MODELOS DE TRANSPORTE
Dr. Angel Francisco Villalpando Reyna
2
El problema general del transporte se refiere a la
distribución de mercancía desde cualquier conjunto
de centro de suministro, denominados orígenes
(FUENTES), hasta cualquier conjunto de centros de
recepción, llamados destinos.
3
Cada origen tiene que distribuir ciertas unidades a los
destinos y cada destino tiene cierta demanda de
unidades que debe recibir de los orígenes.
4
5
El objetivo primordial del modelo de transporte es
buscar minimizar el costo de envío de la cantidad de
elementos que se enviaran de cada fuente a cada
destino; tal que se minimice el costo del transporte
total de los envíos.
6
7
LOS ELEMENTOS DEL MODELO
SON:
8
1. Indica el nivel de oferta que tiene cada fuente y la
cantidad de demanda en cada destino.
2. Por lo contrario el costo de transporte unitario de la
mercancía enviado por el proveedor a cada destino.
3. Como solo existe una mercancía y el destino puede
recoger su demanda varias fuentes (proveedores)
9
Como se puede observar cualquier modelo de
transporte se compone de:
• unidades de un bien a distribuir.
• m orígenes.
• n destinos
• recursos en el origen
• demandas en los destinos
• costos de distribución por unidad
10
ADICIONALMENTE SE TIENEN
VARIOS SUPUESTOS
11
SUPUESTO DE REQUERIMIENTOS: cada origen tiene un
suministro fijo de unidades que se deben distribuir por
completo entre los destinos.
12
SUPUESTO DE COSTO: el costo de distribuir unidades de un
origen a un destino cualquiera es directamente proporcional
al número de unidades distribuidas.
13
PROPIEDAD DE SOLUCIONES FACTIBLES: un problema de
transporte tiene soluciones factible si y sólo si la sumatoria
de recursos en lo m orígenes es igual a la sumatoria de
demandas en los destinos.
14
15
• En los renglones se ubican los orígenes indicando en la columna de la
derecha los recursos (oferta disponible).
• En las columnas se ubican los distintos destinos indicando en el último
renglón los totales demandados.
• En el pequeño recuadro ubicado en la margen superior derecha se indica
el costo de distribuir una unidad desde el origen hasta ese destino.
• En la parte inferior de cada recuadro se registran las asignaciones xi para
cada variable.
16
Después de planteado el modelo de transporte, el
siguiente paso es obtener una solución básica
factible, la cual se puede obtener a partir de
cualquiera de los 3 criterios siguientes:
17
• Regla de la esquina noroeste.
• Método de la ruta preferente o costo mínimo.
• Método de aproximación de Vogel.
18
Método Esquina Noroeste
19
Es uno de los métodos más fácil para determinar una
solución básica factible inicial. Este también
considerado por ser el menos probable para dar una
buena solución de “bajo costo” porque ignora la
magnitud relativa de los costos.
20
1. Se estructura una tabla de ofertas que muestra la
disponibilidad de los proveedores y las demandas o
lo que requieren los proveedores.
21
3. Restablezca la oferta y la demanda y sature con ceros el
resto de las filas ó columnas en donde la oferta ó la
demanda quede satisfecha.
4. Muévase a la derecha o hacia abajo, según aquedado la
disponibilidad para asignar.
5. se repiten nuevamente los pasos del 3 al 5 recíprocamente
hasta llegar a la esquina inferior derecha en la que se
saturan fila y columna al mismo tiempo.
22
6. para calcular el costo total del Método de la esquina se
multiplica cada una de las variables ubicada en la tabla y
luego se suma los resultados y encontraremos el total costo
23
Una empresa energética mexicana dispone de cuatro plantas de generación
para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, Monterrey,
Guadalajara, México y Puebla. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30,
60 y 45 millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las
ciudades de Monterrey, Guadalajara, México y Puebla son de 70, 40, 70 y 35
millones de Kw al día respectivamente.
Los costos asociados al envío de suministro energético por cada millón de
KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla.
24
Cd. México Guadalajara Monterrey Puebla Oferta
Planta 1 5 2 7 3 80
Planta 2 3 6 6 1 30
Planta 3 6 1 2 4 60
Planta 4 4 3 6 6 45
Demanda 70 40 70 35
25
1. Ejercicio
Una empresa produce un único artıculo en tres plantas,A1, A2 y
A3. La capacidad de producción mensual de la empresa esta
limitada a 1500 unidades mensuales en cada una de las
plantas. La empresa tiene cuatro clientes mayoristas cuyas
demandas mensuales son 1000, 1200, 1500 y 800 unidades
respectivamente.
