SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubra a través de este modelo, creado por
José María Gasalla, la fórmula para transformar sus modos
      de gestión hacia otros basados en la confianza.
•El modelo de gestión por confianza se enfoca, principalmente, en la
motivación de las personas. Se trabaja bajo el principio de las 6C:

Consciencia de lo que se hace
Claridad
Cumplimiento
Compromiso
Coherencia
Consistencia

Este modelo hace que el comportamiento de la cúspide de la empresa
sea consecuente con sus acciones.


José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en
cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com
Autoconfianza: Es muy difícil que se tenga confianza en un líder que
   tiene baja autoconfianza y él debe reforzarla.


   Las 6 C
   Consciencia de lo que se hace: Saber cómo nuestro actuar
   repercute en los otros miembros de la organización. Es legitimar
   al otro, escuchándolo y sin imponer juicios.
   Claridad: Significa la verdad, lo que es, lo que se espera. Hablar de
   manera impecable.

   Cumplimiento: Lo que se promete hay que cumplirlo. Nuestra
   palabra no es vacía.

   Compromiso: Antes de exigirlo a los demás, hay que demostrarlo
   y hacerlo sentir.
José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en
cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com
Coherencia: Lo que decimos a los otros sobre lo que tienen que
   hacer, debe coincidir con lo que yo hago.

   Consistencia: Significa el reconocimiento por parte de otros, de
   que nuestra forma de proceder se mantiene alineada a lo largo
   del tiempo, con respecto a unos valores y principios.

                                       La C adicional

     Coraje: Para no dejarse llevar por causa de nuestros propios miedos e
     inseguridades.


José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en
cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com
•Evite las declaraciones negativas sobre usted mismo: Cuide los
        comentarios que usted efectúe de sus acciones y su manera de ser.

        •Identifique sus propios problemas: Piense sobre sus fortalezas y
        cómo puede actuar con ellas, así como con sus debilidades y cómo
        puede mejorarlas.

        • Analice logros: Haga una lista de sus logros sin importar la magnitud.

        •Crea en usted mísmo: Para esto es necesario que acepte sus errores y
        avance.

        •Persevere.: Averigüe qué podría estarle haciendo falta para cumplir
        aquello que se ha propuesto.


José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en
cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com
Una persona se hace confiable si, además de comportarse
    alineado con “las 6C”, tiene las competencias técnicas que
    le habilitan a desarrollar adecuadamente el papel que
    tiene encomendado y actúa desde la honestidad y la ética.

    Asimismo, se le va a pedir una actitud positiva y confiar
    en el otro. Existe una correspondencia entre el que confía
    y el confiable y viceversa.

    Recuerde, la falta de confianza lleva a las personas a
    actuar conservadoramente, intentando preservar su
    seguridad.
José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en
cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com

Más contenido relacionado

PDF
Resistencia al cambio
PPT
Factores De Resistencia Al Cambio 1
PPT
Aprendizaje Autorregulado
DOCX
4.1 naturaleza de cambios
PPTX
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
PPTX
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
PDF
¿Cómo tomar decisiones?
PDF
Liderando el cambio organizacional
Resistencia al cambio
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Aprendizaje Autorregulado
4.1 naturaleza de cambios
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
¿Cómo tomar decisiones?
Liderando el cambio organizacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Toma de decisiones.
PDF
Guión para un proceso de coaching
PPTX
Unidad 2 desarrollo organizacional.
PPT
Comportamiento Grupal
PDF
Modelo malcom-baldrige
PPT
Sensibilizacion
PDF
Línea de tiempo - Teorías de Liderazgo
PPTX
PDF
Los gurus de la calidad y sus aportes
PPTX
Negociación y conflicto en la gestión educativa
PPT
Calidad Total
PPS
Los 8 principios de la calidad
PPTX
Conflictos en las organizaciones
PPT
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
PPT
Autoconocimiento Y Gerencia
PPTX
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
PDF
Satisfaccion del desarrollo familiar y la adultez
PPT
Conceptos Básicos sobre la Calidad
PPT
Calidad Total
Toma de decisiones.
Guión para un proceso de coaching
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Comportamiento Grupal
Modelo malcom-baldrige
Sensibilizacion
Línea de tiempo - Teorías de Liderazgo
Los gurus de la calidad y sus aportes
Negociación y conflicto en la gestión educativa
Calidad Total
Los 8 principios de la calidad
Conflictos en las organizaciones
Metodo cientifico y fundamentos de la investigacio¦çn
Autoconocimiento Y Gerencia
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
Satisfaccion del desarrollo familiar y la adultez
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Calidad Total
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Confianza vs control
PPT
Confianza vs control
PPT
Confianza radical: a la caza del mamut lanudo
PPTX
Confianza en las organizaciones
PPTX
Como generar confianza
PDF
Confianza & AutoConfianza
PPTX
La confianza
PPTX
Presentacion confianza (2)
PPTX
La confianza ppt
PDF
El Líder Jardinero
PPTX
You walk the talk first by marina mahathir
PDF
Learning environments
PDF
Walk and talk exercise
PDF
Gestión del conocimiento y minería de datos
PDF
Gestión del Compromiso y del Talento
PDF
Liderazgo Y Compromiso
PPTX
Diapositiva Valor y Confianza
PPT
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
PPT
Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)
PPT
Tecnicas para la resolucion de problemas
Confianza vs control
Confianza vs control
Confianza radical: a la caza del mamut lanudo
Confianza en las organizaciones
Como generar confianza
Confianza & AutoConfianza
La confianza
Presentacion confianza (2)
La confianza ppt
El Líder Jardinero
You walk the talk first by marina mahathir
Learning environments
Walk and talk exercise
Gestión del conocimiento y minería de datos
Gestión del Compromiso y del Talento
Liderazgo Y Compromiso
Diapositiva Valor y Confianza
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Iniciativa vs Culpa (Erik Erikson)
Tecnicas para la resolucion de problemas
Publicidad

