Modelo parental para una 
cultura bientratante 
Taller para madres y padres 5º y 6º años
CONTEXTO SOCIOCULTURAL 
GENERAL 
• Inserción de la tecnología 
en el desarrollo infanto 
adolescente 
• Acceso a información rápida 
• Globalización 
• Desarrollo evolutivo 
anticipado 
• Desplazamiento de rutinas 
infantiles por el adultismo
• Activemos nuestros conocimientos….
Observemos el siguiente video
Reflexionemos en grupo brevemente, y luego 
en un foro abierto compartamos una sìntesis 
1. ¿Cuáles son las principales 
relaciones con nuestra realidad y 
contexto? 
(similitudes/diferencias) 
2. ¿ Qué variables intervienen en lo 
que se observó? 
3. ¿Cómo participamos desde un 
rol protagónico en este tipo de 
situaciones?
Una cultura escolar bientratante … 
• Promueve un trato respetuoso entre todos sus agentes 
(profesores, apoderados, estudiantes, trabajadores en 
general, directivos) 
• Enfrenta conflicto con disposición de colaborar y superar una 
dificultad. No los evita, tampoco responde con agresión. 
• Evita descalificaciones e intenciona el respaldo hacia la labor 
de profesores y hacia el rol de los padres/madres como 
autoridad dentro de la familia.
Una cultura escolar bientratante … 
• Busca la forma de armar redes de apoyo mutuo generando 
una visión conjunta de trabajo; los estudiantes asimilan que 
hay una sana relación casa/colegio. 
• Corrige conducta no ofende a la persona. 
• Se mantiene una comunicación fluida y bajo canales 
establecidos para educar a los niños/as y jóvenes sobre cómo 
funcionan las relaciones.
Evidencias sobre el impacto de una cultura 
bientratante en el desarrollo escolar 
• Mejora la motivación por asistir al 
colegio 
• Fortalece el vínculo y apego hijos/as con 
sus padres/madres 
• Mejora la calidad de los aprendizajes 
• Mejora el apego de los estudiantes con 
sus profesores 
• Se fortalece el sentido de pertenencia 
• Menores índices de adicciones o 
problemas con drogas o alcohol
…. ¡¡¡ A trabajar !!! 
• En grupos (no mayores de diez personas), analice los 
aportes conocidos responda la pregunta ¿Qué hacer 
desde la crianza para aportar a una cultura 
bientratante? Con al menos tres estrategias para 
aplicar en la familia desde la crianza.
Fuentes revisadas…. 
• Milicic, N. y Antonijevic, N. ( 2009) Vivir en Familia. 
• Milicic; N (2001). Creo en ti: La construcción de la 
autoestima en el contexto escolar. Santiago: Colección 
Educación Para Todos, MINEDUC 
• Centro de Estudios del Buen Trato. Pontificia Universidad 
Católica de Chile. 
• Cardemil, C. (1994). Familia y escuela: una alianza 
necesaria y posible. Seminario: “La familia y la escuela: una 
alianza posible para mejorar los aprendizajes”. MINEDUC P- 
900- PIIE. Santiago de Chile, 17 de Agosto de 1994

Más contenido relacionado

PPTX
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictos
PPTX
La Crianza en los Nuevos Tiempos
PDF
Metodologia talleres padres
PPT
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
PPTX
Siete técnicas fectivas de crianza
PPTX
Tema 7. La formación y la educación en la familia
PPTX
Estilos de crianza
PPTX
Crianza humanizada en los nuevos tiempos - Dr. Juan Fernando Gómez
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictos
La Crianza en los Nuevos Tiempos
Metodologia talleres padres
Escuela de Padres. "Padres, Maestros de sus Hijos" (1)
Siete técnicas fectivas de crianza
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Estilos de crianza
Crianza humanizada en los nuevos tiempos - Dr. Juan Fernando Gómez

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Escuela de padres
PPT
Taler Quien Nos EnseñA A Ser Padres
PPTX
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
DOCX
Maternidad y paternidad responsable
PPTX
Los padres, principales educadores.
DOCX
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
PPTX
Tipos de Crianza.
PDF
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
PPTX
Pautas de crianza
PPTX
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
PPTX
1.3 entorno social del niño
PPT
Presentación la paternidad responsable
PDF
familia y educación
PPT
El protagonismo de los padres en la educación
PDF
Maternidad y Paternidad Responsable
PPT
Presentacion estilos de crianza pdv
PPTX
Escuela para padres sesion 1
PPTX
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
PDF
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Escuela de padres
Taler Quien Nos EnseñA A Ser Padres
Maternidad y paternidad responsable y desarrollo de la
Maternidad y paternidad responsable
Los padres, principales educadores.
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
Tipos de Crianza.
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
Pautas de crianza
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
1.3 entorno social del niño
Presentación la paternidad responsable
familia y educación
El protagonismo de los padres en la educación
Maternidad y Paternidad Responsable
Presentacion estilos de crianza pdv
Escuela para padres sesion 1
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Publicidad

Similar a Modelo parental para una cultura bientratante (20)

