MODELO
DE
NEGOCIO
¿Qué es un modelo de negocio?
 Acción
 Generas valor a un cliente
ENTREGANDO UN BENEFICIO
 Obtienes dinero $
Concepto de Modelo de negocio
Un modelo de negocio, también conocido como diseño de negocio, es la
planificación que realiza una empresa respecto a los ingresos y beneficios que
intenta obtener. En un modelo de negocio, se establecen las pautas a seguir
para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias
publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la configuración de
los recursos de la compañía.
Concepto de Modelo de negocio
Los modelos de negocios son básicamente historias que
explican cómo trabajan las organizaciones, indicando
quiénes son nuestros clientes, cómo generamos
utilidades, cuál es la lógica económica subyacente que
nos permite entregar valor a los clientes a los que nos
dirigimos a un costo apropiado.
Fundación PNT (2002)
“Describe las bases sobre las que una
empresa: crea, proporciona, distribuye
y capta VALOR”
Alexander Osterwalder
Alex Osterwalder en su libro “Generación
de modelos de negocio” afirma que la
innovación en modelos de negocio consiste
en crear valor para las empresas, los clientes
y la sociedad, es decir, en sustituir los
modelos obsoletos.
“Una startup es una institución humana
diseñada para crear un nuevo producto o
servicio bajo condiciones de incertidumbre
extrema” Eric Ries
“una startup es una organización temporal
en búsqueda de un modelo de negocio
escalable y replicable” Steve Blank
https://www.elgrannegocio.com/definicion-de-startup-explicacion-y-ejemplos-practicos/
No todas la empresas han definido un
MODELO DE NEGOCIO
No todos los
MODELOS DE NEGOCIO
siguen siendo vigentes
¿qué si debe tener un
MODELO DE NEGOCIO?
 Viabilidad
 Rentabilidad
 Sostenibilidad
Además se recomienda que se:
 Escalable
 Sustentable
Viabilidad
Viabilidad, según la Real Academia Española de la
lengua viene de viable, que significa:
Viable1. (Del fr. viable, de vie, vida): 2. adj. Dicho de
un asunto que, por sus circunstancias, tiene
probabilidades de poderse llevar a cabo.
RAE.
Viabilidad
La viabilidad de un modelo de negocio se compone de
3 aspectos los cuales permitirían que éste tuviera
probabilidades de llevarse a cabo:
 Viabilidad técnica
 Viabilidad financiera
 Viabilidad de mercado
Viabilidad técnica: Es la que permite determinar si la
tecnología existente permitiría hacer realidad una
idea o un proyecto de negocio y también si es
conveniente hacerlo.
Viabilidad financiera: Es la que permite determinar el
costo de un proyecto y a partir de ello, si se cuenta
con suficiente dinero para financiar los gastos e
inversiones que implica la puesta en marcha y
operación del mismo.
Viabilidad de mercado: Es la que permite determinar
si una idea de negocio o el modelo de negocio en sí
mismo, cuenta con un mercado o grupo de clientes
bien identificado a quién ofrecerle un producto,
servicio o experiencia.
Rentabilidad
Un negocio es rentable cuando genera mayores
ingresos que egresos, por tanto, la rentabilidad en
un modelo de negocio es la relación entre la utilidad
o la ganancia obtenida y la inversión o los recursos
que se utilizaron para obtenerla.
Sostenibilidad
En modelos de negocio se suele hablar de
sostenibilidad, es decir, de sostenible, cuando se
puede sostener o mantenerse en el tiempo no
dependiendo de recursos (financieros, materiales,
humanos, intelectuales) de terceros.
Sostenibilidad
Cuando hablamos de proyectos sociales, incluyendo el
emprendimiento social, esta es una de las premisas:
 Si un proyecto social no cuenta con un adecuado
modelo de negocio, entonces la posibilidad de que
el proyecto “sobreviva” se verá comprometido.
 Un proyecto social debe generar ingresos para
volverse sostenible y con ello seguir apoyando a
muchos en la causa que promueva.
Escalabilidad
La escalabilidad no es necesariamente es
un tema obligado para
todos los modelos de negocio.
Este es un tema más complejo de lo que
parece, sin embargo, se dice que un
negocio es escalable cuando puede
multiplicar sus ingresos con un mínimo
incremento en sus
costos.
Escalabilidad
Combina un crecimiento lineal de
costos con uno exponencial de beneficios
Escalabilidad
Ya que a partir de cierta cifra de ventas, el
costo marginal, es decir el costo que nos
implica vender una unidad extra, es
prácticamente cero y con ello se pueden
obtener grandes resultados, con la posibilidad
además de tener un crecimiento mayor y en
menor tiempo.
Sustentbilidad
¿Cómo ser una Empresa Sustentable?
Intenta usar gas natural en un 90% de tus operaciones, esto generará un cantidad mínima de
residuos.
Reduce el consumo eléctrico a través de programas de uso eficiente de energía como la
implementación de paneles solares.
Implementa proyectos de ahorro y reposición de agua. Existen sistemas que pueden llegar a
disminuir el consumo de agua de una empresa hasta en un 55%.
Reduce la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera en al menos un 30%
utilizando combustibles alternativos como llantas trituradas, desechos residenciales y biomasas
como las harinas animales, lodos residuales o desechos agrícolas.
Implementa un plan de sustentabilidad que contemple el desarrollo y bienestar personal y
profesional de tus empleados.
Manténte informado sobre lo que ocurre en tu país y región e implementa ciertas acciones que
beneficien o apoyen causas cercanas a tu empresa.
Sustentbilidad
Cuando se aplica al desarrollo socioeconómico, la
sustentabilidad se plantea como la cualidad de
sustentable, especialmente en cuanto al desarrollo, que
asegura las necesidades del presente sin comprometer
las necesidades de las futuras generaciones.
The three bottom lines
 People the social equity bottom line
 Planet the environmental bottom line
 Profit the economic bottom line
Business writer John Elkington claims to have coined the phrase in 1994.
Sustentabilidad y Sostenibilidad
Hay distintas versiones al respecto, pero en general, la
sostenibilidad es lograr que un proyecto no dependa
de recursos de terceros para su desarrollo.
Por su parte, sustentabilidad es la forma en que
afectamos al planeta desde nuestro modelo de
negocios y cómo impacta al futuro de las personas y
el medio ambiente.
Modelo de negocio

