Instituto de Estudios para la Excelencia Profesional
(IEXPRO)
Curso 3: Planeación y Evaluación Curricular
UNIDAD 3 – PRESENTACIÓN: “MODELO
EDUCATIVO POR COMPETENCIAS”
Alumna: Lic. Karla Carolina Cueto Gordillo
Asesor: Dr. Roosevelt Enrique Sánchez Carrillo
Chiapas. Mayo del 2018
MODELO
EDUCATIVO POR
COMPETENCIAS
Para lograr que el
conocimiento obtenga un
buen desarrollo, se
requiere la construcción de
un Nuevo Modelo
Educativo que centre el
currículo en el educando,
particularmente en el
aspecto de las
competencias. Con esto, se
puede lograr una
convergencia entre lo
individual y lo social en
aspectos ligados a lo
cognoscitivo, afectivo y
psicológico.
CONCEPTOS Y ORÍGENES
• Los modelos educativos emergen de escenarios sociales,
culturales y políticos determinados por la sociedad,
encarnan la visión del gran ideal sobre el "hombre a
formar".
• Nace desde el pensamiento pedagógico posmoderno
con la puesta en marcha de la instrumentalización de
todos aquellos elementos que le confieren y hacen
necesaria la acción educativa.
Philippe Perrenoud (2005) propone:
Las acciones de formación docente y de socialización del
currículo son la base para el cambio de un modelo curricular
Características
Carácter teórico-practico
Carácter aplicativo
Carácter contextualizado
Carácter reconstructivo
Carácter combinatorio
Carácter interactivo
El papel del docente
Deja de lado
los objetivos tradicionales
Da paso ha una figura
mediadora y facilitadora
Observación del
desempeño de los
alumnos y asesoría
Reconoce sus errores, se
analiza y los usa como
una herramienta en el
aprendizaje.
Rol del alumno
El alumno, en este
enfoque, es un agente
activo, reflexivo,
consciente de su propio
proceso formativo. Un
alumno estratégico, que
aprendió a aprender.
1.- Reconoce que es él, el elemento fundamental en el proceso de
aprendizaje y de acuerdo con esta idea, demanda y cumple con las
condiciones y actividades educativas indispensables para su formación.
2.- Tiene interés por su aprendizaje, reconoce el valor de la independencia
cognitiva, desarrolla la curiosidad, la creatividad, tienen iniciativa y es
capaz de tomar decisiones.
3.- Cuenta con información oportuna y constante sobre su avance
académico: acerca de las competencias que va desarrollando para utilizarla
en la toma de decisiones.
4.- Sabe aprender. Identifica lo que necesita aprender y las mejores
estrategias para lograrlo. Desarrolla sus propias habilidades y hábitos de
estudio.
5.- Apoya sus actividades de formación en el uso eficiente y sistemático de
las tecnologías de la información y comunicación.
6.- Participa en actividades de evaluación, autoevaluación, heteroevaluación
y coevaluación.
¿Como enseñar?
• La enseñanza por competencias requiere partir de un aprendizaje
situado en el que la persona ha de realizar unas tareas concretas
en un contexto determinado con el fin de adquirir, a través de
ellas, unas competencias básicas para su desarrollo personal a lo
largo de la vida.
• Uno de los problemas de la enseñanza tradicional radica en que,
dada la relevancia que se ha concedido al contenido, se ha
fomentado demasiado a menudo un aprendizaje memorístico de
conocimientos, el cual no implica necesariamente que el aprendiz
sea capaz de aplicarlos a la vida real. Frente a esto, el aprendizaje
por competencias se centra en dos pilares fundamentales: la
significatividad y la funcionalidad de los aprendizajes.
Modelo por competencias
Tipos de competencias
Básicas o
Transversales
Especificas
Básicas o transversales: aquellas esenciales para el desarrollo vital de
todos los individuos. En el documento Marc general per al disseny, el
seguiment i la revisió de plans d´estudis i programes, estas se dividen
de acuerdo con los siguiente ámbitos:
a. Intelectual/cognitivo (razonamiento, sentido crítico)
b. Interpersonal (trabajo en equipo, liderazgo)
c. De manejo y comunicación de la información.
d. De gestión (planeación, responsabilidad)
e. De los valores éticos/profesionales
Específicas: aquellas que se derivan de las exigencias de un contexto
o trabajo concreto. A su vez, pueden dividirse también según los
siguiente ámbitos:
a. De conocimientos, relativo a la adquisición de un corpus de
conocimientos, técnicas y teorías propias del ámbito de cada
profesión o actividad.
b. Profesional, que incluye tanto las habilidades de comunicación e
indagación como el Know how.
c. Académico, con sus respectivos ámbitos de Know how, de
comunicación y de investigación.
Lo que denominamos competencias son más bien habilidades,
capacidades, mientras que la competencia sólo se revela si se posee
cuando, en la práctica, se movilizan diferentes recursos y conocimientos y
se hace frente a una situación problemática. Por lo tanto, como docentes
no podemos saber si nuestros alumnos y alumnas poseen o no una
competencia. Sólo podemos tener las competencias como referentes
últimos hacia los cuales dirigirnos.
Modelo por competencias
Según la SEP en
México (2009):
el currículo a implementar
en el nuevo modelo
educativo basado en
competencias, deberá
integrar las siguientes
competencias para los
distintos niveles que
comprenderá la educación
para la vida y que
constituyen los perfiles de
egreso de educando.
Conclusión
El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño
curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde
un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias
como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje
significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica
la resolución de problemas.
Un modelo curricular por competencias necesita generar espacios
permanentes para la discusión (formación) entre todos los involucrados
(docentes, alumnos, familia, administrativos y autoridades), ello
permite la formación teórica de todos y el detectar problemáticas
vividas que se podrían solucionar sobre la marcha.

