciones
totales que percibieron en el año 2014, incluido el demandante, con el objeto de
acreditar las remuneraciones totales de los trabajadores.
6.- La exhibición que hará la demandada de los trabajadores y los días laborados
totales por cada trabajador en el año 2014, incluido el demandante, con el objeto de
acreditar el total de días laborados por los trabajadores.
(Puede indicar otros medios de prueba que considere pertinentes)
VIII.- ANEXOS
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1-B Contratos de trabajo.
1-C Boletas de Pago.
1-D (los que considere necesarios)
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.
Arequipa, 06 de septiembre del 2015
(Firma de Abogado)
(Firma del Trabajador demandante)

Más contenido relacionado

DOCX
Cómo reclamar el no pago oportuno de remuneraciones – modelo de escrito de ce...
PPTX
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
PPT
derecho penal PARTE ESPECIAL
DOC
Penal
DOCX
CONTESTACION DE DEMANDA DE DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO
DOCX
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
DOC
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
DOCX
Carta De Sanidad
Cómo reclamar el no pago oportuno de remuneraciones – modelo de escrito de ce...
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
derecho penal PARTE ESPECIAL
Penal
CONTESTACION DE DEMANDA DE DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
Carta De Sanidad

La actualidad más candente (20)

PDF
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
DOCX
Demanda de rectificacionde partida
DOC
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
DOC
ESCRITO PONIENDO EN CONOCIMIENTO Y OTROS
DOCX
Solicito auto de saneamiento procesal remitir a la fiscalia
DOCX
Modelo de demanda contencioso administrativa para pago de intereses legales d...
DOCX
Cómo absolver el traslado de la oposición a la ejecución de un laudo arbitral...
DOCX
MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL
DOC
MODELO DE DEMANDA DE CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR LOS ALIMENTOS
DOCX
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
DOC
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
ODT
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
DOCX
MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...
DOC
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DOCX
Demanda de exoneracion de alimentos segundo
DOCX
Cómo elaborar una demanda contencioso administrativa en contra del silencio a...
DOC
DOCX
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
DOC
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
DOCX
Medida cautelar de reposicion
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
Demanda de rectificacionde partida
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
ESCRITO PONIENDO EN CONOCIMIENTO Y OTROS
Solicito auto de saneamiento procesal remitir a la fiscalia
Modelo de demanda contencioso administrativa para pago de intereses legales d...
Cómo absolver el traslado de la oposición a la ejecución de un laudo arbitral...
MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL
MODELO DE DEMANDA DE CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR LOS ALIMENTOS
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
MODELO DE DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
MODELO DE DEMANDA DE COBRO DE BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACION POR DESPIDO...
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Demanda de exoneracion de alimentos segundo
Cómo elaborar una demanda contencioso administrativa en contra del silencio a...
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION FUERA DE PROCESO
Medida cautelar de reposicion
Publicidad

Similar a Modelo de demanda de cobro de participación en las utilidades (20)

PDF
Sentencia segunda instancia
PDF
30 presentación
DOCX
PASO I triptico.docx
DOCX
1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas
DOCX
Principales implicancias del reparto de utilidades
PDF
Sentencia Primera Instancia - Laboral - beneficios económicos
PDF
Capitulo6
PDF
026 05-18-misha mayo 2018
PPTX
CONSTITUCIÓN DE EMPRESA Y OPERACIONES FINANCIERAS
PDF
Servicios Arh (2)
DOC
73133288 informe-pericial-laboral
PDF
Articulo ptu 1era parte
PDF
1 (1).pdf
PDF
015 05-17-revista-mayo-plazo boleta haberes
PDF
Anillado foro tributario
PPTX
Obligaciones de las empresas
DOCX
Modelo de demanda laboral contencioso administrativa sobre inercia de la admi...
PPS
Jornada fomento autoempleo olvera
PDF
Utilidades
DOCX
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Sentencia segunda instancia
30 presentación
PASO I triptico.docx
1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas
Principales implicancias del reparto de utilidades
Sentencia Primera Instancia - Laboral - beneficios económicos
Capitulo6
026 05-18-misha mayo 2018
CONSTITUCIÓN DE EMPRESA Y OPERACIONES FINANCIERAS
Servicios Arh (2)
73133288 informe-pericial-laboral
Articulo ptu 1era parte
1 (1).pdf
015 05-17-revista-mayo-plazo boleta haberes
Anillado foro tributario
Obligaciones de las empresas
Modelo de demanda laboral contencioso administrativa sobre inercia de la admi...
Jornada fomento autoempleo olvera
Utilidades
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Publicidad

