SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Barzola Pizarro ,Zoila
Cárdenas Lozano, Evelin
Cuya Cabanillas, Magaly
García Díaz, Raúl
Luna Pérez, María Isabel
Ipanaqué Carmen, José
Tito Rojas, Fidel
Veramendi Espinoza, Liz
FUNDIBEQ es una organización supranacional
constituida por empresas que promueven y
desarrollan la gestión de la Calidad en el
ámbito iberoamericano.
La asociación, constituida en1998, integra la experiencia de
otros países en el desarrollo e implantación de modelos y
sistemas de excelencia para conseguir que sus miembros
mejoren su competitividad y consoliden su posición
competitiva internacional.
El Modelo Iberoamericano a la Excelencia en la Gestión tiene
una fuerte semejanza con el Modelo de Excelencia de la
EFQM, del cual puede considerarse una adaptación. Evelin
Antecedentes Históricos
Logros del Modelo
Iberoamericano
Se adapta al país iberoamericano que no
dispone de un modelo propio.
 Se presenta como el nexo común entre
empresas iberoamericanas con experiencias
exitosas en la implantación de modelos de
excelencia en la gestión.
Introduce la autoevaluación en
la empresa como un sistema de
mejora continua. Evelin
Contar con un Modelo común de Excelencia en
la Gestión en todos los países
facilita la coordinación de todos
los esfuerzos en el área
iberoamericana.
Al premio pueden optar las empresas y
organizaciones iberoamericanas públicas y
privadas, que contemplen y desarrollen los
criterios establecidos en el Modelo
Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.
Evelin
Modelo EFQM de la Excelencia y el
Modelo Iberoamericano de la Excelencia
Zoila
El premio Europeo a la Calidad, que toma como base la
puntuación alcanzada en el conjunto de criterios.Zoila
RESULTADOS
PROCESOS
FACILITADORES
Los que provocan los
resultados. Son los aspectos
de gestión de la organización.
Se relacionan con lo que la
organización consigue, para
los distintos grupos de interés
(accionista, clientes, personal,
sociedad)
AUTOEVALUACIÓN
OBJETIVO
Identificar los puntos fuertes y las áreas de
mejora, y de esta manera establecer planes de
acción con la implicación suficiente por parte
de los líderes de la organización.
CRITERIOS Zoila
El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la
Gestión consta de nueve criterios; cinco facilitan la
gestión y se agrupan en “Procesos Facilitadores”; y
los otros cuatro son de “Resultados”.
Los “Procesos Facilitadores” cubren todo aquello
que una organización hace y la forma en que lo
hace. Los criterios “Resultados”
cubren aquello que una organización
consigue. Los “Resultados” son
causados por la gestión realizada. Zoila
El Modelo Iberoamericano
de Excelencia en la Gestión
ESQUEMA DE LOS CRITERIOS Zoila
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
Definición y desarrollo
del liderazgo
Se puede definir el liderazgo como el proceso de
dirigir y orientar las actividades de los miembros en
un grupo, influyendo en él para encauzar sus
esfuerzos hacia la consecución de una meta o metas
específicas.
Mediante el liderazgo se desarrolla una cultura y
valores en la organización necesarios para el éxito a
largo plazo, mediante adecuados comportamientos y
acciones de todos los líderes. Magaly
La ejecución de Liderazgo se desarrolla a
través de varios elementos Magaly
Analiza como la organización desarrolla
su misión y su visión y las pone en
prácticas a través de una estrategia
orientada hacia los distintos agentes y
personas con quien interactúa. Raúl
2. POLÍTICA Y
ESTRATÉGICA
2.1 La política y estrategia esta basada en las necesidades
presentes y futuras y en las expectativas y en los grupos de
interés involucrados, orientándose hacia el mercado.
2.2 La política y estrategia esta basada en información
obtenida por mediciones del cumplimiento y por actividades
relacionadas con la investigación y la creatividad.
2.3 La política y estrategia de desarrollo, evalúa , revisa y
mejora.