Más contenido relacionado

PPTX
Còmo diseñar un plan de marketing
PDF
Lean Startup y Lean Canvas
PPTX
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
PPTX
Manual de Ventas
PPTX
ESTRATEGIA COMPETITIVA
PPTX
Ciclo de vida cliente
PPTX
Definiciones de marketing online y ROI
PDF
E-commerce… más allá de vender online
Còmo diseñar un plan de marketing
Lean Startup y Lean Canvas
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
Manual de Ventas
ESTRATEGIA COMPETITIVA
Ciclo de vida cliente
Definiciones de marketing online y ROI
E-commerce… más allá de vender online

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mercadotecnia electronica
PPTX
Sistemas globales
PPTX
Fundamentos de marketing digital
PDF
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
PPTX
Estrategia oceano azul
PPTX
Inventario Físico en 7 pasos.pptx
PDF
Estrategia oceano azul
PPTX
Principios y reglas de la venta
PDF
Estrategias de negociación.
PPTX
Ventas por internet
PDF
Tecnologías de la información en logística
ODP
Politica de precios 2
PPTX
Etapas de nuevos productos
PPT
Neuromarketing.
DOC
Fundmtos d mercadeo.
PPT
Marketing digital
PPTX
El neuromarketing
PDF
Libro plan estrategico
PPTX
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Mercadotecnia electronica
Sistemas globales
Fundamentos de marketing digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Estrategia oceano azul
Inventario Físico en 7 pasos.pptx
Estrategia oceano azul
Principios y reglas de la venta
Estrategias de negociación.
Ventas por internet
Tecnologías de la información en logística
Politica de precios 2
Etapas de nuevos productos
Neuromarketing.
Fundmtos d mercadeo.
Marketing digital
El neuromarketing
Libro plan estrategico
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Publicidad

Similar a Modelo de negocio (20)

