SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
 KPMG International es una red global de firmas de
servicios profesionales que ofrece servicios de
auditoria, fiscales y de asesoramiento financiero y
de negocios en 156 países.
 Durante 1996 la consultora KPMG Pea Marwick
desarrollo bajo el nombre de Proyecto logos de
investigación.
Objetivo
Determinar la
capacidad de
aprendizaje de las
empresas españolas.
Tejedor y Col
(1998) afirman
que este
modelo se
centra en el
aprendizaje
organizativo
buscando en la
organización los
factores que
ayudan al
proceso de
aprendizaje
para lo cual es
importante que
todos los
miembros se
integren y
quieran
aprender.
Incrementar la capacidad de
aprendizaje de las personas
Incentivar el desarrollo de los
miembros de la organización
Incrementar la flexibilidad
FACTORES
Existencia de
infraestructuras
Existencia de
climas que
fomenten el
aprendizaje
Compromiso
liderado por la
dirección
Estructura organizativa
Cultura
Liderazgo
Aprendizaje
Actitudes
Trabajo
en equipo
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Se crea y se desarrolla
el conocimiento
Aprendidas de
los proyectos
realizados con
los clientes
Lecciones
Experienci
as
En estos procesos
se realizan las
actividades
típicas de la
gestión de una
biblioteca.
la emisión,
clasificación,
catalogación,
integración e
interconexión del
conocimiento
Indexación,
Filtrado y
Enlace
Se agrupa y se
entrega el
conocimiento
Distribución
• Se utiliza el
conocimiento
que se a: • Adquirido
• Recopilado
• Entregado
• Producir
mejoras en los
productos
• Servicios de la
organización.
Modelo dinámico de la gestion del conocimiento
Compromiso firme y
consciente de toda la
empresa.
Comportamiento
y mecanismos de
aprendizaje a
todo los niveles.
Comportamiento,
actitudes,
habilidades,
herramientas,
mecanismos y
sistemas de
aprendizaje.
COMPROMISO FIRME Y
CONSCIENTE DE TODA LA
EMPRESA
Los lideres actúan
como orientadores y
generadores de
información
Lo perciben como
una manera de
reducir el impacto
económico,
ambiental y de
seguridad.
Se tendrá mejor
adaptación de las
herramientas y
estrategias a
disposición de la
organización para
generar GC.
Todo esto se enfoca
a los funcionarios,
pero en esencial a
los que son LIDERES
Requisito:
Reconocer explícitamente
que el aprendizaje es un
proceso que debe sr
gestionado y
comprometerse con todo
tipo de recursos.
Comportamiento y mecanismos de
aprendizaje a todos los niveles.
La organización como ente humano solo
puede aprender en la medida en que las
personas y equipos que la conforman sean
capaces de aprender y deseen hacerlo
y utilización del aprendizajeaprovechamiento
Comportamientos, actitudes,
habilidades, herramientas, mecanismos
y sistemas de aprendizaje que el
modelo considera
La responsabilidad personal sobre el
futuro
Modelos mentales
la visión sistémica
la capacidad de trabajo en equipo
Aprender de la experiencia
Desarrollo de la creatividad
Memoria organizacional
Reuniones, informes, visitas,
programación y rotación de puestos
Una vez analizados los factores o
indicadores que condicionan el aprendizaje, el
modelo refleja los resultados que debería
producir ese aprendizaje.
La capacidad de la empresa para
aprender se debe traducir en:
Cambio permanente
Desarrollo de personas
Actuación mas competente
(calidad).
Construcción del entorno
DESARROLLO DE LAS
INFRAESTRUCTURAS
obstáculos
Relación con el
entorno
Aprendizaje
organizacional
Desarrollo de
personal
Comunicación

Más contenido relacionado

PPT
cultura organizacional
PPT
Mapa 2 (proceso administrativo)
DOCX
Metas organizacionales
PPTX
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PPTX
Gestion de la calidad enfoque por procesos
PPTX
III unidad proceso de la consultoria
PDF
11 introducción normas internacionales de la calidad iso
DOC
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados
cultura organizacional
Mapa 2 (proceso administrativo)
Metas organizacionales
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Gestion de la calidad enfoque por procesos
III unidad proceso de la consultoria
11 introducción normas internacionales de la calidad iso
Formato Inspeccion Vehiculo Liviano y Pesados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tendencias administrativas
DOCX
Modelo político para la toma de decisiones
PPTX
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
PPTX
Estrategias para el cambio organizacional
PDF
Linea del tiempo historia de la calidad
PPTX
Tema 4.2 proceso de implantación
PPT
PDF
Analisis pestel presentacion
DOCX
GUIA Y PROTOCOLO RUTA DE EMERGENCIA
PDF
Estrategia administrativa
ODP
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
PDF
Caso practico-clase-7-und-3
DOC
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
PDF
Estrategia foda,bcg,porter
PPTX
Competencias conductuales
PDF
La contabilidad internacional
PDF
Mapa conceptual ISO 9001:2015
DOC
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
PPT
Administracion por calidad total mapa conceptual
DOCX
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Tendencias administrativas
Modelo político para la toma de decisiones
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Estrategias para el cambio organizacional
Linea del tiempo historia de la calidad
Tema 4.2 proceso de implantación
Analisis pestel presentacion
GUIA Y PROTOCOLO RUTA DE EMERGENCIA
Estrategia administrativa
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Caso practico-clase-7-und-3
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Estrategia foda,bcg,porter
Competencias conductuales
La contabilidad internacional
Mapa conceptual ISO 9001:2015
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Administracion por calidad total mapa conceptual
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Publicidad

