Modelo de emprendimiento y
desarrollo para los tiempos que
vienen
Ricardo Cortes Ballerino
Mayo 2016
Contexto
Hoy en día nos encontramos en un punto de la historia de la humanidad, en la que la tecnología está cambiando
brutalmente las formas del trabajo. Se llega a decir que el 70% de los trabajos del futuro, hoy no existirán.
Por otro lado vemos que la expectativa de vida aumenta gracias a nuevas tecnologías de salud, como con una
mayor conciencia de tener una vida sana, ya sea en deporte y alimentación.
También vemos hoy con mucha preocupada por sus insuficientes ahorros, ya sea por crisis financieras, como por
modelo de ahorro, no son los que nos aseguren una jubilación adecuada
El presente trabajo propone un modelo basado en el emprendimiento, que permitirá, en especial, a los mayores de
40 iniciar emprendimientos que les permita tener ingresos adicionales y acordes a sus necesidades. Al emprender
se generan nuevas fuentes laborales, y en la medida que estos emprendimientos vayan de lo tradicional a lo
innovador, el valor económico de las empresas y como esto pega en el crecimiento, tendrá como eje esta iniciativa.
Las Políticas públicas debiesen ser el eje y la forma de transitar y generar crecimiento, empleo y estabilidad.
Modelo
Emprendimientos
Mayor esperanza de vida 4 Revolución Industrial
Falta de ahorros por crisis
financieras, cambios sociológicos
y aumento del costo de vida
Infraestructura
Comunicaciones, Data Center,
Coworking
Políticas Públicas Tecnologías
Innovación,
adopción, alianzas
Financiamientos
Venture Capitals, Subsidios, créditos,
Inversión, privada
Empleo, Riqueza
Presente
Nivel Educacional, políticas,
infraestructura, demografía,
prioridades, ..
Velocidad de Cambio
Habilidades de los mayores de 40,
burocracias, características Educación
Innovación
Em. Dirruptivos
Nuevas tec y nuevos modelos
de negocio
Evolutiva tradicional
Los que tomas una
problemática de algún proceso
o empresa tradicional y con
innovación, mejoran el
proceso productivo
Trabajos y procesos que hoy existen, ya sea para el
b2c como b2b, pero son generadoras de empleos y
satisfacen necesidades ya hoy presentes
Empresas Blue
Empresas Naranja
Otros Emprendimientos
Grupos con Interés
de avanzar lento
Pilares del emprendimiento
Infraestructura
Comunicaciones, Data Center,
Coworking
Políticas Públicas Tecnologías
Innovación,
adopción, alianzas
Financiamientos
Venture Capitals, Subsidios, créditos,
Inversión, privada
El pensar hoy en día
emprender es complejos ya
sea por la inversión inicial
como los tiempos que
demora llegar a puntos de
equilibrio. Un punto
fundamental es que exista
una infraestructura de
telecomunicaciones para los
emprendedores, data
center, co working, y una
serie de elementos base que
son los que propulsan el
emprender
Las políticas públicas
debiesen apuntar a
flexibilizar el trabajo,
diseñar el teletrabajo,
e impulsar recursos a
los emprendimientos,
ya sea “Donaciones” a
empresas, excencion
de pagar impuestos n
años, o hasta flujos
positivos, etc
Realizar las aliansas
y propiciar
desarrollo de
tecnologías con el
fin de que exista
transferencia de
conocimientos y
modelos y permita
el nacimientos de
emprendimientos
con grados de
intencificación en
uso de tecnología
Los emprendimientos
requieren la mayoría
de las veces capital de
trabajo inicial, el que
tiene que ser aportado
por algún invercionista.