26
El beneficio unitario que le proporciona su producto,
considerados los costes de producción y el precio de venta,
es de 110 unidades. Los costes de envió a los 4 clientes
mayoristas que la empresa tiene vienen dados por la
siguiente tabla.
27
El objetivo de la empresa es organizar la
producción en cada uno de los meses para
obtener el máximo beneficio.
Ofertas: 1500, 1500, 1500.
Demandas:1000, 1200, 1500, 800
28
Método del Costo Mínimo
29
Determina una mejor solución básica factible inicial
que el Método de la Esquina Noroeste debido a que
se concentra en las rutas menos costosas.
30
• PASO 1:
De la matriz se elige la ruta (celda) menos costosa (en caso de un
empate, este se rompe arbitrariamente) y se le asigna la mayor
cantidad de unidades posible, cantidad que se ve restringida ya sea por
las restricciones de oferta o de demanda.
En este mismo paso se procede a ajustar la oferta y demanda de la fila
y columna afectada, restándole la cantidad asignada a la celda.
31
• PASO 2:
En este paso se procede a eliminar la fila o destino cuya oferta o
demanda sea 0 después del "Paso 1", si dado el caso ambas son cero
arbitrariamente se elige cual eliminar y la restante se deja con
demanda u oferta cero (0) según sea el caso.
32
• PASO 3:
Una vez en este paso existen dos posibilidades, la primera que quede
un solo renglón o columna, si este es el caso se ha llegado al final el
método, "detenerse".
La segunda es que quede más de un renglón o columna, si este es el
caso iniciar nuevamente el "Paso 1".
33
Una empresa energética mexicana dispone de cuatro plantas de generación
para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, Monterrey,
Guadalajara, México y Puebla. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30,
60 y 45 millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las
ciudades de Monterrey, Guadalajara, México y Puebla son de 70, 40, 70 y 35
millones de Kw al día respectivamente.
Los costos asociados al envío de suministro energético por cada millón de
KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla.
34
Cd. México Guadalajara Monterrey Puebla Oferta
Planta 1 5 2 7 3 80
Planta 2 3 6 6 1 30
Planta 3 6 1 2 4 60
Planta 4 4 3 6 6 45
Demanda 70 40 70 35
35
1. Ejercicio
Una empresa produce un único artıculo en tres plantas,A1, A2 y
A3. La capacidad de producción mensual de la empresa esta
limitada a 1500 unidades mensuales en cada una de las
plantas. La empresa tiene cuatro clientes mayoristas cuyas
demandas mensuales son 1000, 1200, 1500 y 800 unidades
respectivamente.
36
El beneficio unitario que le proporciona su producto,
considerados los costes de producción y el precio de venta,
es de 110 unidades. Los costes de envió a los 4 clientes
mayoristas que la empresa tiene vienen dados por la
siguiente tabla.
37
El objetivo de la empresa es organizar la
producción en cada uno de los meses para
obtener el maximo beneficio.
Ofertas: 1500, 1500, 1500.
Demandas:1000, 1200, 1500,800
38
Método Voguel
39
El método suele producir una mejor solución inicial
que los métodos de noroeste o costo mínimo. Ya que
provoca una solución inicial optima, o inmediata al
nivel optimo.
40
El método de aproximación de Vogel es un método
heurístico de resolución de problemas de transporte
capaz de alcanzar una solución básica no artificial de
inicio, este modelo requiere de la realización de un
número generalmente mayor de iteraciones que los
demás métodos existentes con este fin.
41
Requisitos
1. Tener los valores de costos de envíos desde cada
origen a cada destino tabulados (matriz de costos).
En caso de que la matriz no este equilibrada (el
numero de filas es diferentes del numero de
columnas), agregar una fila o columna de ceros
según corresponda.
42
2. Realizar el cálculo de las penalizaciones para cada
fila y columna. Las penalizaciones se calculan restando
los dos valores más pequeños de cada fila y cada
columna. Las penalizaciones tienen valor absoluto.
