Curso de Formación de
Diseñadores
Instruccionales
MODELO EDUCATIVO
UNIVIM
Elaboró: María Jazmín Valencia Guzmán
Introducción
 La creación de esta universidad fue para responder necesidades
educativas de la sociedad michoacana, es decir, lograr una carrera
profesional, actualizarse o posgraduarse, otro objetivo es para
encarar una problemática ambiental, educativa, de salud, de
vinculación agrícola-industrial y de seguridad, fortaleciendo así a un
ser humano, especialmente en sus competencias, en el marco de una
sociedad globalizada en donde se incrementa el uso de dispositivos de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Misión
 Ofrecer educación de calidad a través de
un modelo educativo innovador y flexible,
acorde a las necesidades regionales,
apoyado en Tecnologías de la Información y
la Comunicación avanzadas.
Visión
 Ser una de las principales universidades del
país con reconocimiento nacional e
internacional, por alta calidad en sus
programas educativos, así como por la
capacidad y profesionalismo de sus
egresados, dando una mayor cobertura e
inclusión a las comunidades marginadas.
Desarrollo
 Por las nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento, existe un
crecimiento exponencial del conocimiento debido a la modernización
y la globalización en que se ha visto envuelto el mundo de hoy, por lo
que se necesita un proceso educacional centrado en el estudiante, en
el desarrollo de sus capacidades y valores, que sepa hacer, que
aprenda en comunidad, que se inserte en una dirección participativa
con currículum flexible y comunicación bidireccional, dirigida al
desarrollo de la inteligencia como meta y desarrollo de su capacidad
de integración de múltiples procesos que se dan en las dimensiones
cognitivas, afectivas, valóricas y motrices.
 Se trabaja en esta universidad para formar un Ser humano
que sea capaz de:
• Discernir
• Dialogar
• Relacionarse con los demás y la naturaleza
• Construir el conocimiento en forma cooperativa
• Investigar, crear e innovar
• Aprender, desaprender y reaprender
• Aprender a aprender.
 La educación que se promueve es un proceso complejo,
sistémico, crítico, en continua construcción que propicia
saberes (humanistas, éticos, estéticos, científicos y
tecnológicos), busca el desarrollo humano permanente y
la transformación social.
 Esta transformación es multifacética, abarca los
siguientes elementos: afectivos, cognitivos, volitivos, con
visión histórica-social-cultural, de relación con la
naturaleza y multireferencial, pues toma en cuenta los
referentes locales, regionales y globales.
Modelo Pedagógico
 Señala la ruta a seguir, las teorías, acciones y estrategias que sustenten y
generen de forma efectiva el aprendizaje; por ello, la UNIVIM presenta un
modelo centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una
relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC.
Dimensión Social
 La Universidad Virtual del Estado de Michoacán tiene
como objetivo primordial formar profesionistas
competentes y capacitados para dar solución a los
problemas que enfrenta la sociedad actual y futura, así
como para responder a las necesidades productivas y
sociales de su entorno, atendiendo con ello las demandas
de los diversos sectores de la población, principalmente
en las comunidades y municipios de mayor marginación,
impulsando un aprendizaje activo, sustentable, autónomo
y con carácter participativo ante la sociedad.
Dimensión Educativa
 Se implementa con base en las competencias, entendiéndolo como la
combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así
como la inclusión de la disposición para aprender además del saber
cómo, posibilitando al estudiante para que pueda generar un capital
cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la
participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser
productivo.
 Dichas competencias se obtienen a través de la guía del tutor, los
contenidos digitales y TIC, desarrollando para ello los estilos de
aprendizaje de sus estudiantes, y así resolver problemas reales y de
forma significativa.
Por lo tanto el aprendizaje del estudiante se constituye por:
 EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una
o varias disciplinas, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión.
 EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares
adquiridos y ahora aplicados al contexto donde se desenvuelven, para poder
influir en él de manera proactiva.
 EL SABER CONVIVIR son los valores asociados a la capacidad de participar,
cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en
donde nos corresponda interactuar.
 EL SABER SER es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la
solución de problemas, la toma de decisiones y los valores propios de los
humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
 La UNIVIM considera que la principal tarea recae en los
tutores, quienes son los que guían, orientan, acompañan y
retroalimentan al alumno en su proceso de formación,
contemplando a su vez que la implementación de un
modelo educativo basado en competencias conlleva a una
transformación y una elaboración continua, lo que implica
una innovación importante, que resulta en cambios
continuos para su mejora y actualización.
Líneas Formativas
 Al establecerse en el escenario nacional, la Universidad trabaja las siguientes
líneas:
1. Comunicación social
2. Mejoramiento de la seguridad
3. Coadyuvancia a la mejora educativa
4. Atención a la salud
5. Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
6. Procesos de calidad
7. Sustentabilidad ambiental
8. Administración pública
9. Impulso a la producción
 En cada una de las líneas se trabaja en:
1. Formación académica de calidad
2. Investigación y corresponsabilidad social
3. Transferencia del conocimiento e innovación
4. Liderazgo social
 Actualmente los estudios sobre la eficiencia terminal, entendida como
la relación de egresos con respecto a los ingresos por generación,
según la ANUIES, explican la necesidad de considerar salidas laterales
para quienes desean integrarse con rapidez a la vida laboral, por lo
que las líneas formativas consideran salidas cortas a quien desea
hacer un alto en sus estudios con la posibilidad de reincorporarse
posteriormente

