SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
OBJETIVO DE LA CLASE: CONCEPTUALIZAR LOS MODELOS DE DESARROLLO
ECONÓMICO QUE HA TENIDO CHILE DESDE LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA.
Modelos de Desarrollo
Económico en Chile
¿Qué son los modelos de desarrollo?
CONJUNTO ORGANIZADO DE POLÍTICAS
PÚBLICAS QUE BUSCAN ALCANZAR TANTO
EL DESARROLLO A NIVEL LOCAL Y
REGIONAL COMO EL NIVEL DE BIENESTAR
DE LOS CIUDADANOS.
¿CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ECONÓMICO ES LO MISMO?
Modelo hacia
Afuera
 Siglo XIX hasta 1930.
 Economía dedicada principalmente a la
exportación de materias primas. (minería y
agrícolas)
 Dominaba la propiedad privada de los medios
de producción en manos de la oligarquía y
empresas extranjeras. (ingleses/salitre)
 Estado no interviene en la economía, sólo
recauda impuestos sobre los derechos de
exportación que ocupa en obras públicas y
servicios estatales.
 Existe libre competencia en el comercio
exterior.
Modelo hacia
Afuera
 Beneficios del crecimiento
económico fueron desiguales:
1.- Se enriqueció sólo la oligarquía
nacional y empresarios extranjeros.
2.- Sectores sociales fueron
explotados e incluso vivieron en la
miseria.
 La crisis de 1929 provoco el
colapso de este modelo.
Modelo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones (ISI)
 1938 – 1970.
 Política económica proteccionista que
subiría el precio de los productos
extranjeros estimulando su sustitución
por productos nacionales y el aumento
de la demanda haría crecer la industria
del país y aumentar las fuentes
laborales.
 1940 – 1953 la industria creció un
promedio de 7.5% al año, llegando a
aumentar su participación en el PNB de
un 7.9% en 1929 a un 23% en 1955.
Modelo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones (ISI)
 Estado creo industrias que
produjeran dentro de país lo que
se necesitaba para el consumo
interno, reemplazando muchos
productos importados por
nacionales.
 Coexiste la propiedad pública con
la privada.
 Rol de Estado: Empresario/
Bienestar.
Paralelamente a la inversión pública en industrias y fomento a la producción, el
Estado se ocupó de resolver los problemas que, se sabía, generaría la
industrialización, y de mejorar las condiciones de vida de la población en
general, como lo expresa la siguiente tabla:
Crisis del
modelo ISI
 Crisis política: fin de los
gobierno radicales.
 Luego de 20 años no se habían
logrado los objetivos
propuestos.
Revolución en
Libertad
 1964 – 1970
 Gobierno de Eduardo Frei
Montalva.
 Enfoque modernizador de
la economía.
Vía chilena al socialismo
 1970 – 1973.
 Gobierno de Salvador Allende.
 Se trataba de lograr un desarrollo económico
basado en las capacidades propias del país,
buscando mayor igualdad social y aumentando
el protagonismo social y político de los
trabajadores, generando mayores ingresos para
estos sectores.
 Gobierno procura ESTATIZAR la economía para
remplazar la propiedad privada de los medios
de producción.
 CORFO llegó a controlar más de 500 unidades
productivas hacia 1973.
 Se redujeron las tarifas de los servicios públicos
y aumentaron los salarios mediante la emisión
de circulante del banco central provocando una
fuerte inflación que llegó al 293% en 1973.
Modelo
Capitalista
Neoliberal
 1974 – 1990.
 Gobierno Militar.
 Drástica reducción de recursos
afectando con particular
intensidad a vivienda, salud y
educación.
 Estado asume un rol subsidiario.
 Privatizaciones de los medios de
producción.
 Liberalización de los precios.
Economía de
Mercado
 1990 – a la actualidad.
 Mercado como principal forma
de organización económica y un
estado esencialmente regulador
de las imperfecciones del
mercado, pero que cuenta con
la posibilidad de asumir políticas
de protección para los sectores
menos favorecidos en base a
políticas focalizadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
PPT
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
PDF
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
PDF
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
PPTX
Ppt neoliberalismo en chile
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
PPTX
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
PDF
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Ppt neoliberalismo en chile
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...

