MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVIM
TUTOR: JUAN JOSÉ
MALDONADO
GARCÍA.
ALUMNA: GABRIELA
SALCEDO MANZO
CURSO DE
FORMACIÓN PARA
DISEÑADORES
OCTUBRE DEL 2017
EL ORIGEN DE LA UNIVIM
 Esta universidad fue creada para responder a los objetivos de cobertura y atención de
problemas sentidos por la sociedad michoacana. El primero para llegar a más
michoacanos y brindarles la oportunidad de lograr una carrera profesional, actualizarse o
posgraduarse; el segundo para encarar una problemática ambiental, educativa, de salud,
de vinculación agrícola-industrial y de seguridad, fortaleciendo a un ser humano que se
abre paso en la vida diaria con muchas dificultades, especialmente en sus competencias,
en el marco de una sociedad globalizada en donde se incrementa el uso de dispositivos
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
ANTECEDENTES DE LA UNIVIM
 La UNIVIM nace el 17 de Enero del 2011, con el fin de cumplir con el
mandato constitucional de fortalecer las opciones de equidad para el
desarrollo de todos los michoacanos, ofreciendo educación superior de
calidad, bajo ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, a través del
uso eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
 SE ENFOCA EN ATENDER PRIMORDIALMENTE A ESTUDIANTES QUE:
 A. Estudian y trabajan mayoritariamente.
 B. Radican mayoritariamente en los estados de Michoacán, Guanajuato,
Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Puebla. Se tienen estudiantes de
todo el país y radicados en Estados Unidos.
 C. Un porcentaje cercano al 50 % radica en las ciudades, la mayoría de
ellos estudia una segunda carrera o un posgrado.
 D. Muchos ya ejercen en el campo de manera empírica, validan y
profundizan sus conocimientos con una carrera.
 La UNIVIM garantiza ell derecho a una educación laica, gratuita,
obligatoria y de calidad en todos sus niveles, sustentada en el
conocimiento de la historia, el arte, los valores y la identidad de nuestro
pueblo; el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la
educación, la inclusión de la ciudadanía, los acuerdos y las mejores
decisiones.
 En este tenor la universidad responde a su compromiso social y el
compromiso del gobierno del estado, sin limitar el ingreso a quien no es
de tierras michoacanas, llegando así a muchos lugares del país y del
extranjero.
MISIÓN
 Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo
innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado
en Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas.
VISIÓN
 Ser una de las principales universidades del país con
reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus
programas educativos, así como por la capacidad y
profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e
inclusión a las comunidades marginadas.
ASPECTO MEDULAR DE LA UNIVIM
 Buscamos la inserción a la sociedad del conocimiento del sujeto que ha
carecido de oportunidades, con una educación de calidad y donde él esté
en el centro. Cuestionamos la práctica educacional que persiste en muchos
lugares, esa: enfilada hacia el saber, con las concepciones del profesor
como centro; que tiene la enseñanza como el foco central del proceso con
una dirección predominantemente autoritaria, con currículums rígidos y
comunicación unidireccional del profesor al estudiante, la reproducción
memorística de lo que dice el profesor; que es excluyente y no posibilita la
inserción de ese humano en la sociedad; que sus capacidades intelectuales
están pobremente desarrolladas, y por lo tanto siempre estarán en el
rango de lo potencial y no lo real.
MODELO PEDAGOGICO
 I. MODELO PEDAGÓGICO
 Todo sistema de enseñanza virtual requiere de
un modelo pedagógico que señale la ruta a
seguir, las teorías, acciones y estrategias que
sustenten y generen de forma efectiva el
aprendizaje; por ello, la UNIVIM presenta un
modelo centrado en el alumno, desarrollando
competencias mediante una relación tutor,
alumno, contenidos digitales (diseño
instruccional) y TIC.
DIMENSIÓN SOCIAL
 La Universidad Virtual del Estado de Michoacán tiene como objetivo primordial formar
profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la
sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su
entorno, atendiendo con ello las demandas de los diversos sectores de la población,
principalmente en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un
aprendizaje activo, sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad.