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
N ramirez modelo educativo univim
PPT
E arellano modelo_educativo_univim
PPTX
El entorno de aprendizaje UNIVIM
PDF
Edgardo diaz modeloeducativo
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
PPTX
Modelo educativo univim linas
N ramirez modelo educativo univim
E arellano modelo_educativo_univim
El entorno de aprendizaje UNIVIM
Edgardo diaz modeloeducativo
Modelo educativo univim
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
Modelo educativo univim linas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Univim
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
INVESTIGANDO A TRAVÉS DE INTERNET
PPTX
PPTX
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
DOCX
Universidad en la sociedad del conocimiento TAREA 2 UNAD
PPTX
Modelo educativo
PPTX
Presentación modelo educativo
PPTX
Modelo Educativo UNIVIM
PPTX
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
PPTX
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
PPTX
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
PPTX
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
PPTX
Benavidesmayelismodelospedagogicos
DOCX
Formación de alumnos para el futuro
DOCX
Comparacion de la uaeh y utec
PPTX
Presentacion modelo pedagogico
DOCX
Los ejes transversales en la educación
Univim
Modelo educativo univim
INVESTIGANDO A TRAVÉS DE INTERNET
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Universidad en la sociedad del conocimiento TAREA 2 UNAD
Modelo educativo
Presentación modelo educativo
Modelo Educativo UNIVIM
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Presentación Modelo Educativo UNIVIM
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Paso 4 colaborativo-calid equiinclu-grupo522005-15
Benavidesmayelismodelospedagogicos
Formación de alumnos para el futuro
Comparacion de la uaeh y utec
Presentacion modelo pedagogico
Los ejes transversales en la educación
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
PPTX
Spontaneous bacterial peritonitis (sbp).1
PPTX
Instituto nacional de san rafael
PPTX
Projecte ciència i pseudociència
PPTX
concentraciones ficicas y quimicas de las soluciones.
PPTX
Arteriovenous malformations
PPTX
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
PPT
Những dấu hiệu cơ bản trên Xquang bụng by TranTrongTai
PPTX
Fibrolamellar hepatocellular carcinoma- ung thư tế bào gan dạng xơ dẹt
PPTX
Reyes y profetas
PPTX
Volleyball by Mar Jude D. Real
Spontaneous bacterial peritonitis (sbp).1
Instituto nacional de san rafael
Projecte ciència i pseudociència
concentraciones ficicas y quimicas de las soluciones.
Arteriovenous malformations
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Những dấu hiệu cơ bản trên Xquang bụng by TranTrongTai
Fibrolamellar hepatocellular carcinoma- ung thư tế bào gan dạng xơ dẹt
Reyes y profetas
Volleyball by Mar Jude D. Real
Publicidad

Similar a Modelo educativo univim (20)

PPTX
A aguilera modelo_educativounivim
PPTX
MGarcía_S2_DI2.pptx
PPTX
El modelo educativo. univim
PPTX
Modelo educativo UNIVIM
PPTX
Diapositiva univim
PPTX
MCastro_S2_DI1.pptx
PPTX
Modelo educativo de la UNIVIM
DOCX
Modelos educativos
PPTX
Leticia sesento
PPTX
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
PPTX
Modelo educativo univim
PDF
Modelo educativo UNIVIM
PPTX
Modelo educativo Rosa Damian
PPTX
Modelo educativo univim
PPT
comunicacion y educacion como proceso
PPTX
Formación para Diseñadores Instruccionales
DOCX
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
PPTX
PPTX
MPerez _Modelo educativo
A aguilera modelo_educativounivim
MGarcía_S2_DI2.pptx
El modelo educativo. univim
Modelo educativo UNIVIM
Diapositiva univim
MCastro_S2_DI1.pptx
Modelo educativo de la UNIVIM
Modelos educativos
Leticia sesento
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo univim
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo univim
comunicacion y educacion como proceso
Formación para Diseñadores Instruccionales
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
MPerez _Modelo educativo