2.4 Como se comunica la política y estrategia.
Raúl
SUB CRITERIOS DE POLÍTICAS Y
ESTRATEGIA
3. DESARROLLO DE
LAS PERSONAS
Analiza como la organización desarrolla,
conduce , y hace aflorar el pleno potencial
de las personas, de forma individual, en
equipo o de la organización en su conjunto,
con el fin de contribuir a su eficaz y
eficiente gestión. Raúl
3.1 Las personas planifican y
mejoran.
3.2 Desarrollo de la capacidad,
conocimientos y
desempeño del personal.
SUBCRITERIOS DEL DESARROLLO
DE LAS PERSONAS
3.3 Comunicación y
facultamiento de las personas.
3.4 Atención y reconocimiento
de las personas. Raúl
4. ALIANZAS Y
RECURSOS
La organización asegura la utilización racional de los recursos
asignados para el logro de las metas y objetivos.
La organización desarrolla procesos sistemáticos para captar,
incorporar, generar, adaptar y difundir la información y el
conocimiento.
Se han adoptado acciones y planes para el uso eficiente de
suministros e inventarios de material, gestión de residuos, reciclaje,
ahorro energético, etc.
Acercar servicios a los ciudadanos, crear sinergias y mejorar la
eficacia, eficiencia y economía de los servicios, mejorar la calidad
de los mismos y compartir las mejores prácticas, generando
aprendizaje y conocimiento. Tito
5. CLIENTES
La gestión por procesos tiene en cuenta
al ciudadano como eje fundamental.
 La organización innova o adapta sus servicios
continuamente a las demandas sociales.
 La organización asegura un trato respetuoso, con
imparcialidad, igualdad, sin discriminación por género, edad,
raza, ideología, religión, nivel económico o situación social.
 La organización se asegura de que puedan presentar con
facilidad sus peticiones, solicitudes o reclamos a los órganos y
entes de la organización y de que reciban una respuesta
oportuna y adecuada. Tito
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
La organización debe medir los resultados alcanzados en su gestión
orientados a satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos
con particular énfasis en los destinatarios de sus servicios .
Se dividen en dos subcriterios:
6.- RESULTADOS DE CLIENTES Liz
Resultados de
clientes
1. Identificación de necesidades y
expectativas.
2. Diseños y productos de servicios.
3. Fabricar suministrar y mantener
productos y servicios.
4. Cultivar y mejorar las relaciones con
los clientes. Liz
La organización mide los resultados alcanzados en relación al
desarrollo de las personas que la integran.
Se divide en dos subcriterios:
7.- RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LAS
PERSONAS Liz
Desarrollo de las
personas
1. Planifica y mejora el personal.
2. Desarrollo de la capacidad,
conocimiento y desempeño.
3. Comunicación y capacidades de
las personas.
4. Atención y reconocimiento. Liz
8. RESULTADOS DE LA SOCIEDAD
¿Mi organización satisface las expectativas
de la sociedad local, nacional e
internacional?
Medidas de la percepción Medidas del desempeño
Incluye las percepciones por parte
de la sociedad obtenidas.
Se utiliza:
Encuestas, informes, reuniones
públicas,
representantes públicos,
autoridades del gobierno
Son las medidas utilizadas
internamente por la
organización con el fin de controlar,
comprender, prevenir y mejorar el
desempeño de la organización y la
percepción de la sociedad
José.
9. RESULTADOS GLOBALES
Medidas de la percepción Medidas del desempeño
Comprende las percepciones de todos los
que tienen un interés financiero o de otra
índole en la organización.
Ejemplo: accionistas, instituciones
financieras, compañías matrices, asociados
o alianzas, proveedores, autoridades
locales, gobiernos.
Las percepciones reseñadas pueden haber
sido obtenidas por medio de varios cauces:
encuestas, grupos de convergencia,
apreciaciones estructuradas, evaluaciones,
etc.
José.
Estas medidas son de carácter
económico y operativo y las utiliza la
organización para controlar, comprender,
prever y mejorar el desempeño de la
organización y las percepciones de las
partes interesadas en la misma.
¿Qué está consiguiendo la organización en relación con su proyectado
desempeño, y en qué grado satisface las necesidades y expectativas de
cuantos tienen un interés financiero o de otra índole en la misma.?
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
1. Procesos que facilitan la gestión
Raúl
2. Criterios de resultados Raúl
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
¿ Cómo este modelo, ayuda a las empresas ?