Similar a Modelo de gestion por confianza (20)

PPTX
La-confianza para el trabajo en equipo.pptx
PPTX
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
PDF
Las 5 claves para ser lider
PPT
Desarrollo gerencial i
PDF
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
PPTX
Grupo 2
PPTX
8 herramientas de influencia
PDF
Facilitando la gestion del cambio
PDF
Facilitando la gestion del cambio
PDF
La-confianza.pdf
PPT
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
PPTX
Diapo empowerment
PPT
Liderazgo y coaching
DOCX
GERENCIA INTEGRAL
PPTX
Charla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian Montes
PDF
Presentación De Proyecto Hojas De Libreta Divertido Blanco.pdf
PPT
Habilidades directivas1
PDF
DesafíO De Crecimiento En Pymes
PPS
13 Decisiones Personales
PPT
Los 7 habitos de covey
La-confianza para el trabajo en equipo.pptx
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Las 5 claves para ser lider
Desarrollo gerencial i
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Grupo 2
8 herramientas de influencia
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
La-confianza.pdf
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Diapo empowerment
Liderazgo y coaching
GERENCIA INTEGRAL
Charla N° 15: Desarrollo de habilidades gerenciales – Christian Montes
Presentación De Proyecto Hojas De Libreta Divertido Blanco.pdf
Habilidades directivas1
DesafíO De Crecimiento En Pymes
13 Decisiones Personales
Los 7 habitos de covey

Más de gestionhumanacom (20)

PDF
Memorias strategy day legis octubre 2015
PPTX
Manejo integral de sustancias químicas
PPTX
Uso racional de recursos
PPTX
Manejo integral de residuos
PPTX
Generalidades del SGA
PPTX
Presentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficina
PDF
Presentación miguel nieto compensación 2014
PDF
Presentación tendencias de reclutamiento
PDF
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
PDF
Caso cemex
PDF
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
PDF
Planeación estratégica de gestión humana
PDF
Presentación segundo strategy day
PPTX
Mejoramiento de imagen para hombres
PPT
Factores que generan estrés ocupacional
Memorias strategy day legis octubre 2015
Manejo integral de sustancias químicas
Uso racional de recursos
Manejo integral de residuos
Generalidades del SGA
Presentación ideas para disfrutar la copa américa desde la oficina
Presentación miguel nieto compensación 2014
Presentación tendencias de reclutamiento
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Caso cemex
Presentación rafael gonzález, gestión del talento de hoy
Planeación estratégica de gestión humana
Presentación segundo strategy day
Mejoramiento de imagen para hombres
Factores que generan estrés ocupacional

Modelo de gestion por confianza

  • 1. Descubra a través de este modelo, creado por José María Gasalla, la fórmula para transformar sus modos de gestión hacia otros basados en la confianza.
  • 2. •El modelo de gestión por confianza se enfoca, principalmente, en la motivación de las personas. Se trabaja bajo el principio de las 6C: Consciencia de lo que se hace Claridad Cumplimiento Compromiso Coherencia Consistencia Este modelo hace que el comportamiento de la cúspide de la empresa sea consecuente con sus acciones. José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com
  • 3. Autoconfianza: Es muy difícil que se tenga confianza en un líder que tiene baja autoconfianza y él debe reforzarla. Las 6 C Consciencia de lo que se hace: Saber cómo nuestro actuar repercute en los otros miembros de la organización. Es legitimar al otro, escuchándolo y sin imponer juicios. Claridad: Significa la verdad, lo que es, lo que se espera. Hablar de manera impecable. Cumplimiento: Lo que se promete hay que cumplirlo. Nuestra palabra no es vacía. Compromiso: Antes de exigirlo a los demás, hay que demostrarlo y hacerlo sentir. José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com
  • 4. Coherencia: Lo que decimos a los otros sobre lo que tienen que hacer, debe coincidir con lo que yo hago. Consistencia: Significa el reconocimiento por parte de otros, de que nuestra forma de proceder se mantiene alineada a lo largo del tiempo, con respecto a unos valores y principios. La C adicional Coraje: Para no dejarse llevar por causa de nuestros propios miedos e inseguridades. José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com
  • 5. •Evite las declaraciones negativas sobre usted mismo: Cuide los comentarios que usted efectúe de sus acciones y su manera de ser. •Identifique sus propios problemas: Piense sobre sus fortalezas y cómo puede actuar con ellas, así como con sus debilidades y cómo puede mejorarlas. • Analice logros: Haga una lista de sus logros sin importar la magnitud. •Crea en usted mísmo: Para esto es necesario que acepte sus errores y avance. •Persevere.: Averigüe qué podría estarle haciendo falta para cumplir aquello que se ha propuesto. José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com
  • 6. Una persona se hace confiable si, además de comportarse alineado con “las 6C”, tiene las competencias técnicas que le habilitan a desarrollar adecuadamente el papel que tiene encomendado y actúa desde la honestidad y la ética. Asimismo, se le va a pedir una actitud positiva y confiar en el otro. Existe una correspondencia entre el que confía y el confiable y viceversa. Recuerde, la falta de confianza lleva a las personas a actuar conservadoramente, intentando preservar su seguridad. José María Gasalla, doctor en ciencias económicas y empresariales, y experto en cambio, cultura, desarrollo y aprendizaje organizacional. www.gasalla.com