 La educación es motor para el desarrollo, lo que hace incluir necesariamente las capacidades de
equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad y las relaciones interpersonales, de tal manera
que la UNIVIM promueve el desarrollo en la medida en que comienza la actividad mental
constructiva del estudiante, entendiendo que es una persona única, irrepetible, pero
perteneciente a un contexto y un grupo social determinados que influyen en él.
 Actualmente el contexto en el que se desenvuelve la humanidad plantea la necesidad de
desarrollar un nuevo modelo pedagógico que considere los procesos cognitivo-conductuales
como comportamientos socioafectivos (“saber”, “saber hacer”, “saber convivir” y “saber ser”).
DIMENSIÓN EDUCATIVA
 El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza y se implementa con base en el concepto de
competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y
actitudes, así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo,
posibilitando al alumno para que pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un
capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser
productivo.
 Además, considerando las competencias como parte de la capacidad adaptativa cognitivo-
conductual que es inherente al ser humano, las cuales se despliegan para responder a las
necesidades específicas que las personas enfrentan en contextos sociohistóricos y culturales
concretos, lo que implica un proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda del medio y las
necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o soluciones a las
demandas planteadas.
ENFOQUES EDUCATIVOS
 El enfoque educativo por competencias conlleva a una movilización de los
conocimientos, a una integración de los mismos de manera holística y a un ligamento
con el contexto, asumiendo que la gente aprende mejor si tiene una visión global del
problema que requiere enfrentar.
 El modelo de la UNIVIM se encamina por el desarrollo de las competencias, teniendo
en cuenta que éstas se obtienen a través de la guía del tutor, los contenidos digitales
(diseño instruccional) y TIC, desarrollando para ello los estilos de aprendizaje de sus
alumnos, aportando a los estudiantes el planteamiento para resolver problemas reales,
de forma significativa.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 La UNIVIM, teniendo como un punto importante en su visión la alta calidad en sus programas
académicos, establece normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para la excelente
elaboración, producción y corrección de contenidos digitales y uso de TIC pertenecientes a los
programas académicos (licenciaturas, cursos, diplomados, maestrías, doctorados) que en la misma se
imparten.
 El protagonista de la educación para la UNIVIM es el alumno. La finalidad de nuestro modelo de
enseñanza virtual es que sea el propio alumno quien alcance las competencias propuestas por el
proceso de formación.
 Se gestiona el conocimiento mediante programas de capacitación, actualización y otras formas de
educación continua, haciendo uso de medios audiovisuales y nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación, que permitan el acceso de la población a la educación superior de manera flexible y de
acuerdo a sus necesidades de desarrollo, produciendo, editando, explotando y difundiendo obras
impresas, digitales, audiovisuales y de cualquier otro tipo, que contribuyan a la divulgación del
conocimiento científico, tecnológico, humanístico y de la cultura (Decreto de Creación de la
Universidad Virtual del Estado de Michoacán, 2011).
 Los alumnos adquieren nuevos modos de aprendizaje y formas de aplicarlo; guiados por el tutor
deben llegar al aprendizaje autónomo como una nueva forma de competencia, por lo tanto alcanzan
competencias para la autorregulación del aprendizaje.
 El aprendizaje individual es mediante la generación de material exclusivo de la UNIVIM y del
contexto, del producido por otras entidades, en donde se depende menos del tutor para
convertirse en autodidactas del conocimiento, en un ente autosuficiente en la mayoría de los
retos que encuentra, con el apoyo de las nuevas herramientas y la actualización de materiales
digitales, sin dejar de lado la necesidad del aprendizaje social en donde el colectivo y el trabajo
de pares cobra importancia.
 En este tenor la universidad asume la práctica constructivista, donde el modelo de sus diseños
didácticos pretenden la generación del conocimiento a partir de estrategias de Aprendizaje
Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) y Aprendizaje basado en
Estudio de Casos (AEC), con ellos se problematiza y se construyen soluciones, se comprenden
Situaciones didácticas y se inserta a la vida cotidiana para intervenir en ella buscando
transformarla y mejorarla.