Más contenido relacionado

PPTX
Componentes del curriculo 8
PPTX
Planeación didáctica
PPTX
Heutagogía
DOCX
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PPTX
Situación didáctica
PPTX
Estrategias andragogicas 1
PPT
Planificacion Y Evaluacion
PPTX
Didactica
Componentes del curriculo 8
Planeación didáctica
Heutagogía
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
Situación didáctica
Estrategias andragogicas 1
Planificacion Y Evaluacion
Didactica

La actualidad más candente (20)

PPT
Evolución del concepto de currículum
PPT
Teorias Basicas Del Constructivismo
PPTX
Tipos de modelos curriculares
PDF
Innovación Educativa
PPT
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
DOCX
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
DOCX
conceptos de investigacion educativa
PPTX
Teorias de aprendizaje
PPTX
Diagnostico upn
PPTX
Franklin Bobbit
DOCX
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
PPTX
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
PPT
la andragogia
PPTX
Instrumentos psicopedagógica
PPTX
L a Andragogia
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
PDF
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
PPT
Power point modelos
PDF
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinoptico
Evolución del concepto de currículum
Teorias Basicas Del Constructivismo
Tipos de modelos curriculares
Innovación Educativa
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
conceptos de investigacion educativa
Teorias de aprendizaje
Diagnostico upn
Franklin Bobbit
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
la andragogia
Instrumentos psicopedagógica
L a Andragogia
Cuadro comparativo
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Power point modelos
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinoptico
Publicidad

Similar a Modelo por competencias (20)

PPT
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
PPTX
la educación basada en competencia.pptx INNICAL
PDF
Paradigmas
PDF
Resumen de sesión 1 enams 2001
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
DOC
Columbus university
DOC
Ensayo
DOCX
El enfoque de competencia en la gestión curricular
DOCX
El enfoque de competencia en la gestión curricular
PPTX
Modelo educativo por competencias
DOCX
Evid. 4. modulo dos ing. hilario
DOCX
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
PPTX
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
PPTX
Modelos educativos
DOCX
El enfoque de competencia en la gestión curricular
DOCX
Trabajo_final_Reporte_de_investigacion_Docencia_superior_CECILIA (1).docx
PPTX
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
DOCX
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
PPTX
Modelo basado en competencias
PPTX
Modelo curricular por competencias
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
la educación basada en competencia.pptx INNICAL
Paradigmas
Resumen de sesión 1 enams 2001
Modelo educativo basado en competencias
Columbus university
Ensayo
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Modelo educativo por competencias
Evid. 4. modulo dos ing. hilario
Ensayo sobre aprendizaje basado en compentencias y cuadro comparativo tipos ...
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Modelos educativos
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Trabajo_final_Reporte_de_investigacion_Docencia_superior_CECILIA (1).docx
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Modelo basado en competencias
Modelo curricular por competencias
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Modelo por competencias

