Apolo C. Ronchi Asesoría Empresarial Avda. Libertador 1834 Apt. 804  Tel. 924 14 50 Montevideo  [email_address]
MEDeC MODELO EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
PROCESO DE  COMUNICACIÓN SUPERVISOR  TRABAJADOR  Que contribuye al conocimiento y comprensión de los propósitos del modelo  y al desarrollo del trabajador y la mejora de los procesos
PROPÓSITOS  1   Conocer el comportamiento de la labor del trabajador con el fin de crear e implementar estrategias para su desarrollo y promoción. Determinar si corresponde o no, y en que medida, compensaciones dentro de la banda salarial que se encuentra el cargo que ocupa el trabajador. Encauzar adecuadamente acciones de capacitación.
PROPÓSITOS  2 Mejorar la comunicación del trabajador con su equipo de trabajo y la supervisión. Colaborar con el supervisor en el conocimiento del personal a su cargo, unificando criterios y sistematizando la información. Detectar problemas en los procesos que puedan afectar el normal desempeño del trabajador.
PROPÓSITOS  3 Tener  información necesaria para toma de decisiones para mejorar procesos y resultados. Disponer de la información necesaria para fijar criterios en política salarial, recursos humanos, y otros.
ESTRUCTURA DEL MODELO   1 1. Clasificación ocupacional 2. Competencias seleccionadas 3. Comportamientos observables 3.1 Grados de aplicación 4. Evaluación del desempeño:  4.1 Registro de evidencias 4.2 Calificación comportamientos  observables 4.3 Revisión formal 4.4 Asignación de puntos
ESTRUCTURA DEL MODELO  2 5.  Entrevista / retroalimentación 6. Implementación 7. Seguimiento 8. Manual del evaluador 9. Manual del evaluado 10. Anexos
CLASIFICACIÓN OCUPACIONAL   1 Sobre la base de la clasificación internacional uniforme de ocupaciones (CIUO/OIT) y experiencias propias, clasificamos las familias ocupacionales en tres grandes grupos: 1. Grupo ocupacional producción/servicios 2. Grupo ocupacional técnico/administrativo 3. Grupo ocupacional jefatura
CLASIFICACIÓN OCUPACIONAL   2 Nuestro modelo contempla a trabajadores comprendidos en el grupo ocupacional producción y servicios  que realizan  tareas dentro del proceso productivo, de mantenimiento y  servicios y no ejercen supervisión. El personal comprendido en los otros grupos ocupacionales:  técnicos/administrativos que no ejercen supervisión, y jefatura no son considerados en el presente modelo.
 