La actualidad más candente (20)

PPTX
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
PPT
El gobierno de la unidad popular
PPT
Chile a mediados del siglo XX
PPTX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
PPTX
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
PPT
La economia del salitre
PDF
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
PPTX
Unidad 3. macroeconomia..pptx
PPTX
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
PPTX
El proceso de reforma agraria en chile
PPTX
Dictadura militar (1973 1990)
PPTX
República Parlamentaria 1891-1925
PDF
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
PPTX
La transición a la democracia
PDF
Unidad 4 8°
PPT
Breve resumen de la Economía Nacional
PPTX
La economía del periodo conservador
PDF
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
PPTX
El fin de la dictadura y la transición
PPS
República Presidencial
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
El gobierno de la unidad popular
Chile a mediados del siglo XX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La economia del salitre
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Unidad 3. macroeconomia..pptx
crisis economica de 1929 y su impacto en chile
El proceso de reforma agraria en chile
Dictadura militar (1973 1990)
República Parlamentaria 1891-1925
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
La transición a la democracia
Unidad 4 8°
Breve resumen de la Economía Nacional
La economía del periodo conservador
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
El fin de la dictadura y la transición
República Presidencial
Publicidad

Similar a Modelos de desarrollo economico en chile (20)

PPTX
MDE Ejemplo.pptx
PPTX
Modelo isi y modelo monoexportador
PPT
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
PPT
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
PPT
PPTX
Modelos de desarrollo
PPTX
Modelos de desarrollo
DOCX
Modelo isi 3 medio
PPTX
Crisis del modelo isi en chile
PDF
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
PPTX
crisis del modelo isi en chile.pptx
PPTX
Perspectivas desde los Modelos Económicos
PPTX
El fin del modelo mono exportador y el
PDF
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
PPT
Clase 15 frente popular
PPTX
Clase 12 tercero MEDIO HISTORIA de chile.pptx
PPT
Crisis del modelo isi
PPTX
Gobiernos radicales
DOCX
Ensayo_de_economia.docx
PPTX
gobiernos radicales
MDE Ejemplo.pptx
Modelo isi y modelo monoexportador
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Modelo isi 3 medio
Crisis del modelo isi en chile
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
crisis del modelo isi en chile.pptx
Perspectivas desde los Modelos Económicos
El fin del modelo mono exportador y el
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Clase 15 frente popular
Clase 12 tercero MEDIO HISTORIA de chile.pptx
Crisis del modelo isi
Gobiernos radicales
Ensayo_de_economia.docx
gobiernos radicales
Publicidad

Más de bechy (20)

PPTX
Organizacion de la republica
PPTX
Que es el desarrollo
PPTX
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
PPTX
Economia y funcionamiento del mercado
PPTX
Ahorro, inversion y consumo responsable
PPTX
Analisis sistemas economicos
PPTX
Agentes economicos y mercado
PPTX
La actividad economica
PPT
economia del salitre y cuestion social
PPTX
Sistema urbano rural
PPTX
Estado y desarrollo
PPTX
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
PPTX
Historia de los derechos laborales en chile
PPTX
Poblacion mundial
PPTX
Precarizacion de la sociedad chilena
PPTX
Problemas y desafios del mundo actual
PPTX
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
PPTX
Pobreza y desigualdad
PPTX
Organismos economicos internacionales
PPTX
Democracia
Organizacion de la republica
Que es el desarrollo
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Economia y funcionamiento del mercado
Ahorro, inversion y consumo responsable
Analisis sistemas economicos
Agentes economicos y mercado
La actividad economica
economia del salitre y cuestion social
Sistema urbano rural
Estado y desarrollo
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Historia de los derechos laborales en chile
Poblacion mundial
Precarizacion de la sociedad chilena
Problemas y desafios del mundo actual
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Pobreza y desigualdad
Organismos economicos internacionales
Democracia