 El alumno encuentra a través del campus virtual y sus componentes las herramientas y
conocimientos que requiere para su formación.
CÓMO SE REGULA EL APRENDIZAJE
QUE RECIBE EL ALUMNO:
 • EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en
torno a una o varias disciplinas, es decir, adquirir los instrumentos de la
comprensión.
 • EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos dis
ciplinares adquiridos y ahora aplicados al contexto donde nos desen
volvemos, para poder influir en él de manera proactiva.
 • EL SABER CONVIVIR son los valores asociados a la capacidad de
participar, cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en todos
los espacios en donde nos corresponda interactuar.
 • EL SABER SER es la capacidad de la autodirección, la responsabili- dad,
la solución de problemas, la toma de decisiones y los valores pro pios de
los humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
LÍNEAS FORMATIVAS:
 Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y el interés de
la institución por responder al fortalecimiento social y educativo de nuestro país, con
el propósito claro de la coherencia de la visión del modelo educativo con las
necesidades donde es posible actuar.
 Inicialmente la universidad atendió las siguientes líneas formativas:
 1. Organización y producción social 2. Desarrollo sustentable 3. Equidad de género
4. Fortalecimiento empresarial 5. Fortalecimiento educativo
 En el contexto actual, cuando la universidad ha transitado un proceso que le permite
fortalecerse internamente y situarse en el escenario nacional, replantea su actuación
hacia las siguientes líneas:
 Comunicación Social
 Mejoramiento de la seguridad
 Coadyuvancia a la mejora educativa
 Atención a la salud
 Procesos de calidad
 Sustentabilidad ambiental
 Administración pública
 Impulso a la producción
 Tecnologías para el aprendizaje
y el conocimiento.
 La articulación incluye acciones en donde se considera:
 • DOCENCIA • INVESTIGACIÓN • EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DIFUSIÓN CULTURAL
 En cada una de las líneas se trabaja en:
 1. Formación académica de calidad 2. Investigación y corresponsabilidad social 3.
Transferencia del conocimiento e innovación 4. Liderazgo social
 Conlleva también la actuación en diversos ejes transversales, a saber:
 a. Gestión de la información b. Movilidad estudiantil c. Convenios de participación d.
Visibilidad internacional e. Interculturalidad f. Género g. Fortalecimiento de cuerpos
académicos h. Profesionalización docente i. Mejora continua j. Impulso al pensamiento
científico k. Mejoramiento del entorno virtual de aprendizaje
 Estos elementos transversales permiten integrar la universalidad del pensamiento y la
actuación, en donde todas las ideas y posturas pueden tener cabida para su estudio y
debate; además, con la consideración respectiva de ser aprehendidas para fortalecer el
pensamiento científico que permita una mejor intervención en el entorno donde se
encuentran los estudiantes y docentes de la universidad.
BIBLIOGRAFÍA
 Modelo Educativo UNIVIM. Recuperado el 31 de Octubre del 2017.
 file:///C:/Users/Salce/Desktop/Modelo%20educativo%20UNIVIM.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
A aguilera modelo_educativounivim
PPTX
El modelo educativo. univim
PPTX
Leticia sesento
DOCX
Modelos educativos
PPTX
Modelo educativo UNIVIM
PPTX
Modelo educativo UNIVM
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Modelo educativo UNIVIM
A aguilera modelo_educativounivim
El modelo educativo. univim
Leticia sesento
Modelos educativos
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVM
Modelo educativo univim
Modelo educativo UNIVIM

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion Educacion A Distancia
PPTX
Modelo educativo Rosa Damian
PPTX
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
PPT
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
PDF
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
PDF
Las tics en la educacion
PPTX
Entornos tic presentacion
PPSX
Reflexiones sobre la educacion universitaria
PPTX
Programa De Experto En Procesos Elearning
PPSX
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
PDF
Modelo educativo
PDF
Modelo educativo UDGVIRTUAL nuevo
PDF
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
PPT
Fat la ligia
PPTX
Las tic educacion superior
PPTX
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
DOCX
fundamentos de la educación.