COMPETENCIAS SELECCIONADAS El MEDeC se basa en 6 Competencias Principales las que  comprenden cuatro Niveles de Comportamientos Observables cada una de ellas.  A cada Comportamiento Observable de acuerdo al Perfil de Competencias de cada Ocupación le corresponderá una calificación Baja, Media o Alta según el Grado de Aplicación correspondiente.
REGISTROS DE EVIDENCIAS
REGISTROS  DE  EVIDENCIAS  1 ¿QUÉ ES UNA EVIDENCIA? “ La evidencia es un instrumento tangible que da cuenta, ante terceros, del desarrollo de una competencia como consecuencia de un  desempeño”.  (Ref.:”FUNDACIÓNCHILE”)
REGISTROS  DE  EVIDENCIAS  2 El Supervisor sobre la base de los Comportamientos Observables descriptos en las respectivas Competencias registra situaciones o tareas específicas realizadas por el Trabajador que dan cuenta de determinados Comportamientos. Igualmente el Trabajador puede solicitar a su Supervisor el registro de determinadas evidencias.
CALIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES Al finalizar el período de evaluación, El Supervisor califica en la Hoja de Evaluación el Grado de Aplicación de cada Comportamiento Observable de cada Competencia basado en el Registro de Evidencias.
REVISIÓN FORMAL Los   jefes reciben de los supervisores las calificaciones de los trabajadores  Verifican que los registros de evidencias sean información válida para las calificaciones. Acuerdan posibles diferencias. Elevan a RR HH   control y asignación de puntajes.
ASIGNACIÓN DE PUNTAJES Recursos humanos recibe las calificaciones aprobadas por jefes y supervisores, verifica el correcto cumplimiento del proceso y de acuerdo a la tabla de valoración asigna los puntajes parciales por competencias y totales. RR HH entrega a las jefaturas los resultados a los efectos de las entrevistas/retroalimentación.
ENTREVISTA / RETROALIMENTACIÓN   1 El supervisor de acuerdo al resultado de la evaluación efectúa la entrevista devolución con el trabajador. En caso de haber disconformidades se proponen las correcciones que correspondan. Posteriormente el supervisor analiza con su jefe  el  resultado de la entrevista devolución y acuerdan las acciones que correspondan. El supervisor informa al trabajador lo acordado con el jefe y en caso de persistir disconformidades se abren tres posibles instancias:
ENTREVISTA / RETROALIMENTACIÓN   2 Posibles instancias en caso de surgir disconformidades en los resultados de la evaluación:  Segunda entrevista supervisor / trabajador Entrevista jefe del supervisor / trabajador Entrevista supervisor / jefe / trabajador. opción con participación de un delegado sindical
IMPLEMENTACIÓN   La implementación del MEDeC implica informar a todo el personal de la empresa sobre los propósitos del programa, las etapas, el grado de participación de cada persona, y demás acciones que conlleven al compromiso de todos a lograr los resultados esperados.
¿CÓMO SE BENEFICIA EL EMPLEADOR CON EL MEDeC?   1 Pone en funcionamiento un modelo de comunicación entre todos los actores del proceso productivo que se traduce en reales incrementos de productividad.  El registro de evidencias da cuenta del desarrollo de competencias como consecuencia del desempeño y permite tomar acciones de mejoras.
¿CÓMO SE BENEFICIA EL EMPLEADOR CON EL MEDeC?   2 El registro de evidencias es más que un registro en sí, aumenta la autoestima tanto de los trabajadores como de los supervisores al mostrar los logros. Permite un ordenamiento salarial acorde con el aumento de productividad de la mano de obra. Posibilita acuerdos de flexibilización laboral que acompañe el desarrollo de la empresa.
¿CÓMO SE BENEFICIA EL EMPLEADOR CON EL MEDeC?   3 Considera un sistema organizacional basado en resultados más que en funciones y tareas. Conlleva a un trabajo auto-evaluado y a adaptación a requerimientos en ambientes cambiantes. Se centra en lo que logra el trabajador más que en lo que hace. No es un fin. Es un medio para logar los objetivos de la empresa.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 4 construcción de recursos didácticos
PPTX
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
PPTX
El aporte a la creacion de nuevas empresas
PPTX
Proyecto Integrador ITSO
DOCX
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
PPT
EvaluacióN Nivel Inicial
DOC
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
PPTX
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Unidad 4 construcción de recursos didácticos
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
El aporte a la creacion de nuevas empresas
Proyecto Integrador ITSO
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
EvaluacióN Nivel Inicial
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Destacado (7)

PDF
Evaluación Final 3 años 2012
PDF
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
DOCX
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
PDF
Comunicacion educación inicial 5 años
DOCX
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
PDF
Ejemplo planeaciones de preescolar md
PDF
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Evaluación Final 3 años 2012
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Comunicacion educación inicial 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Publicidad

Similar a Modelo de Evaluación de Desempeño por Competencias (20)

PPT
Modelo de evaluación de desempeño por competencias
DOC
EvaluacióN Y Empoderamiento
DOC
EvaluacióN Y Empoderamiento
DOC
EvaluacióN Y Empoderamiento
PPTX
Evaluacion de desempeño
DOC
2ª guia personal ii
 
PPTX
PPT-INDICADOR 1-SESIONES 4-6.pptx
PPTX
Evaluaciones de desempeño
PPT
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
PPTX
Metodos y tecnicas del Talento humano.pptx
PPTX
Desarrollo Organizacional clase de presentaciòn Clase 3 Unidad 4.pptx
PPT
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
PPTX
GCPEC Evaluación SAA
PDF
PPT Evaluación desempeño 2025 empresa stgo
PPT
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
PPTX
Evaluación de desempeño.
PDF
Evaluación de desempeño laboral
PPT
Diapositivas Expo 10
PPT
Diapositivas Expo 10
PDF
Eval
Modelo de evaluación de desempeño por competencias
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
Evaluacion de desempeño
2ª guia personal ii
 