Hay que ampliar el
ecosistema de capitales
de riesgo. Incentivos
tributarios al que
invierte, y dedicar
fondos especiales para
este tipo de
emprendimientos
Las tendencias que vemos en los días actuales
Mayor esperanza de vida 4 Revolución Industrial
Falta de ahorros por crisis
financieras, cambios sociológicos
y aumento del costo de vida
Dado el avance de la
tecnología en la salud,
mejores hábitos
deportivos, una
conciencia de mejor
alimentación, vemos
que la gente vive más,
y no sería de extrañar
que las actuales
generaciones lleguen a
vivir 100 años
LA automatización, la
impresión 3D, la
robotización, son tres
de varios elementos que
nos llevan a denominar
que estamos en la
cuarta revolución
industrial. Producto de
ella las empresas y los
trabajos cambiarán
dramáticamente
En los últimos años hemos
visto como las formas de
ahorro para la jubilación han
sufrido embates dramáticos,
ya sea por las crisis financieras,
como por cuestionados
modelos de abordarla. Lo claro
que hoy en día es complejo
pensar que con solo los ahorro
se podrá mantener un
estándar de vida como el que
hemos vivido hasta el
momento
Fuerzas Negativas
La flexibilidad al cambio El Actual estado de las Cosas
Los Intereses políticos y de
negocios por frenar procesos
Hoy en día las personas de 40 o
mas, que les queda la mitad de
la vida, no siempre están
encima y con la conciencia del
brutal cambio que se está
viendo. El sumar habilidades,
ser útiles en las nuevas formas
de trabajo, el generar ingresos
que sustituyan la baja
capacidad de ahorro, y que
mas que nada se aproveche el
valor de la experiencia para un
cambio más armónico
El mundo y en particular Chile,
tiene sus estructura socio, políticas,
sociales diseñadas y enmarcada en
leyes que van quedado obsoletas
en una visión mas extrema del
impacto de las nuevas tecnologías.
Hay una diversidad de las maneras
que se consume y se produce en
chile, y un cambio muy radical
caerá en conflictos de intereses,
ademas de la velocidad propia de
cada nación de incorporar los
cambios
Siempre presiones de algún
grupo de interés por alentar
situaciones, procesos e
implantación de nuevas
realidades. La tecnología
muchas veces canibaliza sus
propios productos, que decir de
la industria del automóvil. La
tecnología está, se puede usar,
pero que se masifique y que
cambie profundamente
actividades de la sociedad,
requiere gradualidad
Tipos de emprendimientos
Emprendimientos Innovadores Emprendimientos Evolutivos Emprendimientos Tradicionales
Los emprendimientos
innovadores, normalmente
asociados a una nueva
tecnología, o a un modelo de
negocios distinto a los
conocidos son de alto riesgo,
ya que o no existe un mercado
anterior, o bien es una
necesidad a desarrollar
Mucho de estos se asocian a los
millenianns o Startups de gente
menos de 35 años y con
atributos de incursionar en
terrenos desconocidos
Los emprendimientos evolutivos
son aquellos que se toma algún
proceso de alguna empresa y se
diseña un servicio producto que
optimice dicho producto, y dada
la experiencia y network de los
emprendedores, se externaliza
este servicio y se crea valor para
la empresa y para el
emprendimiento, basada en
confianzas y conocimiento, e
innovación. Lo importante es
diseñar para que el
emprendimiento sea escalable
Este es hacer algo que ya se
hace, pero que hay interés y
conocimiento como para
llevarlo adelante. No conlleva
innovación ni
necesariamente mejora
algún proceso. Me refiero
básicamente a restaurant,
tiendas de ropa, o cualquier
actividad actual que se vea
permanente en el tiempoi
Conclusiones
El emprendimiento evolutivo, es donde mayor valor puede obtener el emprendimiento de mas de 40, junto
con ser el grupo que los próximos años se enfrentará a jubilaciones insuficientes. Para potenciar este tipo
de emprendimiento es necesario articular y formar un ecosistema que propulse este modelo.
Las Políticas Públicas son el eje de este modelo, ya que se requieren cambios profundos en faciliar mas y
mejor infraestructura para que el inicio de los emprendimientos logren base suficiente para seguir solos con
menor riesgo de fracaso. Se requieren telecomunicaciones, datacenter, equipamientos, convenios con
marcas de software que “Subsidien” el tramo de inicio. Tb pudiera estar la alternativa de subcidio a
empresas que apadrinen emprendimientos, algo similar a las donaciones actuales.
De Igual forma se debe invertir mucho en la gente, que se prepare para los nuevos desafíos de la tecnología
y del mundo laboral, que no exista una masa grande de “Analfabetos II “ digitales.