PPTX
MODELO DE NEGOCIO TEMA 1.pptx
PDF
Modelo de negocio completo
PDF
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
PDF
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
PDF
MODELO DE NEGOCIO SOSTENIBLE PARA EMPRENDEDORES
PDF
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
DOCX
Roles del mentor.docx
PDF
Presentacion tema 2.pdf
PPTX
Definición negocio - aspectos basicos.pptx
PPTX
Modelos de negocios sustentables, responsabilidad social y sustentabilidad
PDF
Modelos negocio v1
PDF
Modelado de negocios
PDF
Taller Emprendizaje Sostenible
PDF
EMP_Guia de NV.pdf
PDF
799
PDF
El modelo de negocio: El vehículo para monetizar y extraer el máximo valor co...
PPTX
Riesgos y Oportunidades para microempresarios.pptx
PPTX
Modelo lean canvas (1)
PPTX
Que son los modelos de negocios universidad inforce comitan
PPT
BusinessUp - Taller de Negocios
MODELO DE NEGOCIO TEMA 1.pptx
Modelo de negocio completo
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
MODELO DE NEGOCIO SOSTENIBLE PARA EMPRENDEDORES
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Roles del mentor.docx
Presentacion tema 2.pdf
Definición negocio - aspectos basicos.pptx
Modelos de negocios sustentables, responsabilidad social y sustentabilidad
Modelos negocio v1
Modelado de negocios
Taller Emprendizaje Sostenible
EMP_Guia de NV.pdf
799
El modelo de negocio: El vehículo para monetizar y extraer el máximo valor co...
Riesgos y Oportunidades para microempresarios.pptx
Modelo lean canvas (1)
Que son los modelos de negocios universidad inforce comitan
BusinessUp - Taller de Negocios
Publicidad

Más de Mónica Bueno (20)

PDF
Diagnóstico Previo
PDF
Epicentro de Innovacion.pdf
PDF
Lienzo propuesta de valor
PDF
Trl Niveles de Maduración Tecnológica
PDF
Metodo scamper
PDF
Motores de crecimiento
PDF
Plan personal anual
PDF
Diagnostico previo plan estrategico
PDF
Plan estrategico
PDF
Innovación
PDF
PPTX
Administracion estrategica1
PDF
Economia colores y formas
PDF
Megatendencias tecnologicas 2019
PDF
Megatendencias 2019
PDF
Habilidades blandas
PDF
Estados mentales
PDF
Ecosistema emprendedor
PDF
Infografia pasos
PDF
Biomimética
Diagnóstico Previo
Epicentro de Innovacion.pdf
Lienzo propuesta de valor
Trl Niveles de Maduración Tecnológica
Metodo scamper
Motores de crecimiento
Plan personal anual
Diagnostico previo plan estrategico
Plan estrategico
Innovación
Administracion estrategica1
Economia colores y formas
Megatendencias tecnologicas 2019
Megatendencias 2019
Habilidades blandas
Estados mentales
Ecosistema emprendedor
Infografia pasos
Biomimética