María
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, para
lo procedimientos de la autoevaluación o para preparar el
material relacionado con premio, es importante hacer uso de
la HOJA RADAR. Por lo tanto ésta establece que una
organización necesita: María
Conclusiones María
La estrategia desarrollada para aplicar el Modelo Iberoamericano
de Gestión permite la interrelación de todas las áreas de la
empresa logrando una mejor comprensión e integración de sus
procesos.
La estructura del modelo permite detectar oportunidades de
mejora mediante la autoevaluación.
Impulsa la emulación de mejores prácticas y consolida aquella
que alcanzan un nivel de excelencia.
Es una herramienta que las organizaciones pueden utilizar para
medir el grado de avance o el camino en que se encuentren hacia
la excelencia.
Reflexión María
Un modelo de excelencia es una
herramienta para asegurara la calidad de la
empresa.
Postular a un premio de calidad es una
motivación para obtener éxito reconocido
externamente, pero es más importante que
el éxito sea percibido y compartido en el
trabajo de quienes integran la empresa.
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt

Más contenido relacionado

PDF
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
PPTX
Jornada 5
PPTX
Jornada 27 de mayo club directores el modelo efqm club de directores
PPTX
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
PDF
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
PPT
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
PPTX
MODELO DE EXCELENCIA LATINOAMERICANOS ARGENTINA - CHILENA.pptx
PPTX
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
Jornada 5
Jornada 27 de mayo club directores el modelo efqm club de directores
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
MODELO DE EXCELENCIA LATINOAMERICANOS ARGENTINA - CHILENA.pptx

Similar a Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt (20)

PPT
Modelo efqm
DOCX
Efqm de excelencia
PPTX
MODELO DE EXCELENCIA LATINOAMERICANOS ARGENTINA.pptx
PDF
PDF
Malcolm Baldrige Viernes
PDF
Gestion de procesos modelo de excelencia final
DOCX
Modelo europeo de calidad - EFQM
PPTX
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
PPTX
Modelo malcolm baldrige
PPT
PPTX
Toma de decisiones.
PPT
Planeacion 2012
PPTX
presentación de la excelencia como cultura
DOCX
Modelosdeexcelencia
PPT
Modelos de gestion orientados a la excelencia
PDF
Modelos de gestion de calidad
Modelo efqm
Efqm de excelencia
MODELO DE EXCELENCIA LATINOAMERICANOS ARGENTINA.pptx
Malcolm Baldrige Viernes
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Modelo europeo de calidad - EFQM
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Modelo malcolm baldrige
Toma de decisiones.
Planeacion 2012
presentación de la excelencia como cultura
Modelosdeexcelencia
Modelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion de calidad
Publicidad

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN (20)

PDF
EFQM -Educación MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
PDF
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
PDF
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
DOCX
PREHISTORIA HOMINIZACION
DOCX
CIENCIA HISTORICA FUENTES
PDF
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
DOCX
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
DOCX
Examen demografia
PPTX
Pirámide poblacional
PPT
Recurso natural en Lima: El camarón
PPTX
Recurso natural en Lima: La chirimoya
DOCX
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
PPTX
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
PPTX
Recursos naturales en Madre de Dios
PPTX
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
PPTX
Recursos naturales en Cusco
EFQM -Educación MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Banco de preguntas El Renacimiento
PREHISTORIA HOMINIZACION
CIENCIA HISTORICA FUENTES
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
Examen demografia
Pirámide poblacional
Recurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: La chirimoya
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
Recursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Cusco
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt

  • 1. Integrantes: Barzola Pizarro ,Zoila Cárdenas Lozano, Evelin Cuya Cabanillas, Magaly García Díaz, Raúl Luna Pérez, María Isabel Ipanaqué Carmen, José Tito Rojas, Fidel Veramendi Espinoza, Liz