Similar a Modelo dinámico de la gestion del conocimiento (20)

PDF
3 modelos de gestion del conocimiento
PPT
Modelos de gestión del conocimiento
DOC
Modelo kpmg
PPTX
Aprendizaje organizacional
PPT
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
PPTX
Aprendizaje Organizacional
PPTX
Aprendizaje organizacional
PPT
La gestión del conocimiento
PPTX
Diseño organizacional
DOCX
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
PPT
Organizaciones en Aprendizaje
PPTX
Aprendizaje organizacional
DOCX
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
PPTX
Aprendizaje organizacional
PPT
aprendizaje-organizacional
PPT
economia basada en el conocimiento
PPTX
Aprendizaje organizacional
PPT
Unidad4 Sesion2 Km
PPT
4.3 aprendizaje organizacional
3 modelos de gestion del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
Modelo kpmg
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje Organizacional - Psicología Organizacional
Aprendizaje Organizacional
Aprendizaje organizacional
La gestión del conocimiento
Diseño organizacional
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Organizaciones en Aprendizaje
Aprendizaje organizacional
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Aprendizaje organizacional
aprendizaje-organizacional
economia basada en el conocimiento
Aprendizaje organizacional
Unidad4 Sesion2 Km
4.3 aprendizaje organizacional
Publicidad

Más de Nombre Apellidos (20)

PPTX
Regulaciones no arancelarias cualitativas
PPTX
Recursos forestales
PPTX
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
PPTX
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
PPTX
Proceso del azucar
PPTX
Petroquímica
PPTX
PPTX
Operaciones unitarias
PPTX
PPTX
Matriz foda
PPTX
Globalización y negocios internacionales
PPTX
Ganaderia
PPTX
Farmacéutica
PPTX
Farmacéutica 2
PPTX
Diseño y gestión del canal de distribución
PPTX
Biotecnología
PPTX
Biotecnologia 2
PPTX
Agricultura
PPTX
Agricultura 2
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Recursos forestales
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Proceso del azucar
Petroquímica
Operaciones unitarias
Matriz foda
Globalización y negocios internacionales
Ganaderia
Farmacéutica
Farmacéutica 2
Diseño y gestión del canal de distribución
Biotecnología
Biotecnologia 2
Agricultura
Agricultura 2

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Modelo dinámico de la gestion del conocimiento

  • 4.  KPMG International es una red global de firmas de servicios profesionales que ofrece servicios de auditoria, fiscales y de asesoramiento financiero y de negocios en 156 países.
  • 5.  Durante 1996 la consultora KPMG Pea Marwick desarrollo bajo el nombre de Proyecto logos de investigación. Objetivo Determinar la capacidad de aprendizaje de las empresas españolas.
  • 6. Tejedor y Col (1998) afirman que este modelo se centra en el aprendizaje organizativo buscando en la organización los factores que ayudan al proceso de aprendizaje para lo cual es importante que todos los miembros se integren y quieran aprender.
  • 7. Incrementar la capacidad de aprendizaje de las personas Incentivar el desarrollo de los miembros de la organización Incrementar la flexibilidad
  • 8. FACTORES Existencia de infraestructuras Existencia de climas que fomenten el aprendizaje Compromiso liderado por la dirección
  • 11. Se crea y se desarrolla el conocimiento Aprendidas de los proyectos realizados con los clientes Lecciones Experienci as
  • 12. En estos procesos se realizan las actividades típicas de la gestión de una biblioteca. la emisión, clasificación, catalogación, integración e interconexión del conocimiento Indexación, Filtrado y Enlace
  • 13. Se agrupa y se entrega el conocimiento Distribución
  • 14. • Se utiliza el conocimiento que se a: • Adquirido • Recopilado • Entregado • Producir mejoras en los productos • Servicios de la organización.
  • 16. Compromiso firme y consciente de toda la empresa. Comportamiento y mecanismos de aprendizaje a todo los niveles. Comportamiento, actitudes, habilidades, herramientas, mecanismos y sistemas de aprendizaje.
  • 17. COMPROMISO FIRME Y CONSCIENTE DE TODA LA EMPRESA Los lideres actúan como orientadores y generadores de información Lo perciben como una manera de reducir el impacto económico, ambiental y de seguridad. Se tendrá mejor adaptación de las herramientas y estrategias a disposición de la organización para generar GC. Todo esto se enfoca a los funcionarios, pero en esencial a los que son LIDERES
  • 18. Requisito: Reconocer explícitamente que el aprendizaje es un proceso que debe sr gestionado y comprometerse con todo tipo de recursos.
  • 19. Comportamiento y mecanismos de aprendizaje a todos los niveles. La organización como ente humano solo puede aprender en la medida en que las personas y equipos que la conforman sean capaces de aprender y deseen hacerlo
  • 20. y utilización del aprendizajeaprovechamiento
  • 21. Comportamientos, actitudes, habilidades, herramientas, mecanismos y sistemas de aprendizaje que el modelo considera La responsabilidad personal sobre el futuro Modelos mentales la visión sistémica la capacidad de trabajo en equipo
  • 22. Aprender de la experiencia Desarrollo de la creatividad Memoria organizacional Reuniones, informes, visitas, programación y rotación de puestos
  • 23. Una vez analizados los factores o indicadores que condicionan el aprendizaje, el modelo refleja los resultados que debería producir ese aprendizaje.
  • 24. La capacidad de la empresa para aprender se debe traducir en: Cambio permanente Desarrollo de personas Actuación mas competente (calidad). Construcción del entorno
  • 25. DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS obstáculos Relación con el entorno Aprendizaje organizacional Desarrollo de personal Comunicación