PPS
Fatla Fase Planificación
DOCX
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
PDF
Reflexiones sobre la educacion
Presentacion Educacion A Distancia
Modelo educativo Rosa Damian
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Las tics en la educacion
Entornos tic presentacion
Reflexiones sobre la educacion universitaria
Programa De Experto En Procesos Elearning
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Modelo educativo
Modelo educativo UDGVIRTUAL nuevo
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Fat la ligia
Las tic educacion superior
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
fundamentos de la educación.
Fatla Fase Planificación
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Reflexiones sobre la educacion
Publicidad

Similar a Modelo educativo de la UNIVIM (20)

PPTX
Modelo educativo UNIVIM
PPTX
Univim modelo educativo
PPTX
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
PPTX
Orozco ana unidad i_actividad 1
PPTX
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
PPTX
Modelo educativo de la univim mamc
PPTX
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
PPTX
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
PPTX
Modelo educativo univim
DOCX
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
PPTX
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Formación para Diseñadores Instruccionales
PPT
E arellano modelo_educativo_univim
PPTX
N ramirez modelo educativo univim
PPTX
Modelo Educativo UNIVIM
PPTX
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
PPTX
Diapositiva univim
PPTX
Modelo educativo univim linas
Modelo educativo UNIVIM
Univim modelo educativo
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
Orozco ana unidad i_actividad 1
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
Modelo educativo de la univim mamc
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Modelo educativo univim
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
Modelo educativo univim
Modelo educativo univim
Formación para Diseñadores Instruccionales
E arellano modelo_educativo_univim
N ramirez modelo educativo univim
Modelo Educativo UNIVIM
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
Diapositiva univim
Modelo educativo univim linas
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Área transición documento word el m ejor
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Área transición documento word el m ejor

Modelo educativo de la UNIVIM

  • 1. MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVIM TUTOR: JUAN JOSÉ MALDONADO GARCÍA. ALUMNA: GABRIELA SALCEDO MANZO CURSO DE FORMACIÓN PARA DISEÑADORES OCTUBRE DEL 2017
  • 2. EL ORIGEN DE LA UNIVIM  Esta universidad fue creada para responder a los objetivos de cobertura y atención de problemas sentidos por la sociedad michoacana. El primero para llegar a más michoacanos y brindarles la oportunidad de lograr una carrera profesional, actualizarse o posgraduarse; el segundo para encarar una problemática ambiental, educativa, de salud, de vinculación agrícola-industrial y de seguridad, fortaleciendo a un ser humano que se abre paso en la vida diaria con muchas dificultades, especialmente en sus competencias, en el marco de una sociedad globalizada en donde se incrementa el uso de dispositivos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 3. ANTECEDENTES DE LA UNIVIM  La UNIVIM nace el 17 de Enero del 2011, con el fin de cumplir con el mandato constitucional de fortalecer las opciones de equidad para el desarrollo de todos los michoacanos, ofreciendo educación superior de calidad, bajo ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje, a través del uso eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.  SE ENFOCA EN ATENDER PRIMORDIALMENTE A ESTUDIANTES QUE:  A. Estudian y trabajan mayoritariamente.  B. Radican mayoritariamente en los estados de Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Puebla. Se tienen estudiantes de todo el país y radicados en Estados Unidos.  C. Un porcentaje cercano al 50 % radica en las ciudades, la mayoría de ellos estudia una segunda carrera o un posgrado.  D. Muchos ya ejercen en el campo de manera empírica, validan y profundizan sus conocimientos con una carrera.
  • 4.  La UNIVIM garantiza ell derecho a una educación laica, gratuita, obligatoria y de calidad en todos sus niveles, sustentada en el conocimiento de la historia, el arte, los valores y la identidad de nuestro pueblo; el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación, la inclusión de la ciudadanía, los acuerdos y las mejores decisiones.  En este tenor la universidad responde a su compromiso social y el compromiso del gobierno del estado, sin limitar el ingreso a quien no es de tierras michoacanas, llegando así a muchos lugares del país y del extranjero.
