Universidad Autónoma de Chiriquí
Vicerrectoría Académica
Departamento de ciencias Computacional
Facultad de Economía
Asignatura:
Auditoria II-2023
Profesora: Aíra guerra
Estudiantes:
Rosivelt Montero Cid: 4-772-693
tarea:
Actividad
El modelo coso
Fecha de entrega
10/ 03 / 2023
Que es El modelo COSO
 El modelo COSO implica diseñar, implementar y llevar a cabo sistemas de control
interno sobre la información financiera de las empresas. Al mismo tiempo, busca evaluar
la eficacia de este sistema. De este modo, se busca mantener el rendimiento de las
empresas al mismo tiempo que se focaliza en el cumplimiento.
 A través del modelo coso se busca el mejoramiento de las operaciones, el rendimiento y
la gobernanza en las diferentes organizaciones , utilizando estrategias , técnicas y
procedimientos relacionados con el ambiente de control, la detección de los riesgos, las
actividades de control, información y comunicación .
Modelo del control interno
 Ambiente de Control. Engloba el gobierno del sistema y donde se encuentran los
lineamientos, normas, procesos y estructuras que proporcionan la base para llevar
a cabo el control interno en la organización.
 Evaluación de riesgos.
 Actividades de control.
 Información y comunicación.
 Actividades de monitoreo. ...
Ventajas del Modelo Coso
 El informe COSO cuenta con las siguientes ventajas:
 Permite a la gerencia de las empresas tener una visión global de los posibles riesgos, facilitándoles
a su vez un accionar correcto para los planes de gestión.
 Posibilita el conocimiento de la prioridad de los objetivos junto con los riesgos fundamentales del
negocio y de los controles que se implementaron. Gracias a esto las empresas pueden gestionar
adecuadamente su administración.
 Permite efectuar una toma de decisiones más adecuada y segura, facilitando el ingreso capital.
 Facilita la alineación de los objetivos grupales con los objetivos pertenecientes a cada una de las
unidades del negocio.
 Permite otorgar un soporte dentro de las actividades de control interno y de planificación
estratégica.
Desventajas del modelo Coso
 Según el COSO, el control interno no debe costar más de lo que recibe a través de sus beneficios;
esto quiere decir que necesariamente se revisan los registros del costo-beneficio.
 A pesar de que el control interno se instauró en las empresas con el objetivo de obtener óptimos
resultados, este se mediatiza por la actitud de sus empleados, por lo que no resiste la ausencia de
principios morales y éticos al momento de que un tercero ejecute un robo o fraude.
 Cuando no es aplicado de forma adecuada, el control interno puede verse afectado por los abusos
de poder. En estos casos ocurre una violación de la administración empresarial por parte de las
autoridades del negocio.
 El control interno puede volverse obsoleto o inadecuado. Para contrarrestar esta limitación es
necesario que esté en constante evolución y desarrollo teniendo en cuenta las necesidades actuales
de la empresa.
MODELO_045041.pptx

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
PDF
20080416 standard iso38500
PDF
Standard iso38500
PPT
Cap.6controlinterno
PPTX
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
PDF
Metodologia de BSC.pdf
PPT
Presentacion control interno_coso-es
PPTX
Presentacion Control Interno Coso Es
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
20080416 standard iso38500
Standard iso38500
Cap.6controlinterno
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
Metodologia de BSC.pdf
Presentacion control interno_coso-es
Presentacion Control Interno Coso Es

Similar a MODELO_045041.pptx (20)

