DISCENTE:
DIMAS MONTGOMERY
C.I. 6264372
01 DE JUNIO DE 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA. CREATEC-PARAISO. 10mO TRIMESTRE
ASIGNATURA: TEORÍA DE LOS TRATAMIENTOS II.
DOCENTE:
DENIS MARTINEZ.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICOS
Modelos de Abordaje Terapeuticos
La relación terapeuta y paciente es un
vinculo de tipo profesional dirigido a tratar
aspectos que dificultan la vida del paciente
en su entorno y que el terapeuta quiere
cambiar
En un principio la psicoterapia se le relacionaba
con prácticas religiosas y chamanismo. Luego los
estudios de Breuer y freud en 1895 sobre la
histeria fijaron el principio de la psicoterapia
científica.
El proceso psicoterapéutico representa un
conjunto de fenómenos que de una forma activa
y organizada tienen lugar durante todo el
tratamiento
Los objetivos que la psicoterapia debe tomar
en cuenta hacia quien o quienes están
dirigidos determinará su función en
situaciones especificas como medicas, físicas
y mentales.
TEORIA TÉCNICA METODO
GESTALT
Nace en Alemania a comienzos de 1900 y
su teoría se basa en: el todo es mas que la
suma de sus partes. Desarrollaron ciertos
mecanismos de defensa del psicoanálisis y
legaron aportaciones al cognitivismo.
Estudian la percepción para que el
individuo logre adquirir conocimientos
del entorno y de esa manera se de una
interacción y conexión con los otros.
En terapia busca ampliar las modalidades de
contacto del paciente para realizar ajustes
creativos en función de una situación
determinada a través del awarenes (consciencia
inmediata).
HUMANISMO
La escuela humanista se fundamenta en las
experiencias no verbales , estados de
consciencia alterados. Este modelo toma en
cuenta que el ser humano es responsable
de su actos y libre de escoger sus
experiencias
El auto-desarrollo, el crecimiento y
responsabilidades. Que el individuo
reconozca sus fortalezas, la creatividad
y la elección en el aquí y ahora.
Desarrollo integral de procesos de enseñanza y
cómo se incorpora al desarrollo personal y social
haciendo énfasis en el progreso de las
habilidades socioemocionales.
COGNITIVO CONDUCTUAL
Este modelo se inicia desde las teoría de
Jean Piaget, quien describió que los
cambios físicos se dan con la maduración
cognitiva o procesos mentales como el
pensamiento, sentimiento, aprendizaje,
retención y otros.
•Técnica de Exposición.
•Desensibilizacion Sistemática.
•Técnica de la flecha ascendente.
•Técnica de Modelado.
•Inoculación de Estrés.
•Restructuración Cognitiva.
•Técnica de Relajación.
•Técnica de Autocontrol.
Utiliza el método científico:
•Preparar la agenda
•Focalización de áreas especificas
•Anotar información relevante
•Empatía y escucha activa
•Demostrar colaboración
•Alianza terapéutica
•Indicar y revisar tareas al paciente
•Observación de cogniciones, emociones y
conductas en el paciente
EXISTENCIALISMO
El creador de esta corriente terapéutica
parte del danés Soren Kierkegaard. Centró
su filosofía en la condición de la existencia
humana , en el individuo, la libertad y la
responsabilidad en la angustia y la
desesperación
La técnica busca entender cómo el
paciente experimenta la vida desde su
único punto de vista enfocándose en
las causas más que a los síntomas de
los problemas psicológicos
•Aumentar de la conciencia de sí mismo y de la
vida auténtica
•Tomando la responsabilidad de las decisiones
•Encontrando el significado personal
•Sobrellevando la ansiedad
•Viviendo en el presente
PSICODINAMICA
Utiliza el inconsciente para transformar la
patología , y explicar el tema de la locura
que la ciencia medica no hace tomando
como referencia los conocimientos de Carl
G.Jung, Jaque Lacan, Sigmund Freud
Melanie Klein.
•La hipnosis.
•La asociación libre.
•Interpretación de los sueños.
•Análisis de la transferencia.
El inconsciente de la mente humana porque es
este el responsable de la mayoría de las
conductas.
INTEGRATIVA
Su teoría parte de una actitud que da
importancia al valor que esta inherente en
cada individuo. Desarrollada por Richard
Erskine como respuesta a la necesidad de
integrar los conocimientos y métodos de
diferentes modelos.
Este modelo es la unión de las
dimensiones afectivas, cognitivas,
conductuales y fisiológicas del
funcionamiento humano, dentro de un
sistema relacional.