Propulsión y protección a los emprendedores de mas de 40, incentivos para emprender, educación a la
gente para ser útiles y flexibles para los nuevos desafíos del mundo que nos tocará vivir los próximos 20
años, recordando que siempre hay un cuello de botella, hay que identificarlo y hacerse cargo, ya que sino el
sistema en un todo andará a la velocidad del cuello de botella
Modelo de emprendimiento y
desarrollo para los tiempos que
vienen
Ricardo Cortes Ballerino
Mayo 2016

Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino

  • 1.
    Modelo de emprendimientoy desarrollo para los tiempos que vienen Ricardo Cortes Ballerino Mayo 2016
  • 2.
    Contexto Hoy en díanos encontramos en un punto de la historia de la humanidad, en la que la tecnología está cambiando brutalmente las formas del trabajo. Se llega a decir que el 70% de los trabajos del futuro, hoy no existirán. Por otro lado vemos que la expectativa de vida aumenta gracias a nuevas tecnologías de salud, como con una mayor conciencia de tener una vida sana, ya sea en deporte y alimentación. También vemos hoy con mucha preocupada por sus insuficientes ahorros, ya sea por crisis financieras, como por modelo de ahorro, no son los que nos aseguren una jubilación adecuada El presente trabajo propone un modelo basado en el emprendimiento, que permitirá, en especial, a los mayores de 40 iniciar emprendimientos que les permita tener ingresos adicionales y acordes a sus necesidades. Al emprender se generan nuevas fuentes laborales, y en la medida que estos emprendimientos vayan de lo tradicional a lo innovador, el valor económico de las empresas y como esto pega en el crecimiento, tendrá como eje esta iniciativa. Las Políticas públicas debiesen ser el eje y la forma de transitar y generar crecimiento, empleo y estabilidad.
  • 3.
    Modelo Emprendimientos Mayor esperanza devida 4 Revolución Industrial Falta de ahorros por crisis financieras, cambios sociológicos y aumento del costo de vida Infraestructura Comunicaciones, Data Center, Coworking Políticas Públicas Tecnologías Innovación, adopción, alianzas Financiamientos Venture Capitals, Subsidios, créditos, Inversión, privada Empleo, Riqueza Presente Nivel Educacional, políticas, infraestructura, demografía, prioridades, .. Velocidad de Cambio Habilidades de los mayores de 40, burocracias, características Educación Innovación Em. Dirruptivos Nuevas tec y nuevos modelos de negocio Evolutiva tradicional Los que tomas una problemática de algún proceso o empresa tradicional y con innovación, mejoran el proceso productivo Trabajos y procesos que hoy existen, ya sea para el b2c como b2b, pero son generadoras de empleos y satisfacen necesidades ya hoy presentes Empresas Blue Empresas Naranja Otros Emprendimientos Grupos con Interés de avanzar lento
  • 4.
    Pilares del emprendimiento Infraestructura Comunicaciones,Data Center, Coworking Políticas Públicas Tecnologías Innovación, adopción, alianzas Financiamientos Venture Capitals, Subsidios, créditos, Inversión, privada El pensar hoy en día emprender es complejos ya sea por la inversión inicial como los tiempos que demora llegar a puntos de equilibrio. Un punto fundamental es que exista una infraestructura de telecomunicaciones para los emprendedores, data center, co working, y una serie de elementos base que son los que propulsan el emprender Las políticas públicas debiesen apuntar a flexibilizar el trabajo, diseñar el teletrabajo, e impulsar recursos a los emprendimientos, ya sea “Donaciones” a empresas, excencion de pagar impuestos n años, o hasta flujos positivos, etc Realizar las aliansas y propiciar desarrollo de tecnologías con el fin de que exista transferencia de conocimientos y modelos y permita el nacimientos de emprendimientos con grados de intencificación en uso de tecnología Los emprendimientos requieren la mayoría de las veces capital de trabajo inicial, el que tiene que ser aportado por algún invercionista. Hay que ampliar el ecosistema de capitales de riesgo. Incentivos tributarios al que invierte, y dedicar fondos especiales para este tipo de emprendimientos
  • 5.