  • 5. MISIÓN  Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado en Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas. VISIÓN  Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos, así como por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión a las comunidades marginadas.
  • 6. ASPECTO MEDULAR DE LA UNIVIM  Buscamos la inserción a la sociedad del conocimiento del sujeto que ha carecido de oportunidades, con una educación de calidad y donde él esté en el centro. Cuestionamos la práctica educacional que persiste en muchos lugares, esa: enfilada hacia el saber, con las concepciones del profesor como centro; que tiene la enseñanza como el foco central del proceso con una dirección predominantemente autoritaria, con currículums rígidos y comunicación unidireccional del profesor al estudiante, la reproducción memorística de lo que dice el profesor; que es excluyente y no posibilita la inserción de ese humano en la sociedad; que sus capacidades intelectuales están pobremente desarrolladas, y por lo tanto siempre estarán en el rango de lo potencial y no lo real.
  • 7. MODELO PEDAGOGICO  I. MODELO PEDAGÓGICO  Todo sistema de enseñanza virtual requiere de un modelo pedagógico que señale la ruta a seguir, las teorías, acciones y estrategias que sustenten y generen de forma efectiva el aprendizaje; por ello, la UNIVIM presenta un modelo centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC.
  • 8. DIMENSIÓN SOCIAL  La Universidad Virtual del Estado de Michoacán tiene como objetivo primordial formar profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su entorno, atendiendo con ello las demandas de los diversos sectores de la población, principalmente en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un aprendizaje activo, sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad.  La educación es motor para el desarrollo, lo que hace incluir necesariamente las capacidades de equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad y las relaciones interpersonales, de tal manera que la UNIVIM promueve el desarrollo en la medida en que comienza la actividad mental constructiva del estudiante, entendiendo que es una persona única, irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social determinados que influyen en él.  Actualmente el contexto en el que se desenvuelve la humanidad plantea la necesidad de desarrollar un nuevo modelo pedagógico que considere los procesos cognitivo-conductuales como comportamientos socioafectivos (“saber”, “saber hacer”, “saber convivir” y “saber ser”).
  • 9. DIMENSIÓN EDUCATIVA  El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza y se implementa con base en el concepto de competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitando al alumno para que pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo.  Además, considerando las competencias como parte de la capacidad adaptativa cognitivo- conductual que es inherente al ser humano, las cuales se despliegan para responder a las necesidades específicas que las personas enfrentan en contextos sociohistóricos y culturales concretos, lo que implica un proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda del medio y las necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas.
  • 10. ENFOQUES EDUCATIVOS  El enfoque educativo por competencias conlleva a una movilización de los conocimientos, a una integración de los mismos de manera holística y a un ligamento con el contexto, asumiendo que la gente aprende mejor si tiene una visión global del problema que requiere enfrentar.  El modelo de la UNIVIM se encamina por el desarrollo de las competencias, teniendo en cuenta que éstas se obtienen a través de la guía del tutor, los contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC, desarrollando para ello los estilos de aprendizaje de sus alumnos, aportando a los estudiantes el planteamiento para resolver problemas reales, de forma significativa.
  • 11. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  La UNIVIM, teniendo como un punto importante en su visión la alta calidad en sus programas académicos, establece normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para la excelente elaboración, producción y corrección de contenidos digitales y uso de TIC pertenecientes a los programas académicos (licenciaturas, cursos, diplomados, maestrías, doctorados) que en la misma se imparten.  El protagonista de la educación para la UNIVIM es el alumno. La finalidad de nuestro modelo de enseñanza virtual es que sea el propio alumno quien alcance las competencias propuestas por el proceso de formación.  Se gestiona el conocimiento mediante programas de capacitación, actualización y otras formas de educación continua, haciendo uso de medios audiovisuales y nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, que permitan el acceso de la población a la educación superior de manera flexible y de acuerdo a sus necesidades de desarrollo, produciendo, editando, explotando y difundiendo obras impresas, digitales, audiovisuales y de cualquier otro tipo, que contribuyan a la divulgación del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y de la cultura (Decreto de Creación de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, 2011).  Los alumnos adquieren nuevos modos de aprendizaje y formas de aplicarlo; guiados por el tutor deben llegar al aprendizaje autónomo como una nueva forma de competencia, por lo tanto alcanzan competencias para la autorregulación del aprendizaje.