PPT-INDICADOR 1-SESIONES 4-6.pptx
Evaluaciones de desempeño
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
Metodos y tecnicas del Talento humano.pptx
Desarrollo Organizacional clase de presentaciòn Clase 3 Unidad 4.pptx
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
GCPEC Evaluación SAA
PPT Evaluación desempeño 2025 empresa stgo
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño laboral
Diapositivas Expo 10
Diapositivas Expo 10
Eval
Publicidad

Más de Apolo Ronchi (12)

PDF
PDF
Presentación Blog
PPT
Presentación del Blog
PPT
Instrumentos de Aprendizaje para Supervisores
PPT
Equipos de Alto Rendimiento
PPT
Evaluación de Tareas
PPT
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PPT
Remuneración Estratégica
PPT
Productividad Salario Empleo
PPT
Formación en Acción
PPT
Equipos De Alto Rendimiento
PPT
Amadrar
Presentación Blog
Presentación del Blog
Instrumentos de Aprendizaje para Supervisores
Equipos de Alto Rendimiento
Evaluación de Tareas
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
Remuneración Estratégica
Productividad Salario Empleo
Formación en Acción
Equipos De Alto Rendimiento
Amadrar

Último (6)

PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

Modelo de Evaluación de Desempeño por Competencias

  • 1. Apolo C. Ronchi Asesoría Empresarial Avda. Libertador 1834 Apt. 804 Tel. 924 14 50 Montevideo [email_address]
  • 2. MEDeC MODELO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
  • 3. PROCESO DE COMUNICACIÓN SUPERVISOR TRABAJADOR Que contribuye al conocimiento y comprensión de los propósitos del modelo y al desarrollo del trabajador y la mejora de los procesos
  • 4. PROPÓSITOS 1 Conocer el comportamiento de la labor del trabajador con el fin de crear e implementar estrategias para su desarrollo y promoción. Determinar si corresponde o no, y en que medida, compensaciones dentro de la banda salarial que se encuentra el cargo que ocupa el trabajador. Encauzar adecuadamente acciones de capacitación.
  • 5. PROPÓSITOS 2 Mejorar la comunicación del trabajador con su equipo de trabajo y la supervisión. Colaborar con el supervisor en el conocimiento del personal a su cargo, unificando criterios y sistematizando la información. Detectar problemas en los procesos que puedan afectar el normal desempeño del trabajador.
  • 6. PROPÓSITOS 3 Tener información necesaria para toma de decisiones para mejorar procesos y resultados. Disponer de la información necesaria para fijar criterios en política salarial, recursos humanos, y otros.
  • 7. ESTRUCTURA DEL MODELO 1 1. Clasificación ocupacional 2. Competencias seleccionadas 3. Comportamientos observables 3.1 Grados de aplicación 4. Evaluación del desempeño: 4.1 Registro de evidencias 4.2 Calificación comportamientos observables 4.3 Revisión formal 4.4 Asignación de puntos
  • 8. ESTRUCTURA DEL MODELO 2 5. Entrevista / retroalimentación 6. Implementación 7. Seguimiento 8. Manual del evaluador 9. Manual del evaluado 10. Anexos
  • 9. CLASIFICACIÓN OCUPACIONAL 1 Sobre la base de la clasificación internacional uniforme de ocupaciones (CIUO/OIT) y experiencias propias, clasificamos las familias ocupacionales en tres grandes grupos: 1. Grupo ocupacional producción/servicios 2. Grupo ocupacional técnico/administrativo 3. Grupo ocupacional jefatura
  • 10. CLASIFICACIÓN OCUPACIONAL 2 Nuestro modelo contempla a trabajadores comprendidos en el grupo ocupacional producción y servicios que realizan tareas dentro del proceso productivo, de mantenimiento y servicios y no ejercen supervisión. El personal comprendido en los otros grupos ocupacionales: técnicos/administrativos que no ejercen supervisión, y jefatura no son considerados en el presente modelo.
  • 11.  