Más de Corporación Hiram Servicios Legales (20)

PDF
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN LA LEY DE CONTRATACIÓN ESTATAL - AUTOR JOSÉ MARÍ...
PDF
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
REDACCIÓN ESCRITOS DEFENSA PROCEDIMIENTO SANCIONADOR TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LABORAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
HABEAS DATA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
HABEAS CORPUS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MODELO ESCRITO DE CONCLUSIONES DE INFORME ORAL EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PDF
MODELO MEDIDA ESPECIAL DE REPOSICIÓN LABORAL PROVISIONAL - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PDF
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
PDF
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
MODELO ESCRITO PROPONE EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD EN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PDF
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MODELO SOLICITUD CUMPLIMIENTO DE NOMBRAMIENTO POR LEY PRESUPUESTO 2025 - AUTO...
PDF
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PDF
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN LA LEY DE CONTRATACIÓN ESTATAL - AUTOR JOSÉ MARÍ...
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
REDACCIÓN ESCRITOS DEFENSA PROCEDIMIENTO SANCIONADOR TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MA...
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LABORAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
HABEAS DATA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
HABEAS CORPUS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO ESCRITO DE CONCLUSIONES DE INFORME ORAL EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
MODELO MEDIDA ESPECIAL DE REPOSICIÓN LABORAL PROVISIONAL - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO ESCRITO PROPONE EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD EN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO SOLICITUD CUMPLIMIENTO DE NOMBRAMIENTO POR LEY PRESUPUESTO 2025 - AUTO...
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Último (20)

PDF
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PDF
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
PDF
83-2020 SENTENCIA FALLO HISTORICO EN HUANCAVELICA CONTRA MINISTERIOS
PPTX
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
PPT
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
PPTX
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
PDF
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PDF
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
PPTX
PLAN-ESTRATEGICO-DE-SEGURIDAD-INFRAESTRUCTURA-SEGURA.pptx
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PDF
JUSTICIA DIGITAL PRESENTACIÓN CURSO PDF.pdf
PDF
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
PPTX
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
PDF
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
83-2020 SENTENCIA FALLO HISTORICO EN HUANCAVELICA CONTRA MINISTERIOS
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
PLAN-ESTRATEGICO-DE-SEGURIDAD-INFRAESTRUCTURA-SEGURA.pptx
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
ley de vacuna 3300 ----------------------
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
JUSTICIA DIGITAL PRESENTACIÓN CURSO PDF.pdf
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA

