UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL
CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POST MODERNA
Participante
Elyzabeth Rendón
C.I. N° V-14.438.325
Curso Nivelatorio Sección 14-B

Octubre, 2013
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL
CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POST MODERNA
Participante
Elyzabeth Rendón
C.I. N° V-14.438.325
Curso Nivelatorio Sección 14-B

Octubre, 2013
MODELOS ADMINISTRATIVOS

Un modelo administrativo es el resultado de un proceso organizacional que se apoya en
el conocimiento (como base de la ciencia), estrategias, técnicas y herramientas mejor
adaptadas a la estructura de una empresa para simplificar y analizar situaciones o
sistemas complejos, y que conllevan a la productividad, el desarrollo, la calidad y
competitividad.
SOCIEDAD POST MODERNA

En la actualidad vivimos en una sociedad llamada Post – Moderna, la cual se caracteriza por ser una
sociedad de desencanto, consumista y que tiene tendencias a la desaparición de la valoración Vdel
esfuerzo, todo esto por encontrarnos inmersos en un mundo globalizado, donde algún hecho
quepase en el lado extremo del mundo puede fácilmente repercutir en la sociedad mundial, debido a
que sepierden las barreras de las distancias que pueden existir entre países y continentes. Esto trae
consigo ejercer un gran esfuerzo a la hora de aplicar un modelo en específico a unaempresa, por lo
que se hace necesario la integración de modelos y teorías en la búsqueda de unequilibrio que
encuentre la explosión de la productividad sin el atropello.
PRINCIPALES CARACTERÍSTCAS DE LA SOCIEDAD POST MODERNA
• Cambio acelerado y permanente en los aspectos económicos, tecnológicos y sociopolíticos
enmarcados en un contexto de globalización.
•Pluralismo, debilidad de creencias, relativismo moral, carencia de ideologías.
• Tecnologías más sofisticadas que provocan un enriquecimiento y aumento de bienes de
consumo.
•Avances científicos y tecnológicos mediante la sociedad del conocimiento.
•Avances e innovación en los medios de comunicación.
•Relevancia en cuanto al auge de los Derechos Humanos.
• Innovación y creatividad como elementos clave para la adaptación a los cambios.
DESVENTAJAS DE LOS MODELOS ADMINISTRIVOS

El desarrollo un modelo, gasta y quita tiempo y es costoso
El modelo no representa con exactitud la situación real.

No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan alas variables, podemos caer en el error de obtener
resultados imprecisos.
En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante que
tiempo lo observamos, hay muchas cosas que tener en cuanta Si no se ejecuta por personas capacitadas sus beneficios
pueden revertirse.
Requiere profundo conocimiento de las teorías, métodos y técnicas un gasto muy alto.
Crea estructuran obstaculizando el cambio constante que se demanda en la actualidad.
Obstaculiza la toma de decisión de contingencia .
Desarrolla lideres con ideas obsoleta.
La gente es renuente a la sistematización.
Modelos administrativos
La sociedad postmoderna hace énfasis en el modelo prioriza el control y el enfoque
interno, e involucra el papel de la Los estándares de realización en gestión de la
información, la términos de calidad, costo y comunicación y el control programación.
Incluyen los materiales, la información, procedimientos, sus antecedentes señalan
que instalaciones y equipo, capacitación y conocimientos .El modelo de proceso para
Hernando Mariño Navarrete los principios de desarrollado por Philip gerencia en
organizaciones con cultura de calidad son:
Modelo Crosby
Puede considerarse como el origen de la de aplicación de los procesos 1. Organización enfocada al
cliente administrativos en las 2. Liderazgo en todo nivel de dirección proceso organizaciones. 3.
Participación del individuo 4. Orientación hacia los procesos Interno 5. Enfoque sistémico de gerencia
6. Mejoramiento e innovación 7. Toma de decisiones basada en hechos Su tendencia en la sociedad
postmoderna 8. Relación benéfica mutua con proveedores 9. Comparación competitiva 10.