PPTX
PPT
Presentacion control interno_coso-es
PPT
El control interno - Informe COSO
PDF
832-Texto del artículo-1080-1-10-20180524.pdf
PDF
6300181F (1).pdf
PPTX
Control interno basado en informe COSO
PPTX
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
DOC
Rol del auditor interno
PPT
Defensa definitiva tesis
PPTX
marco legal del ambiente control interno.pptx
PPT
marco legal del ambiente control interno.ppt
PPTX
PPTX
PPTX
Sustentación de sistemas e ingenieria - Tesis II - Grupo 1.pptx
DOCX
Auditoria informática actividad 4
PPTX
Modelo coso
PPTX
Tema-N-2. Introduccion a la Administracion diapositivas
PPT
Curso_2007.ppt__________________________________
PPT
Nociones de Control Interno y su aplicación en la empresa moderna
PPTX
AMBIENTE DE CONTROL INTERNO COSO Y COCO AUDITORIA
Presentacion control interno_coso-es
El control interno - Informe COSO
832-Texto del artículo-1080-1-10-20180524.pdf
6300181F (1).pdf
Control interno basado en informe COSO
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
Rol del auditor interno
Defensa definitiva tesis
marco legal del ambiente control interno.pptx
marco legal del ambiente control interno.ppt
Sustentación de sistemas e ingenieria - Tesis II - Grupo 1.pptx
Auditoria informática actividad 4
Modelo coso
Tema-N-2. Introduccion a la Administracion diapositivas
Curso_2007.ppt__________________________________
Nociones de Control Interno y su aplicación en la empresa moderna
AMBIENTE DE CONTROL INTERNO COSO Y COCO AUDITORIA
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Estrategia de seguridad informacion.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Estrategia de seguridad informacion.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Publicidad

MODELO_045041.pptx

  • 1. Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerrectoría Académica Departamento de ciencias Computacional Facultad de Economía Asignatura: Auditoria II-2023 Profesora: Aíra guerra Estudiantes: Rosivelt Montero Cid: 4-772-693 tarea: Actividad El modelo coso Fecha de entrega 10/ 03 / 2023
  • 2. Que es El modelo COSO  El modelo COSO implica diseñar, implementar y llevar a cabo sistemas de control interno sobre la información financiera de las empresas. Al mismo tiempo, busca evaluar la eficacia de este sistema. De este modo, se busca mantener el rendimiento de las empresas al mismo tiempo que se focaliza en el cumplimiento.  A través del modelo coso se busca el mejoramiento de las operaciones, el rendimiento y la gobernanza en las diferentes organizaciones , utilizando estrategias , técnicas y procedimientos relacionados con el ambiente de control, la detección de los riesgos, las actividades de control, información y comunicación .
  • 3. Modelo del control interno  Ambiente de Control. Engloba el gobierno del sistema y donde se encuentran los lineamientos, normas, procesos y estructuras que proporcionan la base para llevar a cabo el control interno en la organización.  Evaluación de riesgos.  Actividades de control.  Información y comunicación.  Actividades de monitoreo. ...
  • 4. Ventajas del Modelo Coso  El informe COSO cuenta con las siguientes ventajas:  Permite a la gerencia de las empresas tener una visión global de los posibles riesgos, facilitándoles a su vez un accionar correcto para los planes de gestión.  Posibilita el conocimiento de la prioridad de los objetivos junto con los riesgos fundamentales del negocio y de los controles que se implementaron. Gracias a esto las empresas pueden gestionar adecuadamente su administración.  Permite efectuar una toma de decisiones más adecuada y segura, facilitando el ingreso capital.  Facilita la alineación de los objetivos grupales con los objetivos pertenecientes a cada una de las unidades del negocio.  Permite otorgar un soporte dentro de las actividades de control interno y de planificación estratégica.
  • 5. Desventajas del modelo Coso  Según el COSO, el control interno no debe costar más de lo que recibe a través de sus beneficios; esto quiere decir que necesariamente se revisan los registros del costo-beneficio.  A pesar de que el control interno se instauró en las empresas con el objetivo de obtener óptimos resultados, este se mediatiza por la actitud de sus empleados, por lo que no resiste la ausencia de principios morales y éticos al momento de que un tercero ejecute un robo o fraude.  Cuando no es aplicado de forma adecuada, el control interno puede verse afectado por los abusos de poder. En estos casos ocurre una violación de la administración empresarial por parte de las autoridades del negocio.  El control interno puede volverse obsoleto o inadecuado. Para contrarrestar esta limitación es necesario que esté en constante evolución y desarrollo teniendo en cuenta las necesidades actuales de la empresa.