  • 2. FUNDIBEQ es una organización supranacional constituida por empresas que promueven y desarrollan la gestión de la Calidad en el ámbito iberoamericano. La asociación, constituida en1998, integra la experiencia de otros países en el desarrollo e implantación de modelos y sistemas de excelencia para conseguir que sus miembros mejoren su competitividad y consoliden su posición competitiva internacional. El Modelo Iberoamericano a la Excelencia en la Gestión tiene una fuerte semejanza con el Modelo de Excelencia de la EFQM, del cual puede considerarse una adaptación. Evelin Antecedentes Históricos
  • 3. Logros del Modelo Iberoamericano Se adapta al país iberoamericano que no dispone de un modelo propio.  Se presenta como el nexo común entre empresas iberoamericanas con experiencias exitosas en la implantación de modelos de excelencia en la gestión. Introduce la autoevaluación en la empresa como un sistema de mejora continua. Evelin
  • 4. Contar con un Modelo común de Excelencia en la Gestión en todos los países facilita la coordinación de todos los esfuerzos en el área iberoamericana. Al premio pueden optar las empresas y organizaciones iberoamericanas públicas y privadas, que contemplen y desarrollen los criterios establecidos en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión. Evelin
  • 5. Modelo EFQM de la Excelencia y el Modelo Iberoamericano de la Excelencia Zoila
  • 6. El premio Europeo a la Calidad, que toma como base la puntuación alcanzada en el conjunto de criterios.Zoila RESULTADOS PROCESOS FACILITADORES Los que provocan los resultados. Son los aspectos de gestión de la organización. Se relacionan con lo que la organización consigue, para los distintos grupos de interés (accionista, clientes, personal, sociedad) AUTOEVALUACIÓN OBJETIVO Identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora, y de esta manera establecer planes de acción con la implicación suficiente por parte de los líderes de la organización.
  • 8. El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión consta de nueve criterios; cinco facilitan la gestión y se agrupan en “Procesos Facilitadores”; y los otros cuatro son de “Resultados”. Los “Procesos Facilitadores” cubren todo aquello que una organización hace y la forma en que lo hace. Los criterios “Resultados” cubren aquello que una organización consigue. Los “Resultados” son causados por la gestión realizada. Zoila El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión
  • 9. ESQUEMA DE LOS CRITERIOS Zoila
  • 11. Definición y desarrollo del liderazgo Se puede definir el liderazgo como el proceso de dirigir y orientar las actividades de los miembros en un grupo, influyendo en él para encauzar sus esfuerzos hacia la consecución de una meta o metas específicas. Mediante el liderazgo se desarrolla una cultura y valores en la organización necesarios para el éxito a largo plazo, mediante adecuados comportamientos y acciones de todos los líderes. Magaly
  • 12. La ejecución de Liderazgo se desarrolla a través de varios elementos Magaly
  • 13. Analiza como la organización desarrolla su misión y su visión y las pone en prácticas a través de una estrategia orientada hacia los distintos agentes y personas con quien interactúa. Raúl 2. POLÍTICA Y ESTRATÉGICA
  • 14. 2.1 La política y estrategia esta basada en las necesidades presentes y futuras y en las expectativas y en los grupos de interés involucrados, orientándose hacia el mercado. 2.2 La política y estrategia esta basada en información obtenida por mediciones del cumplimiento y por actividades relacionadas con la investigación y la creatividad. 2.3 La política y estrategia de desarrollo, evalúa , revisa y mejora. 2.4 Como se comunica la política y estrategia. Raúl SUB CRITERIOS DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIA
  • 15. 3. DESARROLLO DE LAS PERSONAS Analiza como la organización desarrolla, conduce , y hace aflorar el pleno potencial de las personas, de forma individual, en equipo o de la organización en su conjunto, con el fin de contribuir a su eficaz y eficiente gestión. Raúl
  • 16. 3.1 Las personas planifican y mejoran. 3.2 Desarrollo de la capacidad, conocimientos y desempeño del personal. SUBCRITERIOS DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS 3.3 Comunicación y facultamiento de las personas. 3.4 Atención y reconocimiento de las personas. Raúl