  • 12. COMPETENCIAS SELECCIONADAS El MEDeC se basa en 6 Competencias Principales las que comprenden cuatro Niveles de Comportamientos Observables cada una de ellas. A cada Comportamiento Observable de acuerdo al Perfil de Competencias de cada Ocupación le corresponderá una calificación Baja, Media o Alta según el Grado de Aplicación correspondiente.
  • 14. REGISTROS DE EVIDENCIAS 1 ¿QUÉ ES UNA EVIDENCIA? “ La evidencia es un instrumento tangible que da cuenta, ante terceros, del desarrollo de una competencia como consecuencia de un desempeño”. (Ref.:”FUNDACIÓNCHILE”)
  • 15. REGISTROS DE EVIDENCIAS 2 El Supervisor sobre la base de los Comportamientos Observables descriptos en las respectivas Competencias registra situaciones o tareas específicas realizadas por el Trabajador que dan cuenta de determinados Comportamientos. Igualmente el Trabajador puede solicitar a su Supervisor el registro de determinadas evidencias.
  • 16. CALIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES Al finalizar el período de evaluación, El Supervisor califica en la Hoja de Evaluación el Grado de Aplicación de cada Comportamiento Observable de cada Competencia basado en el Registro de Evidencias.
  • 17. REVISIÓN FORMAL Los jefes reciben de los supervisores las calificaciones de los trabajadores Verifican que los registros de evidencias sean información válida para las calificaciones. Acuerdan posibles diferencias. Elevan a RR HH control y asignación de puntajes.
  • 18. ASIGNACIÓN DE PUNTAJES Recursos humanos recibe las calificaciones aprobadas por jefes y supervisores, verifica el correcto cumplimiento del proceso y de acuerdo a la tabla de valoración asigna los puntajes parciales por competencias y totales. RR HH entrega a las jefaturas los resultados a los efectos de las entrevistas/retroalimentación.
  • 19. ENTREVISTA / RETROALIMENTACIÓN 1 El supervisor de acuerdo al resultado de la evaluación efectúa la entrevista devolución con el trabajador. En caso de haber disconformidades se proponen las correcciones que correspondan. Posteriormente el supervisor analiza con su jefe el resultado de la entrevista devolución y acuerdan las acciones que correspondan. El supervisor informa al trabajador lo acordado con el jefe y en caso de persistir disconformidades se abren tres posibles instancias:
  • 20. ENTREVISTA / RETROALIMENTACIÓN 2 Posibles instancias en caso de surgir disconformidades en los resultados de la evaluación: Segunda entrevista supervisor / trabajador Entrevista jefe del supervisor / trabajador Entrevista supervisor / jefe / trabajador. opción con participación de un delegado sindical
  • 21. IMPLEMENTACIÓN La implementación del MEDeC implica informar a todo el personal de la empresa sobre los propósitos del programa, las etapas, el grado de participación de cada persona, y demás acciones que conlleven al compromiso de todos a lograr los resultados esperados.
  • 22. ¿CÓMO SE BENEFICIA EL EMPLEADOR CON EL MEDeC? 1 Pone en funcionamiento un modelo de comunicación entre todos los actores del proceso productivo que se traduce en reales incrementos de productividad. El registro de evidencias da cuenta del desarrollo de competencias como consecuencia del desempeño y permite tomar acciones de mejoras.
  • 23. ¿CÓMO SE BENEFICIA EL EMPLEADOR CON EL MEDeC? 2 El registro de evidencias es más que un registro en sí, aumenta la autoestima tanto de los trabajadores como de los supervisores al mostrar los logros. Permite un ordenamiento salarial acorde con el aumento de productividad de la mano de obra. Posibilita acuerdos de flexibilización laboral que acompañe el desarrollo de la empresa.
  • 24. ¿CÓMO SE BENEFICIA EL EMPLEADOR CON EL MEDeC? 3 Considera un sistema organizacional basado en resultados más que en funciones y tareas. Conlleva a un trabajo auto-evaluado y a adaptación a requerimientos en ambientes cambiantes. Se centra en lo que logra el trabajador más que en lo que hace. No es un fin. Es un medio para logar los objetivos de la empresa.