Modelo de demanda de cobro de participación en las utilidades

  • 1. MODELO DE DEMANDA LABORAL DE PAGO DE PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES ÁREA: DERECHO LABORAL PRIVADO LÍNEA: PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Por José María Pacori Cari Uno de mis lectores me escribió indicándome ¿cómo se hace una demanda al juez para pedir el pago de las utilidades? En mérito de esto, he procedido a estudiar sobre la participación de las utilidades de los trabajadores del sector privado, esto es, los trabajadores sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 728. Esta demanda está elaborada solo sobre el pago de las utilidades a favor de los trabajadores no se piden otros beneficios sociales. Lo más importante que debe de tener en cuenta es la liquidación de las utilidades para efecto de consignar en monto total en el petitorio. Bueno, el lógico pensar que el empleador de buenas a primeras no le ofrecerá los datos necesarios para que Ud. realice la liquidación de su participación en las utilidades, lo que se sugiere es que utilice aproximados, es decir, los conocimientos que tiene el trabajador sobre su empresa: por ejemplo, debe saber más o menos cuantos trabajadores trabajan, cuánto gana cada uno, cuánto tiempo trabajó cada uno. Por ejemplo, en esta demanda, se utiliza la remuneración del trabajador demandante para presumir que es la misma en los 24 trabajadores restantes. De la misma forma como días laborados por cada trabajador se consigna el record laboral que se utiliza para las vacaciones de los trabajadores con jornada ordinaria, consideramos es un punto medio atendible. En todo caso, el juez deberá de disponer se realice el cálculo por un perito contable que solicitará a la empresa los documentos necesarios para el cálculo. En los medios de prueba hemos considerado las exhibiciones que debe de realizar la demandada para crear convicción en el juzgado sobre el derecho que asiste e incluso sirvan de base para el informe que realizará el perito contador. Recuerde, este es sólo una modelo que puede ser mejorado por el lector, es una ayuda a los abogados laboralistas y trabajadores (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI). Demanda laboral de cobro de utilidades por el trabajador SECRETARIO : NRO. EXPEDIENTE : CUADERNO : Principal NRO. ESCRITO : 01 SUMILLA1 : DEMANDA DE PAGO DE PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO2 1 Este exordio se ha hecho tomando en cuenta la Resolución 014-93-CE-PJ (02/06/93) Normas para la presentación de escritos por las partes y terceros en los procesos judiciales y formato único de notificación judicial.
  • 2. (Nombres y Apellidos del Trabajador), con DNI (…), con domicilio real en (indicar el lugar donde vive), con domicilio procesal en (lugar donde está la oficina del abogado), con domicilio electrónico (indicar la casilla que otorga el Poder Judicial); a Ud., respetuosamente, digo: I.- DATOS DEL DEMANDADO TÍO OJARA S. A. (indicar el nombre del empleador, si es una empresa o personal natural), a quien se le deberá de notificar en (indicar el lugar donde se ubica el empleador) II.- PETITORIO En acumulación objetiva originaria: Como pretensión principal, interpongo demanda laboral para que se disponga el pago de la participación en las utilidades de la empresa demandada TÍO OJARA S.A en la suma total de S/. 27 000.00 (veintisiete mil nuevos soles), conforme a la liquidación realizada en la justificación de mi petitorio. Como pretensión accesoria, se disponga el pago de los intereses legales laborales moratorios, costas y costos del proceso. III.- HECHOS III.1.- DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL FECHA DE INGRESO 01-01-2013 FECHA DE CESE 01-07-2015 MOTIVO DE CESE Culminación de Contrato a plazo fijo CARGO DESEMPEÑADO Contador ÚLTIMA REMUNERACIÓN S/. 1 500.00 TIPO DE REMUNERACIÓN Fija III.2.- JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL PETITORIO 1.- TÍO OJARA S.A. se trata de una empresa sujeta al régimen laboral de la actividad privada que desarrolla actividades generadoras de renta de tercera categoría3, como es el ser una empresa de comercio al por mayor y menor y restaurante. 2.- Es del caso, que a la fecha de mi cese se me ha realizado el pago de mis beneficios sociales, sin que se me abone el pago de la participación en las utilidades de la empresa demandada. 3.- Habiendo esperado prudentemente, no se ha procedido al pago dentro del plazo previsto por la ley, por lo que realice un requerimiento de pago por escrito, para que 2 Siendo que a la fecha de elaboración de este modelo una (1) URP es igual a S/ 385.00, la presente pretensión al ser superior a 50 unidades de referencia procesal se tramita ante el Juez Especializado de Trabajo conforme al Art. 2 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo. 3 El Art. 1 del Decreto Legislativo 892 establece “El presente Decreto Legislativo regula el derecho de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría.”