    Las tendencias quevemos en los días actuales Mayor esperanza de vida 4 Revolución Industrial Falta de ahorros por crisis financieras, cambios sociológicos y aumento del costo de vida Dado el avance de la tecnología en la salud, mejores hábitos deportivos, una conciencia de mejor alimentación, vemos que la gente vive más, y no sería de extrañar que las actuales generaciones lleguen a vivir 100 años LA automatización, la impresión 3D, la robotización, son tres de varios elementos que nos llevan a denominar que estamos en la cuarta revolución industrial. Producto de ella las empresas y los trabajos cambiarán dramáticamente En los últimos años hemos visto como las formas de ahorro para la jubilación han sufrido embates dramáticos, ya sea por las crisis financieras, como por cuestionados modelos de abordarla. Lo claro que hoy en día es complejo pensar que con solo los ahorro se podrá mantener un estándar de vida como el que hemos vivido hasta el momento
  • 6.
    Fuerzas Negativas La flexibilidadal cambio El Actual estado de las Cosas Los Intereses políticos y de negocios por frenar procesos Hoy en día las personas de 40 o mas, que les queda la mitad de la vida, no siempre están encima y con la conciencia del brutal cambio que se está viendo. El sumar habilidades, ser útiles en las nuevas formas de trabajo, el generar ingresos que sustituyan la baja capacidad de ahorro, y que mas que nada se aproveche el valor de la experiencia para un cambio más armónico El mundo y en particular Chile, tiene sus estructura socio, políticas, sociales diseñadas y enmarcada en leyes que van quedado obsoletas en una visión mas extrema del impacto de las nuevas tecnologías. Hay una diversidad de las maneras que se consume y se produce en chile, y un cambio muy radical caerá en conflictos de intereses, ademas de la velocidad propia de cada nación de incorporar los cambios Siempre presiones de algún grupo de interés por alentar situaciones, procesos e implantación de nuevas realidades. La tecnología muchas veces canibaliza sus propios productos, que decir de la industria del automóvil. La tecnología está, se puede usar, pero que se masifique y que cambie profundamente actividades de la sociedad, requiere gradualidad
  • 7.
    Tipos de emprendimientos EmprendimientosInnovadores Emprendimientos Evolutivos Emprendimientos Tradicionales Los emprendimientos innovadores, normalmente asociados a una nueva tecnología, o a un modelo de negocios distinto a los conocidos son de alto riesgo, ya que o no existe un mercado anterior, o bien es una necesidad a desarrollar Mucho de estos se asocian a los millenianns o Startups de gente menos de 35 años y con atributos de incursionar en terrenos desconocidos Los emprendimientos evolutivos son aquellos que se toma algún proceso de alguna empresa y se diseña un servicio producto que optimice dicho producto, y dada la experiencia y network de los emprendedores, se externaliza este servicio y se crea valor para la empresa y para el emprendimiento, basada en confianzas y conocimiento, e innovación. Lo importante es diseñar para que el emprendimiento sea escalable Este es hacer algo que ya se hace, pero que hay interés y conocimiento como para llevarlo adelante. No conlleva innovación ni necesariamente mejora algún proceso. Me refiero básicamente a restaurant, tiendas de ropa, o cualquier actividad actual que se vea permanente en el tiempoi
  • 8.
    Conclusiones El emprendimiento evolutivo,es donde mayor valor puede obtener el emprendimiento de mas de 40, junto con ser el grupo que los próximos años se enfrentará a jubilaciones insuficientes. Para potenciar este tipo de emprendimiento es necesario articular y formar un ecosistema que propulse este modelo. Las Políticas Públicas son el eje de este modelo, ya que se requieren cambios profundos en faciliar mas y mejor infraestructura para que el inicio de los emprendimientos logren base suficiente para seguir solos con menor riesgo de fracaso. Se requieren telecomunicaciones, datacenter, equipamientos, convenios con marcas de software que “Subsidien” el tramo de inicio. Tb pudiera estar la alternativa de subcidio a empresas que apadrinen emprendimientos, algo similar a las donaciones actuales. De Igual forma se debe invertir mucho en la gente, que se prepare para los nuevos desafíos de la tecnología y del mundo laboral, que no exista una masa grande de “Analfabetos II “ digitales. Propulsión y protección a los emprendedores de mas de 40, incentivos para emprender, educación a la gente para ser útiles y flexibles para los nuevos desafíos del mundo que nos tocará vivir los próximos 20 años, recordando que siempre hay un cuello de botella, hay que identificarlo y hacerse cargo, ya que sino el sistema en un todo andará a la velocidad del cuello de botella
  • 9.
    Modelo de emprendimientoy desarrollo para los tiempos que vienen Ricardo Cortes Ballerino Mayo 2016