Concentración en resultados económicos y no económicos Ideologías administrativas de tipo
normativo denominadas “Calidad Total”, y “Gerencia de Procesos” Donde se destaca Para ello, La
normalización como la actividad que regulariza aplicaciones La Norma ISO 9000 contiene las
especificaciones repetitivas con el fin de lograr una técnicas internacionales para evaluar la ordenación
óptima en un efectividad de la gerencia para proveer productos determinado contexto o servicios de
calidad a sus clientes; lo que facilita el intercambio comercial en todo el mundo.
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografíahttp://elrincondelgerente.blogspot.com/2009/11/los-modelos-administrativos-enel.htmlhttp://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/2007/12/resumen-unidad-1-laadministracin.htmlhttp://modelosadministrativos2008.blogspot.com/http://library.thinkquest.or
g/C004634/spanish/society.htmhttp://www.monografias.com/trabajos62/administracion/adminis
tracion2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos87/modelo-administrativo/modeloadministrativo.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
PPT
Modelos administrativos
PPTX
Modelos administrativos
PPTX
Presentación modelos administrativos
PPTX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
PPT
Modelos administrativos
PPTX
Modelos administrativos
PPTX
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos
Modelos administrativos
Presentación modelos administrativos
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Modelos administrativos
Modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis modelos administrativos
PPTX
Gestion administrativa
PPTX
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
PDF
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
PPTX
Modelos en administración
PDF
ADMINISTRACION MODERNA
PPTX
Modelos administrativos
PDF
Organizaciones
DOCX
Escuelas y tendencias de la administracion
PDF
Modelos Administrativos equipo 8
PPTX
Desarrollo organizacional
DOCX
la teoria general de la administracion
PPTX
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
PPTX
Presentación modelos administrativos
PPT
Modelos Administrativos
PPTX
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
PPSX
Modelos Administrativos
PDF
Modelo de Desarrollo Organizacional
PPT
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
PPTX
Modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
Gestion administrativa
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
Modelos en administración
ADMINISTRACION MODERNA
Modelos administrativos
Organizaciones
Escuelas y tendencias de la administracion
Modelos Administrativos equipo 8
Desarrollo organizacional
la teoria general de la administracion
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación modelos administrativos
Modelos Administrativos
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
Modelos Administrativos
Modelo de Desarrollo Organizacional
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
Modelos administrativos
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
PPT
Gerencia de procesos
PPTX
Modelos Administrativos PostModernos
PDF
Enfoque sistémico de la gerencia
PPT
PPT
Calidad Total
Gerencia de procesos - Organizaciones orientadas por procesos
Gerencia de procesos
Modelos Administrativos PostModernos
Enfoque sistémico de la gerencia
Calidad Total
Publicidad

Similar a Modelos administrativos en la sociedad post moderna (20)

PPSX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPTX
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
PPTX
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
PPT
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPTX
Presentación en powerpoint modelos administrativos
PPTX
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPTX
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
PPTX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PDF
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
PPTX
Estefania ortega modelosadministrativos
PPTX
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
PPT
Los modelos administrativos de la sociedad postmoderna
PPTX
Modelos Administrativos
PPTX
Gestión administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
PPT
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad Post-moderna.
PPTX
Presentación1
PPT
Modelos administrativos 1
PPTX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPTX
Modelos admon postmodernos (1)
PPTX
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Presentación en powerpoint modelos administrativos
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Estefania ortega modelosadministrativos
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos
Gestión administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad Post-moderna.
Presentación1
Modelos administrativos 1
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos admon postmodernos (1)
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