  • 3. se genere el interés legal moratorio, conforme a lo indicado en el art. 6 del Decreto Legislativo 892. 4.- De esta manera, el monto consignado sobre el pago de la participación de las utilidades lo justifico de la siguiente manera, sin perjuicio que su despacho disponga la realización de un informe contable practicado por los peritos adscritos a los juzgados de trabajo, conforme a lo indicado en el art. 28 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo4: LIQUIDACIÓN DE PARTE DE PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES A.- DATOS NECESARIOS Renta anual de la empresa antes de impuestos5 S/ 10 000 000.00 (diez millones de nuevos soles Número total de trabajadores de la empresa6 25 trabajadores Número de días laborados por el trabajador 260 días7 Remuneración del trabajador considerada para el cálculo S/. 1 500.00 (un mil quinientos nuevos soles) Número total de días laborados por todos los trabajadores de la empresa con derecho a percibir utilidades Son 25 trabajadores y podemos indicar que cada uno laboró 260 días 25 x 260 = 6 500 días Remuneración total pagada a todos los trabajadores de la empresa Son 25 trabajadores y podemos presumir que a cada uno le pagan S/ 1 500.00 nuevos soles 25 x 1 500.00 = S/. 37 500.00 B.- PORCENTAJE DE UTILIDADES A DISTRIBUIR Renta anual de la empresa antes de impuesto S/ 10 000 000.00 100% Por ser restaurante del 100% debe distribuirse el 8% S/ 800 000.00 8% 50% de la participación a repartirse S/ 400 000.00 C.- DISTRIBUCION EN FUNCIÓN DE LOS DÍAS EFECTIVAMENTE LABORADOS 50% de las utilidades por distribuir -------------------------------------------------- x Nro. De días laborado por el trabajador demandante Nro. Total de días laborados por Todos los trabajadores 4 Estos datos los hemos consignado teniendo en cuenta el artículo 16 del Decreto Supremo 009-98-TR que establecelos mínimos requisitos quedebe contener la liquidación departicipación en las utilidades. 5 Para este dato Ud. puede ingresar a la SMV o SBS para ver los estados financieros de la empresa demandada y poder establecer el monto más cercano. 6 Sólo las empresas que tributan impuestos con más de veinte trabajadores están obligadas al pago de utilidades, véase el art. 2 del Decreto Supremo 009-98-TR. 7 Colocamos este número a manera de ejemplo, en el entendido que en art. 10, literal a) del Decreto Legislativo 713 establece este record laboral.
  • 4. S/ 400 000.00 ---------------------- x 260 días = S/ 16 000.00 (Participación según los días laborados) 6 500 días D.- DISTRIBUCIÓN EN FUNCIÓN DE LAS REMUNERACIONES PERCIBIDAS 50% de las utilidades por distribuir -------------------------------------------------- x remuneración del trabajador demandante Nro. Total de remuneraciones de Todos los trabajadores S/ 400 000.00 ---------------------- x S/ 1 500.00 = S/ 16 000.00 (Participación según remuneraciones) S/ 37 500.00 E.- TOTAL DE PARTICIPACIONES A PAGAR (Participación según los días laborados) + (Participación según remuneraciones) (S/ 16 000.00) + (S/ 16 000.00) = S/ 32 000.00 (Total de participaciones a pagar) F.- TOPE MÁXIMO (18 remuneraciones, último párrafo art. 2 D. Leg. 892) S/ 1 500.00 (remuneración trabajador) x 18 = S/ 27 000.00 G.- REMANENTE S/ 32 000.00 – S/ 27 000.00 = S/ 5 000.00 (Destino FONDOEMPLEO) H.- MONTO TOTAL A PAGAR S/ 27 000.00 IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO Es sustento de la presente demanda, el artículo 2 del Decreto Legislativo 892 por el que “Regulan el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades de rentas de tercera categoría”, que indica “Los trabajadores de las empresas comprendidas en el presente Decreto Legislativo participan en las utilidades de la empresa, mediante la distribución por parte de ésta de un porcentaje de la renta anual antes de impuestos. El porcentaje referido es como sigue: […] Empresas de Comercio al por mayor y al por menor y Restaurantes 8%”. En el presente caso, no se ha producido la distribución de un porcentaje de las utilidades de la empresa hacía mi persona, situación que motiva la interposición de la presente demanda. V.- MONTO DEL PETITORIO S/ 27 000.00 (veintisiete mil nuevos soles), más intereses legales, costas y costos del proceso. VI.- VÍA PROCEDIMENTAL El Proceso Ordinario Laboral, conforme al art. 2 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo. VII.- MEDIOS PROBATORIOS
  • 5. 1.- Contratos de trabajo con el objeto de acreditar la existencia de una relación de trabajo a plazo fijo. 2.- Boletas de Pago con el objeto de acreditar el monto mensual de mis remuneraciones y mis días laborados. 3.- La exhibición que hará la demandada de los Estados Financieros de la Empresa con el objeto de acreditar la renta obtenida antes de pagar impuestos. 4.- La exhibición que hará la demandada del listado de trabajadores del año 2014, con indicación de trabajadores existentes por mes de enero a diciembre del 2014 con el objeto de acreditar si se cumple con el número de trabajadores necesario para proceder al pago de utilidades. 5.- La exhibición que hará la demandada de los trabajadores y las remuneraciones totales que percibieron en el año 2014, incluido el demandante, con el objeto de acreditar las remuneraciones totales de los trabajadores. 6.- La exhibición que hará la demandada de los trabajadores y los días laborados totales por cada trabajador en el año 2014, incluido el demandante, con el objeto de acreditar el total de días laborados por los trabajadores. (Puede indicar otros medios de prueba que considere pertinentes) VIII.- ANEXOS 1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad. 1-B Contratos de trabajo. 1-C Boletas de Pago. 1-D (los que considere necesarios) POR LO EXPUESTO: A UD. pido admitir a trámite la presente demanda. Arequipa, 06 de septiembre del 2015 (Firma de Abogado) (Firma del Trabajador demandante)