  • 1. Instituto de Estudios para la Excelencia Profesional (IEXPRO) Curso 3: Planeación y Evaluación Curricular UNIDAD 3 – PRESENTACIÓN: “MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS” Alumna: Lic. Karla Carolina Cueto Gordillo Asesor: Dr. Roosevelt Enrique Sánchez Carrillo Chiapas. Mayo del 2018
  • 2. MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS Para lograr que el conocimiento obtenga un buen desarrollo, se requiere la construcción de un Nuevo Modelo Educativo que centre el currículo en el educando, particularmente en el aspecto de las competencias. Con esto, se puede lograr una convergencia entre lo individual y lo social en aspectos ligados a lo cognoscitivo, afectivo y psicológico.
  • 3. CONCEPTOS Y ORÍGENES • Los modelos educativos emergen de escenarios sociales, culturales y políticos determinados por la sociedad, encarnan la visión del gran ideal sobre el "hombre a formar". • Nace desde el pensamiento pedagógico posmoderno con la puesta en marcha de la instrumentalización de todos aquellos elementos que le confieren y hacen necesaria la acción educativa.
  • 4. Philippe Perrenoud (2005) propone: Las acciones de formación docente y de socialización del currículo son la base para el cambio de un modelo curricular
  • 5. Características Carácter teórico-practico Carácter aplicativo Carácter contextualizado Carácter reconstructivo Carácter combinatorio Carácter interactivo
  • 6. El papel del docente Deja de lado los objetivos tradicionales Da paso ha una figura mediadora y facilitadora Observación del desempeño de los alumnos y asesoría Reconoce sus errores, se analiza y los usa como una herramienta en el aprendizaje.
  • 7. Rol del alumno El alumno, en este enfoque, es un agente activo, reflexivo, consciente de su propio proceso formativo. Un alumno estratégico, que aprendió a aprender. 1.- Reconoce que es él, el elemento fundamental en el proceso de aprendizaje y de acuerdo con esta idea, demanda y cumple con las condiciones y actividades educativas indispensables para su formación. 2.- Tiene interés por su aprendizaje, reconoce el valor de la independencia cognitiva, desarrolla la curiosidad, la creatividad, tienen iniciativa y es capaz de tomar decisiones. 3.- Cuenta con información oportuna y constante sobre su avance académico: acerca de las competencias que va desarrollando para utilizarla en la toma de decisiones. 4.- Sabe aprender. Identifica lo que necesita aprender y las mejores estrategias para lograrlo. Desarrolla sus propias habilidades y hábitos de estudio. 5.- Apoya sus actividades de formación en el uso eficiente y sistemático de las tecnologías de la información y comunicación. 6.- Participa en actividades de evaluación, autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
  • 8. ¿Como enseñar? • La enseñanza por competencias requiere partir de un aprendizaje situado en el que la persona ha de realizar unas tareas concretas en un contexto determinado con el fin de adquirir, a través de ellas, unas competencias básicas para su desarrollo personal a lo largo de la vida. • Uno de los problemas de la enseñanza tradicional radica en que, dada la relevancia que se ha concedido al contenido, se ha fomentado demasiado a menudo un aprendizaje memorístico de conocimientos, el cual no implica necesariamente que el aprendiz sea capaz de aplicarlos a la vida real. Frente a esto, el aprendizaje por competencias se centra en dos pilares fundamentales: la significatividad y la funcionalidad de los aprendizajes.
  • 10. Tipos de competencias Básicas o Transversales Especificas Básicas o transversales: aquellas esenciales para el desarrollo vital de todos los individuos. En el documento Marc general per al disseny, el seguiment i la revisió de plans d´estudis i programes, estas se dividen de acuerdo con los siguiente ámbitos: a. Intelectual/cognitivo (razonamiento, sentido crítico) b. Interpersonal (trabajo en equipo, liderazgo) c. De manejo y comunicación de la información. d. De gestión (planeación, responsabilidad) e. De los valores éticos/profesionales
  • 11. Específicas: aquellas que se derivan de las exigencias de un contexto o trabajo concreto. A su vez, pueden dividirse también según los siguiente ámbitos: a. De conocimientos, relativo a la adquisición de un corpus de conocimientos, técnicas y teorías propias del ámbito de cada profesión o actividad. b. Profesional, que incluye tanto las habilidades de comunicación e indagación como el Know how. c. Académico, con sus respectivos ámbitos de Know how, de comunicación y de investigación.
  • 12. Lo que denominamos competencias son más bien habilidades, capacidades, mientras que la competencia sólo se revela si se posee cuando, en la práctica, se movilizan diferentes recursos y conocimientos y se hace frente a una situación problemática. Por lo tanto, como docentes no podemos saber si nuestros alumnos y alumnas poseen o no una competencia. Sólo podemos tener las competencias como referentes últimos hacia los cuales dirigirnos.
  • 14. Según la SEP en México (2009): el currículo a implementar en el nuevo modelo educativo basado en competencias, deberá integrar las siguientes competencias para los distintos niveles que comprenderá la educación para la vida y que constituyen los perfiles de egreso de educando.
  • 15. Conclusión El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas. Un modelo curricular por competencias necesita generar espacios permanentes para la discusión (formación) entre todos los involucrados (docentes, alumnos, familia, administrativos y autoridades), ello permite la formación teórica de todos y el detectar problemáticas vividas que se podrían solucionar sobre la marcha.