Último (20)

PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Modelos de desarrollo economico en chile

  • 1. OBJETIVO DE LA CLASE: CONCEPTUALIZAR LOS MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE HA TENIDO CHILE DESDE LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA. Modelos de Desarrollo Económico en Chile
  • 2. ¿Qué son los modelos de desarrollo? CONJUNTO ORGANIZADO DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE BUSCAN ALCANZAR TANTO EL DESARROLLO A NIVEL LOCAL Y REGIONAL COMO EL NIVEL DE BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS. ¿CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO ES LO MISMO?
  • 3. Modelo hacia Afuera  Siglo XIX hasta 1930.  Economía dedicada principalmente a la exportación de materias primas. (minería y agrícolas)  Dominaba la propiedad privada de los medios de producción en manos de la oligarquía y empresas extranjeras. (ingleses/salitre)  Estado no interviene en la economía, sólo recauda impuestos sobre los derechos de exportación que ocupa en obras públicas y servicios estatales.  Existe libre competencia en el comercio exterior.
  • 4. Modelo hacia Afuera  Beneficios del crecimiento económico fueron desiguales: 1.- Se enriqueció sólo la oligarquía nacional y empresarios extranjeros. 2.- Sectores sociales fueron explotados e incluso vivieron en la miseria.  La crisis de 1929 provoco el colapso de este modelo.
  • 5. Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)  1938 – 1970.  Política económica proteccionista que subiría el precio de los productos extranjeros estimulando su sustitución por productos nacionales y el aumento de la demanda haría crecer la industria del país y aumentar las fuentes laborales.  1940 – 1953 la industria creció un promedio de 7.5% al año, llegando a aumentar su participación en el PNB de un 7.9% en 1929 a un 23% en 1955.
  • 6. Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)  Estado creo industrias que produjeran dentro de país lo que se necesitaba para el consumo interno, reemplazando muchos productos importados por nacionales.  Coexiste la propiedad pública con la privada.  Rol de Estado: Empresario/ Bienestar.
  • 7. Paralelamente a la inversión pública en industrias y fomento a la producción, el Estado se ocupó de resolver los problemas que, se sabía, generaría la industrialización, y de mejorar las condiciones de vida de la población en general, como lo expresa la siguiente tabla:
  • 8. Crisis del modelo ISI  Crisis política: fin de los gobierno radicales.  Luego de 20 años no se habían logrado los objetivos propuestos.
  • 9. Revolución en Libertad  1964 – 1970  Gobierno de Eduardo Frei Montalva.  Enfoque modernizador de la economía.
  • 10. Vía chilena al socialismo  1970 – 1973.  Gobierno de Salvador Allende.  Se trataba de lograr un desarrollo económico basado en las capacidades propias del país, buscando mayor igualdad social y aumentando el protagonismo social y político de los trabajadores, generando mayores ingresos para estos sectores.  Gobierno procura ESTATIZAR la economía para remplazar la propiedad privada de los medios de producción.  CORFO llegó a controlar más de 500 unidades productivas hacia 1973.  Se redujeron las tarifas de los servicios públicos y aumentaron los salarios mediante la emisión de circulante del banco central provocando una fuerte inflación que llegó al 293% en 1973.
  • 11. Modelo Capitalista Neoliberal  1974 – 1990.  Gobierno Militar.  Drástica reducción de recursos afectando con particular intensidad a vivienda, salud y educación.  Estado asume un rol subsidiario.  Privatizaciones de los medios de producción.  Liberalización de los precios.
  • 12. Economía de Mercado  1990 – a la actualidad.  Mercado como principal forma de organización económica y un estado esencialmente regulador de las imperfecciones del mercado, pero que cuenta con la posibilidad de asumir políticas de protección para los sectores menos favorecidos en base a políticas focalizadas.