Se busca a través de la terapia facilitar la plenitud
y funcionamiento del cliente desde terapias
conductista, familiar, Gestalt, neo-reichiano,
teorías de 3 relaciones objetales, psicología
psicoanalítica y análisis transaccional. Cada uno
proporciona una explicación válida de la
conducta, y cada uno se potencia al integrarse de
forma selectiva con los demás
FILOSOFIA RELACION TERPEUTICA EVIDENCIA CIENTIFICA
GESTALT
Su doctrina filosófica se basa en el cierre
de los procesos biopsicosociales del ser
humano
El facilitador (terapeuta) y el paciente
como conformación del eje en proceso
terapéutico
No cuenta con ningún tipo
de evidencia para trastornos psicológicos
Sus teorías del comportamiento humano
no han sido demostradas o directamente
rechazadas por la comunidad científica.
HUMANISMO
Existencialista y fenomenológico. Terapia centrada en el cliente. El
terapeuta dejará de ser tan directivo y
permitirá en momentos al cliente dirigir la
terapia.
Para el premio Nobel Heisenberg
considera una ilusión al tener que utilizar
el investigador en los mismos procesos
cuyos mecanismos y estructura trata de
descifrar, la simplificación que puede
producirse resulta incomparablemente
más grave que en la Física
COGNITIVO CONDUCTUAL
Estoicismo: basada en el dominio y
control de los hechos
La relación terapeuta paciente se da
desde lo que se denomina Variables
Inespecíficas: aspectos como
comunicación, empatía, habilidad social y
personalidad en el terapeuta que
permitan se forme la alianza.
Sobre todo las terapias de restructuración
cognitiva tiene evidencia científica.
EXISTENCIALISMO
Existencialismo. El terapeuta estará co-presente con la
persona mientras esta lucha con sus
propios problemas y soluciones
existenciales. Un terapeuta que asume
un comportamiento no directivo.
No posee evidencia científica.
PSICODINAMICA
Existencialista y posmoderna. Transferencia y contratransferencia entre
paciente-analista, en un espacio donde
se permite que el inconsciente circule lo
más libremente posible. Esa interrelación
dinámica entre la transferencia y
contratransferencia será lo que permita el
éxito o fracaso de la terapia.
No tiene evidencia científica.
INTEGRATIVA
Reúne las filosofías de los modelos
antes mencionados.
La relación terapéutica de contacto pleno
permite al cliente integrar sus afectos,
fisiología, cognición y conducta en un
sentido del self, originando un
comporamiento pleno y no estimulado
por el miedo, compulsión o
condicionante.
Esta terapia fundamenta sus teorías y
métodos en investigaciones científicas
que han demostrado la eficacia de los
mismos.
TERAPIA TANATOLÓGICA.
El duelo es un proceso de
adaptación posterior a la
perdida, es dinámico y se
caracteriza por un desgaste
físico y emocional que causa un
desajuste en la cotidianidad del
individuo
Para Castro (2007) la terapia
tanatología no es quitarle el
dolor al individuo que acude a
terapia, es un acompañamiento
durante para valorar y validar su
dolor. Enseñándole a conocer
las etapas por la cual atraviesa
enseñándole a conocer sus
sentimientos, cogniciones y
conductas.
ETAPAS DEL DUELO
según Elizabeth
Kubler Ross.
Negación Ira Negociación Depresión Aceptación
El tanatólogo o terapeuta es un
profesional que hace
intervenciones desde un
enfoque holístico,
proporcionando ayuda
profesional al paciente en
situación terminal y a personas
que han sufrido perdidas
significativas en su vida.
• Educar
• Informar
• Intervenir
• Orientar
• Insertar en redes de
apoyo
• Terapia
Niveles de intervención
Un modelo terapéutico psicológico deberá ser aquel que tenga la
precisión de adaptarse a las necesidades y circunstancias del
individuo que solicita los servicios del profesional. Sin embargo,
algunas veces se necesitará hacer contrastes y consultas para
identificar el modelo idóneo en el caso determinado, para ello él
psicólogo deberá responder de manera asertiva con relación a si su
enfoque es el que conviene o si será imprescindible derivar.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
•Esparcia Adolfo J. 2006: Psicopatología. Editorial UOC.
•Gutiérrez M, José y Ferrer G, Marta. 2019. Enfoques y Modelos en Psicopatología. Recuperado de:
www.reader.digitalbooks.
•Pérez Álvarez. 1996. La Psicopatología desde el Punto de Vista Conductista. Madrid. Biblioteca
Nueva.