  • 12.  El aprendizaje individual es mediante la generación de material exclusivo de la UNIVIM y del contexto, del producido por otras entidades, en donde se depende menos del tutor para convertirse en autodidactas del conocimiento, en un ente autosuficiente en la mayoría de los retos que encuentra, con el apoyo de las nuevas herramientas y la actualización de materiales digitales, sin dejar de lado la necesidad del aprendizaje social en donde el colectivo y el trabajo de pares cobra importancia.  En este tenor la universidad asume la práctica constructivista, donde el modelo de sus diseños didácticos pretenden la generación del conocimiento a partir de estrategias de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) y Aprendizaje basado en Estudio de Casos (AEC), con ellos se problematiza y se construyen soluciones, se comprenden Situaciones didácticas y se inserta a la vida cotidiana para intervenir en ella buscando transformarla y mejorarla.  El alumno encuentra a través del campus virtual y sus componentes las herramientas y conocimientos que requiere para su formación.
  • 13. CÓMO SE REGULA EL APRENDIZAJE QUE RECIBE EL ALUMNO:  • EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión.  • EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos dis ciplinares adquiridos y ahora aplicados al contexto donde nos desen volvemos, para poder influir en él de manera proactiva.  • EL SABER CONVIVIR son los valores asociados a la capacidad de participar, cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar.  • EL SABER SER es la capacidad de la autodirección, la responsabili- dad, la solución de problemas, la toma de decisiones y los valores pro pios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
  • 14. LÍNEAS FORMATIVAS:  Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y el interés de la institución por responder al fortalecimiento social y educativo de nuestro país, con el propósito claro de la coherencia de la visión del modelo educativo con las necesidades donde es posible actuar.  Inicialmente la universidad atendió las siguientes líneas formativas:  1. Organización y producción social 2. Desarrollo sustentable 3. Equidad de género 4. Fortalecimiento empresarial 5. Fortalecimiento educativo  En el contexto actual, cuando la universidad ha transitado un proceso que le permite fortalecerse internamente y situarse en el escenario nacional, replantea su actuación hacia las siguientes líneas:
  • 15.  Comunicación Social  Mejoramiento de la seguridad  Coadyuvancia a la mejora educativa  Atención a la salud  Procesos de calidad  Sustentabilidad ambiental  Administración pública  Impulso a la producción  Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.
  • 16.  La articulación incluye acciones en donde se considera:  • DOCENCIA • INVESTIGACIÓN • EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DIFUSIÓN CULTURAL  En cada una de las líneas se trabaja en:  1. Formación académica de calidad 2. Investigación y corresponsabilidad social 3. Transferencia del conocimiento e innovación 4. Liderazgo social  Conlleva también la actuación en diversos ejes transversales, a saber:  a. Gestión de la información b. Movilidad estudiantil c. Convenios de participación d. Visibilidad internacional e. Interculturalidad f. Género g. Fortalecimiento de cuerpos académicos h. Profesionalización docente i. Mejora continua j. Impulso al pensamiento científico k. Mejoramiento del entorno virtual de aprendizaje  Estos elementos transversales permiten integrar la universalidad del pensamiento y la actuación, en donde todas las ideas y posturas pueden tener cabida para su estudio y debate; además, con la consideración respectiva de ser aprehendidas para fortalecer el pensamiento científico que permita una mejor intervención en el entorno donde se encuentran los estudiantes y docentes de la universidad.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  Modelo Educativo UNIVIM. Recuperado el 31 de Octubre del 2017.  file:///C:/Users/Salce/Desktop/Modelo%20educativo%20UNIVIM.pdf