  • 17. 4. ALIANZAS Y RECURSOS La organización asegura la utilización racional de los recursos asignados para el logro de las metas y objetivos. La organización desarrolla procesos sistemáticos para captar, incorporar, generar, adaptar y difundir la información y el conocimiento. Se han adoptado acciones y planes para el uso eficiente de suministros e inventarios de material, gestión de residuos, reciclaje, ahorro energético, etc. Acercar servicios a los ciudadanos, crear sinergias y mejorar la eficacia, eficiencia y economía de los servicios, mejorar la calidad de los mismos y compartir las mejores prácticas, generando aprendizaje y conocimiento. Tito
  • 18. 5. CLIENTES La gestión por procesos tiene en cuenta al ciudadano como eje fundamental.  La organización innova o adapta sus servicios continuamente a las demandas sociales.  La organización asegura un trato respetuoso, con imparcialidad, igualdad, sin discriminación por género, edad, raza, ideología, religión, nivel económico o situación social.  La organización se asegura de que puedan presentar con facilidad sus peticiones, solicitudes o reclamos a los órganos y entes de la organización y de que reciban una respuesta oportuna y adecuada. Tito
  • 20. La organización debe medir los resultados alcanzados en su gestión orientados a satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos con particular énfasis en los destinatarios de sus servicios . Se dividen en dos subcriterios: 6.- RESULTADOS DE CLIENTES Liz
  • 21. Resultados de clientes 1. Identificación de necesidades y expectativas. 2. Diseños y productos de servicios. 3. Fabricar suministrar y mantener productos y servicios. 4. Cultivar y mejorar las relaciones con los clientes. Liz
  • 22. La organización mide los resultados alcanzados en relación al desarrollo de las personas que la integran. Se divide en dos subcriterios: 7.- RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Liz
  • 23. Desarrollo de las personas 1. Planifica y mejora el personal. 2. Desarrollo de la capacidad, conocimiento y desempeño. 3. Comunicación y capacidades de las personas. 4. Atención y reconocimiento. Liz
  • 24. 8. RESULTADOS DE LA SOCIEDAD ¿Mi organización satisface las expectativas de la sociedad local, nacional e internacional? Medidas de la percepción Medidas del desempeño Incluye las percepciones por parte de la sociedad obtenidas. Se utiliza: Encuestas, informes, reuniones públicas, representantes públicos, autoridades del gobierno Son las medidas utilizadas internamente por la organización con el fin de controlar, comprender, prevenir y mejorar el desempeño de la organización y la percepción de la sociedad José.
  • 25. 9. RESULTADOS GLOBALES Medidas de la percepción Medidas del desempeño Comprende las percepciones de todos los que tienen un interés financiero o de otra índole en la organización. Ejemplo: accionistas, instituciones financieras, compañías matrices, asociados o alianzas, proveedores, autoridades locales, gobiernos. Las percepciones reseñadas pueden haber sido obtenidas por medio de varios cauces: encuestas, grupos de convergencia, apreciaciones estructuradas, evaluaciones, etc. José. Estas medidas son de carácter económico y operativo y las utiliza la organización para controlar, comprender, prever y mejorar el desempeño de la organización y las percepciones de las partes interesadas en la misma. ¿Qué está consiguiendo la organización en relación con su proyectado desempeño, y en qué grado satisface las necesidades y expectativas de cuantos tienen un interés financiero o de otra índole en la misma.?
  • 27. 1. Procesos que facilitan la gestión Raúl
  • 28. 2. Criterios de resultados Raúl
  • 31. ¿ Cómo este modelo, ayuda a las empresas ? María
  • 33. El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, para lo procedimientos de la autoevaluación o para preparar el material relacionado con premio, es importante hacer uso de la HOJA RADAR. Por lo tanto ésta establece que una organización necesita: María
  • 34. Conclusiones María La estrategia desarrollada para aplicar el Modelo Iberoamericano de Gestión permite la interrelación de todas las áreas de la empresa logrando una mejor comprensión e integración de sus procesos. La estructura del modelo permite detectar oportunidades de mejora mediante la autoevaluación. Impulsa la emulación de mejores prácticas y consolida aquella que alcanzan un nivel de excelencia. Es una herramienta que las organizaciones pueden utilizar para medir el grado de avance o el camino en que se encuentren hacia la excelencia.
  • 35. Reflexión María Un modelo de excelencia es una herramienta para asegurara la calidad de la empresa. Postular a un premio de calidad es una motivación para obtener éxito reconocido externamente, pero es más importante que el éxito sea percibido y compartido en el trabajo de quienes integran la empresa.