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Modelo educativo univim

  • 1. Curso de Formación de Diseñadores Instruccionales MODELO EDUCATIVO UNIVIM Elaboró: María Jazmín Valencia Guzmán
  • 2. Introducción  La creación de esta universidad fue para responder necesidades educativas de la sociedad michoacana, es decir, lograr una carrera profesional, actualizarse o posgraduarse, otro objetivo es para encarar una problemática ambiental, educativa, de salud, de vinculación agrícola-industrial y de seguridad, fortaleciendo así a un ser humano, especialmente en sus competencias, en el marco de una sociedad globalizada en donde se incrementa el uso de dispositivos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 3. Misión  Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado en Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas.
  • 4. Visión  Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos, así como por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión a las comunidades marginadas.
  • 5. Desarrollo  Por las nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento, existe un crecimiento exponencial del conocimiento debido a la modernización y la globalización en que se ha visto envuelto el mundo de hoy, por lo que se necesita un proceso educacional centrado en el estudiante, en el desarrollo de sus capacidades y valores, que sepa hacer, que aprenda en comunidad, que se inserte en una dirección participativa con currículum flexible y comunicación bidireccional, dirigida al desarrollo de la inteligencia como meta y desarrollo de su capacidad de integración de múltiples procesos que se dan en las dimensiones cognitivas, afectivas, valóricas y motrices.
  • 6.  Se trabaja en esta universidad para formar un Ser humano que sea capaz de: • Discernir • Dialogar • Relacionarse con los demás y la naturaleza • Construir el conocimiento en forma cooperativa • Investigar, crear e innovar • Aprender, desaprender y reaprender • Aprender a aprender.
  • 7.  La educación que se promueve es un proceso complejo, sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes (humanistas, éticos, estéticos, científicos y tecnológicos), busca el desarrollo humano permanente y la transformación social.  Esta transformación es multifacética, abarca los siguientes elementos: afectivos, cognitivos, volitivos, con visión histórica-social-cultural, de relación con la naturaleza y multireferencial, pues toma en cuenta los referentes locales, regionales y globales.
  • 8. Modelo Pedagógico  Señala la ruta a seguir, las teorías, acciones y estrategias que sustenten y generen de forma efectiva el aprendizaje; por ello, la UNIVIM presenta un modelo centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño instruccional) y TIC.
  • 9. Dimensión Social  La Universidad Virtual del Estado de Michoacán tiene como objetivo primordial formar profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su entorno, atendiendo con ello las demandas de los diversos sectores de la población, principalmente en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un aprendizaje activo, sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad.
  • 10. Dimensión Educativa  Se implementa con base en las competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitando al estudiante para que pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo.  Dichas competencias se obtienen a través de la guía del tutor, los contenidos digitales y TIC, desarrollando para ello los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, y así resolver problemas reales y de forma significativa.
  • 11. Por lo tanto el aprendizaje del estudiante se constituye por:  EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión.  EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora aplicados al contexto donde se desenvuelven, para poder influir en él de manera proactiva.  EL SABER CONVIVIR son los valores asociados a la capacidad de participar, cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar.  EL SABER SER es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la solución de problemas, la toma de decisiones y los valores propios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
  • 12.  La UNIVIM considera que la principal tarea recae en los tutores, quienes son los que guían, orientan, acompañan y retroalimentan al alumno en su proceso de formación, contemplando a su vez que la implementación de un modelo educativo basado en competencias conlleva a una transformación y una elaboración continua, lo que implica una innovación importante, que resulta en cambios continuos para su mejora y actualización.
  • 13. Líneas Formativas  Al establecerse en el escenario nacional, la Universidad trabaja las siguientes líneas: 1. Comunicación social 2. Mejoramiento de la seguridad 3. Coadyuvancia a la mejora educativa 4. Atención a la salud 5. Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento 6. Procesos de calidad 7. Sustentabilidad ambiental 8. Administración pública 9. Impulso a la producción
  • 14.  En cada una de las líneas se trabaja en: 1. Formación académica de calidad 2. Investigación y corresponsabilidad social 3. Transferencia del conocimiento e innovación 4. Liderazgo social  Actualmente los estudios sobre la eficiencia terminal, entendida como la relación de egresos con respecto a los ingresos por generación, según la ANUIES, explican la necesidad de considerar salidas laterales para quienes desean integrarse con rapidez a la vida laboral, por lo que las líneas formativas consideran salidas cortas a quien desea hacer un alto en sus estudios con la posibilidad de reincorporarse posteriormente