43
3. Identificar la fila o columna con la mayor penalización (en
caso de que exista un empate en las penalizaciones, se
puede elegir cualquiera de las que tiene el mayor valor), y
asignar la mayor cantidad de material posible a la casilla con
el menor costo en esa fila o columna.
44
4. Se sombrean (eliminan) las filas o columnas que
hayan sido satisfechas, reduciendo así la matriz.
5. Se repite el procedimiento desde en paso 2.
45
6. Una vez satisfechos todos los orígenes y destinos
(sombreadas todas las filas y columnas) se puede
proceder a calcular el costo del programa de envió
encontrado mediante este.
46
Una empresa energética mexicana dispone de cuatro plantas de generación
para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, Monterrey,
Guadalajara, México y Puebla. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30,
60 y 45 millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las
ciudades de Monterrey, Guadalajara, México y Puebla son de 70, 40, 70 y 35
millones de Kw al día respectivamente.
Los costos asociados al envío de suministro energético por cada millón de
KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla.
47
Cd. México Guadalajara Monterrey Puebla Oferta
Planta 1 5 2 7 3 80
Planta 2 3 6 6 1 30
Planta 3 6 1 2 4 60
Planta 4 4 3 6 6 45
Demanda 70 40 70 35
48
1. Ejercicio
Una empresa produce un único artıculo en tres plantas,A1, A2 y
A3. La capacidad de producción mensual de la empresa esta
limitada a 1500 unidades mensuales en cada una de las
plantas. La empresa tiene cuatro clientes mayoristas cuyas
demandas mensuales son 1000, 1200, 1500 y 800 unidades
respectivamente.
49
El beneficio unitario que le proporciona su producto,
considerados los costes de producción y el precio de venta,
es de 110 unidades. Los costes de envió a los 4 clientes
mayoristas que la empresa tiene vienen dados por la
siguiente tabla.
50
El objetivo de la empresa es organizar la producción en
cada uno de los meses para obtener el maximo beneficio.
Ofertas: 1500, 1500, 1500.
Demandas:1000, 1200, 1500, 800

Modelo de transporte.pptx

  • 1.
    MODELOS DE TRANSPORTE Dr.Angel Francisco Villalpando Reyna
  • 2.
    2 El problema generaldel transporte se refiere a la distribución de mercancía desde cualquier conjunto de centro de suministro, denominados orígenes (FUENTES), hasta cualquier conjunto de centros de recepción, llamados destinos.
  • 3.
    3 Cada origen tieneque distribuir ciertas unidades a los destinos y cada destino tiene cierta demanda de unidades que debe recibir de los orígenes.
  • 4.
  • 5.
    5 El objetivo primordialdel modelo de transporte es buscar minimizar el costo de envío de la cantidad de elementos que se enviaran de cada fuente a cada destino; tal que se minimice el costo del transporte total de los envíos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    8 1. Indica elnivel de oferta que tiene cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino. 2. Por lo contrario el costo de transporte unitario de la mercancía enviado por el proveedor a cada destino. 3. Como solo existe una mercancía y el destino puede recoger su demanda varias fuentes (proveedores)
  • 9.
    9 Como se puedeobservar cualquier modelo de transporte se compone de: • unidades de un bien a distribuir. • m orígenes. • n destinos • recursos en el origen • demandas en los destinos • costos de distribución por unidad
  • 10.
  • 11.
    11 SUPUESTO DE REQUERIMIENTOS:cada origen tiene un suministro fijo de unidades que se deben distribuir por completo entre los destinos.
  • 12.
    12 SUPUESTO DE COSTO:el costo de distribuir unidades de un origen a un destino cualquiera es directamente proporcional al número de unidades distribuidas.
  • 13.
    13 PROPIEDAD DE SOLUCIONESFACTIBLES: un problema de transporte tiene soluciones factible si y sólo si la sumatoria de recursos en lo m orígenes es igual a la sumatoria de demandas en los destinos.
  • 14.
  • 15.
    15 • En losrenglones se ubican los orígenes indicando en la columna de la derecha los recursos (oferta disponible). • En las columnas se ubican los distintos destinos indicando en el último renglón los totales demandados. • En el pequeño recuadro ubicado en la margen superior derecha se indica el costo de distribuir una unidad desde el origen hasta ese destino. • En la parte inferior de cada recuadro se registran las asignaciones xi para cada variable.
  • 16.