DOCX
Proyecto escuela de padres
PDF
PDF
Experiencia significativa Pautas de crianza
PPT
FAMILIA y ESCUELA son un marco referencial.ppt
PPTX
Tutor y familia. ppt
PPTX
Taller profe
PPTX
Proyecto Escuela para Padres 2012
DOCX
Proyecto creatividad marleny arriaga
PPTX
PRACTICAS DE CRIANZA equipo 1,2,3y 4.pptx
PPTX
Actores de la Convivencia Escolar importante.pptx
PPTX
Tutor y familia
DOC
Chavez baca arnoldo
PPTX
Tutor y familia . final retocado 3
PPTX
Clase 2 Form. Padres y docentes en Cont. educativos. Final.pptx
PPTX
Jardín Infantil "Mis pequeños Angelitos" Maipú
PPTX
Prooyecto porque te quiero te apoyo
PPTX
TECNOCAS PARA ORIENTAR LA PARTICIPACION DE LOS PADRES EN LA EDUCACION DE SUS ...
PDF
6. Proyecto Pedagógico Vivo en Familia
PDF
Experiencia significativa pautas de crianza arreglado en pdf
DOCX
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto escuela de padres
Experiencia significativa Pautas de crianza
FAMILIA y ESCUELA son un marco referencial.ppt
Tutor y familia. ppt
Taller profe
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto creatividad marleny arriaga
PRACTICAS DE CRIANZA equipo 1,2,3y 4.pptx
Actores de la Convivencia Escolar importante.pptx
Tutor y familia
Chavez baca arnoldo
Tutor y familia . final retocado 3
Clase 2 Form. Padres y docentes en Cont. educativos. Final.pptx
Jardín Infantil "Mis pequeños Angelitos" Maipú
Prooyecto porque te quiero te apoyo
TECNOCAS PARA ORIENTAR LA PARTICIPACION DE LOS PADRES EN LA EDUCACION DE SUS ...
6. Proyecto Pedagógico Vivo en Familia
Experiencia significativa pautas de crianza arreglado en pdf
Proyecto rubi piña sanchez
Publicidad

Más de edparraz (20)

PDF
Bases concurso mascota
PPTX
Escuela para padres y madres
PPT
Ppt0000003
PPT
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
DOCX
Documento de rpueba
DOC
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
PDF
Danos el agua de cada día
PDF
Estándares de competencias tic para la docencia
PDF
Uso educativo de los videojuegos
PPT
Zonas geograficas del pais
PPT
Relieve chileno
DOC
Examen evaluacion
DOC
Examen evaluacion
DOC
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPT
Angulos
PPT
Formas verbales, persona, número
PPT
Uso de puntos
PPT
Derechos de las personas
PPT
Participación cuidadana
PPT
Derechos de las personas
Bases concurso mascota
Escuela para padres y madres
Ppt0000003
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Documento de rpueba
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
Danos el agua de cada día
Estándares de competencias tic para la docencia
Uso educativo de los videojuegos
Zonas geograficas del pais
Relieve chileno
Examen evaluacion
Examen evaluacion
Comunidades virtuales de aprendizaje
Angulos
Formas verbales, persona, número
Uso de puntos
Derechos de las personas
Participación cuidadana
Derechos de las personas

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Modelo parental para una cultura bientratante

  • 1. Modelo parental para una cultura bientratante Taller para madres y padres 5º y 6º años
  • 2. CONTEXTO SOCIOCULTURAL GENERAL • Inserción de la tecnología en el desarrollo infanto adolescente • Acceso a información rápida • Globalización • Desarrollo evolutivo anticipado • Desplazamiento de rutinas infantiles por el adultismo
  • 3. • Activemos nuestros conocimientos….
  • 5. Reflexionemos en grupo brevemente, y luego en un foro abierto compartamos una sìntesis 1. ¿Cuáles son las principales relaciones con nuestra realidad y contexto? (similitudes/diferencias) 2. ¿ Qué variables intervienen en lo que se observó? 3. ¿Cómo participamos desde un rol protagónico en este tipo de situaciones?
  • 6. Una cultura escolar bientratante … • Promueve un trato respetuoso entre todos sus agentes (profesores, apoderados, estudiantes, trabajadores en general, directivos) • Enfrenta conflicto con disposición de colaborar y superar una dificultad. No los evita, tampoco responde con agresión. • Evita descalificaciones e intenciona el respaldo hacia la labor de profesores y hacia el rol de los padres/madres como autoridad dentro de la familia.
  • 7. Una cultura escolar bientratante … • Busca la forma de armar redes de apoyo mutuo generando una visión conjunta de trabajo; los estudiantes asimilan que hay una sana relación casa/colegio. • Corrige conducta no ofende a la persona. • Se mantiene una comunicación fluida y bajo canales establecidos para educar a los niños/as y jóvenes sobre cómo funcionan las relaciones.
  • 8. Evidencias sobre el impacto de una cultura bientratante en el desarrollo escolar • Mejora la motivación por asistir al colegio • Fortalece el vínculo y apego hijos/as con sus padres/madres • Mejora la calidad de los aprendizajes • Mejora el apego de los estudiantes con sus profesores • Se fortalece el sentido de pertenencia • Menores índices de adicciones o problemas con drogas o alcohol
  • 9. …. ¡¡¡ A trabajar !!! • En grupos (no mayores de diez personas), analice los aportes conocidos responda la pregunta ¿Qué hacer desde la crianza para aportar a una cultura bientratante? Con al menos tres estrategias para aplicar en la familia desde la crianza.
  • 10. Fuentes revisadas…. • Milicic, N. y Antonijevic, N. ( 2009) Vivir en Familia. • Milicic; N (2001). Creo en ti: La construcción de la autoestima en el contexto escolar. Santiago: Colección Educación Para Todos, MINEDUC • Centro de Estudios del Buen Trato. Pontificia Universidad Católica de Chile. • Cardemil, C. (1994). Familia y escuela: una alianza necesaria y posible. Seminario: “La familia y la escuela: una alianza posible para mejorar los aprendizajes”. MINEDUC P- 900- PIIE. Santiago de Chile, 17 de Agosto de 1994