•Psikipedia. 2020. El Modelo Cognitivo. Recuperado de www.psikipedia.com
•Sarason, Irwin G. y Barbará R. 2006. Psicopatología, Psicología anormal: el problema de la conducta
inadaptada. Recuperado de: www.booksmedicos. org
•Wikiversidad. 2020. Introducción a la Psicopatología. Recuperado de: www.es.wikiversity.org
•Mateu-Molla, J. (2018) Psicoterapia Existencial: sus características y filosofía. Disponible en:
psicologíaymente.com/clínica/psicoterapia-existencial
•Castro, M. (2007). Tanatología La Inteligencia Emocional y El proceso de Duelo. 2da Edición.
Editorial Trillas. Libro Electrónico.
•Martin, A. (2008). Manual Practico de Psicoterapia Gestalt. 4ta Edición, España. Libro Electrónico.
•American Psychological Association (APA) (2012). Las intervenciones psicológicas son eficaces y
rentables. En Infocop Online. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4184
•Cestari, P. (2016). Paradigmas de investigación en psicoterapia (Trabajo fin de grado, Universidad de
la República de Paraguay, Paraguay). Recuperado de:
https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_piero_cestari.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
PPTX
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
PPTX
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
PPTX
Modelos de intervención psicológica
PPTX
Modelos de evaluacion psicologica
PDF
Modelos de abordaje terapeutico
DOCX
Psicologia comunitaria trabajo final
PPTX
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Modelos de intervención psicológica
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de abordaje terapeutico
Psicologia comunitaria trabajo final
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...

La actualidad más candente (20)

PPT
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
PPTX
Principios de la intervención psicopedagógica.
PPTX
Mapa conceptual psicologia educativa
PPTX
psicologia organizacional
DOCX
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
PPTX
Código de Ética del Psicólogo
PPTX
Psicología política
PDF
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
PPTX
Psicologia Humanista
PPTX
Modelo de Informe de Wais IV
PDF
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
DOCX
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
Modelos de abordaje terapeutico
DOCX
Campos de acción de la psicología educativa
PPTX
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
PPTX
Infografia Psicología Educativa
PPTX
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
PPTX
Introducción teorías de la personalidad
PPTX
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Principios de la intervención psicopedagógica.
Mapa conceptual psicologia educativa
psicologia organizacional
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
Código de Ética del Psicólogo
Psicología política
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Psicologia Humanista
Modelo de Informe de Wais IV
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Psicologia comunitaria
Modelos de abordaje terapeutico
Campos de acción de la psicología educativa
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografia Psicología Educativa
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
Introducción teorías de la personalidad
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Publicidad

Similar a Modelos de Abordaje Terapeuticos (20)

PPTX
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
PDF
Modelos de Abordaje Terapéutico
DOCX
Modelos de abordaje terapeutico.X1
PPTX
Tratamientos II
PPTX
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
PPTX
Modelos de abordaje terapeutico
PPTX
Teoría de los tratamiento II
PPTX
Teoría de los tratamiento II
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
modelos de abordaje terapeuticos
PPTX
Modelos de Abordaje de la Psicologia
PPTX
Psicologia de la salud
PPTX
Abordaje terapéutico en la Psicología
PPTX
Modelos de Abordaje Psicológicos
PPTX
Sesion 10 de- Terapias contextuales.pptx
PPTX
Modelos de abordaje psicoterapeutico segun las corrientes psicologicas
PPTX
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
DOCX
PPTX
Modelos de abordaje psicoterapeutico
PPTX
Tarea 4.
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Tratamientos II
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
Modelos de abordaje terapeutico
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
modelos de abordaje terapeuticos
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Psicologia de la salud
Abordaje terapéutico en la Psicología
Modelos de Abordaje Psicológicos
Sesion 10 de- Terapias contextuales.pptx
Modelos de abordaje psicoterapeutico segun las corrientes psicologicas
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Tarea 4.
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Modelos de Abordaje Terapeuticos

  • 1. DISCENTE: DIMAS MONTGOMERY C.I. 6264372 01 DE JUNIO DE 2021 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGÍA. CREATEC-PARAISO. 10mO TRIMESTRE ASIGNATURA: TEORÍA DE LOS TRATAMIENTOS II. DOCENTE: DENIS MARTINEZ. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICOS
  • 3. La relación terapeuta y paciente es un vinculo de tipo profesional dirigido a tratar aspectos que dificultan la vida del paciente en su entorno y que el terapeuta quiere cambiar En un principio la psicoterapia se le relacionaba con prácticas religiosas y chamanismo. Luego los estudios de Breuer y freud en 1895 sobre la histeria fijaron el principio de la psicoterapia científica. El proceso psicoterapéutico representa un conjunto de fenómenos que de una forma activa y organizada tienen lugar durante todo el tratamiento Los objetivos que la psicoterapia debe tomar en cuenta hacia quien o quienes están dirigidos determinará su función en situaciones especificas como medicas, físicas y mentales.