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Modelo de negocio

  • 2. ¿Qué es un modelo de negocio?
  • 3.  Acción  Generas valor a un cliente ENTREGANDO UN BENEFICIO  Obtienes dinero $
  • 4. Concepto de Modelo de negocio Un modelo de negocio, también conocido como diseño de negocio, es la planificación que realiza una empresa respecto a los ingresos y beneficios que intenta obtener. En un modelo de negocio, se establecen las pautas a seguir para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la configuración de los recursos de la compañía.
  • 5. Concepto de Modelo de negocio Los modelos de negocios son básicamente historias que explican cómo trabajan las organizaciones, indicando quiénes son nuestros clientes, cómo generamos utilidades, cuál es la lógica económica subyacente que nos permite entregar valor a los clientes a los que nos dirigimos a un costo apropiado. Fundación PNT (2002)
  • 6. “Describe las bases sobre las que una empresa: crea, proporciona, distribuye y capta VALOR” Alexander Osterwalder
  • 7. Alex Osterwalder en su libro “Generación de modelos de negocio” afirma que la innovación en modelos de negocio consiste en crear valor para las empresas, los clientes y la sociedad, es decir, en sustituir los modelos obsoletos.
  • 8. “Una startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema” Eric Ries “una startup es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable” Steve Blank https://www.elgrannegocio.com/definicion-de-startup-explicacion-y-ejemplos-practicos/
  • 9. No todas la empresas han definido un MODELO DE NEGOCIO
  • 10. No todos los MODELOS DE NEGOCIO siguen siendo vigentes
  • 11. ¿qué si debe tener un MODELO DE NEGOCIO?
  • 13. Además se recomienda que se:  Escalable  Sustentable
  • 14. Viabilidad Viabilidad, según la Real Academia Española de la lengua viene de viable, que significa: Viable1. (Del fr. viable, de vie, vida): 2. adj. Dicho de un asunto que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo. RAE.
  • 15. Viabilidad La viabilidad de un modelo de negocio se compone de 3 aspectos los cuales permitirían que éste tuviera probabilidades de llevarse a cabo:  Viabilidad técnica  Viabilidad financiera  Viabilidad de mercado
  • 16. Viabilidad técnica: Es la que permite determinar si la tecnología existente permitiría hacer realidad una idea o un proyecto de negocio y también si es conveniente hacerlo.
  • 17. Viabilidad financiera: Es la que permite determinar el costo de un proyecto y a partir de ello, si se cuenta con suficiente dinero para financiar los gastos e inversiones que implica la puesta en marcha y operación del mismo.
  • 18. Viabilidad de mercado: Es la que permite determinar si una idea de negocio o el modelo de negocio en sí mismo, cuenta con un mercado o grupo de clientes bien identificado a quién ofrecerle un producto, servicio o experiencia.
  • 19. Rentabilidad Un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos, por tanto, la rentabilidad en un modelo de negocio es la relación entre la utilidad o la ganancia obtenida y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla.
  • 20. Sostenibilidad En modelos de negocio se suele hablar de sostenibilidad, es decir, de sostenible, cuando se puede sostener o mantenerse en el tiempo no dependiendo de recursos (financieros, materiales, humanos, intelectuales) de terceros.
  • 21. Sostenibilidad Cuando hablamos de proyectos sociales, incluyendo el emprendimiento social, esta es una de las premisas:  Si un proyecto social no cuenta con un adecuado modelo de negocio, entonces la posibilidad de que el proyecto “sobreviva” se verá comprometido.  Un proyecto social debe generar ingresos para volverse sostenible y con ello seguir apoyando a muchos en la causa que promueva.
  • 22. Escalabilidad La escalabilidad no es necesariamente es un tema obligado para todos los modelos de negocio. Este es un tema más complejo de lo que parece, sin embargo, se dice que un negocio es escalable cuando puede multiplicar sus ingresos con un mínimo incremento en sus costos.
  • 23. Escalabilidad Combina un crecimiento lineal de costos con uno exponencial de beneficios
  • 24. Escalabilidad Ya que a partir de cierta cifra de ventas, el costo marginal, es decir el costo que nos implica vender una unidad extra, es prácticamente cero y con ello se pueden obtener grandes resultados, con la posibilidad además de tener un crecimiento mayor y en menor tiempo.
  • 25. Sustentbilidad ¿Cómo ser una Empresa Sustentable? Intenta usar gas natural en un 90% de tus operaciones, esto generará un cantidad mínima de residuos. Reduce el consumo eléctrico a través de programas de uso eficiente de energía como la implementación de paneles solares. Implementa proyectos de ahorro y reposición de agua. Existen sistemas que pueden llegar a disminuir el consumo de agua de una empresa hasta en un 55%. Reduce la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera en al menos un 30% utilizando combustibles alternativos como llantas trituradas, desechos residenciales y biomasas como las harinas animales, lodos residuales o desechos agrícolas. Implementa un plan de sustentabilidad que contemple el desarrollo y bienestar personal y profesional de tus empleados. Manténte informado sobre lo que ocurre en tu país y región e implementa ciertas acciones que beneficien o apoyen causas cercanas a tu empresa.
  • 26. Sustentbilidad Cuando se aplica al desarrollo socioeconómico, la sustentabilidad se plantea como la cualidad de sustentable, especialmente en cuanto al desarrollo, que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. The three bottom lines  People the social equity bottom line  Planet the environmental bottom line  Profit the economic bottom line Business writer John Elkington claims to have coined the phrase in 1994.
  • 27. Sustentabilidad y Sostenibilidad Hay distintas versiones al respecto, pero en general, la sostenibilidad es lograr que un proyecto no dependa de recursos de terceros para su desarrollo. Por su parte, sustentabilidad es la forma en que afectamos al planeta desde nuestro modelo de negocios y cómo impacta al futuro de las personas y el medio ambiente.