    16 Después de planteadoel modelo de transporte, el siguiente paso es obtener una solución básica factible, la cual se puede obtener a partir de cualquiera de los 3 criterios siguientes:
  • 17.
    17 • Regla dela esquina noroeste. • Método de la ruta preferente o costo mínimo. • Método de aproximación de Vogel.
  • 18.
  • 19.
    19 Es uno delos métodos más fácil para determinar una solución básica factible inicial. Este también considerado por ser el menos probable para dar una buena solución de “bajo costo” porque ignora la magnitud relativa de los costos.
  • 20.
    20 1. Se estructurauna tabla de ofertas que muestra la disponibilidad de los proveedores y las demandas o lo que requieren los proveedores.
  • 21.
    21 3. Restablezca laoferta y la demanda y sature con ceros el resto de las filas ó columnas en donde la oferta ó la demanda quede satisfecha. 4. Muévase a la derecha o hacia abajo, según aquedado la disponibilidad para asignar. 5. se repiten nuevamente los pasos del 3 al 5 recíprocamente hasta llegar a la esquina inferior derecha en la que se saturan fila y columna al mismo tiempo.
  • 22.
    22 6. para calcularel costo total del Método de la esquina se multiplica cada una de las variables ubicada en la tabla y luego se suma los resultados y encontraremos el total costo
  • 23.
    23 Una empresa energéticamexicana dispone de cuatro plantas de generación para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, Monterrey, Guadalajara, México y Puebla. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30, 60 y 45 millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las ciudades de Monterrey, Guadalajara, México y Puebla son de 70, 40, 70 y 35 millones de Kw al día respectivamente. Los costos asociados al envío de suministro energético por cada millón de KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla.
  • 24.
    24 Cd. México GuadalajaraMonterrey Puebla Oferta Planta 1 5 2 7 3 80 Planta 2 3 6 6 1 30 Planta 3 6 1 2 4 60 Planta 4 4 3 6 6 45 Demanda 70 40 70 35
  • 25.
    25 1. Ejercicio Una empresaproduce un único artıculo en tres plantas,A1, A2 y A3. La capacidad de producción mensual de la empresa esta limitada a 1500 unidades mensuales en cada una de las plantas. La empresa tiene cuatro clientes mayoristas cuyas demandas mensuales son 1000, 1200, 1500 y 800 unidades respectivamente.
  • 26.
    26 El beneficio unitarioque le proporciona su producto, considerados los costes de producción y el precio de venta, es de 110 unidades. Los costes de envió a los 4 clientes mayoristas que la empresa tiene vienen dados por la siguiente tabla.
  • 27.
    27 El objetivo dela empresa es organizar la producción en cada uno de los meses para obtener el máximo beneficio. Ofertas: 1500, 1500, 1500. Demandas:1000, 1200, 1500, 800
  • 28.
  • 29.
    29 Determina una mejorsolución básica factible inicial que el Método de la Esquina Noroeste debido a que se concentra en las rutas menos costosas.
  • 30.
    30 • PASO 1: Dela matriz se elige la ruta (celda) menos costosa (en caso de un empate, este se rompe arbitrariamente) y se le asigna la mayor cantidad de unidades posible, cantidad que se ve restringida ya sea por las restricciones de oferta o de demanda. En este mismo paso se procede a ajustar la oferta y demanda de la fila y columna afectada, restándole la cantidad asignada a la celda.
  • 31.
    31 • PASO 2: Eneste paso se procede a eliminar la fila o destino cuya oferta o demanda sea 0 después del "Paso 1", si dado el caso ambas son cero arbitrariamente se elige cual eliminar y la restante se deja con demanda u oferta cero (0) según sea el caso.
  • 32.
    32 • PASO 3: Unavez en este paso existen dos posibilidades, la primera que quede un solo renglón o columna, si este es el caso se ha llegado al final el método, "detenerse". La segunda es que quede más de un renglón o columna, si este es el caso iniciar nuevamente el "Paso 1".
  • 33.
    33 Una empresa energéticamexicana dispone de cuatro plantas de generación para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, Monterrey, Guadalajara, México y Puebla. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30, 60 y 45 millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las ciudades de Monterrey, Guadalajara, México y Puebla son de 70, 40, 70 y 35 millones de Kw al día respectivamente. Los costos asociados al envío de suministro energético por cada millón de KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla.
  • 34.