  • 4. TEORIA TÉCNICA METODO GESTALT Nace en Alemania a comienzos de 1900 y su teoría se basa en: el todo es mas que la suma de sus partes. Desarrollaron ciertos mecanismos de defensa del psicoanálisis y legaron aportaciones al cognitivismo. Estudian la percepción para que el individuo logre adquirir conocimientos del entorno y de esa manera se de una interacción y conexión con los otros. En terapia busca ampliar las modalidades de contacto del paciente para realizar ajustes creativos en función de una situación determinada a través del awarenes (consciencia inmediata). HUMANISMO La escuela humanista se fundamenta en las experiencias no verbales , estados de consciencia alterados. Este modelo toma en cuenta que el ser humano es responsable de su actos y libre de escoger sus experiencias El auto-desarrollo, el crecimiento y responsabilidades. Que el individuo reconozca sus fortalezas, la creatividad y la elección en el aquí y ahora. Desarrollo integral de procesos de enseñanza y cómo se incorpora al desarrollo personal y social haciendo énfasis en el progreso de las habilidades socioemocionales. COGNITIVO CONDUCTUAL Este modelo se inicia desde las teoría de Jean Piaget, quien describió que los cambios físicos se dan con la maduración cognitiva o procesos mentales como el pensamiento, sentimiento, aprendizaje, retención y otros. •Técnica de Exposición. •Desensibilizacion Sistemática. •Técnica de la flecha ascendente. •Técnica de Modelado. •Inoculación de Estrés. •Restructuración Cognitiva. •Técnica de Relajación. •Técnica de Autocontrol. Utiliza el método científico: •Preparar la agenda •Focalización de áreas especificas •Anotar información relevante •Empatía y escucha activa •Demostrar colaboración •Alianza terapéutica •Indicar y revisar tareas al paciente •Observación de cogniciones, emociones y conductas en el paciente EXISTENCIALISMO El creador de esta corriente terapéutica parte del danés Soren Kierkegaard. Centró su filosofía en la condición de la existencia humana , en el individuo, la libertad y la responsabilidad en la angustia y la desesperación La técnica busca entender cómo el paciente experimenta la vida desde su único punto de vista enfocándose en las causas más que a los síntomas de los problemas psicológicos •Aumentar de la conciencia de sí mismo y de la vida auténtica •Tomando la responsabilidad de las decisiones •Encontrando el significado personal •Sobrellevando la ansiedad •Viviendo en el presente PSICODINAMICA Utiliza el inconsciente para transformar la patología , y explicar el tema de la locura que la ciencia medica no hace tomando como referencia los conocimientos de Carl G.Jung, Jaque Lacan, Sigmund Freud Melanie Klein. •La hipnosis. •La asociación libre. •Interpretación de los sueños. •Análisis de la transferencia. El inconsciente de la mente humana porque es este el responsable de la mayoría de las conductas. INTEGRATIVA Su teoría parte de una actitud que da importancia al valor que esta inherente en cada individuo. Desarrollada por Richard Erskine como respuesta a la necesidad de integrar los conocimientos y métodos de diferentes modelos. Este modelo es la unión de las dimensiones afectivas, cognitivas, conductuales y fisiológicas del funcionamiento humano, dentro de un sistema relacional. Se busca a través de la terapia facilitar la plenitud y funcionamiento del cliente desde terapias conductista, familiar, Gestalt, neo-reichiano, teorías de 3 relaciones objetales, psicología psicoanalítica y análisis transaccional. Cada uno proporciona una explicación válida de la conducta, y cada uno se potencia al integrarse de forma selectiva con los demás
  • 5. FILOSOFIA RELACION TERPEUTICA EVIDENCIA CIENTIFICA GESTALT Su doctrina filosófica se basa en el cierre de los procesos biopsicosociales del ser humano El facilitador (terapeuta) y el paciente como conformación del eje en proceso terapéutico No cuenta con ningún tipo de evidencia para trastornos psicológicos Sus teorías del comportamiento humano no han sido demostradas o directamente rechazadas por la comunidad científica. HUMANISMO Existencialista y fenomenológico. Terapia centrada en el cliente. El terapeuta dejará de ser tan directivo y permitirá en momentos al cliente dirigir la terapia. Para el premio Nobel Heisenberg considera una ilusión al tener que utilizar el investigador en los mismos procesos