Modelos administrativos en la sociedad post moderna

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POST MODERNA Participante Elyzabeth Rendón C.I. N° V-14.438.325 Curso Nivelatorio Sección 14-B Octubre, 2013
  • 2. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POST MODERNA Participante Elyzabeth Rendón C.I. N° V-14.438.325 Curso Nivelatorio Sección 14-B Octubre, 2013
  • 3. MODELOS ADMINISTRATIVOS Un modelo administrativo es el resultado de un proceso organizacional que se apoya en el conocimiento (como base de la ciencia), estrategias, técnicas y herramientas mejor adaptadas a la estructura de una empresa para simplificar y analizar situaciones o sistemas complejos, y que conllevan a la productividad, el desarrollo, la calidad y competitividad. SOCIEDAD POST MODERNA En la actualidad vivimos en una sociedad llamada Post – Moderna, la cual se caracteriza por ser una sociedad de desencanto, consumista y que tiene tendencias a la desaparición de la valoración Vdel esfuerzo, todo esto por encontrarnos inmersos en un mundo globalizado, donde algún hecho quepase en el lado extremo del mundo puede fácilmente repercutir en la sociedad mundial, debido a que sepierden las barreras de las distancias que pueden existir entre países y continentes. Esto trae consigo ejercer un gran esfuerzo a la hora de aplicar un modelo en específico a unaempresa, por lo que se hace necesario la integración de modelos y teorías en la búsqueda de unequilibrio que encuentre la explosión de la productividad sin el atropello.
  • 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTCAS DE LA SOCIEDAD POST MODERNA • Cambio acelerado y permanente en los aspectos económicos, tecnológicos y sociopolíticos enmarcados en un contexto de globalización. •Pluralismo, debilidad de creencias, relativismo moral, carencia de ideologías. • Tecnologías más sofisticadas que provocan un enriquecimiento y aumento de bienes de consumo. •Avances científicos y tecnológicos mediante la sociedad del conocimiento. •Avances e innovación en los medios de comunicación. •Relevancia en cuanto al auge de los Derechos Humanos. • Innovación y creatividad como elementos clave para la adaptación a los cambios.
  • 5. DESVENTAJAS DE LOS MODELOS ADMINISTRIVOS El desarrollo un modelo, gasta y quita tiempo y es costoso El modelo no representa con exactitud la situación real. No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan alas variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos. En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo lo observamos, hay muchas cosas que tener en cuanta Si no se ejecuta por personas capacitadas sus beneficios pueden revertirse. Requiere profundo conocimiento de las teorías, métodos y técnicas un gasto muy alto. Crea estructuran obstaculizando el cambio constante que se demanda en la actualidad. Obstaculiza la toma de decisión de contingencia . Desarrolla lideres con ideas obsoleta. La gente es renuente a la sistematización.
  • 6. Modelos administrativos La sociedad postmoderna hace énfasis en el modelo prioriza el control y el enfoque interno, e involucra el papel de la Los estándares de realización en gestión de la información, la términos de calidad, costo y comunicación y el control programación. Incluyen los materiales, la información, procedimientos, sus antecedentes señalan que instalaciones y equipo, capacitación y conocimientos .El modelo de proceso para Hernando Mariño Navarrete los principios de desarrollado por Philip gerencia en organizaciones con cultura de calidad son:
  • 7. Modelo Crosby Puede considerarse como el origen de la de aplicación de los procesos 1. Organización enfocada al cliente administrativos en las 2. Liderazgo en todo nivel de dirección proceso organizaciones. 3. Participación del individuo 4. Orientación hacia los procesos Interno 5. Enfoque sistémico de gerencia 6. Mejoramiento e innovación 7. Toma de decisiones basada en hechos Su tendencia en la sociedad postmoderna 8. Relación benéfica mutua con proveedores 9. Comparación competitiva 10. Concentración en resultados económicos y no económicos Ideologías administrativas de tipo normativo denominadas “Calidad Total”, y “Gerencia de Procesos” Donde se destaca Para ello, La normalización como la actividad que regulariza aplicaciones La Norma ISO 9000 contiene las especificaciones repetitivas con el fin de lograr una técnicas internacionales para evaluar la ordenación óptima en un efectividad de la gerencia para proveer productos determinado contexto o servicios de calidad a sus clientes; lo que facilita el intercambio comercial en todo el mundo.