    34 Cd. México GuadalajaraMonterrey Puebla Oferta Planta 1 5 2 7 3 80 Planta 2 3 6 6 1 30 Planta 3 6 1 2 4 60 Planta 4 4 3 6 6 45 Demanda 70 40 70 35
  • 35.
    35 1. Ejercicio Una empresaproduce un único artıculo en tres plantas,A1, A2 y A3. La capacidad de producción mensual de la empresa esta limitada a 1500 unidades mensuales en cada una de las plantas. La empresa tiene cuatro clientes mayoristas cuyas demandas mensuales son 1000, 1200, 1500 y 800 unidades respectivamente.
  • 36.
    36 El beneficio unitarioque le proporciona su producto, considerados los costes de producción y el precio de venta, es de 110 unidades. Los costes de envió a los 4 clientes mayoristas que la empresa tiene vienen dados por la siguiente tabla.
  • 37.
    37 El objetivo dela empresa es organizar la producción en cada uno de los meses para obtener el maximo beneficio. Ofertas: 1500, 1500, 1500. Demandas:1000, 1200, 1500,800
  • 38.
  • 39.
    39 El método sueleproducir una mejor solución inicial que los métodos de noroeste o costo mínimo. Ya que provoca una solución inicial optima, o inmediata al nivel optimo.
  • 40.
    40 El método deaproximación de Vogel es un método heurístico de resolución de problemas de transporte capaz de alcanzar una solución básica no artificial de inicio, este modelo requiere de la realización de un número generalmente mayor de iteraciones que los demás métodos existentes con este fin.
  • 41.
    41 Requisitos 1. Tener losvalores de costos de envíos desde cada origen a cada destino tabulados (matriz de costos). En caso de que la matriz no este equilibrada (el numero de filas es diferentes del numero de columnas), agregar una fila o columna de ceros según corresponda.
  • 42.
    42 2. Realizar elcálculo de las penalizaciones para cada fila y columna. Las penalizaciones se calculan restando los dos valores más pequeños de cada fila y cada columna. Las penalizaciones tienen valor absoluto.
  • 43.
    43 3. Identificar lafila o columna con la mayor penalización (en caso de que exista un empate en las penalizaciones, se puede elegir cualquiera de las que tiene el mayor valor), y asignar la mayor cantidad de material posible a la casilla con el menor costo en esa fila o columna.
  • 44.
    44 4. Se sombrean(eliminan) las filas o columnas que hayan sido satisfechas, reduciendo así la matriz. 5. Se repite el procedimiento desde en paso 2.
  • 45.
    45 6. Una vezsatisfechos todos los orígenes y destinos (sombreadas todas las filas y columnas) se puede proceder a calcular el costo del programa de envió encontrado mediante este.
  • 46.
    46 Una empresa energéticamexicana dispone de cuatro plantas de generación para satisfacer la demanda diaria eléctrica en cuatro ciudades, Monterrey, Guadalajara, México y Puebla. Las plantas 1,2,3 y 4 pueden satisfacer 80, 30, 60 y 45 millones de KW al día respectivamente. Las necesidades de las ciudades de Monterrey, Guadalajara, México y Puebla son de 70, 40, 70 y 35 millones de Kw al día respectivamente. Los costos asociados al envío de suministro energético por cada millón de KW entre cada planta y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla.
  • 47.
    47 Cd. México GuadalajaraMonterrey Puebla Oferta Planta 1 5 2 7 3 80 Planta 2 3 6 6 1 30 Planta 3 6 1 2 4 60 Planta 4 4 3 6 6 45 Demanda 70 40 70 35
  • 48.
    48 1. Ejercicio Una empresaproduce un único artıculo en tres plantas,A1, A2 y A3. La capacidad de producción mensual de la empresa esta limitada a 1500 unidades mensuales en cada una de las plantas. La empresa tiene cuatro clientes mayoristas cuyas demandas mensuales son 1000, 1200, 1500 y 800 unidades respectivamente.
  • 49.
    49 El beneficio unitarioque le proporciona su producto, considerados los costes de producción y el precio de venta, es de 110 unidades. Los costes de envió a los 4 clientes mayoristas que la empresa tiene vienen dados por la siguiente tabla.
  • 50.
    50 El objetivo dela empresa es organizar la producción en cada uno de los meses para obtener el maximo beneficio. Ofertas: 1500, 1500, 1500. Demandas:1000, 1200, 1500, 800