cuyos mecanismos y estructura trata de descifrar, la simplificación que puede producirse resulta incomparablemente más grave que en la Física COGNITIVO CONDUCTUAL Estoicismo: basada en el dominio y control de los hechos La relación terapeuta paciente se da desde lo que se denomina Variables Inespecíficas: aspectos como comunicación, empatía, habilidad social y personalidad en el terapeuta que permitan se forme la alianza. Sobre todo las terapias de restructuración cognitiva tiene evidencia científica. EXISTENCIALISMO Existencialismo. El terapeuta estará co-presente con la persona mientras esta lucha con sus propios problemas y soluciones existenciales. Un terapeuta que asume un comportamiento no directivo. No posee evidencia científica. PSICODINAMICA Existencialista y posmoderna. Transferencia y contratransferencia entre paciente-analista, en un espacio donde se permite que el inconsciente circule lo más libremente posible. Esa interrelación dinámica entre la transferencia y contratransferencia será lo que permita el éxito o fracaso de la terapia. No tiene evidencia científica. INTEGRATIVA Reúne las filosofías de los modelos antes mencionados. La relación terapéutica de contacto pleno permite al cliente integrar sus afectos, fisiología, cognición y conducta en un sentido del self, originando un comporamiento pleno y no estimulado por el miedo, compulsión o condicionante. Esta terapia fundamenta sus teorías y métodos en investigaciones científicas que han demostrado la eficacia de los mismos.
  • 6. TERAPIA TANATOLÓGICA. El duelo es un proceso de adaptación posterior a la perdida, es dinámico y se caracteriza por un desgaste físico y emocional que causa un desajuste en la cotidianidad del individuo Para Castro (2007) la terapia tanatología no es quitarle el dolor al individuo que acude a terapia, es un acompañamiento durante para valorar y validar su dolor. Enseñándole a conocer las etapas por la cual atraviesa enseñándole a conocer sus sentimientos, cogniciones y conductas. ETAPAS DEL DUELO según Elizabeth Kubler Ross. Negación Ira Negociación Depresión Aceptación El tanatólogo o terapeuta es un profesional que hace intervenciones desde un enfoque holístico, proporcionando ayuda profesional al paciente en situación terminal y a personas que han sufrido perdidas significativas en su vida. • Educar • Informar • Intervenir • Orientar • Insertar en redes de apoyo • Terapia Niveles de intervención
  • 7. Un modelo terapéutico psicológico deberá ser aquel que tenga la precisión de adaptarse a las necesidades y circunstancias del individuo que solicita los servicios del profesional. Sin embargo, algunas veces se necesitará hacer contrastes y consultas para identificar el modelo idóneo en el caso determinado, para ello él psicólogo deberá responder de manera asertiva con relación a si su enfoque es el que conviene o si será imprescindible derivar. CONCLUSIONES.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA. •Esparcia Adolfo J. 2006: Psicopatología. Editorial UOC. •Gutiérrez M, José y Ferrer G, Marta. 2019. Enfoques y Modelos en Psicopatología. Recuperado de: www.reader.digitalbooks. •Pérez Álvarez. 1996. La Psicopatología desde el Punto de Vista Conductista. Madrid. Biblioteca Nueva. •Psikipedia. 2020. El Modelo Cognitivo. Recuperado de www.psikipedia.com •Sarason, Irwin G. y Barbará R. 2006. Psicopatología, Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. Recuperado de: www.booksmedicos. org •Wikiversidad. 2020. Introducción a la Psicopatología. Recuperado de: www.es.wikiversity.org •Mateu-Molla, J. (2018) Psicoterapia Existencial: sus características y filosofía. Disponible en: psicologíaymente.com/clínica/psicoterapia-existencial •Castro, M. (2007). Tanatología La Inteligencia Emocional y El proceso de Duelo. 2da Edición. Editorial Trillas. Libro Electrónico. •Martin, A. (2008). Manual Practico de Psicoterapia Gestalt. 4ta Edición, España. Libro Electrónico. •American Psychological Association (APA) (2012). Las intervenciones psicológicas son eficaces y rentables. En Infocop Online. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4184 •Cestari, P. (2016). Paradigmas de investigación en psicoterapia (Trabajo fin de grado, Universidad de la República de Paraguay, Paraguay). Recuperado de: https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_piero_cestari.pdf